Historia de México PDF
Document Details
Uploaded by ReplaceableLeibniz
IPN
Tags
Summary
Este documento resume la historia de México prehispánico, desde el poblamiento de América hasta el periodo precolombino. Se detallan las teorías sobre el origen de los primeros pobladores y las características de las diferentes culturas mesoamericanas, como los mayas y mexicas.
Full Transcript
Unidad 1. México prehispánico. El poblamiento de América. No podemos hablar de México sin hablar de los primeros bípedos avanzados que se originaron en el continente americano. En realidad, su origen no fue en este continente, sino que migraron desde África, ya que la hipótesis más aceptada es que...
Unidad 1. México prehispánico. El poblamiento de América. No podemos hablar de México sin hablar de los primeros bípedos avanzados que se originaron en el continente americano. En realidad, su origen no fue en este continente, sino que migraron desde África, ya que la hipótesis más aceptada es que *los primeros seres humanos surgieron del continente africano.* Tras encontrar el continente americano en el siglo XV, los grandes pensadores europeos se preguntaron por qué había humanos en América, si fue un continente aislado del mundo antiguo entre dos océanos. Parece que la teoría del origen único resuelve bien esta incógnita (ver tabla 4.1). Se data al poblamiento de América por ahí de los 15,000 a.C. Las teorías más aceptadas hasta ahora son las de la tabla 4.1: +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Teoría | Autor | Descripción | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Teoría del origen | Ales Hrdlicka (1927) | Es la más aceptada. | | único | | Se plantea que los | | | | pobladores asiáticos | | | | viajaron a Siberia y | | | | cruzaron por el | | | | estrecho de Bering en | | | | un periodo glaciar, | | | | en el que dicho | | | | estrecho estaba | | | | congelado y era | | | | transitable, y | | | | llegaron hasta | | | | Alaska. | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Teoría del origen | Florentino Ameghino | Está prácticamente | | autóctono | (siglo XIX) | refutada. Establece | | | | que una raza de *Homo | | | | Sapiens* se | | | | desarrolló en las | | | | pampas argentinas de | | | | manera aislada e | | | | independiente del | | | | viejo continente | | | | (África). | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Teoría del origen | Paúl Rivet(1943) | Se plantea que | | múltiple (oceánica) | | pudieron cruzar por | | | | Bering, pero además | | | | otro grupo de nómadas | | | | pudo llegar desde | | | | Oceania hacia | | | | Sudamérica utilizando | | | | canoas. | | | | | | | | En realidad, Rivet | | | | propone que el | | | | poblamiento americano | | | | se dio por cuatro | | | | oleadas migratorias: | | | | la mongoloide y la | | | | esquimal llegaron por | | | | Bering, la | | | | australiana desde | | | | Australia a | | | | Sudamérica, y la | | | | melanesio-malayopolin | | | | esia, | | | | de las Islas | | | | Polinesias. | | | | | | | | Esto explicaría y | | | | justificaría las | | | | diferencias étnicas y | | | | fisiológicas en | | | | distintos puntos de | | | | la América actual | | | | *(aunque esto también | | | | puede ser justificado | | | | con la teoría de | | | | HrdHcká).* | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ México precolombino (2,500 a.C al 1521d.C). Nociones básicas del México precolombino. El periodo precolombino de México inicia con los primeros pobladores del país y termina en 1521, con la caída del Imperio Mexica. Existieron tres regiones culturales en el país donde se desarrollaron las civilizaciones, cada una diferente que la otra. - Oasisamérica. Región sumamente árida, seca, corresponde a zonas llenas de desierto y asentamientos generalmente nómadas, o sedentarios agricultores. Por la sequía de la zona, la caza, la pesca y la recolección eran las formas de vivir. Destaca la población de *Casas Grandes.* - Aridoamérica. Corresponde a llanuras y pastizales donde se desarrollaron civilizaciones semisedentarias y nómadas; por la sequía no era posible la agricultura. Pueblos más desarrollados como *tos pieles rojas, los jova, los tarahumaras* y *los cheroquis* se asentaron en esta zona. Mesoamérica. Fue la región más próspera de la zona; aquí se desarrollaron las civilizaciones más avanzadas y poderosas de la época, siendo dos destacadas: los mayas y los mexicas. En general, se dedicaban a la agricultura, la ganadería, y se permitían tiempo para el desarrollo de la cultura como la arquitectura, la teología, la astronomía, la política y la escritura. Esta región incluye todo el centro y occidente de México, el sur del país y la península de Yucatán, y algunos países de Centroamérica, entre ellos Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua, y Honduras. Mesoamérica fue la región más próspera de la etapa precolombina. Aquí se desarrollaron las civilizaciones que sentaron las bases para la cultura del México actual. El desarrollo de estas culturas en la zona se dividió en tres grandes eras o periodos llamados "horizontes culturales\": el preclásico, el clásico, y el posclásico. Posteriormente, llega la invasión española. Horizontes culturales. Hablamos de períodos u horizontes culturales a Zas *tres eras o periodos en los que se dividió la historia de la Mesoamérica precolombina.* Todas las poblaciones se dedicaban a la ganadería y a la agricultura, y eran politeístas (creían en más de un dios). Además, todas tenían su propio sistema de escritura y lenguaje, sus propias tradiciones, y distintas organizaciones políticas. +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Tabla 4.2. | | | | | Horizontes | | | | | culturales de | | | | | Mesoamérica | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Periodo u | Fechas | Principales | Características | | horizonte | | civilizaciones | | | | | de la época | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Preclásico | 2,500a.C a | Oimeca. | Vio crecer a | | | 20Od.C. | | las primeras | | | | Maya. | civilizaciones, | | | (desde la | | gracias a que | | | elaboración de | | el hombre | | | la primera | | nómada se | | | cerámica hasta | | volvió | | | la calda de | | sedentario. | | | Cuicuilco por | | | | | la | | Se cultiva | | | | | principalmente | | | erupción del | | maíz, frijol, y | | | volcán Xitle). | | chile. A menudo | | | | | se refiere a | | | | | esta etapa como | | | | | \' agrícola". | | | | | | | | | | Se crearon las | | | | | primeras aldeas | | | | | con un sistema | | | | | social, | | | | | político y | | | | | religioso | | | | | completo, en el | | | | | que el señor | | | | | sacerdotal o | | | | | jefe era la | | | | | máxima | | | | | autoridad. | | | | | | | | | | Se trabaja la | | | | | cerámica, las | | | | | telas, los | | | | | canastos, la | | | | | piedra, entre | | | | | otras materias | | | | | primas. | | | | | | | | | | Empiezan los | | | | | primeros | | | | | sistemas de | | | | | escritura y | | | | | calendarios. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Clásico | 200-900d.C. | Teotihuacanos. | Vio nacer a la | | | | | civilización | | | (desde la caída | Mayas. | teotihuacana y | | | de Cuicuilco | | a los | | | hasta la caída | Zapotecas. | zapotecas, y | | | de las | | los mayas | | | ciudades-estado | | alcanzaron su | | | principales del | | máximo auge. | | | periodo | | | | | clásico). | | Las sociedades | | | | | estaban mejor | | | | | estructuradas, | | | | | con grandes | | | | | ciudades, | | | | | jerarquías | | | | | sociales, y | | | | | complejos | | | | | sistemas de | | | | | cultivo, presas | | | | | y riego. | | | | | | | | | | El sistema | | | | | político se | | | | | basaba en la | | | | | religión | | | | | (teocracia), | | | | | por lo que a | | | | | esta etapa se | | | | | le describe | | | | | como | | | | | 'teocrática '. | | | | | | | | | | Los sacerdotes | | | | | y jefes de la | | | | | época inician | | | | | el cobro de | | | | | tributos y | | | | | organizan la | | | | | estructura | | | | | política. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Posclásico | 900-1521. | Tolteca. | Civilizaciones | | | | Purépecha. | como la | | | (desde la calda | Tlaxcalteca. | tolteca, | | | de las | Mexica. | purépecha, | | | ciudades-estado | Totonaca. | tlaxcalteca o | | | principales del | | mexica | | | clásico, a la | | alcanzaron su | | | caída de | | máximo auge en | | | Tenochtitlán a | | esta etapa. | | | mano de los | | | | | españoles). | | Las | | | | | civilizaciones | | | | | se organizaron | | | | | militarmente, | | | | | siendo la | | | | | guerra una | | | | | forma de | | | | | sometimiento y | | | | | cobro de | | | | | tributo a otros | | | | | pueblos. A esta | | | | | época se le | | | | | refiere como | | | | | "bélica\". | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ Civilizaciones prehispánicas relevantes. A continuación, te presento las principales culturas del México precolombino, que se desarrollaron en los tres horizontes culturales ya descritos; todas ellas fueron politeístas (creían en múltiples dioses). Para fines de examen, te sugiero enfatizar en los mayas, los olmecas, los teotihuacanos y los mexicas. *Cultura olmeca.* +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Fecha | Ubicación y | Sistema | Legado | | | principales | socioeconómico | | | | ciudades | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Los primeros | Golfo de | Desarrollaron | Considerada la | | registros de la | México. | la primera | civilización | | cultura olmeca | | civilización | madre de | | son del | Ciudades: *San* | bien | Mesoamérica. | | 1,200a.C, y | | | | | parece que su | *Lorenzo, La | estructurada y | Desarrollaron | | decadencia se | Venta, Tres | | la primera | | dio por la | Zapotes.* | militarizada. | escritura de la | | dispersión de | | | época. | | los habitantes, | | Cultivaban el | | | por el 400a.C. | | maíz, el frijol | Entre su | | | | y el chile. | cultura, | | | | | destacan las | | | | Parece que | cabezas | | | | practicaban el | colosales, los | | | | comercio y el | juegos de | | | | trueque con | pelota, los | | | | civilizaciones | centros | | | | lejanas. | ceremoniales, | | | | | entre otros. | | | | | | | | | | Rendían culto | | | | | al jaguar, al | | | | | viento y al | | | | | maíz. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ *Cultura maya.* +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Fecha | Ubicación y | Sistema | Legado | | | principales | socioeconómico | | | | ciudades | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Los primeros | Península de | Civilizaciones | Desarrollaron | | registros datan | Yucatán, | bien | el sistema de | | del 1.800a.C, | Campeche, | estructuradas y | conteo e | | aunque su | Quintana Roo, y | jerarquizadas. | inventaron el | | máximo auge fue | Chiapas. | | número 0. | | a partir del | | Practicaban | | | 1000 a.C, y | Ciudades: | agricultura y | La lengua maya | | perduraron | Tikal, | comercio. | aún se habla en | | hasta la | Palenque, | | ciertas | | conquista en | Chichen Itzá, | Grandes avances | comunidades. | | 1521. | Uxmal. | en matemática, | | | | | herbolaria, | Calendario de | | | | astronomía. | gran exactitud, | | | | | estudios | | | | | astronómicos y | | | | | matemáticos. | | | | | | | | | | Respecto a | | | | | religión, | | | | | practicaban | | | | | sacrificios y | | | | | sus principales | | | | | dioses eran | | | | | Itzamna y | | | | | Kukulkán. | | | | | | | | | | El Popol Vuh es | | | | | una de las | | | | | grandes obras | | | | | teístas mayas | | | | | que aún se | | | | | conservan. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ *Cultura zapoteca* +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Fecha | Ubicación y | Sistema | Legado | | | principales | socioeconómico | | | | ciudades | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Datan del | Oaxaca y | Practicaban la | También | | | Guerrero. | agricultura, la | tuvieron | | 5OO.aC. y | | pesca, y la | estudios en | | parece que | Ciudades: | recolección. | astrología y | | decayeron entre | *Monte* *Albán, | | elaboraron su | | el 900 y el | Mitta y | Tenían un | calendario en | | 1000 d.C. | Miahuatlán.* | sistema de | sus | | | | cacicados. | observatorios. | | | | | | | | | | Practicaban el | | | | | juego de | | | | | pelota. | | | | | | | | | | Desarrollaron | | | | | su propio | | | | | sistema de | | | | | escritura. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | | | | La lengua | | | | | zapoteca. | | | | | | | | | | Su dios | | | | | principal fue | | | | | Xipe-Totec. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ *Cultura mixteca* +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Fecha | Ubicación y | Sistema | Legado | | | principales | socioeconómico | | | | ciudades | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Los primeros | La actual | Eran un pueblo | Eran | | registros datan | *\"Mixtecá\'* | vecino de los | principalmente | | del 1,500a.C, y | en Puebla, | zapotecos, por | comerciantes. | | su decadencia | Oaxaca, y | lo que tuvieron | | | fue en 1523, | Guerrero. | un sistema muy | Aparecieron | | por la | | similar, aunque | señoríos, entre | | conquista | | en poblaciones | ellos Tututepec | | española. | | de menor | y Tilantongo. | | | | cantidad. | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ *Cultura teotihuacana.* +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Fecha | Ubicación y | Sistema | Legado | | | principales | socioeconómico | | | | ciudades | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Surge en los | Se | Se desconoce el | Ya los toltecas | | años cercanos | desarrollaron | origen de los | y los mexicas | | al | en una ciudad | primeros | habían | | | llamada | pobladores y | explorado las | | 100a.C y decae | | fundadores de | ruinas que hoy | | por razones | Teotihuacán (en | la ciudad. | conocemos. | | | | | | | desconocidas en | *realidad, se | En su época fue | La pirámide del | | el 65Od.C. | desconoce el | el centro de | sol y de la | | | nombre real de | máxima | luna son | | | la ciudad, pero | influencia | grandes obras | | | los mexicas le | política y | religiosas. | | | llamaron así | comercial de | | | | cuando | Mesoamérica. | Fueron | | | encontraron las | | excelentes | | | ruinas de dicha | Manejaron un | | | | urbe)* Hoy es | sistema | astrónomos | | | el municipio de | teocrático | | | | Teotihuacán de | manejado por | La religión la | | | Arista, en | sacerdotes, | adoptaron luego | | | Estado de | aunque no se | los aztecas, y | | | México. | tiene clara la | rendían culto a | | | | estructura | Quetzalcóatl y | | | | empleada. | Huitzilopochtli | | | | |. | | | | Eran excelentes | | | | | comerciantes y | | | | | desarrollaron | | | | | un sistema | | | | | económico bien | | | | | estructurado. | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ *Cultura tolteca.* +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Fecha | Ubicación *y* | Sistema | Legado | | | principales | socioeconómico | | | | ciudades | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Se calcula que | Hidalgo. | Se dedicaban | Los atlantes de | | surgieron entre | | sobre todo a la | Tula son | | los años 650 a | *Ciudad de | agricultura del | esculturas | | 900d.C, y | Tula.* | frijol, maíz y | gigantes | | decayeron en el | | amaranto. | talladas en | | 1168d.C, por la | | | piedra que | | conquista de | | Tenían un | representan | | Tula por | | sistema | guerreros | | chichimecas. | | | toltecas. | | | | profundamente | Hablaban | | | | militarista y | náhuatl. | | | | guerrero que se | | | | | dividía en dos | Rendían culto a | | | | clases: los | dioses nahuas | | | | privilegiados y | como | | | | los | Quetzalcóatl, | | | | trabajadores. | Huitzilopochtli | | | | | , | | | | | Tezcatlipoca, | | | | | entre otros. | | | | | | | | | | El techichi, | | | | | raza de perro | | | | | de la época, | | | | | era el animal | | | | | de compañía de | | | | | los toltecas. | | | | | Posteriormente | | | | | evolucionó a lo | | | | | que hoy es el | | | | | perrito | | | | | chihuahua*.* | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ *Cultura totonaca.* +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Fecha | Ubicación y | Sistema | Legado | | | principales | socioeconómico | | | | ciudades | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Su máximo auge | Veracruz y | Parece que se | Realizaban arte | | fue entre los | Puebla. | organizaron en | en cerámica y | | años 300 a | | tres señoríos, | piedra, y | | 1,200, aunque | Ciudades: | con estructuras | arquitectura en | | se mantuvieron | *Papantla, | agrícolas y | barro | | hasta | Cempoala, y El | comerciales. | | | | Tajín.* | | | | 1519, previo a | | | | | la conquista. | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | | | | Rendían culto | | | | | al sol y | | | | | practicaban | | | | | sacrificios | | | | | animales, y | | | | | rendían culto | | | | | con flores. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | | | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ *Cultura purépecha (tarasca).* +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | Fecha | Ubicación y | Sistema | Legado | | | principales | socioeconómico | | | | ciudades | | | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ | La cultura | Michoacán, | Practicaban la | Se estructuraba | | | Jalisco y | monarquía, en | en tres | | purépecha | Guanajuato. | la que un | señoríos (las | | inicia en | | "cazonci\" o | tres ciudades | | 1,200d.C y cae | Ciudades: | "irecha\" era | mencionadas), y | | en su mayoría | | el gobernante | fue junto con | | en | *Tzintzuntzan, | principal. | los | | | Pátzcuaro, e | | tlaxcaltecas, | | 1521, por la | Ihuatzio.* | Eran | uno de los | | | | teocráticos. | pocos pueblos | | conquista | | | que nunca | | española. Hasta | | Eran alfareros | pudieron ser | | la fecha se | | y pescadores. | conquistados | | mantienen | | | por los | | comunidades | | | mexicas. | | purépechas. | | | | | | | | Al momento de | | | | | la conquista, | | | | | eran la segunda | | | | | civilización | | | | | más importante. | | | | | | | | | | Eran excelentes | | | | | escultores y | | | | | arquitectos, y | | | | | fueron la única | | | | | civilización | | | | | precolombina | | | | | que trabajó | | | | | metales como el | | | | | bronce. | +-----------------+-----------------+-----------------+-----------------+ *Cultura mexica.* Los mexicas abarcaron toda la zona central y sureña del país. A menudo se les llama "aztecas\" porque sus orígenes provienen de Aztlán, desde donde, según la leyenda, buscaron la tierra ideal por medio milenio hasta que encontraron la señal de los dioses: *un águila devorando una serpiente sobre un nopal, sobre el lago de Texcoco.* Los mexicas fundaron así la ciudad de Tenochtitlán en 1325, una de las obras de ingeniería más sublimes de la época: *una ciudad más grande y poblada que las europeas, construida sobre un gigantesco lago.* Tuvieron un sistema político monárquico, en el que el emperador, llamado "Tlatoani\", era la máxima autoridad. La educación era pública y obligatoria, y en el siglo XV, tras formar la triple alianza con Texcoco y Tlacopan, se convirtieron en una civilización militar y conquistadora, que logró abarcar el centro de México y exigió tributos a sus conquistados. Como legado nos dejaron la consolidación del náhuatl, su rica cultura, la religión politeísta en la que destacan dioses como Coatlicue, Tonatiuh, Mictlantecuhtli, Tlaloc, Quetzalcóatl y Huitzilopochtli, y prácticamente la cuna cultural del centro y bajío del país. Unidad 2. México hispánico. La conquista (1519 a 1521). Tras el descubrimiento de América, España y Portugal decidieron ceder territorios del nuevo continente, encomendando a los encargados de otorgar tributo a la corona y catolizar a los nativos. Diego de Velázquez, en ese entonces gobernador de Cuba, fue aquel que organizó las expediciones a México. La primera expedición fue en 1517, por Francisco Hernández de Córdoba, hacia Yucatán; la segunda fue en 1518, por Juan de Grijalva, que ya había escrito sobre los mexicas. En la tercera expedición, Hernán Cortés (1519) llegó a costas mexicanas, fundando la "Villa Rica de la Vera Cruz\". Durante su trayectoria hacia el centro del país, diversos pueblos se unieron a Cortés, viendo una oportunidad de librarse del yugo mexica. Entre ellos se encontraban los tlaxcaltecas, sometidos ante el imperio mexica. Noticias llegaban a Tenochtitlán de *un grupo de hombres blancos que avanzaban hacia la ciudad,* Moctezuma II y los políticos, escépticos, no tenían claro cuál era el objetivo de Cortés en su recorrido hacia el centro del país. A Cortés le llegaban obsequios desde Tenochtitlán: joyas, oro, piezas hermosas y prendas. Cortés, tras derrotar a los tabasqueños en la batalla de Centla, recibió como obsequio de victoria a la Malinche, relevante intérprete, traductora y consejera personal de Cortés, e importante estratega para los españoles, que luego sería bautizada como Doña Marina y se convertiría en amante y madre del primer hijo de Cortés. En su recorrido hacia el centro de México, Cortés se enfrentó con facilidad a los pueblos tlaxcaltecas, enemigos de los mexicas. Xicohténcatl, señor tlaxcalteca, terminó negociando con los españoles. Cientos de miles de tlaxcaltecas se unieron a los apenas cientos de españoles que marcharían a Tenochtitlán, con la esperanza de librarse del sometimiento del Imperio Mexica. Al llegar a Cholula, ciudad aliada de los mexicas, Cortés y sus hombres fueron recibidos con hospitalidad, aunque los tlaxcaltecas sugirieron a Cortés no confiar en los cholultecas. Estaban en lo correcto, pues una orden llegó desde Tenochtitlán: *los cholultecas debían emboscar y asesinar a los españoles.* Cortés se enteró de esto gracias a Malinche, y provocó la primera gran matanza en Cholula (figura 4.10), donde 5,000 indígenas, muchos desarmados, murieron masacrados. Moctezuma intentó mediante muchas maneras evitar el paso de Cortés: regalos, tributo, o mensajes, sin embargo, Cortés no desistió. Este atravesó los dos volcanes, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y vio por primera vez el lago de Texcoco y la ciudad de Tenochtitlán: *"un sueñd\',* en las palabras del español. Cuando Cortés llegó a Tenochtitlán, fue hospedado en el palacio de Moctezuma, aunque el tlatoani siempre se mantuvo dudoso de las intenciones de Cortés. Entre paranoia e ideas de un posible levantamiento. Moctezuma fue tomado prisionero en su propio palacio y quedó bajo las órdenes de Cortés, quien le insistía a él y a los políticos mexicas a modificar distintas costumbres; el pueblo estaba cada vez más indignado con su tlatoani, que ya mostraba su sumisión a la comitiva española, incluso declarándose vasallo del rey de España. Moctezuma, en realidad, solo trataba de ceder ante las presiones y solicitudes de los españoles con la esperanza de que se retiraran de su cuidad y asi evitar un conflicto en el que muriera su pueblo. Cortés tuvo que retirarse a Veracruz a pelear contra un puñado de españoles liderados por Pánfilo de Narváez que buscaban matarlo. Quedando Pedro de Alvarado al mando en Tenochtitlán, cuando los mexicas estaban celebrando a Huitzilopochtli (con previo permiso de Alvarado), fueron brutal y cobardemente masacrados en el Templo Mayor (1520) por miedo a un posible levantamiento, lo cual era imposible, pues todos los celebrantes se encontraban desarmados (figura 4.11). Tras la matanza, el pueblo se levantó en armas contra los españoles, y Moctezuma murió apedreado por los mexicas, que lo acusaron de traición y sumisión a los españoles. Cortés y los españoles se vieron obligados a huir de Tenochtitlán. El hermano y sucesor de Moctezuma. Cuitláhuac, dio batalla a los españoles y en su huida por Tacuba estos últimos fueron derrotados y superados en número. Ochocientos españoles y cuarenta caballos fueron asesinados en el ataque. Por la derrota, Cortés rompió en llanto bajo un árbol en la famosa "noche triste\" (figura 4.12). Mientras Cortés se reabastecía y reunía hombres con el pueblo tiaxcalteca, en Tenochtitlán arrancó una epidemia de viruela, de la que se cree murieron tres millones de indígenas. En noviembre de 1520, Cuitláhuac moriría por esta misma enfermedad. Cuauhtémoc le sucede como nuevo tlatoani, y fracasa buscando alianzas con los pueblos que eran sometidos por los mexicas. Cortés termina sitiando Tenochtitlán, cortando los suministros de agua y alimento. Sumándose la brutal epidemia de viruela y el avance inminente de los españoles y los miles de enemigos indígenas, para los mexicas no habia esperanza alguna. Cuauhtémoc no logró contener el sitio ni la epidemia, por lo que decidió *rendirse ante los españoles el dia 13 de agosto de 1521.* Los pueblos enemigos de los mexicas, aunque se aliaron con los españoles, terminarian con una suerte similar a los conquistados en cuanto a sometimiento por parte de los españoles. Cuauhtémoc luego fue torturado para revelar la ubicación del tesoro mexica. La conquista no terminó ahí; inclusive, a Pedro de Alvarado, Hernán Cortés, Diego Velázquez, y a otros conquistadores, les costó años lograr tomar toda la península de Yucatán, terminando las expediciones hasta 1540. La colonia: Nueva España (1535 a 1821). Tras la caída del Imperio Mexica a manos de la viruela, los tlaxcaltecas, y las tropas de Cortés en 1521, seria hasta 1535 cuando se declara oficialmente el "Virreinato de Nueva España\", el más próspero de todo el Imperio Español. Su primer virrey fue el caballero Antonio de Mendoza y Pacheco. Previo a él, existieron numerosos gobernantes y audiencias que gobernaron el México recién conquistado. Extensión territorial. En cuanto a extensión, Nueva España abarcaba desde California hasta Florida, y hacia el sur todo México y Centroamérica, además de Cuba y Filipinas. La organización territorial dividía al virreinato en reinos y capitanías generales (figura 4.13). Estructura social. En términos de población, en su consolidación, la Nueva España sufrió fuertemente la crisis dada por las epidemias y el mestizaje. El principal objetivo además del económico era *evangelizar a los indígenas de la zona.* Esto se dio por cuatro órdenes religiosas: - Los franciscanos, que se dedicaron a la evangelización. - Los dominicos, que se dedicaron a la educación. - Los agustinos, que se dedicaron a la arquitectura y promoción del catolicismo. - Los jesuítas, contrarreformistas, encargados de la Santa Inquisición (o Tribunal del Santo Oficio, que decían combatir la herejía ejecutando y torturando injustificadamente). En la sociedad se manejaba un sistema de castas, esto es. una clasificación "étnica" en la que algunos tenían más privilegios que otros (figura 4.14): Los más privilegiados eran los españoles, llamados peninsulares o gachupines; ocupaban puestos políticos y eran dueños de grandes tierras. Les seguían los criollos, hijos de españoles nacidos en territorio mexicano. Eran burgueses, pero no ocupaban puestos de importancia. Seguían los mestizos, hijos entre un español y una indígena, y los castizos, hijos entre una española y un mestizo. Hasta el final se encontraban los indígenas, y todavía más abajo, otras castas como los mulatos (hijos de un español y una negra), los zambos (hijos de un indígena y una negra), y los negros. Sistema político y económico. La Nueva España era una monarquía en la cual la máxima autoridad dentro del espacio colonizado era el "virrey\", que tiene la misma autoridad que el rey de España, pero rige únicamente en dicho virreinato. El virrey era asesorado en materia ejecutiva y judicial por el Supremo Consejo de las Indias en todas sus decisiones. Por su parte, la Real Audiencia fungió como el poder judicial de la región, integrado por magistrados que redactaron códigos penales y reglamentos civiles. El sistema politico desarrollado en la colonia mantenía épocas constantes de paz, con solo pequeños levantamientos como los de Gaspar Yanga en 1609 y Jacinto Canek en 1770, o bien, los ataques de piratas a puertos en el Caribe. Diversas casas reales gobernaron en España, pero en el siglo XVIII llegó la Casa de Borbón al trono español, siendo Felipe V el primer rey borbón en España. Carlos III de Borbón fue un destacado Rey que vivió la guerra de los siete años, conflicto europeo en el que España terminó cediendo Florida a los británicos. En esta época también se expandió el dominio español sobre Luisiana, y el rey Carlos y el virrey Bernardo de Gálvez comenzaron una serie de cambios radicales en la política novohispana: las reformas borbónicas. Estas reformas tenían como objetivo centralizar el poder, disminuir la influencia de los gobernantes en Nueva España, y exprimir al máximo los recursos de la región, pues la península atravesaba grandes crisis político económicas. Esto no fue bien recibido por los intereses criollos. La economía del virreinato estaba basada en la agricultura, el comercio y el traspaso de todo el sistema económico peninsular. La encomienda era el sistema socioeconómico en el que al colonizador se le cedían las tierras, y este explotaba el trabajo de los pueblos indígenas poniéndoles en una deuda, es decir, los indígenas pagaban la deuda del salvamiento cristiano a cambio de su trabajo. Las tierras (el latifundio) eran trabajadas por indígenas, en un sistema muy similar al feudal. Las clases privilegiadas criollas vivían en las ciudades. La Casa de Contratación de las Indias en Sevilla era un monopolio que regia el comercio entre España y sus colonias. La Iglesia Católica regía la educación y la cultura, gestionaba los diezmos e impuestos, y fungía como registro civil. Las religiones mexicas anteriores fueron adaptadas a la religión católica y se enseñaba el catecismo, el español y la historia sagrada. Múltiples órdenes religiosas se encargaron de la educación y la evangelización. Decadencia de la Nueva España y causas de la independencia. Ya a finales del siglo XVIII y principios del XIX, ocurrieron múltiples sucesos que desataron una energía y ansia de independencia en el virreinato: - El siglo XVIII fue un siglo en el que grandes pensadores europeos desarrollaron una ideología llamada "la ilustración\". Estas ¡deas fueron tan relevantes en las Américas que los Estados Unidos (en ese entonces llamado "trece colonias\'\') se independizaron de Reino unido en 1776. - Francia les siguió en 1789, cuando la revolución francesa inició gracias a la monarquía absolutista corrupta que tenía al pueblo francés hundido en la miseria. - A finales del siglo XVIII, los jesuítas comenzaron a traer las ideas de la ilustración de Europa a Nueva España, por lo que los grandes criollos de la época, entre ellos Miguel Hidalgo, comenzaron a creer en la emancipación. La ilustración fue considerada por el virreinato como un intento de los jesuítas de rebelarse ante los monarcas, por lo que fueron expulsados de España y Nueva España. - En 1808, Napoleón Bonaparte invade España y aprisionan al rey Fernando Vil de Borbón (figura 4.16). Esto hizo que España enfocara toda su fuerza humana y económica en combatir a los franceses, y las colonias españolas vieran la oportunidad perfecta de independizarse. La independencia de México (1810 a 1821). tus profes tienen razón: los criollos lideraron la independencia porque sus puestos políticos fueron retirados y no recibían los privilegios que recibían los peninsulares. Además, las reformas borbónicas trajeron consigo una reestructuración económica en la que los criollos fueron excluidos todavía más de la política, y la clase trabajadora de la Nueva España fue todavía más explotada. Sin embargo, Hidalgo y Morelos eran eruditos, cultos, políglotas, y progresistas ilustrados que probablemente se rebelaron al imperio por mero anhelo de libertad. Antecedentes y causas. Las causas que propiciaron la guerra de Independencia se describen en la tabla 4.3. Como antecedente, el virrey José de Iturrigaray había reclamado la soberanía de Nueva España en 1808 ante la caída de la monarquía española en manos de Napoleón Bonaparte. Los fieles a la corona española dieron un golpe de Estado contra el virrey y la Nueva España vivió momentos de severa tensión política. Muchos criollos apoyaban la causa de Iturrigaray, y previamente ya habían planeado una conspiración fallida como intento de independencia, la de Valladolid. Etapa de inicio (1810 a 1811). El plan original no era la independencia total virreinato, sino la *declaración de la soberanía de la Nueva España defendiendo la legitima corona del rey Fernando VII de España, y desconociendo el reinado de José, el hermano de Napoleón que este último impuso como rey en su invasión a España.* Una de las conspiraciones que apoyaba esta idea fue la conjura de Valladolid, que fracasó tras ser descubierta en 1809. En 1810, la conspiración de Querétaro reunía a Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Miguel Domínguez, José Mariano Jiménez, Josefa Ortiz de Domínguez, e Ignacio Allende (todos criollos), que discutían un plan para rebelarse ante los españoles e instaurar un gobierno a nombre de Fernando VII. +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | | | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Tabla 4.3. Causas y | | | | antecedentes de la | | | | independencia de | | | | México | | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | Causas externas | Causas internas | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ | La emancipación de | Las reformas | | | los EE. UU. | borbónicas, que | | | (revolución de las 13 | provocaron la máxima | | | colonias) como nueva | explotación de las | | | nación, y la | colonias y retiraron | | | revolución francesa, | privilegios a | | | ambos frutos de la | criollos. | | | Ilustración, que | | | | inspiraron a la | Los criollos, con | | | independencia | dinero e influencias, | | | nacional. | no recibían los | | | | cargos políticos o | | | Napoleón invade | privilegios que | | | España en 1808; el | tenían los españoles. | | | Imperio Español | | | | pierde control en las | La desigualdad social | | | colonias. | y el sistema de | | | | castas provocó | | | | insurrecciones | | | | constantes. | | | | | | | | La expulsión de los | | | | jesuítas. | | | | | | | | El intento de | | | | soberanía de | | | | Iturrigaray y el | | | | consecuente golpe de | | | | estado, que propició | | | | varias | | | | conspiraciones. | | +-----------------------+-----------------------+-----------------------+ La corona española descubrió la conspiración, y a Hidalgo no le quedó de otra más que reunir a sus colegas frente a la parroquia en Dolores, y junto con un puñado de indígenas insurgentes, dio el famoso \"Grito de Dolores\" en 1810 (figura 4.17). Hidalgo convocó a levantarse en armas contra el mal gobierno *(probablemente refiriéndose a los españoles afines ai francés José},* pero el pueblo decidió ser más radical e idealizar la independencia absoluta contra cualquier gobierno incluido el español (figura 4.18). En 1810 y 1811, importantes batallas fueron ganadas, como la de Celaya, el Cerro de las Cruces, y la toma de la Albóndiga de Granaditas. En Coahuila, los líderes de la insurgencia (Hidalgo, Allende, y Aldama) fueron capturados por las tropas realistas *(así se les decía a los militares españoles}* de Ignacio Elizondo. Todos fueron ejecutados. Etapa de organización (1811 a 1815). Ignacio López Rayón fue nombrado jefe de la insurgencia en 1811, poco antes de que Hidalgo fuera apresado y ejecutado. José María Morelos y Pavón destacó en esta época como un excelente estratega militar y brillante general de un ejército bien armado y adiestrado. Morelos demostró sus habilidades en el sitio de Cuautla, en la que Félix Calleja sitió el poblado por dos meses y Morelos resultó victorioso. Entre otras batallas, destacan la toma de Oaxaca y el sitio de Acapulco. Grandes militares de la época fueron Mariano Matamoros y Pablo Galeana. En 1813, Morelos convocó el congreso de Chilpancingo para reunir a los líderes de la insurgencia y leer su obra *"Sentimientos de la Nación\'\',* en la que *declara la independencia de México, la soberanía popular, la religión católica como única, la abolición de la esclavitud,* entre otros temas. Un año después, en 1814, el congreso redactó la Constitución de Apatzingán, una respuesta de los independentistas ante las políticas absolutistas de España. Morelos fue capturado por Calleja en 1815, y fue fusilado. Etapa de resistencia (1815 a 1820). Tras la muerte de Morelos, los insurgentes se dispersaron en pequeños grupos poco organizados. López Rayón, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Pablo Galeana y Nicolás Bravo fueron los principales generales que mantuvieron la guerra de independencia a flote. Incluso españoles como Francisco Xavier Mina decidieron apoyar a la causa insurgente contra España. En 1816, inició la guerra de guerrillas: Agustín de Iturbide tomó el mando del ejército realista (español) y Vicente Guerrero combatió al mando de los insurgentes. Etapa de consumación (1820 a 1821). Agustín de Iturbide notó que los insurgentes comandados por Guerrero dominaban en las batallas. Iturbide y Guerrero comenzaron a comunicarse por cartas, tratando de conciliar la paz. En Acatempan, Guerrero e Iturbide conversaron, se abrazaron (abrazo de Acatempan), y lograron la paz. Iturbide declaró en 1821 el Plan de Iguala, que exigía la independencia de la Nueva España, aunque invitaba al rey Fernando Vil a gobernar la nueva nación independiente. Iturbide y Guerrero unieron sus tropas y formaron el ejercito Trigarante; ante las presiones, Juan Ruiz de Apodaca, último virrey de Nueva España fue destituido y reemplazado por Juan O\'Donojú. Este último, junto con Iturbide, firmó los Tratados de Córdoba, que reconocían la independencia de México. Finalmente, el 27 de septiembre de 1821, el ejercito Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México (figura 4.19). México por fin se había independizado de España. Unidad 3. México independiente. El Primer Imperio Mexicano y la primera república federal (1821 a 1833). Primer Imperio Mexicano. Recién consumada su independencia, México fue un país muy inestable que sufría una severa crisis económica y la amenaza de las grandes potencias de la época. Además, en el ámbito político el cambio constante de presidentes evitó una buena reestructuración político-social. En 1822, Agustín de Iturbide proclama el Primer Imperio Mexicano (se autoproclama a sí mismo *"Agustín I de México\").* El imperio sufre una severa crisis económica, y los republicanos se oponen al imperio con el Plan de Casamata, promulgado por Antonio López de Santa Anna en febrero de 1823. En 1823, después de abolir el congreso y de enfrentar el levantamiento de Antonio López de Santa Anna y Vicente Guerrero, Agustín I abdica al trono. Se disuelve el imperio y se independiza Centroamérica de la nación mexicana. Para suplir el cargo de Agustín de Iturbide, se convocó a un triunvirato, donde existían tres "presidentes\": *Pedro Negrete, Nicolás Bravo,* y *Guadalupe Victoria.* La primera república. En 1824 se convoca a un congreso constituyente, y se promulga la primera constitución. Ese mismo año, el congreso convocó a elecciones para escoger a Guadalupe Victoria como el primer presidente de la nación (mandato de 1824 a 1828). La constitución de 1824, primera del México independiente, planteó distintos puntos principales: - La religión católica como única y oficial. - La abolición absoluta de la esclavitud. - La división del gobierno en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Termina en 1828 el periodo de Guadalupe Victoria, ya con los EE. UU. reconociendo a México como una nación independiente. Ese mismo año Manuel Gómez Pedraza ganó las elecciones, sin embargo, Santa Ana desconoció al nuevo gobierno y no dejó a Gómez Pedraza siquiera tomar posesión. Vicente Guerrero, que quedó segundo lugar en las elecciones, y su vicepresidente Anastasio Bustamante, serían líderes del nuevo gobierno. En 1829, Vicente Guerrero asume la presidencia. Isidro Barradas intenta la reconquista y falla, pues las tropas del vicepresidente Bustamante destacaron en combate. Con sus combatientes, Bustamante traicionó a Guerrero y lideró un golpe de estado. En 1830, Anastasio Bustamante se convierte en presidente interino, y promueve la captura de Guerrero, que posteriormente fue fusilado. La oposición critica fuertemente a Bustamante por asesinar a Guerrero, por lo que se ve forzado a firmar los Convenios de Zavaleta en 1832, en el que cede la presidencia a Manuel Gómez Pedraza. Tres meses después, su gobierno termina y cede el poder a Santa Anna. El centralismo y conflictos con EE. UU. (1833 a 1854). Ideologías predominantes del México independiente. Antes de continuar con los siguientes temas, es necesario que sepas que, desde la independencia, dos facciones completamente distintas se enfrentaron en el gobierno: los conservadores y los liberales. Ambas ideologías estuvieron presentes prácticamente durante todo el siglo XIX en México, y sus diferencias se especifican en la tabla 4.4. +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Tabla 4.4. Partido liberal versus | | | partido conservador en el México | | | independiente | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Partido liberal | Partido conservador | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Planteaba una república | Planteaba un régimen centralista. | | federalista y representativa | Algunos, más radicales, incluso | | | planteaban una monarquía | | | | | | (borbonistas, que apoyaban a la | | | corona de España, e | | | imperialistas, que aún le eran | | | fieles a las ideas imperialistas | | | de Iturbide). | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Autonomía de los estados y el | El centralismo de los poderes era | | federalismo eran sus propuestas. | su principal propuesta. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | La libertad de culto y la | La iglesia como promotora de la | | separación del Estado y de la | educación, el diezmo y el | | Iglesia. | registro civil. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Creían en el progreso y el | Preferían mantener el | | liberalismo económico, similar a | tradicionalismo y el sistema | | las ideas norteamericanas. | económico de la Europa de la | | | época. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Entre los principales liberales | Entre los conservadores, | | se encontraban Guadalupe | destacaron Anastasio Bustamante, | | Victoria, Vicente Guerrero, | Lucas Alamán, Antonio Lípez de | | Manuel Gómez Pedraza, Valentín | Santa Anna, José Justo Corro, | | Gómez Farías, Juan Álvarez, | Nicolás Bravo, Francisco Javier | | Ignacio Comonfort, Benito Juárez. | Echeverría, José Mariano Salas, | | Sebastián Lerdo de Tejada, y | Félix Mana Zuloaga, Miguel | | Porfirio Díaz. | Miramón, Tomás Mejía y Juan | | | Nepomuceno Almonte. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | Eran afiliados a una logia | Eran afiliados a la logia | | masónica, la logia de los York (o | escocesa, que defendía el | | yorkinos), que defendía el | conservadurismo, el centralismo e | | liberalismo y el federalismo. | incluso la monarquía. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ El centralismo. El conservador Santa Anna se convierte en presidente en 1833. Su vicepresidente, el liberal Valentín Gómez Parías, lo representaba en sus recurrentes ausencias. En 1835, en ausencia de Santa Anna, Gómez Farías plantea la primera reforma liberal, en la que *destruía la base jurídica de la supremacía de la iglesia en los asuntos civiles, establecía la educación laica y retiraba los fueros a los militares.* Santa Anna, furioso con su vicepresidente, cancela la reforma y establece la Primera República Central. Santa Anna termina promulgando las siete leyes, fuertes legislaciones centralistas de las que, incluso, Zacatecas, Yucatán, y Tabasco proclamaron su independencia. Todos fallaron en su lucha. Texas se levantó en armas contra el centralismo en 1836; Santa Ana fue a pelear él mismo contra los revolucionarios texanos, sin embargo, confiado de varias victorias, terminó siendo aprisionado; finalmente *Texas proclama su independencia de México ese mismo año,* y se forma la República de Texas. Literalmente por un conflicto con un pastelero francés, la armada francesa atacó la costa de Veracruz en 1838, conflicto llamado "Guerra de los Pasteles\" Santa Anna combate a los franceses junto con su ejército y vuelve a la presidencia como un héroe. A pesar de sus faltas, irresponsabilidades e ineficiencia, *Santa Anna se mantenía tanto tiempo en el poder porque no había otro político conocido en la fecha que pudiese gobernar al país.* Santa Ana, destituido en 1842, vuelve al poder y proclama la Segunda República Central en 1843. Nuevamente ineficiente, su política centralista no duraría mucho. Texas, ya como una nación independiente, se anexa a EE. UU. como uno de sus estados en 1845. Comienzan a existir conflictos entre la delimitación de fronteras entre México y Estados Unidos. Guerra mexicoestadounidense (1846 a 1848). Por conflictos entre México y EE. UU. por delimitación de fronteras, estalla una guerra en la cual Santa Anna es incapaz de sostenerse. *La ambición del presidente de EE. UU. James K. Polk de apropiarse el norte de México era clara.* En 1847, los estadounidenses llegaron con poca dificultad a la Ciudad de México, atacando primero el castillo de Chapultepec *(de ahí el mito de los Niños Héroes),* cayendo la ciudad (figura 4.20). Con el tratado Guadalupe-Hidalgo, se pierden los territorios del norte del país a manos de EE. UU., estados que hasta la fecha pertenecen a la nación norteamericana. La revolución de Ayutla y la reforma. Tras la guerra con EE. UU., llega a la presidencia José Joaquín Herrera; fue un periodo de estabilidad muy breve. Santa Anna vuelve a la presidencia en 1853, e instaura una dictadura autonombrándose *"su alteza serenísima.* Con su poder, Santa Anna incrementó los impuestos, y la pobreza llegó a niveles altísimos. En 1854, el liberal Juan Álvarez inicia el "Plan de Ayutla" contra Santa Anna. El Plan de Ayutla proponía *devolver la constitución de 1824 y el federalismo.* Santa Anna termina huyendo a Cuba. Álvarez llega a la presidencia como interino y luego Ignacio Comonfort se convierte en presidente oficial. En el periodo de ambos, más específicamente en 1856, se proclaman las leyes de Reforma, que establecieron la separación de la Iglesia y el Estado y anularon los privilegios (tabla 4.5). ----------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.5. Leyes de reforma Ley Postulado Ley Juárez Abolia los fueros, y eliminó tribunales especiales a militares y religiosos. Ley Lerdo Las corporaciones civiles y eclesiásticas debían vender sus tierras y propiedades, repartiéndolas para el trabajo de la tierra. Ley Iglesias Prohibió el cobro de derechos parroquiales, el diezmo, y el impuesto que exigía la iglesia. ----------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En 1857, se formuló finalmente una nueva constitución de carácter liberal, la de 1857. La Iglesia y los conservadores vieron agredidos sus intereses con esta nueva constitución, por lo que, en 1858, Comonfort renunció a la presidencia tras el plan de Tacubaya de Félix María Zuloaga, conservador que desconocía la nueva constitución liberal y buscaba instaurar un gobierno conservador. Así, Félix María Zuloaga, conservador, se autoproclamó presidente de México, sin embargo, la constitución dictaba que, ante la ausencia del presidente (habiendo renunciado Comonfort), era el ministro presidente de la Suprema Corte el que debía tomar el cargo de presidente. En ese entonces, ese puesto era ocupado por Benito Juárez, que de manera constitucional fue proclamado presidente (figura 4.21). Así, al haber dos presidentes proclamados, uno de carácter conservador y otro liberal, existió un choque entre ambas facciones, desatando una guerra civil: fue la guerra de reforma o la guerra de los 3 años, que duró de 1858 a 1861. La victoria termina siendo de Juárez y los liberales. La segunda intervención francesa y el Segundo Imperio Mexicano (1862 a 1867). Después de la guerra de reforma, Juárez decide suspender el pago de la deuda externa por la crisis económica por la que pasaba el país; esto, sumado a los conservadores que insistían a Francia instaurar un gobierno conservador en México, desataron un nuevo conflicto. En 1862, Reino Unido, Francia y España llegaron a costas veracruzanas en buques de guerra exigiendo el pago de la deuda externa. Reino Unido y España se retiraron, pero Francia inició una confrontación. El objetivo de Francia era claro: *Napoleón III temía el incesante crecimiento militar, expansionista e imperialista de los Estados Unidos.* Por eso aprovechó la petición de los conservadores en México para crear un imperio en el país, y posteriormente financiar a los Estados Confederados en la Guerra Civil Estadounidense, y derrotar a las tropas de la unión comandadas por Lincoln, deteniendo el crecimiento de los EE. UU. Inicia una guerra entre México y Francia. La primera batalla de considerable magnitud, en Puebla, fue ganada sorprendentemente por las tropas del general Ignacio Zaragoza, a pesar de la gigantesca ventaja militar del conde de Lorencez de Francia. Esto, sin embargo, no contuvo la hostilidad del entonces poderosísimo ejército francés. Termina cayendo la Ciudad de México y Juárez termina desplazándose al norte. Ya con los conservadores y el Imperio Francés al mando, en 1863 llega Maximiliano de Habsburgo a México, declarándose emperador del Segundo Imperio Mexicano. Maximiliano resulta ser un magnífico gobernante, de ideas sumamente liberales, inclusive instaurando las leyes de Reforma y la constitución liberal que Juárez y Comonfort se encargaron de acunar. Esto provocó el descontento de los conservadores; sumándose la inminente guerra franco-prusiana, el Imperio Francés empieza a decaer. Tras la victoria de Lincoln en EE. UU.. el gobierno americano envía una inmensa cantidad de armamento y financiamiento a las tropas de Juárez. Juárez, que tendía a ser un hombre resentido, a pesar de notar que Maximiliano aplicaba reformas liberales incluso más eficazmente que él, siempre lo desconoció como emperador y lo trató de usurpador. Juárez fue tomando ciudad tras ciudad, y Maximiliano termina huyendo a Querétaro, donde fue fusilado en 1867. Ese mismo año, cae el Segundo Imperio Mexicano ante las tropas juaristas. La restauración de la República (1867 a 1876). La república restaurada fue un proceso entre 1867 y 1876 que conllevó a una restauración económica y social interna, tras más de 50 años en conflictos y guerras. Juárez fue el presidente que estuvo presente este proceso, aplicando sus famosas "Leyes de Reforma\". En 1867, Juárez convocó a nuevas elecciones y fue reelecto presidente. Se reestablecen las leyes de reforma: *se separa la iglesia del Estado y se inicia un proceso de reestructuración política y social basada en la razón.* En la república restaurada, Juárez inició un proceso que involucró la creación de nuevas escuelas laicas, el sistema judicial y ejecutivo, y renombró distintas zonas de interés para hacerlas afines a las ideas de la reforma. Por ejemplo, el *Paseo de la Emperatriz,* avenida hecha por Maximiliano para conectar el castillo de Chapultepec con el centro, fue renombrado como *"Paseo de la Reforma\".* En 1871, Juárez fue reelecto nuevamente, aunque bajo condiciones poco confiables, por lo que Porfirio Díaz se levantó en armas con el Plan de la Noria. Un año después, en 1872, Juárez fallece y le sucede como presidente Sebastián Lerdo de Tejada, antiguo ministro presidente de la Suprema Corte. Lerdo de Tejada continúa con el proceso de la restauración de la república, pero en 1876, al reelegirse como presidente, Porfirio Díaz se levantó en armas bajo el lema *"sufragio efectivo, no reelección\"* a través del Plan de Tuxtepec, derrocando a Lerdo de Tejada y convirtiéndose en presidente ese mismo año. Inicia un periodo clave en la historia mexicana conocido como el porfiriato. Unidad 4. Porfiriato y conflictos subsecuentes. El porfiriato (1876-1911). Fue un periodo de dictadura liderada por el general Porfirio Díaz entre 1876 y 1911, a base de reelecciones repetitivas por más de treinta años. Esta época coincidió con la segunda revolución industrial, y el objetivo principal fue restablecer el orden, el progreso y la unidad del país, que en ese entonces se encontraba en la extrema pobreza y con un gigantesco rezago tecnológico comparado con las grandes potencias de la época. Este periodo fue brevemente interrumpido entre 1880 y 1884, cuando Díaz permitió que su compadre, Manuel González, asumiera la presidencia por cuatro años. Díaz era consciente del descontrol que existía en el país. Aunque Juárez y su república restaurada permitieron una reestructuración de las instituciones, el pueblo seguía en la precariedad, existía retraso tecnológico, y la delincuencia se encontraba al máximo. Avances y progresos. Entre los distintos avances ocurridos en el porfiriato, se encuentran los siguientes: - Se creó una pirámide de poderes para unir a los grupos políticos, partidos y logias masónicas, y así crear un régimen absoluto liderado por Díaz. Se le dieron cargos tanto a liberales como a conservadores, reprimiendo brutalmente a todo aquel que se opusiera a las políticas de inclusión política de Díaz. - Surge una nueva clase política: "los científicos"; gente de raíz positivista como José Yves Limantour, de los que Díaz se apoyó para levantar la economía del país. - Inició la extracción extranjera del petróleo y la industria se intensificó. México comenzó a ser un país de vanguardia en lo económico, pues Díaz favoreció la inversión extranjera, teniendo a su mano derecha al miembro de los "científicos\" y secretario de hacienda, José Ives Limantour. - Por primera vez surge el concepto de burguesía y proletariado, como en el sistema capitalista europeo de la época. - Se creó la guardia rural (\"los rurales\"), para terminar con el bandidaje de caminos y la delincuencia. Inició la pacificación del país con severas penas que incluían la famosa *"Ley huida\',* en la que dejaban huir a los delincuentes solo para acribillarlos por la espalda. *"Mátenlos en caliente \", decía Díaz cuando le pedían órdenes de qué hacer con los rebeldes y los delincuentes.* - *Díaz no dudó en reprimir violentamente cualquier intento de resurrección o huelga, pero al mismo tiempo permitió a los antiguos caciques mantener sus tierras, evitando confrontaciones con grupos indígenas.* - *Inició la construcción de decenas de miles de kilómetros de vías del ferrocarril, llegó la electricidad, el alumbrado público, el entretenimiento con circos, el telégrafo, y se presentaron las primeras proyecciones cinematográficas en el país.* - *Iniciaron construcciones magníficas, como el primer Palacio de Hierro, el Palacio de Bellas Artes, el Hemiciclo a Juárez, y el nunca concluido congreso.* - *Con la industrialización comenzó a llegar la moda europea; Díaz, antes vestido de general, comenzó a usar los trajes finos de su época.* - *Surgen personajes que impulsaron la educación pública y la cultura, entre ellos Justo Sierra, ministro de educación, y José María Velasco, paisajista de la época. En las escuelas se daban clases de ciencia, arte e higiene, y subió el índice de alfabetización.* - * Surgen instituciones como la Escuela de Artes y Oficios, la Escuela Nacional Preparatoria, la Escuela Normal, y la UNM, actual UNAM.* Decadencia del porfiriato. En el porfiriato se lograron grandes avances de pacificación y desarrollo tecnológico, pero al mismo tiempo la desigualdad aumentó a niveles inimaginables, al punto de que en algunas haciendas henequeras los indígenas eran explotados casi como esclavos. La prensa era censurada constantemente y los movimientos de protesta eran reprimidos con violencia. Además, Díaz envejece y pierde credibilidad, pues sus avances no logran mejorar la calidad de vida de la mayoría de los mexicanos en pobreza. Se convierte en un presidente Esto conllevó a que múltiples organizaciones opositoras se formaran: - En 1901, la publicación del periódico opositor "Regeneración", de los hermanos Ricardo, Enrique y Jesús Flores Magón (fundadores del nuevo Partido Liberal de México) hizo que Díaz reprimiera aún más la libertad de prensa. Los hermanos Flores Magón tuvieron que establecerse en EE. UU. - Díaz concilio a los grupos políticos, pero jamás a los descontentos sociales; casi todas las huelgas como en Cananea y Río Blanco fueron reprimidas con el ejército. Hubo levantamientos, como la rebelión de Acayucan. - Los antirreeleccionistas fueron un grupo de políticos que exigían a Díaz la oportunidad de unas elecciones limpias en las que ya no participara el presidente buscando la reelección. El movimiento también fue reprimido. La revolución mexicana (1910-1917). Antecedentes y causas. Distintas fueron las causas que dieron como consecuencia la revolución: La represión en huelgas como la minera de Cananea o la obrera de Río Blanco. La clase obrera e indígena era sobreexplotada. La lenta adaptación de Díaz a los problemas del siglo XX. La opresión a la prensa y a la libertad de expresión. Díaz no cumplió con lo dicho en la entrevista con Creelman, y terminó postulándose nuevamente para presidente. La indignación fue tal que otros grupos opositores como los reyistas (afines a Bernardo Reyes) y el Partido Democrático, se terminaron uniendo al Partido Antirreeleccionista de Francisco I. Madero. El 26 de junio de 1910, Díaz ganó nuevamente las elecciones, con Madero siendo arrestado en Monterrey por intentar la rebelión. Inicio: el maderismo (1910 a 191 2). Francisco I Madero (figura 4.25) huyó de México y proclamó el Texas el Plan de San Luís el 5 de octubre de 1910, incitando a todos los mexicanos a *levantarse en armas el 20 de noviembre del mismo año.* En el día propuesto por Madero, múltiples levantamientos ocurrieron en todo el país. Incluso líderes sociales que no participaron anteriormente en el movimiento antirreeleccionista se unieron a Madero para combatir contra el gobierno de Díaz. Entre ellos destacaron Pascual Orozco (comerciante), Pancho Villa (bandolero), y Emiliano Zapata (líder de agrarios e indígenas). En 1911 Pancho Villa tomó la Ciudad Juárez y Zapata tomó Cuautla. El 25 de mayo de ese año, Porfirio Díaz presentó su renuncia y partió a su exilio en Francia. El entonces canciller Francisco León de la Barra se convirtió en presidente interino, y se convocaron a nuevas elecciones. Francisco I. Madero fue elegido el nuevo presidente con el 99% de los votos favoreciéndole. Zapata comenzó a tener sus diferencias con Madero; este último no estaba cumpliendo con la cesión de tierras a los campesinos, y pedía al ejército de Zapata desarmarse y regularse. Así, Zapata proclamó el Plan de Ayala, en el que desconocía al gobierno maderista. Madero buscó detener esta rebelión con la menor cantidad de violencia posible, pero fue inevitable, porque hubo enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y los zapatistas. En 1912, Pascual Orozco también desconoció al gobierno maderista por no haber recibido ningún puesto político, por lo que decretó el Plan de la Empacadora. Este plan fue menos exitoso que el de Ayala. ya que Orozco fue derrotado por las tropas de Victoriano Huerta, fiel y confiable general de Madero. Madero se estaba ganando enemigos por todos lados. Incluso, el embajador estadounidense Henry L. Wilson apoyaba movimientos que buscaban derrocar al presidente. La decena trágica y el Huertismo (191 3). Victoriano Huerta se unió a la causa antimaderista, y junto con Félix Díaz y Bernardo Reyes, tomó la Ciudad de México y dio un terrible golpe de estado el 9 de febrero de 191 3, periodo conocido como la decena trágica. El hermano de Madero, Gustavo, fue torturado y asesinado, mientras que Madero y su vicepresidente, Pino Suárez, fueron presos en Palacio Nacional y posteriormente asesinados con violencia. Pedro Lascuráin, presidente por tan solo 45 minutos, nombra a Huerta como presidente. La llegada de Huerta al poder y el asesinato de Madero y sus allegados generó una ola de indignación en todo el país. Huerta se convirtió en un *dictador severamente represivo.* Revolución constitucionalista. Venustiano Carranza, en ese entonces gobernador de Coahuila, se levantó en armas contra el régimen de Huerta proclamando el Plan de Guadalupe (figura 4.26). Así, Carranza funda el \"ejército constitucionalista", comandado por él mismo y dividido en tres divisiones: ----------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- División del Oeste (occidente) División del Norte División del Oriente Comandada por el militar Alvaro Obregón, compuesta de fuerzas de artillería Comandada por Pancho Villa, compuesta de poderosas fuerzas de caballería Comandada por Pablo González, compuesta de fuerzas de infantería y artillería ----------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- En abril de 1914, un cargamento de armas del Imperio Alemán llegaría a Veracruz para apoyar las tropas de Victoriano Huerta contra los constitucionalistas, pero la marina de los EE. UU. ocupó el puerto de Veracruz para evitarlo (segunda intervención estadounidense en México). En julio de 1914, Victoriano Huerta cedió y renunció a la presidencia, huyendo del país. Así, Alvaro Obregón entró triunfante a la Ciudad de México junto con Carranza. El hecho de que Carranza le haya negado la entrada a la capital a Pancho Villa y a Zapata comenzó a provocar diferencias entre las distintas facciones de los revolucionarios constitucionalistas. Carranza, buscando conciliar a las facciones, convocó a la convención de Aguascalientes No se llegaron a buenos acuerdos entre el mismo ejército constitucionalista y ocurrieron severas diferencias que dividieron en dos grandes grupos a los revolucionarios: 1. Convencionalistas: Liderados por Pancho Villa y Emiliano Zapata, que exigían se cumplieran sus requisitos, entre ellos el Plan de Ayala 2. Constitucionalistas: Liderados por Venustiano Carranza, Alvaro Obregón y Pablo González. Surgió asi la "guerra de facciones", entre los convencionalistas y los constitucionalistas. Carranza tuvo que retirarse de la Ciudad de México, momento en el que Zapata y Villa entraron a la ciudad y firmaron el pacto de Xochimilco, donde acordaban una alianza contra Carranza y los constitucionalistas. Alvaro Obregón demostró ser un gran estratega militar dispersando la poderosa caballería de Pancho Villa mediante sus cargas de cañón. Villa se tuvo que retirar al norte con un ejército derrotado. Zapata correría la misma suerte en el centro y el sur del país en esas mismas fechas, al ser derrotado por las fuerzas de Pablo González. El gobierno de Estados Unidos reconoció a Carranza como líder de la nación, por lo que Villa, resentido con los americanos, invadió Columbus, Nuevo México, en 1916, matando a cientos de estadounidenses. Este ataque provocó que 15,000 tropas estadounidenses entraran a México para capturar a Villa (expedición punitiva en México): *jamás lo pudieron encontrar y la expedición fue un fracaso.* En 1917 Venustiano Carranza se convierte finalmente en presidente de la república, y se promulga la constitución ese mismo año. Constitución de 1917: - Art. 3: la educación es laica, gratuita, y obligatoria. - Art. 27: el suelo y el subsuelo son propiedad del estado mexicano. - Art. 123: regulación de la relación obrero-patronal. - Art. 130: separación absoluta de la Iglesia y el Estado. El obregonismo, el callismo y el Maximato (1917 a 1934). Al acercarse las elecciones en 1920, Carranza se inclinó por Ignacio Bonilla para suceder el cargo. En esta época, Zapata es finalmente asesinado en 1919. Álvaro Obregón, que se sintió traicionado por Carranza por apoyar a Bonilla a ser el nuevo presidente, proclama el Plan de Agua Prieta en 1920 junto con Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, en contra de Carranza. Carranza termina huyendo y muere asesinado camino a Veracruz. En ese mismo año, Adolfo de la Huerta se convierte en presidente por unos pocos meses y busca una reconciliación entre las facciones revolucionarias. A finales de ese año, Alvaro Obregón se convierte en presidente. Obregón buscaba una reestructuración moral, económica y social de todo el país. Funda la SEP, inicia campañas de alfabetización, reparte ejidos, surge el muralismo (con muralistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro), y finalmente se establece la UNAM. Por el año de 1923, durante el gobierno de Obregón, Pancho Villa muere asesinado (figura 4.27). En 1924, Plutarco Elias Calles se convierte en presidente. Se fundó el Partido Nacional Revolucionario (Actual PRI) y la Comisión Nacional Bancaria. Calles erabien cabrón: impuso fuertes bloqueos a la Iglesia Católica con la "Ley Calles", que dieron como resultado la guerra cristera (1926 a 1929), un conflicto entre civiles armados que defendían la religión católica contra elementos del ejército (figura 4.28). Obregón buscaba volver a la presidencia en 1928, incluso logrando que en la presidencia de Calles se modificaran los artículos de la constitución que le impedían reelegirse. Logró reformarlos, pero fue asesinado por un dibujante cristero, José de León Toral. El Maximato. Entre 1928 y 1934 tres presidentes gobernaron el país: Emilio Portes Gil (periodo en el que se fundó el PNR y la UNAM se volvió autónoma), Pascual Ortiz Rubio (que promulgó la Ley Federal del Trabajo) y Abelardo Rodríguez (que estableció el salario mínimo y formó Petromex, antecesora de Pemex). Este periodo se llamó "Maximato\", pues ninguno de ellos tres gobernó con autonomía y libertad. Plutarco Elías Calles, *"el jefe máximo\"*, los manejaba y controlaba a su gusto como títeres, gobernando sin estar en la presidencia. Unidad 5. México contemporáneo. El cardenismo y el inicio del Estado benefactor (1934 a 1940). En 1934, Lázaro Cárdenas llega a la presidencia como plan de Calles para continuar con el Maximato. Los antecedentes entre Cárdenas y Calles son en realidad curiosos: *tuvieron una relación similar a "padre e hijo", con respeto y admiración mutua.* Calles confió en su discípulo Cárdenas, y durante la presidencia de este último, todavía se buscaba continuar con el Maximato; sin embargo, Cárdenas puso como prioridad el progreso de la nación y expulsó a Calles del país: *el Maximato se habia terminado.* Cárdenas (figura 4.29), de corrientes izquierdistas, fue el primero en aplicar efectivamente las reformas sociales de la Constitución. El progreso dado durante la presidencia de Lázaro Cárdenas se describe en la tabla 4.6. ----------------------------------------------------------------------------- Tabla 4.6. Aportaciones de Lázaro Cárdenas en su presidencia (1934 a 1940). Repartió tierras a los campesinos y se formó la Confederación Nacional Campesina. Durante su mandato se fundó el Instituto Politécnico Nacional. Creó la Confederación de Trabajadores de México. Incentivó e invirtió en empresas paraestatales e impulsó nuevas empresas mexicanas. Nacionalizó los ferrocarriles. Nacionalizó la industria del petróleo en 1938 (expropiación petrolera), y fundó PEMEX. Recibió miles de refugiados españoles que huyeron de la dictadura falangista de Franco tras la guerra civil, lo que dio un boom cultural al país. Dio refugio a Fidel Castro y al Che, y condenó cualquier acto de fascismo en el mundo. México se posicionó prestigiosamente en el panorama internacional. ----------------------------------------------------------------------------- El concepto de Estado Benefactor tuvo sus orígenes tras el Crack del 29, pues muchas empresas cayeron en quiebra y el Estado tuvo que acudir a levantarlas a base de préstamos, subsidios, reducción de impuestos, compras, etcétera. El cardenismo fue un ejemplo de "Estado benefactor\". El Estado benefactor es un modelo político en el que *el Estado busca el bienestar y la seguridad, así como derechos sociales a la totalidad de los habitantes.* Esto ocurre cuando el Estado se hace cargo de los servicios primordiales para administrarlos, y otorga subsidios a empresas (intervencionismo estatal). En este modelo político, el Estado intervenía muchísimo en todos los sectores de la economía. Ávila Camacho, la Segunda Guerra Mundial, y Miguel Alemán (1940 a 1952). Entre 1940 y 1946, Manuel Ávila Camacho fungió como presidente de México (figura 4.31). En 1941, los EE. UU. entran a la Segunda Guerra Mundial, levantando el interés de los países americanos en apoyar a los aliados. Aunque Camacho condenaba los actos fascistas y nazis, prefería la neutralidad en el conflicto; sin embargo, en 1942, submarinos alemanes hundieron dos buques petroleros mexicanos. El presidente declara estado de guerra. Se envían miles de obreros mexicanos a trabajar a EE. UU.. otros tantos se adhirieron al ejército estadounidense para pelear, y muchas empresas norteamericanas y europeas se establecieron en México. Camacho era un fregón, pues aprovechó todo esto para crecer a niveles inimaginables la economía mexicana. Incluso, en 1944 se envió un escuadrón de combate y bombardeo mexicano, el escuadrón 201, a pelear contra los japoneses en el Pacifico (figura 4.32). La presidencia de Ávila Camacho marca el inicio del milagro mexicano, época de gran bonanza económica para el país. Camacho también fundó el IMSS, hospitales como el Hospital Infantil y el Instituto Nacional de Cardiología, la Secretaría de Trabajo, la Ley Federal Electoral, y la CNOP. Entre 1946 y 1952, Miguel Alemán Valdez fue presidente de México. Inició una serie de políticas proteccionistas. Alemán heredó una economía que crecía increíblemente gracias a las gestiones previas de Cárdenas y Camacho. Durante su sexenio, se dio el desarrollo industrial en el país, el aumento del PIB, y surgieron empresas mexicanas de alto nivel. Además, por el proteccionismo, se consumía y se producía "lo mexicano" (figura 4.33). Durante su sexenio se concluyó el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Auditorio Nacional, la Ciudad Universitaria de la UNAM, y se creó el INBAL (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura). El milagro mexicano y el presidencialismo (1952 a 1968). El milagro mexicano marca el inicio de la gigantesca inversión extranjera en México, y al mismo tiempo el alza de grandes empresas mexicanas, que dieron un gran crecimiento económico. Además, hubo diversos apoyos sociales en toda la época, herencia del Estado benefactor que venía incubándose desde el gobierno de Cárdenas. Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952 a 1958) se mantuvo la economía, la inversión extranjera, se crearon nuevas refinerías; ocurrió la primera devaluación del peso, y se le dio el derecho al voto a la mujer en 1953. En el milagro mexicano, también llamado desarrollo estabilizador, el incremento del PIB anual era de hasta el 7% y la moneda se mantenía siempre estable. Durante todo este proceso ocurrió la mexicanización de la industria: importantes empresas mexicanas aparecen. Otra característica fue el buen uso de las obras públicas, buenas prestaciones y condiciones laborales, y el mantenimiento de las políticas proteccionistas (se consumía "lo mexicano"). Fue durante el gobierno de Adolfo López Mateos (1958 a 1964) cuando las políticas proteccionistas se redujeron y se buscaron más relaciones internacionales (figura 4.34). López Mateos también fundó el ISSSTE, los aguinaldos y otras prestaciones, nacionalizó la industria eléctrica y creó la CONALITEG (comisión nacional de libros de texto gratuitos). Al contrario de sus predecesores, que tenían políticas de izquierda, la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz (1964 a 1970) se caracterizó por su fuerte paranoia anticomunista. Díaz Ordaz inició la construcción del metro, promulgó la Ley Federal del Trabajo, y recibió a los Juegos Olímpicos México 1968. En esta época, aunque todavía se mantenía el desarrollo estabilizador, parecía haber llegado a su límite. Díaz Ordaz era un hombre inflexible, *\"corajudo\"* y resentido por su aspecto, que en los movimientos estudiantiles de carácter socialista en 1968 se vio como un hombre represor, pues veía infiltraciones de la KGB (agencia soviética de investigación) en todas las protestas. Sus opositores les llamaban a sus actos "la guerra sucia\" (figura 4.35). Los movimientos estudiantiles culminaron el día 2 de octubre de 1968: en la plaza de las tres culturas, en Tlatelolco, un colectivo estudiantil se reunía en protesta. Fue en ese momento cuando un grupo de tiradores en uno de los edificios disparó contra la multitud; el ejército respondió repeliendo los disparos de francotirador. Entre el fuego cruzado, *cientos de estudiantes cayeron muertos en la explanada de la plaza.* Casi antes de terminar su sexenio, Diaz Ordaz reconoció su responsabilidad en la masacre para deslindar a su sucesor, Luis Echeverría, que en el momento de la matanza era secretario de gobierno, y se sospecha que él mismo fue quien dio la orden de atacar. El inicio de la crisis económica. Echeverría y la guerra sucia. Entre 1970 y 1976, Luis Echeverría fue el presidente de México. Echeverría, como su predecesor, era un hombre represor que continuó con "la guerra sucia\". Sus políticas se sostuvieron en invertir en infraestructura, aunque poco dieron frutos. En su sexenio, se descubrió el yacimiento de petróleo de Cantarell. Echeverría fue responsable también de la matanza del jueves de Corpus, mejor conocida como "el halconazo\". Fue igual de sanguínea que la de Tlatelolco, y también se asesinaron estudiantes en protesta en 1971 (figura 4.36). En su sexenio, también comenzó a incrementar la deuda pública, se comenzó a devaluar el peso, y el Estado perdió toda la legitimidad y transparencia que tenía. Yo le llamo *"el portillado\'* a la chinga que le metió la presidencia de José López Portillo (1976 a 1982) a la economía mexicana. López Portillo (figura 4.37), para salir de la inminente caída a la crisis que se venía cultivando desde Echeverría, acude al Fondo Monetario Internacional. Este le entrega un plan de rescate para estabilizar a la economía, sin embargo, Portillo comienza a invertir imprudentemente y a despilfarrar el dinero público. El gigantesco yacimiento de petróleo encontrado en el sexenio de Echeverría en Cantarell sirvió para que López Portillo confiara en el salvamiento de la economía mediante el petróleo. Como pudo esperarse en la época, los precios del petróleo cayeron y López Portillo nos dejó en más crisis y más deuda externa. El ascenso del neoliberalismo. Miguel de la Madrid y las malas épocas. Miguel de la Madrid fue presidente durante el sexenio de 1982 a 1988 (figura 4.38). De la Madrid no fue tan inepto como su predecesor en el aspecto económico, pues en un inicio ejecutó políticas en materia económica que permitieron estabilizar la severa crisis que se venía. A De la Madrid le tocó vivir el ascenso de los primeros partidos fuertes de oposición, principalmente el PAN y el antecesor del PRD, y la severa crisis económica de 1984. En 1985, su gobierno se vio ineficaz por la torpe respuesta ante el terremoto ocurrido en dicho año, que mató a decenas de miles de capitalinos. No ocurrió así en 1986, cuando el gobierno invirtió grandes sumas de dinero para que se celebrara el ¡cónico mundial de fútbol México 86. El presidente se apoyó de su comitiva conformada por "los tecnócratas", jóvenes eruditos educados en EE. UU., para establecer las primeras bases del neoliberalismo. Los neoliberalistas planteaban lo contrario al Estado benefactor: *el Estado no debe intervenir en la economía, y debe fluir únicamente de acuerdo con la ley de oferta y demanda.* Así, durante el gobierno de De la Madrid se reduce el gasto en infraestructura y se opta por la iniciativa privada Las intenciones de De la Madrid eran buenas, pero la crisis que venía cargando y los intentos fallidos de demostrar un gobierno transparente y democrático fracasaron. Las elecciones de 1988 fueron las primeras en la historia del país que serían ganadas legítimamente por Cuauhtémoc Cárdenas, contendiente del PRD, pero tras una controversial "caída del sistema\" Carlos Salinas de Gortari, del PRI, ganó las elecciones ese año. Salinas y el neoliberalismo. Carlos Salinas de Gortari fue presidente durante los años 1988 a 1994 (figura 4.39). En su gobierno se estableció el neoliberalismo que se venía