La Rehumanización de los Años 30 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento analiza la poesía española entre 1920 y 1936, enfocándose en la transición de las vanguardias a la Guerra Civil. Examina la rehumanización del arte, la literatura comprometida, y la conexión entre arte y sociedad durante la época. El texto explora las ideas de los autores claves y el impacto de eventos históricos.
Full Transcript
La rehumanización de los años 30 Contexto: L a poesía española entre pureza y revolución, 1920-1936:Este libro analiza el contexto histórico y literario de la época. ○ De la pureza a la revolución:Se describe la transiciónde la "pureza" de...
La rehumanización de los años 30 Contexto: L a poesía española entre pureza y revolución, 1920-1936:Este libro analiza el contexto histórico y literario de la época. ○ De la pureza a la revolución:Se describe la transiciónde la "pureza" de las vanguardias a la "revolución" de la Guerra Civil, y cómo esto se refleja en la literatura. ○ Deshumanización y rehumanización:Se analiza el pasode la deshumanización del arte, propuesta por Ortega y Gasset, a la rehumanización, con un mayor énfasis en el sentimiento y la expresión de la realidad. Cambio de paradigma: A bandono de la estética pura:Se deja de lado la literaturaque se centra exclusivamente en la estética y se busca una mayor conexión con la realidad y el sentimiento. Literatura comprometida:Se potencia una literaturaque refleja la realidad social y política de la época, con un mayor compromiso con los problemas del momento. De la abstracción al sentimentalismo:Frente a laabstracción y la oscuridad de la literatura de los años 20, se desarrolla una literatura más sentimental en los años 30. Conexión entre arte y sociedad:Se busca establecerun vínculo más estrecho entre el arte y la sociedad, devolviendo el arte a la vida y haciéndolo más accesible al público. Recuperación de temas modernistas:Se recuperan temasque habían sido abandonados por las vanguardias, como el paisaje, el sentimentalismo y la naturaleza. Textos y hechos clave: A rtículo de Machado (1925):Reflexiones sobre la líricaes una respuesta aLa deshumanización del artede Ortega y Gasset, defendiendouna poesía más humana y comprometida. Encuestas sobre las vanguardias:Las encuestas realizadasen 1931 y 1933 muestran un cambio de actitud hacia las vanguardias, con un mayor interés por lo religioso, lo espiritual y lo humano. Rehumanización: R espuesta a la deshumanización:El término "rehumanización"surge como una respuesta a la deshumanización del arte propuesta por Ortega y Gasset. Necesidad de revolución:Se busca una literatura quese comprometa con la transformación social y política. Vínculo entre vida y arte:Se rechaza la separaciónentre vida y arte, buscando una mayor integración entre ambos. Conclusión: Influencia de las vanguardias:Los autores de la rehumanizaciónno rechazaban las vanguardias, sino que criticaban su excesiva rigidez y dogmatismo. Horizontes abiertos:Se busca un arte con horizontesabiertos, que se nutra de diferentes influencias y que refleje la complejidad de la vida y la sociedad. Prólogo de Pío Baroja Contexto: D eshumanización del arteeIdeas sobre la novela:La publicación de estos ensayos de Ortega y Gasset tuvo un gran impacto en la literatura española de los años 20, influyendo en la reducción de la trama y la experimentación formal en la novela. Generación de poetas:La influencia de Ortega y Gassetfavoreció el desarrollo de la poesía y el ensayo, mientras que la novela quedó en un segundo plano. Novela lírica:La novela de esta época se caracterizópor su carácter lírico y ensayístico, con poca acción y un mayor énfasis en la reflexión y la introspección. Exilio de los narradores orteguianos:Tras la GuerraCivil, muchos de los narradores que seguían las ideas de Ortega y Gasset se exiliaron, y en su obra en el exilio se observa un retorno a la novela tradicional, con mayor importancia de la trama y el argumento. Reacción de Baroja: E nfado ante las ideas de Ortega:Baroja se mostróen desacuerdo con las ideas de Ortega y Gasset sobre la novela, considerando que eran demasiado rígidas y limitadoras. Le molestaba especialmente que Ortega, sin haber escrito nunca una novela, se erigiera en teórico del género. Prólogo aLa nave de los locos:Como respuesta a Ortega,Baroja escribió un extenso prólogo para su novelaLa nave de los locos(1925), en el que expone sus propias ideas sobre la narrativa. Ideas de Baroja sobre la novela: V ida sobre arte:Para Baroja, la vida es superioral arte, y la novela debe basarse en la observación meticulosa de la realidad y la experiencia. Realismo:Baroja defiende un realismo basado en laexperiencia y la observación, pero no el realismo tradicional del siglo XIX. Personajes, paisajes y situaciones:Para él, la noveladebe partir de un personaje, un paisaje o una situación real que se desarrolla y se amplía a través de la imaginación del autor. Improvisación:Baroja no planifica sus novelas, sinoque improvisa a medida que escribe, dejándose llevar por la intuición y la observación. Rechazo de reglas y métodos:Baroja se opone a laidea de que existan reglas o métodos fijos para la creación literaria, que considera un proceso íntimo y subjetivo. Novela abierta:Defiende una novela abierta, que abarquediferentes géneros y temas, como un "saco en el que quepa todo". M ezcla de géneros:Coincide con Ortega en la posibilidad de mezclar géneros en la novela, como el ensayo o la lírica. Crítica al elitismo:Critica la visión elitista deOrtega sobre el arte y la dificultad del público para entenderlo. Novela como filosofía de vida:Para Baroja, la noveladebe reflejar una filosofía de vida, una visión del mundo y de la condición humana. Posibilidad de innovación:Frente a la idea de Ortegade que ya se ha inventado todo en la novela, Baroja defiende que cada generación tiene la capacidad de innovar y crear cosas nuevas. Novela impermeable vs. permeable:Baroja distingueentre la "novela impermeable", cerrada y artificial, y la "novela permeable", abierta a la vida y la realidad. Proliferación de personajes:A diferencia de Ortega,que defiende la reducción de personajes, Baroja considera que la multiplicidad de personajes enriquece la novela y permite mostrar la diversidad de la vida. Dostoyevski:Tanto Baroja como Ortega admiran a Dostoyevski,pero por razones diferentes: Ortega por su técnica, y Baroja por su capacidad creadora. Conclusión: L lamamiento a la libertad:Baroja termina su prólogocon un llamamiento a la libertad creadora y a la ruptura con las normas y los dogmas. La novela de posguerra La Postguerra (1939-1959): D uración:Aunque el bando nacional considera la postguerracomo el período entre 1936 y 1939 (durante la Guerra Civil), generalmente se considera que la postguerra abarca desde el fin de la guerra en 1939 hasta finales de la década de 1950, con el inicio del desarrollismo. Censura y represión:La dictadura franquista impusouna fuerte censura y represión sobre la cultura y la información. ○ Escritores:Muchos escritores fueron censurados, encarceladoso exiliados. ○ Control del discurso:Incluso los discursos de Francoeran revisados y censurados para evitar cualquier atisbo de disidencia o crítica al régimen. Control de la información: M edios de comunicación:El régimen controlaba estrictamentelos medios de comunicación para difundir propaganda y manipular la opinión pública. Crítica de la novela de posguerra: D iversidad de opiniones:Existieron debates sobresu carácter "adánico" y su relación con la tradición literaria. Aunque se buscaba un nuevo comienzo, no hubo una ruptura total con el pasado. Influencias: C ontinuidad:Influencia de la generación del 98 yautores como Pío Baroja, a pesar de la censura. Apertura limitada:Autores exiliados e internacionalesparticipaban en revistas, permitiendo cierto intercambio de ideas. Contexto social y político: C ontradicciones:Revistas comoPapeles de Son Armadansmostraban cierta apertura a diferentes corrientes, a pesar de la censura. Ruptura con la renovación:Se distancia de las vanguardias,centrándose en el contenido y el mensaje social. Ruptura con la "edad de plata":La Guerra Civil truncóla efervescencia intelectual, llevando a un empobrecimiento cultural. Aislamiento:España sufrió un aislamiento cultural,limitando su contacto con las nuevas corrientes. Retorno al realismo:Enfoque en el casticismo y elcostumbrismo, reflejando la realidad española con una visión idealizada del pasado. La recuperación de la novela tradicional Antonio Villanova: G ran crítico literario:Villanova fue un crítico perspicazcon capacidad para identificar el valor de las obras literarias y su relevancia a largo plazo. Recuperación de la novela tradicional: F actores:Villanova señala varios factores que contribuyerona la recuperación de la novela tradicional tras la Guerra Civil. ○ La familia de Pascual Duartede Camilo José Cela comoprecursora. ○ El papel de escritores de diferentes regiones de España, especialmente Cataluña y el País Vasco. La familia de Pascual Duarte: N ovela precursora:Villanova destaca quePascual Duartese anticipó a las tendencias de la novela de posguerra, a pesar de publicarse en un momento dominado por las novelas fascistas. Primera novela existencial:Se la puede considerarla primera novela existencial de la posguerra, que explora temas como la violencia, la culpa y la búsqueda de sentido en un mundo hostil. Estructura y argumento:Novela con diferentes narradores,que cuenta la historia de un hombre condenado a muerte que recuerda su vida marcada por la violencia. Indiferencia de la burguesía:La violencia de la novelano conmocionó a la burguesía, que era el principal público lector de la época. Ausencia de soluciones:Villanova señala que la novelano ofrece soluciones ni respuestas fáciles, sino que plantea preguntas inquietantes sobre la condición humana. Cela como novelista:Cela no pretendía crear escuela, sino simplemente contar historias y explorar las posibilidades de la novela.