DOLOR Y OTROS SÍNTOMAS CLÍNICOS PDF

Summary

This document describes different types of pain and other clinical symptoms. It explains physiological bases, stages, and semiology of pain and also covers fever, dyspnea, cyanosis, edema, and clinical examination. It provides their classifications and etiologies.

Full Transcript

## DOLOR **¿Qué es?** (Una sensación o una experiencia desagradable asociada a daño tisular real o potencial.) **Términos del Dolor:** * **Alodinia:** Estímulo que normalmente no produce dolor. * **Disgeusia:** * **Hiperpatia:** * **Neuralgia:** Dolor en la distribución de un nervio o nervios...

## DOLOR **¿Qué es?** (Una sensación o una experiencia desagradable asociada a daño tisular real o potencial.) **Términos del Dolor:** * **Alodinia:** Estímulo que normalmente no produce dolor. * **Disgeusia:** * **Hiperpatia:** * **Neuralgia:** Dolor en la distribución de un nervio o nervios * **Neuropatía:** Alteración de la función o cambio patológico en uno o más nervios. * **Analgesia:** Falta o disminución de la sensación dolorosa. * **Hipoalgesia:** Disminución de la sensibilidad a estímulos dolorosos. * **Hiperalgesia:** Aumento de la sensibilidad a los estímulos dolorosos. * **Trastorno de la sensibilidad:** **Bases Fisiológicas** Dolor con origen fisiológico que involucra diversos sistemas: * **Sistema nervioso:** * **Sistema inmunológico:** * **Tejidos periféricos:** **Etapas:** * **Estimulación de los receptores del dolor.** * **Transducción:** Hace referencia al proceso por el cual los estímulos dañan los tejidos que generan las señales nerviosas, dichas fibras detectan energía nociva y la convierten en una energía eléctrica. * **Transmisión:** Es el proceso de retransmisión cuando se transmite el daño tisular a otras regiones cerebrales. **Estímulo de los receptores del dolor:** **Receptores:** Terminaciones nerviosas que responden a estímulos: * **Tejidos físicos:** * **Calor extremo:** * **Cambios quı́micos:** * **Presión:** * **Fibras Nociceptivas:** * **Piel:** * **Articulaciones:** * **Músculos:** * **Vasos:** * **Otros órganos:** * **Fibras A-delta:** * **Fibras A-delta:** Miden el dolor agudo y localizado. **Fibras C:** No mielinizadas, transmiten dolor crónico difuso y carácter sordo. ## Semiología del Dolor **Término: Alicia** * **A:** Aparición * **L:** Localización * **I:** Intensidad * **C:** Carácter * **I:** Irradiación. * **A:** Atenuación. **Se refiere al estudio de las características del dolor.** **El dolor se mide con una escala visual analógica.** 0-2: Leve 3-7: Moderado 8-10: Intenso **Intensidad - localización - irradiación:** * **Intensidad:** Evaluado x detalles. * **Localizado:** Lesión superficial o estructura. * **Difuso:** Origen visceral o nervioso patológico. * **Radiación:** Propagación del dolor o origen a otras áreas. **Etiología:** * **Agudo:** * Pancreatitis * Peritonitis, quemaduras 1, 11, 111 grado, trauma. * Francocostalgia. * **Crónico:** Artritis reumatoide, Apalcala tensionar, colitis bla, lumbalgia, migraña. ## Tipo de Dolor: * **Nociceptivos**: Proviene de una lesión de los tejidos. * **Somático:** Dolor en piel, músculos, huesos (agudo-local/narcos). * **Visceral:** Dolor profundo y difuso, proveniente de órganos. * **Neuropático**: Lesión o disfunción del sistema nervioso. * **Psicogénico:** Perturbaciones mentales por una parte del cuerpo distinta al foco de dolor. * **Repercutido:** ## Fiebre (Signos Típicos) **Valor T.C. (normal): 36.5 - 37 °C** * **Febrícula:** 37.1-38°C * **Hiperpirexia:** +41°C (Mortal) * **Hipotermia:** 32°C **Controlada por:** Hipotálamo. **Fisiopatología:** Producida x. una alteración en la regulación y producción de pirógenos. **Agentes Pirogenos:** * **Exógenos:** * Agentes microbianos (bacterias) * Microorganismos * Gérmenes * **Endógenos:** * Actúan sobre el hipotálamo (tejidos del huésped) * Otros: * Adenosina * Citocinas * Prostaglandina **Resolución: Causa controlada se regula.** * **Pirogenos endógenos:** Prostaglandina ## Órganos infecciosos (Bacterias) (Parásitos) * **Bacterias:** * **Neumonía:** (Infección aguda pulmonar) * **Liquido y pus.** * **Parásitos:** * **Paludismo:** (Malaria) Transmitida por la picadura de un mosquito infectado. * **Toxoplasmosis:** (Toxoplasma gondii) Infección ocasionada x comer carne poco cocida o contudo con huevos del yado. ## Órganos inflamatorios (Inflamatorias, autoinmune) * **Enf. Autoinmune inflamatorias:** * **Lupus eritematoso:** * **Artritis reumatoide:** * **Grp. Inflamatorias:** * **Vasculitis:** Fiebre multirracial familiar. Cambio conaticón que va de padre a hijo y afecta a un tejido. ## Órganos Neoplásicos (Cánceres) * **Linfoma:** Parid que combate enfermedades, incluye nodos linfáticos. - baro. ## Órgano farmacologico (Medicamentos) * **Reacciones adversas a medicamentos:** * **Antibióticos:** * **Anticon oulsativos** ## Otras causas: * **Trombosis venosa profunda:** Coágulo de sangre en una vena profunda. -(inf. ) ## Clasificación de la fiebre **Puede clasificarse de distintas formas dependiendo la duración, patrón y grado.** **Duración:** * **Aguda:** <7 días * Infecciones como: bacterianas * **Subaguda:** Entre 7-14 días. * Infecciones prolongadas: Inf. inflamatorias. * **Crónica o prolongada:** >14 días. * Enf. crónica: Ginfoma, tuberculosis, Enf. inmunologica. * Foco: Fiebre de origen duss wroci. * Sudoración + 3 semanas. * TC = 36,3 °C. * Infecciones, Neoplasias * **Remitnte:** Fiebre baja durante el mismo período. * Malaria * **Continua:** Permanece odkvada. * **Recurrento:** Regresa a lo normal después de un tiempo. * **Sistémica:** * **Localizada:** **Semiología Fiebre:** * **Escalofrío:** Sensación fría, tumblr., lollwan garly ndimul. * **Malestar general** * **Músculos genoral** * **Cefaleas (dolores de cabeza)** **Evaluación temperatura:** * **Termómetros axilar, oraks, rectal, • Data: V.Sanyoin y sangre** * **Interpretación clínica:** * **Infecciones:** * **Parasitarias:** * **Virales::** * **Infecciones:** * **Bacterianas:'** * **Molaria:** * **Meningitis:** * **Parasitarias:** * **Amibianos:** * **No infecciosas:** * Enf. Automimore * Neoplasias * Causes nodocrinas ## Disnea (Sintoma subjetivo) **Experiencia subjetiva de malestar o incomodidad al respirar.** **Fisiopatología:** * **Fenómeno:** * **Fisiológico:** * **Ambiental:** * **Gs I rogu Hado del aumento de la respiración x disfunción de músculos respiratorios.** * **Conciencia trabajo mecánica: la respiración es un proceso bastante demandante.** * Aumento la presión tisular da pulmon * Flujo de V.R * Aumento del esfuerzo necesario para superar resistencia de vías aéreas. * **Asma bronquial** :(Disnca espiratória) * **EPOC** (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) * **Fibrosis quística:** (membrana alveolar con lesiones) * **Obstrucción x werpo extraño** * **Otros:** **Enfoque Diagnostico:** **Gs importante diagnosticar el caso una vez pasable:** * **Inf. proveniente onamnisis:** * Tipo de Guolucion * Clase funcional. * Sintombs asouados * **Inf. proveniente examen fisico:** * Los hallazgos pueden ser nums. ## Clasificación **Grado y formas clínicas:** * **Grado I:** grandes empujes: La disnea es un motivo habitual de consulta. * **Grado II:** empujes modurados: Habitual en exámenes de servicios de emergencia * **Grado III:** Esfuerzos leucd o modurados: * **Grado IV:** Disnca de reposo: **Dignos:** * **D. aguda:** (Corto tiempo - 3 smonos) * **D. Cronica:** (+3 smonos) **Enfermedad que causa Disnea:** * **Neumonía:** Inflamación sa os o ire ambos pulmones. * Se puede or adcuiada a un insuficidencia respiratoria. Monto de g sangre uliminor CO2. * **Tuberculosis:** * Infección bacteriana. * **Nódulo pulmonar:** * Masa de tejido pulmonar. * **Tos crónica:** Tos porsistunte + 8 semanas. * **Sarcoidosis pulmonar:** * Enf. inflamatoria, formación de granulomus on d pulmon. * **Tabaquismo:** * Inflamación, obstrucción del tejido pulmonar. * **Tromboembolismo pulmonar:/ * Obstrucción súbita de una art pulmonar. **Puede ser causada tambien por: ** * **Derrame pleural:** Liquido en cavidad torácica. * **Hipertensión pulmonar:** Aumento de presión arterial en art pulmonars * **Goluma pulmonar:** Acumulación de granulosa líquido en pulmonis * **Pluresia:** Inflamación en líquidos que rondan el pulmón. ## Cianosis **Signo cardíaco que se cara a pid y mucosas, x falta de sangre oxigenada (hemoglobina).** **Cianosis central:** * **Labios:** * **Nariz:** * **Mejillas:** * **Lengua:** Mucosa bucal * **Dientes:** **Cianosis periférica** * **Extremidades:** Uñas * **Piel:** * **Didos extremidades:** * **Otros,** **Fisiologia Dependiente de la saturación de sangre, volumen de extracción de O2 en tejidos, y otros factores.** **Consecuencias de la cianosis:** * **Didos extremidades azulados.** * **Tejidos otras areas azulados.** **Fisiopatología de la cianosis:** * **Reducción saturación O2 (hipoxemia):** * **Aumento concentración d desoxihemoglobina (result: pid azulado):** * **Hipoxemia +** * **Vasoconstricción:** Flujo sangre. * **Inflamación:** Hipoxemia y cianosis. * **Deterioro de la funcion orgánica:** En órganos que requieren O2 (corazón, rebro y riñones) **Examen físico:** * **Inspección:** Pigmentación. * **Percusión:** Sonidos anormales. * **Auscultación:** Ruido cardiaco y pulmonar. **Síntomas clínicos: ** * **Dificultad para respirar:** * **Palpación:** Edema o hinchazón. * **Dolor en el corazón o pulmon.** * **Cianosis central:** * **Fatiga o debilidad.** * **Dolor en el pecho: angina:** * **Palpitaciones:** **Causas comunes:** * **Enf. pulmonares:** * **trastorno intercambio goses:** * **trastorno x fibrosis:** * **x alucolo capilar:** * **trastorno intercambio goot** ## Edema: **Hinchazón palpable producida por la expansión de fluídos intersticiales.** * **Edema generalizado:** Edema localizado * **Generalizado: Anasarca** **Fisiopatologia:** * **Aumento de líquido desde el espacio intersticial o movimiento del agua desde el espacio intravascular.** * **Aumento presión hidrostatica:** * **Aumento permeabilidad capilar:** * **Aumento de presión oncótica:** * **Disminución presión oncótica.** * **Obstrucción de vasos linfáticos.** **Semiología: (Signo de yadet) (fovea)** * **Grado:** Profundidad del trompo: * **I (1):** 2 mm. * **II (2):** 4 mm. * **III (3):** 6 mm. * **IV (4):** 8 mm. * **Desaparición (inmuliata):** * **5 sg:** * **25 mnt:** * **5 sg:** ## Exploración Clínica **Según su característica.** **Donde se encuentra: ** * **Tarda:** * **Recupando:** * **No drena:** **Presiónar y nodulo.** * **Linfeduma:** * **Mixedema:** **Enfoque Dx:** * **Historia clinica:** * **Inicio:** Gradual (crónico) o agudo. * **Distribución:** Simétrico (en ambas extremidades) o asimétrico (una extremidad o región localizada). * **Sintomas asociados:** Dolor caliente, enrojecimiento. * **Factores desencadenantes:** Traumas, infecciones, cambios posturales, d exposición a alérgenos. * **Antecedentes:** Enfermedades cardiovculares, hepáticas, renales, medicamentos (como bloqueadores de los canales de calcio). * **Examen fisico:** * **Distribución del edema:** * **Simétrico:** Suele ser generalizado o bilateral, asociado a condiciones sistémicas. * **Asimétrico:** Localizado, relacionado con procesos mecánicos o inflamatorios. **Inspección:** * **Distribución:** Simétrica (sistemico) o asimétrica (localizado). * **Color de la piel**: Eritema (inflamatorio), palidez (insuficiencia arterial), cianosis (hipoxia). * **Alteraciones cutáneas:** Varices, úlceras, descamación. * **Tensión de la piel:** Piel brillante y estirada en edemas singnificativos. **Palpación:** * **Presencia de fóvea:** Presione durante 10-15 segundos sobre una zona ósea (ej, tibia). Si queda un hundimiento, es edema con fóvea. * **Consistencia:** Blando (frecuente en causas sistémicas) o duro (linfedema o mixedema). * **Temperatura:** Aumento (proceso inflamatorio) o disminución (alteración vascular). ## Diferencias entre edema sistémico y asimétrico * **Causas comunes:** * **G.S.:** Insuficacia Crónica hepática. * **C. A:** TUP, Lampedano, infecciones, trauma. * **Distribución:** * **E.S:** Bilateral, en ext. inf. * **E.A:** Unilateral, localizada. * **Foco:** * **E.S:** Ex causa sistémica. * **G.A:** C. Ausente. * **Asociación:** * **B.S.:** Disnea Acitis, Hiper Artónulo * **G.A** ## Ictericia **Coloración amarillenta de piel y mucosas y orina de color oscuro x presencia de bilirrubina.** * **Coluria:** * **Acolia:** * **Ictericia:** **Fisiopatología** * **Producción de bilis:** * **Captación disminuida:** * **Conjugación defectuosa:** **Problemas en:** * **Vesícula biliar:** * **Hígado** **Sintomas Asociados:** * **Fiebre** * **Prurito** * **Pérdida de peso** * **Calofríos** * **Alteraciones neurológicas** **Tipos de ictericia:** * **Prehepática:**: (Antes de llegar al hígado) * **Hepática:** * **Post Hepática:** * **Obstrucción del flujo biliar:** **Clasificación:** * **Flaviníca:** Color amarillento, Cian Injode. * **Verdiníca:** mdanicol pordozco ## Inflamación **Respuesta del organismo a un estímulo externo frente a una lesión o infección.** **Inflamacion > x depender del órgano/ tejido.** * **Aguda:** * Inicia rápido y dura un corto tiempo. * Lesión en un órgano: * Vasodilatación * Aumento permeabilidad capilar * **Crónica:** Curcuersible. * Una inflamación aguda persistente * Infiltración de macrófagos y formación de tejido fibroso * Daño irreversible **Características Clínicas:** * **Unas de señales y síntomas locales (signos cardinales de inflamación).** * **Signos y síntomas sistémicos: * Rubor * Calor * Dolor * Pérdida de función. ** ## Mani festacions asistencemias **Duración de signos cl:** * **I. aguda:** Los signos cardinales son predominantes. * **I. crónica:** Los signos locales son menos frecuentes. **Sin tomas asociados:** * **Dolor:** * **Fiebre:** * **Malestar general** **História clínica:** * **Inicio:** * **Duración:** * **Tratamientos previos:** **Evaluación del dolor:** * **Intensidad:** EUA> * **Localización:** Identificar el flujo * **Curso:** Constante, intermitente * Que lo agrava y que lo calma * Factores desencadenantes: **Procesos inflamatorios** * **Exámenes complementarios:** Los más frecuentes son: * Analisis * Imagenología diagnostica. * **Reaction inflamatoria:** * Reconocimiento agente nocivo * Costimulación inicial * Reducción del estímulo * Eliminación del estímulo * Células B. van al lugar de lesión) * Regulación * Reparación del tejido dañado. * **Cronificación:** **Los infecciones implican un alto riesgo de fibrosis.** * **Artritis reumatoide** * **Afecta a los oídos, vías respiratorias, tracto gastrointestinal, etc. ** * **Dermatitis:** * **Hepatitis:** * **Cistitis:** * **Uretritis:** Inf. de vías urinarias. * **Inf. respiratorias:** * **Enf. Cardiovasculares:** * **Conjuntivitis:** * **Inflamación local y sistémica:** ## Causas de la imp. * **Traumas:** * **Ingesta de ul. (bacterias, toxinas):** * **Cuerpos extraños: ** * **Neurosis tisular:** * **Reacciones inmunitarias:** * **Reacciones vasculares:** * **Microorganismos:** ## Exudado (Líquido extravascular) **Líquido con bajo contenido de proteínas.** **Tipos:** * **Trasudado (upppo):** * **Exudado:** * **Ceroso:** * **Purulento:** * **Hidrostatica:** (o pra w/o * **Sanguinolento:** ## Reaccion: * **Granica:** (macrófagos) * **Aguda:** * **Histamina:** * **Surosonia:** * **Gemeunos:** carad inf. cronica. * **Celulas:** * **Focos:** ## Sangrado transvaginal en mujeres gestantes **El sangrado transvaginal en mujeres gestantes es un síntoma frecuente que puede ocurrir en diferentes situaciones** **Puede ser continuo y leve o episódico.** **Cantidad variable:** * **Manchado:** * **Sangrado:** * **Humorragia abundante:** **¿Qué es un sangrado vaginal?** **Sangrado vaginal en el primer trimestre** **Durante las primeras 20 semanas del embarazo, del 20 al 30% de las mujeres tienen sangrado vaginal (ginecorragia).** * **Implantación del embrión:** Ocurre entre los días 6 y 12 después de la fecundación. * **Embarazo ectópico:** Complicación en la que el óvulo fertilizado se implante fuera del útero (trompas de Falopio). * **Aborto espontáneo:** La pérdida natural de un embarazo antes de las 20 semanas, generalmente causada por problemas en el desarrollo del embrión o del feto. **El sangrado vaginal es un flujo de sangre que puede ocurrir en diferentes situaciones:** * **Menstruación:** El sangrado vaginal que se produce cada 21 a 35 días, y que es el resultado del desprendimiento del revestimiento del útero. * **Sangrado vaginal anormal:** Se produce fuera del periodo menstrual, o que es más abundante o duradero de lo normal. * **Sangrado vaginal durante el embarazo:** El sangrado transvaginal durante el embarazo es un síntoma frecuente que afecta a un porcentaje significativo de mujeres gestantes, especialmente en el primer trimestre. **Embarazo molar:** Complicación en la que, debido a un error genético durante la fertilización, se forma tejido anormal en lugar de un embarazo normal. **Sangrado vaginal en el segundo y tercer trimestre del embarazo (12-40 semanas)** * **Trastornos cervicales:** * **Incompetencia cervical o cervical insuficiente:** ocurre cuando el cuello uterino se dilata prematuramente, puede causar pérdida de embarazo o parto prematuro. * **La placenta previa:** Ocurre cuando la placenta se implanta en la parte baja del útero, cubriendo parcial o completamente el cuello uterino. Esto puede causar sangrado durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser