Guía 1: ¿Cómo encontrar a los pueblos originarios? PDF

Summary

Esta guía proporciona información sobre los pueblos originarios, su relación con el entorno, y las formas de organización social. Se incluyen preguntas para reflexionar sobre los factores que influyen en la permanencia o traslado de las personas. La guía tiene ejemplos de pueblos indígenas y sus culturas a través del tiempo en África, Asia y América.

Full Transcript

Guía 1 ¿Cómo encontrar a los pueblos originarios? Acciones de pensamiento  Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las princi- pales características físicas de su entorno. Lo que 2. Participa en una discusi...

Guía 1 ¿Cómo encontrar a los pueblos originarios? Acciones de pensamiento  Localizo diversas culturas en el espacio geográfico y reconozco las princi- pales características físicas de su entorno. Lo que 2. Participa en una discusión orien- sabemos tada por tu maestro. Cada grupo de aprendizaje delegará a un es- tudiante para exponer las conclu- Diversos grupos humanos han ocupado siones a las que llegaron. el espacio a través del tiempo, han gene- rado relaciones con el ambiente que los rodea, han administrado sus recursos pa- Aprendamos ra proveer del sustento a sus miembros algo nuevo y se han propuesto diversas formas de organización social y política. 1. Reflexiona sobre las siguientes Los pueblos originarios preguntas. Escribe tus respuestas en el cuaderno y compártelas con El concepto de pueblo originario hace los miembros del grupo de apren- referencia a los ascendientes de comu- dizaje que conformaste. nidades actuales, grupos o culturas que habitaron por varios siglos un territorio a. ¿Qué razones consideras que determinado, con lo cual generaron di- tuvieron los pobladores que ha- versas formas de relacionarse entre ellos, con la naturaleza y con lo que identifica- bitan tu región para escoger ese ron como sagrado. territorio para vivir? Hoy día, se puede valorar y compren- b. ¿Qué factores (por ejemplo, cli- der a estas comunidades a partir del ma, vegetación, relieve) inciden conocimiento sobre sus sistemas de para que las personas de tu re- organización de la vida social, de las gión permanezcan en ella? tradiciones, los saberes y las formas de producir bienes que, en algunos c. ¿Qué situaciones harían que se casos, se conservan o se adecuaron a trasladaran? la actualidad. 14 Guía 1 Postprimaria Rural Lugares y épocas de los pueblos de América: de los mayas se heredó el Asia, América y África uso de múltiples productos alimenti- En Asia, África y América se han en- cios que en la actualidad hacen parte contrado legados y aportes significa- de la cultura culinaria de los mexica- tivos para la vida en comunidad de nos. los pueblos originarios. En algunos casos, dejaron de existir como organi- zación cultural y social, pero han de- jado legados para la humanidad. En otros casos, se transformaron y mez- claron con otras sociedades, lo que les permitió no desaparecer. Algunos ejemplos de estos pueblos y sus herencias culturales son: Asia: de los chinos se heredó una perspectiva estética, representada en la cerámica, la pintura y la música. África: de los Tuareg se heredó un conjunto de técnicas de pastoreo que permiten la supervivencia hu- mana en el desierto. 15 Cerámica. Pastoreo. Sociales Grado 6 Ejemplos de pueblos originarios América África Asia Xiux Tuareg Hindúes Mayas Masai Tibetanos Aztecas Egipcios Mongoles Incas Pueblos originarios Muiscas Taironas Calimas Quimbayas América del norte, Norte y sur de África. Norte y sur de Asia. Ubicación central y del sur. Zonas selváticas y Valles y estribaciones Valles interandinos desérticas. montañosas. Viven en el Viven en el Viven en el Tiempo continente desde continente desde el continente desde el siglo XV a. C. siglo V a. C. el siglo IV a.C. Lugares y épocas de los pueblos de Europa y Oceanía En los continentes de Europa y Oceanía, se pueden ubicar otros pueblos originarios cuyas expresiones en arte, músi- ca, costumbres y lenguas son referentes de identidad para la humanidad. En estos pueblos, se encuentran las raíces de creencias y comportamientos que son la base de las culturas actuales. Cuando se vuelve la mirada sobre estos pueblos, se encuen- tran aspectos comunes como la creencia en Dios o dioses. Sin embargo, también hay diferencias como las tecnologías que usaban en la agricultura y las ciudades. Navegación. En Europa: de los vikingos se heredó el conocimiento sobre ins- trumentos, como la tabla del sol, la piedra del sol y la tabla de sombra del sol que facilitaban la navegación en aguas oceánicas sin necesidad de brújula y durante el día. En Oceanía: de los maoríes se heredó el conjunto de técnicas grá- ficas de representación en la piel conocidas como tatuaje. 16 Guía 1 Postprimaria Rural Ejemplos de pueblos originarios Europa Oceanía Vikingos Maorí Visigodos Korowai Pueblos Normandos Dani originarios Griegos antiguos Romanos Norte y sur de Europa. Regiones Plataforma continental de Australia, las Ubicación continental e insular. islas de Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y los archipiélagos. Habitaron en el continente desde Habitaron en el continente desde el siglo I Tiempo el siglo I a. C. a.C. Elabora un mapamundi y localiza los pueblos originarios que se tra- bajan en esta guía. Recuerda señalar con convenciones algunas ca- racterísticas como territorio que ocupan o nombre de la comunidad. Trabajo en grupo Con tu grupo de aprendizaje prepara una exposición sobre uno de los continentes y las características de sus pueblos originarios. Al finalizar la presentación de exposiciones, evalúa junto con tu maestro la pertinencia de esta actividad para el reconocimiento y valoración de los legados dejados por los pueblos originarios. Sociedad y cultura En las ciencias sociales se han elaborado conceptos y teorías que contribuyen a comprender el origen y el desarrollo de las socieda- des. Es importante que a partir de los conceptos, se establezcan los problemas de estudio que se relacionan con los acontecimientos, las 17 situaciones y características de los pueblos originarios. En el siguiente cuadro, puedes evidenciar cómo el concepto se rela- ciona con una imagen y de allí derivar problemas que estudian las ciencias sociales. Sociales Grado 6 Cuadro de relación de conceptos Asuntos de estudio en Concepto Imágenes de acontecimientos las ciencias sociales Cultura Tradiciones Se entiende como que cambian y el conjunto de permanecen. valores, tradiciones, Creencias sociales y costumbres, arte, religiosas. religión y saberes Valores, que dan a un grupo sentimientos, ideas de seres humanos y comportamientos. la posibilidad Expresiones de expresar sus artísticas. maneras de sentir, Saberes propios y actuar y pensar. costumbres. Sociedad Formas de Se entiende como organización social. la agrupación de Conflictos y cambios seres humanos, en los grupos que establecen sociales. vínculos de Diferencias entre parentesco, modos grupos e individuos. de vida, convivencia Intercambios de y relaciones de poder, ideas y modos de que los identifican de vida. manera individual y colectiva. Ejercitemos lo aprendido En tu cuaderno 1. Explica lo que has entendido sobre los conceptos de cultura y sociedad. 2. Explica cómo estos conceptos permiten comprender los proble- mas sociales de tu comunidad. 18

Use Quizgecko on...
Browser
Browser