Retos de la Industria de la Moda: Unidad Didáctica 6 - PDF
Document Details
![HappierSaxhorn9955](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-5.webp)
Uploaded by HappierSaxhorn9955
Universidad Miguel Hernández de Elche
2024
Nicole Gallardo Sales
Tags
Summary
Esta unidad didáctica explora los desafíos de la industria de la moda moderna, incluyendo los aspectos de responsabilidad social corporativa, sostenibilidad, y economía circular. Se analiza el concepto de moda sostenible y cómo se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Se aborda la transformación digital, la omnicanalidad, y el consumo responsable dentro de la industria de la moda.
Full Transcript
UNIDAD DIDÁCTICA 6 RETOS DE LA INDUSTRIA DE LA MODA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda Grado en Gestión, Tecnología y Moda Curso 2024-2025 Profesora: Nicole Gallardo Sales CONTENIDOS 1. La responsabilidad social corporativa 2. Sostenibilidad y economía circular 3. Proximidad...
UNIDAD DIDÁCTICA 6 RETOS DE LA INDUSTRIA DE LA MODA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda Grado en Gestión, Tecnología y Moda Curso 2024-2025 Profesora: Nicole Gallardo Sales CONTENIDOS 1. La responsabilidad social corporativa 2. Sostenibilidad y economía circular 3. Proximidad frente a globalización 4. Transformación digital y análisis de datos 5. Omnicanalidad 6. Consumo responsable Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales RETOS DE LA INDUSTRIA DE LA MODA El 24 de abril del 2013 Bangladesh llegó a la agenda mediática por uno de los accidentes más graves en la historia del textil en el mundo: el hundimiento del edificio Rana Plaza en Daca. El edificio de 8 plantas albergaba varias fábricas de ropa. En el accidente murieron más del mil personas, en su mayoría mujeres trabajadoras del textil. El accidente del Rana Plaza descubrió las difíciles condiciones en las que muchas personas están trabajando para producir a bajo precio la ropa que después encontramos en los grandes almacenes europeos. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales VISIONADO DE VÍDEO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO INFOSTORIES (OIT): Diez años después de la catástrofe del Rana Plaza. ¿Qué ha cambiado? Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 6.1 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA “Actitud de la empresa ante las demandas de tipo social planteadas por los grupos de interés como consecuencia de sus actividades, a la evaluación y compensación de los costes sociales que la misma genera y a la ampliación del campo de sus objetivos definiendo el rol social que debe desarrollar.” (Guerras y Navas, 2015) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ASPECTOS CLAVES DE LA RSC Supone tener en cuenta en la fijación de objetivos no solo a los accionistas y directivos, sino al resto de grupos de interés. En la medida en que lo consigue, la empresa se hace más sostenible. Aspectos clave: Transforma la fórmula clásica de gobierno bilateral de la empresa (directivos y accionistas) en otra multilateral en la que participan todos los grupos de interés. Modifica el proceso de toma de decisiones al añadir a los criterios de eficiencia económica la consideración del impacto ambiental y social. Es de aplicación voluntaria La empresa consigue legitimidad y credibilidad ante los grupos de interés y ante la sociedad en su conjunto. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales A QUÉ RESPONDE LA RSC Demanda más exigente y consumo responsable Búsqueda de creación de valor empresarial Presentación de resultados económicos, sociales y ambientales Compromiso con la transparencia en los negocios Sostenibilidad del planeta Dignificación del trabajo Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales PILARES DE LA RSC ECONÓMICO Equitativo Viable DESARROLLO SOSTENIBLE SOCIAL AMBIENTAL Vivible Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales PILARES DE LA RSC ÁREA Producción de bienes y servicios que necesita la sociedad. ECONÓMICO- Creación de empleo, generación de rentas y riqueza, formación FUNCIONAL profesional de los trabajadores, pago de impuestos… Beneficios y costes sociales. Cómo la empresa está desarrollando o degradando el nivel de ÁREA AMBIENTAL O vida general de la sociedad y qué hace para paliar las DE CALIDAD DE externalidades negativas generadas con su actividad. VIDA Gestión medioambiental, sostenibilidad, gestión de recursos humanos… Resolución de problemas de la sociedad. La empresa va más allá de su actividad económica para pasar a ÁREA DE colaborar en la resolución de problemas del conjunto de la INVERSIÓN O ACCIÓN SOCIAL sociedad utilizando sus recursos financieros y humanos. Acción humanitaria, promoción de la educación, la cultura, el deporte… Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CRITERIOS ESG E S G Los criterios ESG (“environmental, social and governance”) son un conjunto de factores ambientales, sociales y de gobernanza que se utilizan para evaluar el desempeño de una empresa en términos de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Estos criterios son cada vez más utilizados tanto por la propia empresa como por inversores y analistas para evaluar el rendimiento financiero y la sostenibilidad empresarial. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CRITERIOS ESG E S G ENVIRONMENTAL SOCIAL GOVERNANCE MEDIO AMBIENTE SOCIAL GOBERNANZA Prácticas y políticas de una Valores corporativos de una Estructura y gestión de la empresa en relación con el medio compañía a través de las empresa, incluyendo la ambiente, incluyendo el impacto prácticas y políticas transparencia empresarial, ambiental de sus operaciones, su empresariales en relación con la responsabilidad uso de recursos naturales y su las personas y las corporativa, la ética y el gestión de residuos. Entre los comunidades, incluyendo la cumplimiento de las leyes y criterios ambientales se pone igualdad de oportunidades, la regulaciones. especial foco en los esfuerzos de seguridad en el lugar de trabajo, una empresa para reducir su la diversidad e inclusión, y las impacto medioambiental y relaciones con los grupos de convertirse en una empresa interés. positiva para el clima. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 6.2 SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales PRÁCTICA INDIVIDUAL Entregable: Artículo de opinión en el que se exponga una tesis y se aporten argumentos a través del razonamiento crítico. Debe contener título, subtítulo, introducción, tesis, argumentos, conclusión y firma. Formato: Texto de Word con una extensión de entre dos y tres páginas en tipo de letra Times o Arial cuerpo 12, justificado e interlineado de 1,5. Entrega en formato pdf. 15/12/2024 Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DEFINICIÓN DE MODA SOSTENIBLE “La moda sostenible supone diseñar, fabricar, comercializar y dar una solución responsable al fin de la vida útil de la prenda de manera que no comprometa el futuro de las generaciones presentes ni futuras, buscando un equilibrio económico y respetando el medioambiente, las personas y la cultura.” (Peñate, 2020) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales HACIA UNA MODA SOSTENIBLE NACIONES UNIDAS: 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE UNIÓN EUROPEA: GLOBAL FASHION AGENDA EEUU: SUSTAINABLE APPLAREL COALITION (CASCALE) FASHION REVOLUTION: CAMPAÑA “WHO MADE MY CLOTHES” CAMPAÑA “ROPA LIMPIA” G7 FASHION PACT: PACTO DE LA MODA DEL G7 DIEZ PODCAST SOBRE SOSTENIBILIDAD Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DEFINICIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR “Una economía circular es un sistema económico en el que los productos y servicios se comercializan en circuitos o ciclos cerrados. Una economía circular se caracteriza por ser regenerativa en cuanto al diseño, y su objetivo consiste en conserva el mayor valor posible de los productos, las partes y los materiales.” (Kraaijenhagen en Blum, 2021) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR (Blum, 2021) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DEFINICIÓN DE MODA CIRCULAR “Un modelo de moda circular expresa un círculo de responsabilidad en toda la cadena de suministro que resulta fundamental para todos los productores de prendas y accesorios de moda. Un círculo de responsabilidad une a todo el sistema de la moda en un objetivo común: diseñar, producir y consumir prendas limpias, seguras y éticas.” (Blum, 2021) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MODELO DE MODA CIRCULAR (Blum, 2021) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales NORMATIVA ESPR: ECODISEÑO PARA PRODUCTOS SOSTENIBLES Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales NORMATIVA ESPR: ECODISEÑO PARA PRODUCTOS SOSTENIBLES El Reglamento 2024/1781 (UE) por el que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles establece un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico que deben cumplir los productos para su introducción en el mercado o su puesta en servicio, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad medioambiental de los productos para hacer de los productos sostenibles la norma y reducir la huella de carbono y la huella medioambiental global de los productos a lo largo de su ciclo de vida, y de garantizar su libre circulación en el mercado interior. Además, establece un pasaporte digital del producto, dispone el establecimiento de requisitos obligatorios de contratación pública ecológica y crea un marco para prevenir la destrucción de productos de consumo no vendidos. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales NORMATIVA ESPR: REQUISITOS DEL DISEÑO ECOLÓGICO Durabilidad Fiabilidad Reutilizabilidad, actualizabilidad y reparabilidad Uso de agua y eficiencia hídrica Uso de los recursos y eficiencia de los recursos Contenido reciclado Posibilidad de remanufacturación Reciclabilidad Posibilidad de valorización de materiales Impacto medioambiental, incluidas la huella de carbono y la huella medioambiental Generación prevista de residuos Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales SCRAP: SISTEMA DE RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) son un conjunto de medidas y herramientas diseñadas para incentivar la recogida, gestión y valorización de residuos. Estos sistemas se basan en el principio de que los productores son responsables de los residuos que generan, desde el diseño del producto hasta el fin de su vida útil. Esta responsabilidad se extiende a lo largo de toda la cadena de valor del producto, asegurando que cada actor involucrado contribuya a la gestión sostenible de los residuos. En este contexto, los SCRAP establecen un sistema de responsabilidad compartida entre productores, distribuidores y gestores de residuos que forman parte de estos sistemas. Así, se garantiza la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de los desechos generados por estas empresas, contribuyendo significativamente a los objetivos de la economía circular. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales BENEFICIOS DEL SCRAP Fomento de la economía circular: Los SCRAP promueven la reutilización y el reciclaje de residuos, lo que reduce la dependencia de los recursos naturales y contribuye a un sistema económico más sostenible. Reducción de la huella ambiental: Al gestionar los residuos de manera adecuada, se previene su acumulación en vertederos, se minimiza la contaminación del suelo y del agua, y se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Responsabilidad compartida: Los SCRAP establecen una responsabilidad compartida entre productores, distribuidores y gestores de residuos, asegurando que todos los involucrados en la cadena de valor asuman su parte en la gestión de los residuos. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales BENEFICIOS DEL SCRAP Financiación sostenible: Los SCRAP permiten que los costes de la gestión de los residuos sean asumidos por los productores y distribuidores, lo que alivia la carga financiera sobre la sociedad en su conjunto. Transparencia y eficiencia: Los SCRAP están obligados a rendir cuentas ante las autoridades competentes y a operar de manera eficiente para cumplir con los objetivos establecidos por la normativa, garantizando así que el proceso de gestión de residuos sea transparente y efectivo. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales EL SCRAP EN LA MODA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales RE-VISTE: SCRAP DEL TEXTIL EN ESPAÑA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales GERESCAL: SCRAP DEL CALZADO EN ESPAÑA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales PASAPORTE DIGITAL (DPP) El Pasaporte de Producto Digital es una recopilación digital de información clave sobre un producto, que abarca desde su fabricación hasta su reciclaje. Este pasaporte permite rastrear y gestionar los productos de manera más eficiente, mejorando la transparencia y facilitando prácticas sostenibles. La información contenida en un DPP puede incluir detalles sobre los materiales utilizados, el proceso de fabricación, la cadena de suministro, las instrucciones de uso y cómo reciclar el producto al final de su vida útil. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales OBJETIVOS DEL PASAPORTE DIGITAL Mayor transparencia: Los consumidores ya no tienen que adivinar el origen de sus productos ni cómo desecharlos correctamente. Con un DPP legible por máquina (por ejemplo, código QR o etiqueta NFC) adjunto a los productos finales, los consumidores pueden tomar decisiones de compra informadas y las marcas pueden eliminar el greenwashing con confianza. Cumplimiento simplificado: Al crear una auditoría de eventos y transacciones en la cadena de valor de un producto, el DPP proporciona a la marca y sus proveedores los datos necesarios para abordar las demandas de cumplimiento de manera eficiente. Producción sostenible: Al rastrear y reportar los impactos sociales y ambientales de un producto desde su origen hasta su desecho, las marcas pueden tomar decisiones basadas en datos para optimizar la sostenibilidad en el desarrollo de productos. Economía circular: El DPP facilita una economía circular al promover el ecodiseño y la producción responsable de productos duraderos que pueden ser reutilizados, remanufacturados y desechados correctamente. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales PASAPORTE DIGITAL (DPP) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales LECTURA RECOMENDADA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 6.3 PROXIMIDAD FRENTE A GLOBALIZACIÓN Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CRECIMIENTO EMPRESARIAL CAMPO DE ACTIVIDAD: “Elección del conjunto de productos y mercados en los que quiere competir la empresa, es decir, la concepción básica de los negocios en los que se va a competir y cómo se van a relacionar esos negocios entre sí”. CRECIMIENTO DE LA EMPRESA: “Hace referencia a incrementos de tamaño en variables tales como el volumen de activos, la producción, las ventas, los beneficios o el personal empleado”. DESARROLLO DE LA EMPRESA: “Es más amplio que el de crecimiento ya que incluye variaciones cualitativas de la empresa y, aunque suele ir acompañado de crecimiento en la mayoría de los casos, no siempre es así”. (Guerras y Navas, 2015) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DESARROLLO ESTRATÉGICO La empresa trata de mantener los negocios actuales en los niveles actuales. CONSOLIDACIÓN No supone modificación del campo de actividad y representa una situación de ausencia de crecimiento. La empresa se desarrolla manteniendo una estrecha relación con la situación actual, a partir de los productos y/o EXPANSIÓN mercados tradicionales. Dependiendo de los casos, puede suponer una modificación del campo de actividad, aunque no siempre. La empresa se introduce en nuevos productos y mercados simultáneamente, lo que supone cierta ruptura con la situación actual. DIVERSIFICACIÓN Puede ser relacionada o no relacionada, dependiendo de si el nuevo negocio mantiene o no relación con el actual. Supone siempre una modificación del campo de actividad. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DESARROLLO ESTRATÉGICO La empresa se introduce en nuevos negocios que están relacionados con el ciclo completo de explotación de su producto principal, por lo que se convierte en su propio proveedor o cliente. INTEGRACIÓN VERTICAL Puede ser hacia atrás o hacia adelante, dependiendo de su la nueva actividad está situada en la fase anterior o posterior de la del producto principal. Implica siempre modificación del campo de actividad. La empresa decide recomponer su cartera de negocios, lo que implica el abandono de uno o varios negocios anteriores y/o el saneamiento de algunos de REESTRUCTURACIÓN los negocios de su cartera. Implica siempre modificación del campo de actividad. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DESARROLLO ESTRATÉGICO (Guerras y Navas, 2022) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN TRADICIONALES NUEVOS PENETRACIÓN DESARROLLO DE TRADICIONALES EN EL MERCADO PRODUCTOS NUEVOS DESARROLLO DE MERCADOS DIVERSIFICACIÓN Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN La central determina la forma de competir, buscando la integración y coordinación de las actividades de la cadena de valor. Máxima importancia de la reducción de costes. GLOBAL Economías de escala. Estandarización de productos y servicios. Comercialización e innovación (I+D) centralizada. Comercialización distribuida en pocos países. Prioriza la diferenciación de productos y servicios con el objetivo de adaptarse a los diferentes mercados. MULTIPAÍS Alta descentralización de las filiales en cada país. Se tienen en cuenta las diferencias sociales, económicas y demográficas de los mercados en los que actúa. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN Su máxima es pensar globalmente y actuar localmente. Los recursos se sitúan donde son más útiles para cada TRANSNACIONAL actividad. Trata de equilibrar la eficiencia de la estrategia global con la adaptación de la estrategia multipaís. Empresas que no tienen presión ni para reducir costes ni para adaptación local. Alto nivel de diferenciación de producto, normalmente asociado a determinadas competencias esenciales INTERNACIONAL (conocimiento, tecnología, diseño) que le otorgan una posición de liderazgo en todo el mundo. Su objetivo principal es explotar el conocimiento y/o las capacidades más valiosas de la empresa en todo el mundo. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ESTRATEGIAS DE ENTRADA EN NUEVOS MERCADOS DIRECTA EXPORTACIÓN (transferencia de productos) INDIRECTA LICENCIA SISTEMAS CONTRACTUALES (inversión indirecta) FRANQUICIA FILIAL PROPIA INVERSIÓN DIRECTA (aportación de capital) EMPRESA CONJUNTA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ESTRATEGIAS DE ENTRADA EN NUEVOS MERCADOS Se produce en el país de origen, desde el que se abastece a otros mercados. Directa: Distribución a cargo de la propia empresa (agentes, EXPORTACIÓN representantes, oficinas de venta). Indirecta: Se cede la distribución a una empresa implantada en el país de destino. La empresa no aporta capital Licencia: Un licenciatario extranjero compra los derechos de SISTEMAS CONTRACTUALES fabricación del producto. Franquicia: El franquiciador cede su marca, tecnología, imagen y “know how” al franquiciado en el país de destino. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ESTRATEGIAS DE ENTRADA EN NUEVOS MERCADOS La empresa aporta capital Filial: Creación de unidades productivas propias para atender a los distintos mercados desde sus propios países INVERSIÓN sobre las que tiene un control total de las operaciones. DIRECTA Empresa conjunta (“joint venture”): Empresas que actuando en un país extranjero, su propiedad es compartida con al menos un socio local, del país de origen o de un tercer país. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales VECTORES DE CRECIMIENTO DIGITALIZACIÓN SOSTENIBILIDAD CALIDAD INTERNACIONALIZACIÓN Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 6.4 TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y ANÁLISIS DE DATOS Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales TRANSFORMACIÓN DIGITAL EXPANSIÓN DEL COMERCIO ONLINE INTEGRACIÓN DE GESTIÓN DE STOCKS DISEÑO DE MODA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL SOCIAL MEDIA: CERCANÍA CON EL CONSUMIDOR ANÁLISIS DE DATOS DEL CONSUMIDOR: ALGORITMOS DE BÚSQUEDA BIG DATA EN LOS NEGOCIOS: VENTAJA COMPETITIVA HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DIGITALIZACIÓN La digitalización no solo ha transformado la velocidad a la que consumimos, sino también cómo interactuamos con los productos, y plantea nuevos desafíos para las empresas: ser eficientes sin comprometer la sostenibilidad y la ética. La digitalización no es solo vender en línea, sino crear un ecosistema donde tecnología y creatividad redefinan cada aspecto del modelo de negocio. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales INTELIGENCIA ARTIFICAL La IA está transformando la industria de la moda, los datos lo son todo para las organizaciones, el comportamiento del consumidor se monitorea, registra y analiza gracias a la IA que reformula la cadena de valor permitiendo ajustar la cadena de suministro, personalizar la experiencia del consumidor, gestionar stocks de manera eficiente o búsqueda y detección de nuevas tendencias. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 6.5 OMNICANALIDAD Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DEFINICIÓN DE OMNICANALIDAD La omnicanalidad es un enfoque de marketing que permite a los negocios interactuar con sus clientes a través de múltiples canales. El objetivo es ofrecer una experiencia de usuario coherente y sin interrupciones a través de todos los canales, para mejorar la satisfacción del cliente y fomentar la fidelización. No es solo estar en todos los canales, sino integrar cada punto de contacto para ofrecer una experiencia fluida y memorable en moda. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales OMNICANALIDAD INTEGRACIÓN DE CANALES: Estrategia y gestión de canales con el objetivo de la integración y alineación de todos los canales disponibles para ofrecer al cliente una experiencia de acercamiento a la marca coherente y homogénea. CLIENTE EN EL CENTRO: El cliente es el centro de la estrategia omnicanal, ya que conoce la marca y consume sus productos desde los distintos canales, lo que permite una fidelización mayor a través del engagement. El objetivo es ofrecer al consumidor una experiencia de relación única, independientemente del canal a través del cual se esté interactuando. TRANSVERSALIDAD: La información generada en la interactuación con el cliente en los distintos canales es capturada y gestionada de manera transversal, lo que otorga coherencia y autenticidad a la relación con el consumidor. La gestión de esta información otorga a la marca una ventaja competitiva única y valiosa. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales OMNICANALIDAD INFLUENCERS EVENTOS REDES SOCIALES TIENDA ONLINE WEB CORPORATIVA CONSUMIDOR TIENDAS FÍSICAS APLICACIONES CORREO MARKET PLACES ELECTRÓNICO ATENCIÓN AL CLIENTE EN SEDE Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales NUEVO CONCEPTO: PHYGICAL Las tiendas PHYGICAL ya son la nueva macrotendencia que está expandiéndose sin cesar, y que tiene como misión trascender en lo emocional desde un escenario innovador y tecnológico. La experiencia de compra y el concepto se erigen como los grandes pilares que sustentan todas esas tiendas hyperphysics y/o digitales. Es una evolución sobre el concepto de omicanalidad, es llevarse el entorno digital a la tienda física y trabajar con dos vectores (conexión emocional y conexión digital). Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 6.6 CONSUMO RESPONSABLE Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CONSUMO RESPONSABLE GENERACIÓN Z CONSUMIDOR HIPERINFORMADO PREOCUPACIÓN POR LA SOSTENIBILIDAD TRAZABILIDAD DEL PRODUCTO TENDENCIA A DISMINUIR EL CONSUMO DE FAST FASHION BÚSQUEDA DE COMODIDAD EN LOS PRODUCTOS IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA DE COMPRA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales NORMATIVA CONTRA EL GREENWASHING Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales NORMATIVA CONTRA EL GREENWASHING El objetivo principal de la Directiva (UE) 2024/825 es empoderar a las personas consumidoras para la transición ecológica, proporcionándoles una mejor protección contra prácticas comerciales desleales y una mayor información. Esto se logra a través de la introducción de normas específicas en el Derecho de la Unión para abordar prácticas engañosas que afectan la capacidad de los/as consumidores/as para tomar decisiones de consumo sostenibles, como la obsolescencia temprana, las afirmaciones medioambientales engañosas, la información engañosa sobre las características sociales de los productos y los distintivos de sostenibilidad poco transparentes. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales GREENWASHING: OBLIGACIONES PARA LAS EMPRESAS Proporcionar información clara, pertinente y fiable a los/as consumidores/as, especialmente en lo que respecta a la obsolescencia temprana de los bienes, afirmaciones medioambientales, características sociales de los productos y distintivos de sostenibilidad. Evitar prácticas comerciales engañosas, como la planificación deliberada de la obsolescencia temprana de los productos y la publicidad de beneficios irrelevantes para las personas consumidoras. Informar a consumidores/as sobre la disponibilidad de opciones de entrega respetuosas con el medio ambiente y sobre la existencia de servicios posventa, incluidos los servicios de reparación. Proporcionar información clara sobre las actualizaciones de software y sus efectos en el funcionamiento de los bienes digitales. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales GREENWASHING: GARANTÍAS PARA EL CONSUMIDOR Verificación por terceros expertos: Las empresas pueden ser requeridas a someter sus compromisos y metas medioambientales a la verificación de terceros expertos independientes. Estos expertos deben tener experiencia y competencia en cuestiones medioambientales y estar facultados para supervisar el progreso de las empresas en relación con sus compromisos. Disponibilidad de información: Las empresas deben garantizar que las conclusiones periódicas de los terceros expertos estén a disposición de las personas consumidoras. Esto asegura la transparencia en el cumplimiento de las obligaciones y permite a los/as consumidores/as tomar decisiones informadas. Cumplimiento normativo: Las autoridades competentes pueden llevar a cabo inspecciones y auditorías para verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Directiva. En caso de incumplimiento, se pueden aplicar sanciones y medidas correctivas como la retirada o suspensión del uso de distintivos de sostenibilidad, multas o penalizaciones y supervisión o seguimiento continuo. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales “Tenemos la oportunidad y UNIDADES DIDÁCTICAS la responsabilidad de repensar el modelo económico que queremos para el futuro” (Javier Goyeneche, CEO Ecoalf) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Camisón Zornoza, C., Dalmau Porta, J. I. y Alarcón García, M. J. (2009). Introducción a los negocios y su gestión. Pearson- Prentice Hall. Guerras Martín, L.A. y Navas López, J. E. (2022). La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones. Civitas. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: Santesmases, M. (2018). Fundamentos de marketing. Pirámide. Luquin, D. y Pego, G. (2018). Creación de empresas de moda. EUNSA. Dillon, S. (2012). Principios de gestión en empresas de moda. Editorial GG. Izquierdo, C. (2023). Fashion revolution. La gran oportunidad de la moda. Lid Editorial. Peñate, I. (2020). Calzado sostenible: Guía práctica para profesionales que quieren cambiar el mundo de la moda. Fashion & Green. Delgado, M. y Gardetti, M. (2019). Manual de moda sostenible. Arcopress Ediciones. Blum, P. (2021). Moda circular para una industria sostenible de la moda. Blume. Salcedo, E. (2014). Moda ética para un futuro sostenible. Editorial GG. Gwilt, A. (2014). Moda sostenible. Una guía práctica. Editorial GG. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ¡GRACIAS! Despacho 1.41 - Edificio La Galia Correo electrónico: [email protected] TUTORÍAS: Martes de 18 a 20 h. Viernes de 16 a 18 h. SOLICITAR CITA PREVIA UNIDAD DIDÁCTICA 5 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda Grado en Gestión, Tecnología y Moda Curso 2024-2025 Profesora: Nicole Gallardo Sales CONTENIDOS 1. Concepto y niveles de estrategia 2. El modelo de negocio 3. La ventaja competitiva 4. Misión, visión y valores 5. Objetivos estratégicos 6. El proceso de dirección estratégica Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 5.1 CONCEPTO Y NIVELES DE ESTRATEGIA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA “La dinámica de la relación de la empresa con su entorno y las acciones que emprende para conseguir sus objetivos y/o mejorar su rendimiento mediante el uso racional de recursos.” (Ronda y Guerras, 2012 citado en Guerras y Navas, 2015) “Strategos” (griego): general al mando de un ejército Estrategia = Forma de vincular la empresa con su entorno Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CONCEPTO DE ESTRATEGIA Oportunidades y amenazas EMPRESA ENTORNO Estrategia (corporativa, Fortalezas y debilidades competitiva, funcional) ESTRATEGIA (recursos y capacidades) Ventaja competitiva RENDIMIENTO Rentabilidad, EMPRESA creación de valor Accionistas, directivos, GRUPOS DE trabajadores, clientes, INTERÉS sociedad… Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CONTENIDOS DE LA ESTRATEGIA Relación entre la empresa y su entorno Búsqueda de rentabilidad (beneficio) y beneficiarios (grupos de interés) Orientación de la empresa a largo plazo Generación, mejora y explotación de recursos y capacidades organizativas (generación de rentas) Elección de los negocios en los que se va a competir (campo de actividad) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRATEGIA Especialmente en empresas grandes, diversificadas o COMPLEJIDAD con un ámbito de actuación de mercados globales. INCERTIDUMBRE Debido al dinamismo de otros agentes del entorno. PLANTEAMIENTO La empresa es una unidad compuesta de numerosos INTEGRADO DE LA ORGANIZACIÓN elementos orientados a generar sinergias. AFECTAN AL CONJUNTO DE La estrategia afecta a todos los niveles jerárquicos, DECISIONES DE LA EMPRESA desde los mandos directivos hasta los operativos. Las empresas no actúan de forma aislada, ya que RED DE RELACIONES EXTERIORES forman parte de una red de relaciones con otras empresas. Cuando se implanta una estrategia afecta tanto a la CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN estructura interna de la organización como a los intereses de los grupos que la integran. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales NIVELES DE RESPONSABILIDAD ORGANIZATIVA LARGO DECISIONES PLAZO NIVEL ESTRATÉGICAS, NO ESTRATÉGICO PROGRAMADAS, Ejecutivos y INNOVADORAS Y directores MULTICRITERIO DECISIONES TÁCTICAS, PROGRAMADAS Y NO NIVEL TÁCTICO O PROGRAMADAS, DE GESTIÓN INNOVADORAS Y Mandos intermedios RUTINARIAS, MULTICRITERIO NIVEL OPERATIVO DECISIONES OPERATIVAS, Mandos PROGRAMADAS, CORTO técnicos RUTINARIAS Y PLAZO MONOCRITERIO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales NIVELES DE ESTRATEGIA Distintos aspectos de Las estrategias un mismo problema superiores ESTRATEGIA estratégico condicionan a CORPORATIVA O las inferiores DE EMPRESA Necesidad de interacción, Vinculadas a coherencia y niveles de ESTRATEGIA coordinación responsabilidad COMPETITIVA O entre niveles organizativa DE NEGOCIO ESTRATEGIAS FUNCIONALES Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales NIVELES DE ESTRATEGIA Objetivo: Identificar las actividades o negocios a los que la empresa se quiere dedicar (campo de actividad). Implicaciones: Adoptar una perspectiva de conjunto en la que son relevantes la orientación futura (visión, misión, CORPORATIVA (DE EMPRESA) objetivos estratégicos y valores), la búsqueda de oportunidades de creación de valor o la forma en la que la empresa quiere crecer o desarrollarse en el futuro. Diseña: Dirección General Aprueba: Consejo de Administración Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales NIVELES DE ESTRATEGIA Objetivo: Determinar cómo competir mejor en cada uno de los negocios (ventaja competitiva) Implicaciones: Desarrollar los recursos y capacidades organizativas que sustenten la creación y el mantenimiento COMPETITIVA de la ventaja competitiva. Decisiones como mejorar la calidad (DE NEGOCIO) de nuestros productos, establecer un plan de reducción de costes o invertir en tecnología. Diseña: Dirección de Unidad de Negocio/División/Empresa (un negocio) Aprueba: Dirección General Corporativa Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales NIVELES DE ESTRATEGIA Objetivo: Determinar cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de cada unidad de negocio (productividad) Implicaciones: En este nivel es en el que los recursos y capacidades se generan y desarrollan para conseguir los objetivos definidos en el nivel anterior. Las políticas FUNCIONAL comerciales (promoción, publicidad…), de producción (renovación de bienes de equipo, mejora de procesos productivos…), de recursos humanos (planes de incentivos, de retención del talento,…) Diseña: Dirección Funcional Aprueba: Dirección de Unidad de Negocio/División/Empresa (un negocio) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 5.2 EL MODELO DE NEGOCIO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MODELO DE NEGOCIO “El modelo de negocio es una descripción de las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor a partir de sus actividades y clientes”. (Osterwalder y Pigneur, 2011 como se citó en Guerras y Navas, 2015). “La definición del modelo de negocio exige que la dirección de la empresa plantee una serie de hipótesis acerca de qué desean sus clientes, cómo obtenerlo y ofrecérselo y cuál es la mejor manera de organizar internamente la empresa a tal efecto”. (Teece, 2010 como se citó en Guerras y Navas, 2015) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MATRIZ CANVAS Socios Actividades PROPUESTA Relaciones Segmentos clave clave DE VALOR con los de clientes clientes Recursos Canales clave Estructura de costes Fuente de ingresos Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales VISIONADO DE VÍDEO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CANVAS NETFLIX Socios clave Actividades clave PROPUESTA DE Relaciones con los Segmentos de VALOR clientes clientes Alianza con Innovación Plataforma muy Pioneros en el Contenidos para empresas tecnológica. intuitiva, sencilla modelo toda la familia. tecnológicas (LG, Renovación y fácil de usar. “streaming”: Amplia variedad Sony, Apple, continua de su Servicio atención consumir de géneros. Android, Microsoft, videoteca. al cliente contenidos Google, Samsung) multicanal. cómodamente en Alianza con Recursos clave cualquier lugar y en Canales productoras de Inteligencia artificial cualquier momento cine. Multicanal: web, (recomendaciones sin necesidad de aplicaciones, por algoritmo). comprar DVD o de decodificadores. Desarrollos desplazarte al cine Estrategia de continuos de a un precio marketing software. económico. online/offline. Estructura de costes Fuente de ingresos Pago de derechos de series y películas. Cuotas por suscripción mensual. Coste de producción de series y películas. Inversiones tecnológicas e infraestructuras. Pago de salarios de los empleados. DINÁMICA DE GRUPO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MODELO CANVAS ADIDAS Socios clave Actividades clave PROPUESTA DE Relaciones con los Segmentos de VALOR clientes clientes Recursos clave Canales Estructura de costes Fuente de ingresos 5.3 LA VENTAJA COMPETITIVA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CONCEPTO DE VENTAJA COMPETITIVA “Cualquier característica de la empresa que la diferencia de otras colocándola en una posición relativa superior para competir. Por tanto, una empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra cuando posee ciertas características que la diferencian y que le permiten obtener un rendimiento superior en una situación competitiva”. (Guerras y Navas, 2015) Debe reunir los siguientes requisitos: Estar relacionada con un factor clave de éxito en el mercado Ser suficientemente sustancial como para suponer una diferencia Ser sostenible en el tiempo frente a los cambios del entorno y las acciones de la competencia. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ELEMENTOS DE LA VENTAJA COMPETITIVA VALOR PERCIBIDO EXCEDENTE VALOR PRECIO CREADO MARGEN COSTE COSTE Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales VISIONADO DE VÍDEO o Competir en un mercado existente o Crear nuevos espacios de mercado o Explotar la demanda existente o Crear una nueva demanda o Vencer a la competencia o Irrelevancia de la competencia o Reducir costes o Aportar valor LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 5.4 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ORIENTACIÓN FUTURA DE LA EMPRESA VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS VALORES Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales LA VISIÓN Imagen mental de la trayectoria de la empresa (sueño que merece el esfuerzo colectivo). Condiciona la misión y los objetivos estratégicos. Orientación futura general y a más largo plazo. Supone definir el propósito estratégico de la empresa (¿cómo seremos, cómo deberíamos ser, qué queremos ser en el futuro?). Debe ser definida por el líder. Características esenciales: Incorpora la idea profunda de triunfo Es estable a lo largo del tiempo Ha de merecer el esfuerzo y el compromiso de todos No se debe plantear en términos de beneficio para el accionista Debe ser concisa, clara, orientada hacia el futuro, estable, desafiante, abstracta e inspiradora. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales LA MISIÓN Representa la identidad y personalidad de la empresa. Su formulación debe recoger la razón de ser de la empresa, constituyendo una declaración de principios mediante la cual se presenta a la sociedad (¿cuál es la esencia de nuestro negocio y cuál queremos que sea?) Aunque tiende a ser estable en el tiempo, es un concepto dinámico y puede ser replanteada. Componentes: Definir el campo de actividad, es decir los distintos negocios en los que la empresa opera o puede operar en el futuro Identificar las capacidades esenciales con las que conseguir la ventaja competitiva Valores, creencias, filosofía y otros elementos de la cultura de la empresa Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales LOS VALORES Conjunto de principios, creencias, normas y compromisos que pretenden guiar la actuación de la empresa en la consecución de la visión y la misión (¿con qué principios vamos a recorrer este camino?) Definidos por la alta dirección, frecuentemente son reflejo de los valores del fundador de la empresa. Son la base para establecer la Responsabilidad Social Corporativa y la Ética Empresarial. Componentes: Guías de actuación que tratan de influir en el comportamiento de los miembros de la organización en la forma de hacer negocios. Compromiso con un comportamiento ético Relación con los grupos de interés (responsabilidad social) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS VALORES Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MISIÓN: Ofrecer la mejor experiencia de usuario a los consumidores a través de hardware, software y servicios innovadores y de calidad. VISIÓN: Hacer los mejores productos del mundo y dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos. VALORES: Accesibilidad, educación, privacidad, sostenibilidad, equidad y justicia racial y responsabilidad del proveedor. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MISIÓN: Entusiasmar a los clientes en todo el mundo con automóviles innovadores, confiables y amigables con el medio ambiente, así como con servicios de excelencia, para obtener resultados sobresalientes. VISIÓN: Ser líderes en el mercado, satisfacer y retener al cliente ofreciendo un servicio excelente, ser competitivos y confiables en el desarrollo y la producción de vehículos y componentes, ser un socio comercial atractivo para proveedores y concesionarios, ser un equipo de colaboradores competentes y comprometidos, contar con procesos innovadores, confiables y transparentes, enfocados a una calidad excelente y la satisfacción de los clientes. VALORES: Cercanía con el cliente, alto desempeño, creación de valor, capación de innovación, respeto y responsabilidad, desarrollo sostenible. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MISIÓN: Aprovechamiento de la tecnología y de la experiencia de los empleados para ofrecer al consumidor la mejor experiencia de compra online. VISIÓN: Poner el foco en el cliente, que puede encontrar casi cualquier producto que necesite con el compromiso de obtener el precio más económico posible. VALORES: Obsesión por el consumidor, innovación constante, predisposición a la acción, excelencia en la contratación de colaboradores y empleados, democratización de precios, variedad de ofertas, accesibilidad y disponibilidad. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales GRUPOS DE INTERÉS Los grupos de interés o “stakeholders” son personas o grupos de personas que tienen objetivos propios de manera que la consecución de dichos objetivos está vinculada con la actuación de la empresa. La búsqueda de objetivos propios de estos grupos o personas está condicionada y, a su vez, condiciona los objetivos y el comportamiento de la empresa. El conflicto de objetivos entre los grupos aparece como consecuencia de la incompatibilidad de alcanzar las expectativas de todos ellos en los niveles deseados. Mediante la negociación se trata de alcanza un equilibrio entre los objetivos de cada grupo. Sin embargo, en la práctica, el grupo con mayor poder condiciona al resto de los grupos imponiendo sus objetivos. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales GRUPOS DE INTERÉS ENTIDADES CLIENTES FINANCIERAS ESTADOS GRUPOS DE INTERÉS INTERNOS ACCIONISTAS PROVEEDORES COMUNIDAD EMPRESA LOCAL O REGIONAL DIRECTIVOS TRABAJADORES SINDICATOS SOCIEDAD EN GENERAL ORGANIZACIONES SOCIALES GRUPOS DE INTERÉS EXTERNOS Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE INTERÉS Capacidad real de imponer a los otros grupos los objetivos propios. PODER Puede derivar tanto de la posición jerárquica (autoridad formal) como de la capacidad de influencia (autoridad informal). Percepción de que los objetivos de un grupo de interés son LEGITIMIDAD aceptados socialmente, es decir, se ajustan a las normas, valores y creencias de un sistema social. Interés de un grupo por influir para conseguir sus objetivos. Los URGENCIA grupos pueden ser activos o pasivos en el logro de sus objetivos. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MAPA DE GRUPOS DE INTERÉS PODER LEGITIMIDAD GRUPOS CRUCIALES GRUPOS EXPECTANTES GRUPOS LATENTES NO GRUPO DE INTERÉS URGENCIA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 5.5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Son los retos empresariales. Su diseño hace operativa la consecución de la visión y proporciona a la empresa señales orientativas del camino que se va siguiendo (¿cómo llegaremos a ser lo que queremos ser?) Tratan de establecer resultados concretos que se quieren conseguir a corto y medio plazo. Elementos esenciales: Atributo o característica que se pueda medir Escala sobre la que se pueda medir el atributo Nivel que debe ser conseguido Horizonte temporal para su consecución Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Criterios para su diseño: Adecuados o consistentes con la misión y visión Sucesivos, que se puedan lograr de forma consecutiva Realistas, alcanzables con los recursos de la empresa y las condiciones del entorno Desafiantes, que supongan un reto y creen sensación de urgencia que movilice a la organización Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales TIPOS DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS NATURALEZA Financieros Estratégicos HORIZONTE TEMPORAL Corto plazo Largo plazo GRADO DE CONCRECIÓN Abiertos Cerrados ALCANCE Ambiciosos Imposibles NIVEL ESTRATÉGICO Corporativo Competitivo Funcional Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 5.6 EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Determinar el conjunto de amenazas y oportunidades que presenta el entorno, así como el conjunto de fortalezas y ANÁLISIS debilidades de la propia empresa que permita un diagnóstico ESTRATÉGICO de la situación para la formulación estratégica, una vez definida la orientación básica de la empresa a través de la visión, la misión y los objetivos estratégicos. A partir del análisis estratégico, la empresa formula y diseña las estrategias corporativas y competitivas que le permitan FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS conseguir los objetivos marcados. Una vez diseñadas las diferentes alternativas, es preciso evaluarlas para elegir la que se va a implantar. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Puesta en marcha de la estrategia elegida y los cambios organizativos que conlleva. Para que la implantación tenga éxito es preciso definir el soporte organizativo y los sistemas administrativos de apoyo. Es crucial la elaboración de un plan estratégico que recoja los objetivos y decisiones adoptadas en etapas anteriores, así como la asignación de medios y el camino a IMPLANTACIÓN seguir para que la estrategia tenga éxito. DE ESTRATEGIAS Se completa con el control estratégico que se ocupa de la revisión del proceso de implantación de la estrategia, así como de su modificación conforme van cambiando las condiciones internas y/o externas previamente definidas. Supone verificar que los resultados obtenidos son acordes a la misión y a los objetivos estratégicos. Si no es así, deben establecerse los mecanismos adecuados para corregirlo. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ANÁLISIS ESTRATÉGICO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MATRIZ DAFO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales VISIONADO DE VÍDEO MATRIZ DAFO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO DAFO DE LA INDUSTRIA DE LA MODA ESPAÑOLA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales PRÁCTICA INDIVIDUAL PODCAST NUDE PROJECT Entregable: Artículo de opinión en el que se exponga una tesis y se aporten argumentos a través del razonamiento crítico. Debe contener título, subtítulo, introducción, tesis, argumentos, conclusión y firma. Formato: Texto de Word con una extensión de entre dos y tres páginas en tipo de letra Times o Arial cuerpo 12, justificado e interlineado de 1,5. Entrega en formato pdf. 08/12/2024 Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales UNIDADES DIDÁCTICAS “Quien sabe resolver las dificultades las resuelve antes de que surjan” (Sun Tzu, El arte de la guerra) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Camisón Zornoza, C., Dalmau Porta, J. I. y Alarcón García, M. J. (2009). Introducción a los negocios y su gestión. Pearson- Prentice Hall. Guerras Martín, L.A. y Navas López, J. E. (2022). La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones. Civitas. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: Santesmases, M. (2018). Fundamentos de marketing. Pirámide. Luquin, D. y Pego, G. (2018). Creación de empresas de moda. EUNSA. Dillon, S. (2012). Principios de gestión en empresas de moda. Editorial GG. Izquierdo, C. (2023). Fashion revolution. La gran oportunidad de la moda. Lid Editorial. Peñate, I. (2020). Calzado sostenible: Guía práctica para profesionales que quieren cambiar el mundo de la moda. Fashion & Green. Delgado, M. y Gardetti, M. (2019). Manual de moda sostenible. Arcopress Ediciones. Blum, P. (2021). Moda circular para una industria sostenible de la moda. Blume. Salcedo, E. (2014). Moda ética para un futuro sostenible. Editorial GG. Gwilt, A. (2014). Moda sostenible. Una guía práctica. Editorial GG. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ¡GRACIAS! Despacho 1.41 - Edificio La Galia Correo electrónico: [email protected] TUTORÍAS: Martes de 18 a 20 h. Viernes de 16 a 18 h. SOLICITAR CITA PREVIA UNIDAD DIDÁCTICA 4 EL ENTORNO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda Grado en Gestión, Tecnología y Moda Curso 2024-2025 Profesora: Nicole Gallardo Sales CONTENIDOS 1. Concepto y tipos de entorno 2. Entorno general 3. Entorno específico de la industria de la moda 4. Contexto cultural 5. Cultura y moda 6. Tendencias de consumo en el sector de la moda Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 4.1 CONCEPTO Y TIPOS DE ENTORNO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CONCEPTO DE ENTORNO El entorno está compuesto por factores externos a la empresa que: Definen el contexto en el que la empresa desarrolla su actividad Tienen influencia significativa en la estrategia empresarial Son factores que la empresa no puede controlar, pero que debe tener en cuenta en su planificación estratégica Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales TIPOS DE ENTORNO ENTORNO COMPETITIVO ENTORNO CONTEXTO GENERAL ECONÓMICO EMPRESA PROVEEDORES CONTEXTO ENTORNO NO SOCIOCULTURAL RELEVANTE Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 4.2 ENTORNO GENERAL Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ENTORNO GENERAL Es el medio externo que rodea a la empresa desde una perspectiva genérica, es decir, derivado del sistema socioeconómico en el que desarrolla su actividad. Tiene influencia sobre la actividad y resultados de la empresa, pero afecta de forma similar y simultánea a todas las organizaciones que comparten un ámbito territorial o temporal. Está compuesto por los elementos político-legales, económicos, socioculturales y tecnológicos. El análisis del entorno general se realiza con la matriz PESTEL: determina las oportunidades y amenazas presentes en el entorno general. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MATRIZ PESTEL P E S T PE L ENTORNO SOCIOCULTURAL ENTORNO ECONÓMICO ENTORNO TECNOLÓGICO ENTORNO LEGAL ENTORNO ECOLÓGICO ENTORNO POLÍTICO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales FACTORES DEL ENTORNO GENERAL Intereses de grupos de poder externos que pueden influir en la capacidad de decisión de la empresa (partidos ENTORNO POLÍTICO políticos, sindicatos, patronales, organizaciones sociales,…) Estabilidad del Gobierno Políticas generales de las administraciones públicas Factores relacionados con las condiciones económicas ENTORNO que afectan al área geográfica o sectorial de la empresa ECONÓMICO Indicadores macroeconómicos relevantes (tipos de interés, tasa de inflación, tasa de desempleo,…) Personas o instituciones que condicionan las decisiones de ENTORNO la empresa por sus circunstancias sociales, culturales o SOCIOCULTURAL demográficas. Creencias, valores, actitudes, formas de vida, educación,… Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales FACTORES DEL ENTORNO GENERAL ENTORNO Cambios y avances tecnológicos que pueden afectar a TECNOLÓGICO la competitividad de la empresa Factores relacionados con la preservación del medio ambiente ENTORNO Regulación de las prácticas empresariales relacionada ECOLÓGICO con la sostenibilidad Recursos naturales, cambio climático, consumo de energía, tratamiento de residuos… Regulaciones y leyes ENTORNO LEGAL Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO “Entornos VUCA: gestión de proyectos en un mundo cambiante” “Los nuevos entornos BANI. El VUCA ha muerto” Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ENTORNO VUCA – ENTORNO BANI VOLATILIDAD (“VOLATILITY”) INCERTIDUMBRE (“UNCERTAINTY”) VUCA COMPLEJIDAD (“COMPLEXITY”) AMBIGÜEDAD (“AMBIGUITY”) QUEBRADIZO (“BRITTLE”) ANSIOSO (“ANSIOUX”) BANI NO LINEAL (“NON-LINEAR”) INCOMPRENSIBLE (“INCOMPREHENSIBLE”) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 4.3 ENTORNO ESPECÍFICO DE LA INDUSTRIA DE LA MODA Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales ENTORNO COMPETITIVO Es la parte del entorno más próxima a la actividad habitual de la empresa y que tiene que ver con el sector industrial al que pertenece y con el mercado al que se dirige. Sus modificaciones afectan de una manera más directa y particular a cada organización. Está compuesto por competidores actuales y potenciales, proveedores y clientes. El análisis del entorno competitivo se realiza con el modelo de las cinco fuerzas de Porter: configura la estructura del sector y determina el grado de competencia y el atractivo de un sector al influir en los precios, costes e inversión. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CINCO FUERZAS DE PORTER COMPETIDORES POTENCIALES (amenaza de nuevos entrantes) PODER DE PODER DE NEGOCIACIÓN DE COMPETIDORES ACTUALES NEGOCIACIÓN LOS (rivalidad competitiva en el DE LOS PROVEEDORES sector industrial) CLIENTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CINCO FUERZAS DE PORTER Representa el nivel de competitividad del sector como consecuencia de las acciones y reacciones de las empresas COMPETIDORES ACTUALES del sector industrial. El nivel de competitividad afecta a la rentabilidad y al atractivo del sector para nuevos competidores. Aquellos que sin operar en el mismo sector, podrían introducirse en él con relativa facilidad. COMPETIDORES POTENCIALES La probabilidad de entrada está condicionada por la tasa de crecimiento del sector, su tasa de rentabilidad y las barreras de entrada existentes. Satisfacen la misma necesidad que el producto/servicio que PRODUCTOS/ ofrece la empresa. SERVICIOS SUSTITUTIVOS La existencia de productos sustitutivos afecta a la política de precios de la empresa. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CINCO FUERZAS DE PORTER El poder de negociación de los compradores o clientes es importante porque presionan sobre la bajada de los CLIENTES precios y el aumento de la calidad, el servicio y las prestaciones. El poder de negociación de los proveedores puede PROVEEDORES llevarlos a presionar a la empresa con el fin de obtener mayor rentabilidad. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO NETFLIX APPLE STARBUCKS Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales EL PRESENTE DE LA INDUSTRIA SEGMENTACIÓN DE AUGE DEL CONSUMIDORES: COMERCIO ALTA COSTURA ONLINE PRET A PORTER GRAN CONSUMO PRODUCCIÓN DE DOMINIO DE LOS BAJO COSTE: FAST GRANDES GRUPOS FASHION INTERNACIONALES DISMINUCIÓN DEL COMERCIO TRADICIONAL Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales EL FUTURO DE LA INDUSTRIA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y BIG DATA SOSTENIBILIDAD CONSUMO Y DISEÑO RESPONSABLE Y CIRCULAR CONSUMIDOR HIPERINFORMADO OMNICANALIDAD Y COMUNICACIÓN MULTIDIRECCIONAL Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales DINÁMICA DE GRUPO Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales 4.4 CONTEXTO CULTURAL Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CONTEXTO CULTURAL Existen condicionantes externos que influyen en el comportamiento del consumidor: Variables del macroentorno: entorno económico, político, legal, cultural, tecnológico y del medio ambiente. Variables del microentorno: clase social, grupos sociales, familia, influencias personales y situaciones de compra y consumo. Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales CULTURA Y SUBCULTURA CULTURA: “Conjunto de normas, creencias y costumbres que son aprendidas por la sociedad y llevan a pautas de comportamiento comunes. Los valores culturales son aprendidos, constituyen guías para el comportamiento, son relativamente permanentes, aunque actualmente los cambios son más rápidos, y son socialmente compartidos.” SUBCULTURA: “Cada cultura incluye subculturas, o grupos más reducidos e identificados que comparten los mismos valores.” (Santesmases, 2012) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA (Santesmases, 2012) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (Santesmases, 2012) Fundamentos de Gestión de la Empresa de Moda - Grado en Gestión, Tecnología y Moda - Profesora: Nicole Gallardo Sales MAPA DE EMPATÍA Es la matriz que permite a las empresas descubrir cómo piensa, siente y se comporta su consumidor objetivo con el fin de ofrecerle el producto/servicio que mejor cubra sus deseos y necesidades. El primer paso es crear un perfil de comprador objetivo para poder empatizar con él y averiguar qué motiva son decisiones de compra. Es muy útil ponerle cara, nombre y algunos datos que nos ayuden a comprenderlo (a qué se dedica, dónde vive,…) Una vez definido nuestro consumidor objetivo, nos preguntamos qué oye, qué ve, qué piensa y siente y qué hace y dice, cuáles son sus miedos y cuáles son sus aspiraciones. Tras responder a todas estas preguntas, tendremos definido el perfil de nuestro comprador obje