Riesgo Químico: Fichas de Seguridad PDF

Summary

Este documento trata sobre el riesgo químico, incluyendo fichas de seguridad y el transporte de materiales peligrosos. Se abordan temas como las cartas de porte, las instrucciones escritas en caso de emergencia, y los procedimientos a seguir en caso de accidente. Los temas incluidos son muy relevantes en el sector del transporte de mercancías.

Full Transcript

Riesgo Químico ***3.3.5 FICHAS Y DOCUMENTOS*** En este apartado veremos el método de identificar las MMPP más fiable, pero también el más complicado, lento y arriesgado. Se refiere a los documentos propios del porte: ***[Carta de Porte e Instrucciones escritas de seguridad]*** La **Carta de Por...

Riesgo Químico ***3.3.5 FICHAS Y DOCUMENTOS*** En este apartado veremos el método de identificar las MMPP más fiable, pero también el más complicado, lento y arriesgado. Se refiere a los documentos propios del porte: ***[Carta de Porte e Instrucciones escritas de seguridad]*** La **Carta de Porte** es el documento en el que se hacen constar, las circunstancias en las que se realiza el porte, y deberán suministrar las informaciones siguientes para toda materia u objeto presentado para su transporte: a\) el número ONU precedido de las letras "UN"; b\) la designación oficial de transporte, completada, en su caso con la denominación técnica entre paréntesis; c\) - Para las materias y objetos de la clase 1: el código de clasificación - Para las materias radiactivas de la clase 7, el número de la clase, es decir: "7". d\) en su caso, el grupo de embalaje atribuido a la materia; e\) el número y la descripción de los bultos cuando sea aplicable; f) la cantidad total de cada mercancía peligrosa caracterizada por su número ONU, su designación oficial de transporte y un grupo de embalaje (expresada en volumen o masa bruta, o neta según el caso); g\) el nombre y la dirección del o de los expedidor/es; h\) el nombre y la dirección del o de los destinatario/s; i\) declaración conforme a las disposiciones de cualquier acuerdo particular; k) en los casos en los que se asigne, el código de restricción en túneles, en mayúsculas dentro de paréntesis. ***I[nstrucciones escritas]*** Como ayuda durante un caso de emergencia por accidente que pueda producirse o surgir durante el transporte, las instrucciones escritas que se especifican en el ADR se llevarán, al alcance de la mano, en la cabina del vehículo. Estas instrucciones deberán ser proporcionadas por el transportista a la tripulación del vehículo antes de la salida, en un/os idioma/s que cada miembro pueda leer y comprender. El transportista se asegurará de que cada miembro de la tripulación del vehículo afectado comprenda las instrucciones y sea capaz de aplicarlas correctamente. Antes de que comience el viaje, los miembros de la tripulación del vehículo deberán informarse sobre las mercancías peligrosas cargadas y consultar las instrucciones escritas sobre las acciones que se han de tomar en caso de accidente o emergencia. Las instrucciones escritas deberán corresponder al siguiente modelo de cuatro páginas con respecto a su forma y contenidos: ----------------------------------------- **INSTRUCCIONES ESCRITAS SEGÚN EL ADR** ----------------------------------------- [Acciones en caso de accidente o emergencia ] En caso de accidente o emergencia que puede producirse o surgir durante el transporte, los miembros de la tripulación del vehículo llevarán a cabo las siguientes acciones cuando sea seguro y practicable hacerlo: \- Aplicar el sistema de frenado, apagar el motor y desconectar la batería accionando el interruptor cuando exista; \- Evitar fuentes de ignición, en particular, no fumar ni usar cigarrillos electrónicos o dispositivos similares o activar ningún equipo eléctrico; \- Informar a los servicios de emergencia apropiados, proporcionando tanta información como sea posible sobre el incidente o accidente y las materias involucradas; \- Ponerse el chaleco fluorescente y colocar las señales de advertencia autoportantes como sea apropiado; \- Mantener los documentos de transporte disponibles para los receptores a su llegada; \- No andar sobre las materias derramadas, no tocarlas y evitar la inhalación de gases, humo, polvo y vapores manteniéndose en el lado desde donde sopla el viento; \- Siempre que sea posible hacerlo con seguridad, emplear los extintores para apagar incendios pequeños/iniciales en neumáticos, frenos y compartimento del motor; \- Los miembros de la tripulación del vehículo no deberán actuar contra los incendios en los compartimentos de carga; \- Siempre que sea posible hacerlo con seguridad, emplear el equipo de a bordo para evitar fugas al medio ambiente acuático o al sistema de alcantarillado y para contener los derrames; \- Apartarse de las proximidades del accidente o emergencia, aconsejar a otras personas que se aparten y seguir el consejo de los servicios de emergencias; \- Quitarse toda ropa y equipos de protección contaminados después de su utilización y deshacerse de estos de forma segura. El lugar donde se ha de llevar esta documentación es: +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | **MODO DE** | **NOMBRE DEL** | **LOCALIZACIÓN* | **RESPONSABLE** | | | | * | | | **TRANSPORTE** | **DOCUMENTO** | | | +=================+=================+=================+=================+ | **CARRETERA** | CARTA DE PORTE | CABINA DEL | CONDUCTOR | | | | | | | | | VEHÍCULO | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | **FERROCARRIL** | CARTA DE PORTE | MÁQUINA | MAQUINISTA | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | **MARÍTIMO** | MANIFIESTO DE | PUENTE | CAPITÁN | | | | | | | | CARGAS | | | | | PELIGROSAS | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ Aunque en el transporte el responsable es el conductor, el responsable de lo escrito y de la veracidad de los datos aportados siempre corresponde al expedidor. ![](media/image1.png) Esta Instrucciones escritas se conocen también como **Fichas de Seguridad**. Sin embargo este concepto es más genérico. En las fichas de seguridad, según la materia afectada, se da la siguiente información: ∙ ***Tipo de Sustancia implicada*** ∙ ***Instrucciones generales*** ∙ ***Medios de Protección Personal*** ∙ ***Naturaleza de los peligros*** ∙ ***Medidas en caso de fuga o incendio*** ∙ ***Primeros auxilios*** Existen diversas fichas de seguridad. Las que usamos principalmente en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid son: ⮚ Las del Ministrerio del Interior a través de Protección Civil. ⮚ Las del Gobierno Vasco. ***3.3.6 APARATOS DE DETECCIÓN O MEDIDA*** +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **TIPO APARATO** | **RIESGO** | **APLICACIONES** | | | | | | | | **COMENTARIOS** | +=======================+=======================+=======================+ | **EXPLOSÍMETRO** | GASES Y VAPORES | Para comprobar la | | | | concentración de | | | INFLAMABLES Y | gases o vapores | | | COMBUSTIBLES | inflamables en el | | | | ambiente | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **MEDIDOR DE** | OXÍGENO | Mide la concentración | | | | de oxígeno en el aire | | **OXÍGENO** | | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **DETECTOR** | GASES | Mide la concentración | | | | de diversos gases en | | **MULTIGAS** | | el aire | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **DOSÍMETRO** | RADIACIÓN | Mide la cantidad de | | | | radiación acumulada | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | **MEDIDOR DE pH** | CORROSIVIDAD | Determinación de la | | | | corrosividad de una | | | | sustancia mediante su | | | | pH | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ ***3.3.7 LOS SENTIDOS*** La utilización de los sentidos es el primero de los métodos a emplear, ya que la utilización de cualquiera de los métodos anteriores pasa por la utilización de, **la vista**. Añadir a esto que la percepción **de sonidos** puede ser de transcendental importancia, tendremos que tener especial atención en la implicación de Gases presurizados, una pequeña fuga puede ser detectada, con una atención especial intentando escuchar el sonido que esta produce. Puede ser también de especial interés **el olfato,** ya que estamos acostumbrados a ciertos olores de gases y líquidos inflamables.