La Actividad Económica Lección 1 PDF
Document Details
Uploaded by ProperLarimar
Ávila y Lugo, J.
Tags
Related
- Geografía del Transporte de Carga PDF
- Audi Audio El Papel De La Ciencia En La Elaboración De Un Nuevo Paradigma PDF
- Resumen de la Crisis Económica de 2008 (PDF)
- Unidad 1- La sostenibilidad y sus retos PDF
- Economía tema 5 - Evolución de la actividad económica agregada (I) PDF
- Economía tema 6: Evolución de la actividad económica agregada (II) - Documentos PDF
Summary
This document is a lesson on economic activity, focusing on the concept of scarcity and how people meet their needs with limited resources. The lesson explores the different types of needs and how they relate to decisions made in daily life, using concepts like "the economy" and examples. The text includes an introduction to the concept of the economy as a social science which analyses how individuals meet their needs with the resources available. It also describes factors, such as resources, needs and production, that influence economics.
Full Transcript
Lección La actividad económica Mi idea inicial En esta lección reflexionaremos sobre el desafío económico que todas las personas debemos enfrentar: ¿cómo hacer uso de los recursos para satisfacer nuestras necesidades? Antes de comenzar, piensa en el concepto «economía» y escribe tres ideas que teng...
Lección La actividad económica Mi idea inicial En esta lección reflexionaremos sobre el desafío económico que todas las personas debemos enfrentar: ¿cómo hacer uso de los recursos para satisfacer nuestras necesidades? Antes de comenzar, piensa en el concepto «economía» y escribe tres ideas que tengas sobre ese concepto, dos preguntas que te surjan sobre él y un ejemplo. 1. ¿Qué es la economía? Probablemente cuando escuchas la palabra «economía» piensas en monedas y billetes o en corredores de la bolsa comprando o vendiendo acciones de grandes empresas. Sin embargo, es mucho más que eso. La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas buscan satisfacer sus necesidades ilimitadas con los recursos limitados de los que disponen. Ello significa que la economía estudia mucho más que la forma en que usamos el dinero. Se trata de una disciplina que estudia cómo constantemente tomamos decisiones en nuestra vida cotidiana y cómo nos vemos influidos por las decisiones de otros, sean estos individuos como nosotros, empresas e incluso el Estado. Recurso Recurso 1 La economía y el ser humano La siguiente fuente secundaria explica por qué la economía está presente en todas las sociedades. Si consideramos que los recursos básicos (tierra, trabajo y capital) son limitados, la humanidad está en el deber de economizarlos, es decir, distribuirlos y emplearlos en la forma más eficiente posible. Si todo lo que necesita el hombre lo tuviese en forma libre y abundante, no habría necesidad de producirlo ni de controlarlo. La realidad es que la población en el mundo va cada vez más en aumento y los deseos y aspiraciones de la sociedad son también mayores. Es por eso que en cualquier sociedad (…) encontraremos, sin excepción, ciertos problemas económicos que requieren soluciones inmediatas. Ávila y Lugo, J. (2004). Introducción a la economía. Ciudad de México: Plaza y Valdés Editores. (Adaptado). 2 Las necesidades 198 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? Getty Images Getty Images Archivo Editorial Shutterstock Según la teoría económica, los seres humanos tenemos necesidades ilimitadas. Los siguientes son algunos ejemplos: 2. ¿Cómo influye la economía en nuestra vida cotidiana? Decidir qué carrera estudiar, dónde vivir, qué almorzar o qué transporte público usar son dilemas a los que te puedes enfrentar diariamente. Cada uno de ellos se transforma en un desafío económico constante, ya que debes distribuir tus recursos de la mejor manera posible para cubrir tus necesidades. Como viste en las páginas anteriores, tenemos distintas necesidades, como la alimentación, la vivienda, el vestuario, la recreación o la educación. En este sentido, las necesidades son múltiples e ilimitadas. Al mismo tiempo, los recursos de los que disponemos son limitados. No importa quiénes seamos o qué tan rica sea la sociedad en que vivimos, siempre habrá un límite a aquello a lo que podemos acceder (aunque la limitación no es igual para todos). El día, con sus 24 horas, siempre impondrá un límite al tiempo que podemos destinar Recurso a una actividad o a otra (¡y el tiempo también es un recurso!). La esencia del problema económico se encuentra en esta contradicción entre necesidades ilimitadas y recursos limitados, la cual denominamos escasez. Imagina dos ciudades distintas. En una hubo un sismo de gran magnitud que interrumpió el suministro eléctrico. En la otra nada particular ocurrió. En ambas ciudades hay una disponibilidad similar de velas para la venta y vive aproximadamente la misma cantidad de población. ¿En qué ciudad se produciría un problema de escasez de velas?, ¿por qué? Así, es inevitable tomar decisiones y jerarquizar qué necesidades satisfacer y en qué orden, según los recursos disponibles y otros factores como el ingreso, el tiempo, el estilo de vida o la edad. 1 Jerarquizando las necesidades Archivo editorial Los especialistas han propuesto diversas formas de definir qué necesidades son más importantes para los seres humanos. Estas clasificaciones dependen en gran medida del contexto cultural de los individuos y las sociedades (por ejemplo: individuales o sociales; primarias o secundarias; o referidas al ámbito que satisfacen. Dentro de estas propuestas, una de las más famosas es la del psicólogo Abraham Maslow (1943): Pirámide de Maslow Autorrealización. Por ej: creatividad y liderazgo. Reconocimiento o estima. Por ej: reconocimiento, respeto y éxito. Afiliación. Por ej.: desarrollo afectivo, aceptación y asociación. Seguridad. Por ej.: seguridad física, de recursos, vivienda y de empleo. Fisiología o necesidades básicas. Por ej.: respiración, alimentación, salud y descanso. Adaptado de: https://bit.ly/2PuV2M7 y https://bit.ly/35G6hsh 200 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? Recurso 2 El costo alternativo El siguiente texto del economista chileno Carlos Massad explica la relación entre la escasez y el concepto de «costo alternativo». La escasez nos obliga a escoger entre alternativas, ya que no podemos tenerlo o hacerlo todo. De aquí se desprende algo muy importante: todo lo que hacemos o tenemos es a costa de dejar de hacer o tener otra cosa. La decisión de escoger una alternativa tiene un costo: lo que debimos sacrificar para escoger esa alternativa y no otra. A ese costo se lo llama costo alternativo o, también, costo de oportunidad. Por ejemplo, si tenemos que escoger entre ir al cine o al estadio, y escogemos ir al cine, el costo alternativo de ir al cine es lo que nos perdimos por no ir al estadio. Al comparar una opción y otra, tendremos en cuenta muchas cosas: el precio de las respectivas entradas, la película que podríamos ver, el partido que se jugará, el tiempo que destinaremos a una u otra actividad, quién nos acompañaría en una y otra, el costo de llegar y salir del cine y del estadio y seguramente otras cosas. Ninguno de nosotros hace ese cálculo de manera detallada, pero al tomar la decisión estamos prefiriendo una alternativa a la otra, lo que quiere decir que la consideramos mejor o, al menos, igual que la no elegida. Massad, C. (2007). Economía para todos. Santiago de Chile: Banco Central. Recuperado de: https://bit.ly/34gZTZi Actividades 1 Explica, con un ejemplo de la vida cotidiana, el concepto de escasez. 2 A partir del Recurso 2 elabora una lista con las tres principales actividades que realizarás esta tarde y explica cuál será el costo alternativo de cada una. 3 Considerando el Recurso 1 y la actividad en_línea, escribe tus conclusiones respecto a la clasificación de las necesidades y si estas cambian o no en el tiempo. 4 Analiza el Recurso 3: ¿consideras que los cambios realizados por el INE fueron adecuados? ¿Qué otro producto o servicio habrías incluido en la canasta? Escribe una carta al director de un diario con tus respuestas. Recurso 3 Las necesidades en el tiempo Dado que las necesidades dependen en parte de los intereses y los gustos de las personas, estas van cambiando con el tiempo. La siguiente noticia muestra algunas de las formas en que el Estado chileno buscó determinar las principales necesidades de la población en el 2019. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que entre los productos que dejarán de estar en la canasta familiar se encuentran tierra fertilizante, música y películas en CD, como también las lámparas y el traje ambo [traje formal de dos piezas]. Como contrapartida, ingresarán los servicios tecnológicos como Netflix y Spotify. Además, se trabaja en una fórmula para medir el gasto en Uber o Cabify. En la canasta actual, para esta categoría se enumera como servicio de transporte en taxi colectivo, de taxi, transporte escolar, transfer, por lo que una opción es agregarlo como servicio de transporte de Uber. Ahora bien, la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2017 reflejó que las mayores alzas en el consumo de los chilenos en los últimos cinco años están asociadas más bien al tiempo libre y al bienestar. Es así como el gasto en hoteles y restaurantes aumentó su participación en el consumo de los hogares (…) lo siguen salud (…), alojamiento, electricidad y combustibles. Alonso, C. (23 de noviembre de 2018). Nueva canasta de IPC del INE tendrá menos productos y sumará plataformas tecnológicas. La Tercera. (Adaptado). Recuperado de: http://bit.ly/2uaTcZF Glosario Canasta familiar: lista de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares urbanos del país. Estos indican las necesidades importantes en una época determinada y permiten calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide mes a mes la variación de los precios de esta canasta. en_línea ¿La pirámide de Maslow sigue siendo pertinente? Ingresa a https://bit.ly/2PuV2M7 y lee el artículo. ¿Qué críticas se han hecho al modelo de jerarquización de necesidades que viste en el Recurso 2?, ¿estás de acuerdo con ellas? Fundamenta. Luego, crea en tu cuaderno una representación gráfica que ordene jerárquicamente tus necesidades. Compárala con la de tus compañeros y la de tu profesor. Lección 1: La actividad económica I 201 3. La producción de bienes y servicios La satisfacción de las necesidades humanas requiere de la producción de bienes y servicios, que son generados a través de las actividades económicas. Así, cuando leemos un libro, ocupamos un electrodoméstico o comemos una manzana, estamos frente a productos que han requerido un proceso de producción, es decir, la transformación de los distintos factores productivos en un bien o servicio. Los bienes son objetos tangibles que permiten satisfacer nuestras necesidades o que pueden ser utilizados como intermediarios para la producción de otro bien. La mayoría de los bienes tiene un valor económico, ya que para producirlos se requiere utilizar recursos o factores productivos que son Recurso limitados. Además, como las necesidades son ilimitadas, no todas quedan satisfechas, por lo que los bienes económicos son siempre escasos. Los servicios, en tanto, se refieren a las prestaciones humanas que permiten satisfacer necesidades económicas de otros. La mayoría de los servicios son intangibles: pueden implicar actividades realizadas sobre bienes tangibles (como la reparación de un electrodoméstico) o la entrega de un producto intangible (como la educación), entre otros. Para poder producir bienes y servicios se requiere de los factores productivos que te presentamos en el Recurso 2. 1 Bienes y servicios Shutterstock Las siguientes imágenes presentan ejemplos de bienes y servicios. ¿Qué representa cada una?, ¿un bien o un servicio? 202 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? Recurso 2 El proceso productivo La siguiente infografía explica el proceso productivo y el rol que en este juegan los factores de la producción y los bienes producidos. Getty Images Son los que satisfacen una necesidad. Shutterstock Conjunto de recursos naturales. Se clasifican en renovables (se regeneran rápidamente por acción natural o del ser humano) y no renovables (existen en cantidades limitadas y no se pueden renovar o lo hacen en un largo período). Tierra Bienes de consumo s age ty I m t e G Actividades humanas directamente asociadas a la producción. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN posibilitan el PROCESO PRODUCTIVO Trabajo Getty Images Getty Images Bienes intermedios Capital Son los que se destinan a la producción de otros bienes. Es el conjunto de bienes que se utilizan para producir otros bienes. Pueden ser físicos, como maquinarias o edificios, o humanos, como las capacidades, habilidades, conocimientos y técnicas de las personas (tecnología). También se considera capital a los recursos financieros que se invierten en un determinado proyecto para fabricación o venta de servicios. Actividades 1 ¿Qué bienes y servicios compra o recibe tu familia? Ejemplifica. 2 En parejas, observen la infografía del Recurso 2. Luego, investiguen y elaboren una infografía en la que representen el proceso productivo de un bien que utilicen a diario (por ejemplo: un cuaderno, unas zapatillas, un teléfono, etc.). Identifiquen los factores productivos que forman parte de ese proceso. Lección 1: La actividad económica I 203 4. ¿Cómo se relacionan los agentes económicos? Los agentes económicos son todos quienes pueden tomar decisiones económicas y participan de algún modo en una actividad económica. En ellas participan tres tipos de agentes, que se relacionan entre sí: las familias, las empresas y el Estado. Además de Recurso interactuar entre sí, los agentes económicos también se relacionan con el sector externo (o agentes internacionales). Estas distintas relaciones económicas pueden ser examinadas a partir del concepto de flujo circular presentado en el Recurso 1. 1 El flujo circular El flujo circular o flujo económico es el nombre dado al conjunto de las interacciones que se dan entre los agentes económicos, como puedes ver en esta infografía. Las familias o economías domésticas, por un lado, proveen a las empresas de trabajo a cambio de sueldos o remuneraciones, participando así en la producción de bienes y en la prestación de servicios. Por otro lado, consumen bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, pagando por ellos a las empresas. A su vez, deben pagar impuestos al Estado, y reciben bienes y servicios de este. El sector externo se refiere a los agentes económicos del ámbito internacional, sean estos Estados, empresas u otras familias. Esto explica por qué la economía de un país se puede ver afectada por lo que ocurre en la economía del resto del mundo. Bienes importados SECTOR EXTERNO FAMILIAS Paga sueldos Pagan por bienes y servicios (importaciones) Pagan por bienes y servicios (exportaciones) Paga sueldos Provee bienes y servicios Bienes exportados Aportan trabajo Pagan impuestos Pagan impuestos ESTADO EMPRESAS Compra bienes y servicios El Estado o sector público proporciona bienes y servicios a las familias, los que puede producir por sí mismo o adquirir de las empresas. Al mismo tiempo, paga sueldos a las familias que le entregan trabajo. Todo esto lo financia a partir de los impuestos que recauda de familias y empresas, o a través de otros medios, como préstamos o las ganancias obtenidas por empresas estatales. 206 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? Archivo editorial Compran bienes y servicios Las empresas: cumplen la función de producir bienes y servicios, por los que reciben pagos de parte de las familias y del Estado. Al mismo tiempo, proporcionan sueldos a las familias por su trabajo y pagan impuestos al Estado. Recurso 2 Un cuento sobre el flujo circular A continuación te presentamos algunos extractos de un cuento creado por el economista y periodista argentino Pablo Maas para explicar el flujo circular de la economía. Jorge Figueroa trabaja en el Departamento de Sistemas de la Municipalidad de Rioalba. Una parte del sueldo que recibe en la ciudad vuelve a ella, porque Jorge tiene que pagar los impuestos que le corresponden (…). Cuando la Municipalidad de Rioalba recibe esos impuestos, encomienda a la empresa La Emprendedora de Rioalba S. A. que asfalte varias calles de la ciudad. Cuando La Emprendedora recibe el contrato para asfaltar las calles, toma a un nuevo empleado, Juan Peralta, un vecino de Jorge Figueroa que hasta entonces estaba desempleado. Juan ahora cobra un sueldo. Deposita una parte de ese sueldo en el Banco Regional de Rioalba y también le da un poco de dinero a su hijo Luciano. Luciano Peralta ahora puede comprarse unos zapatos de montaña que vende Cueros Rioalba y que necesita para irse de campamentos con sus compañeros (…). Mientras tanto, La Emprendedora de Rioalba S. A y Cueros Rioalba han conseguido tomar dinero prestado gracias a unos nuevos depósitos que recibió el Banco Regional de Rioalba. Las dos empresas ahora pueden expandirse, asfaltando más calles y fabricando más zapatos, por lo que aumentan sus ganancias, y en consecuencia pagan más impuestos. Cuando la ciudad de Rioalba recibe estos nuevos ingresos impositivos, decide instalar varios semáforos en algunas esquinas importantes de la ciudad. Jorge Figueroa es ascendido para ocuparse de esta nueva responsabilidad. Ahora gana un poco más y un nuevo empleado (…) ocupa su lugar en el Departamento de Sistemas. (…) Y esta historia no termina, porque en realidad tampoco tiene fin. Maas, P. y Castillo, J. (2006). Economía. Buenos Aires: AIQUE. (Adaptado). Recuperado de https://bit.ly/39g2yCB en_línea Chile y el sector externo En parejas, ingresen al siguiente link de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales: http://bit.ly/2wpYwc9. Esta es una entidad que tiene como fin ejecutar y coordinar la política de Gobierno en materia de Relaciones Económicas Internacionales. En el sitio, investiguen sobre uno de los acuerdos económicos con otros países que ha firmado Chile en el último tiempo. Indaguen desde cuándo está vigente y cuáles son las principales medidas que se acordaron en este. Finalmente respondan: ¿De qué manera este acuerdo se relaciona con las familas y las empresas chilenas? Fundamenten. Glosario Impuestos: pagos obligatorios de dinero que exige el Estado a los individuos y empresas, con el fin de financiar los gastos propios de la administración estatal y poder entregar bienes y servicios a la población. Para saber más puedes investigar en el sitio del Servicio de Impuestos Internos (SII), institución que fiscaliza que cada contribuyente cumpla sus obligaciones tributarias: https://bit.ly/2HjQyXE Actividades 1 Analiza los Recursos 1 y 2, y luego responde: a. Identifica en el Recurso 2 tres agentes presentes en el Recurso 1. b. Siguiendo el ejemplo del Recurso 1, grafica de manera clara la historia del Recurso 2. 2 ¿De qué formas participa tu familia en la economía del país? Escribe un cuento que lo explique. 3 ¿Crees que todas las familias pueden acceder a los bienes y servicios que necesitan para satisfacer sus necesidades?, ¿por qué? Relaciona el análisis con el concepto de escasez. 4 ¿Qué acciones del Estado le permiten participar de la vida económica? Da al menos tres ejemplos. 5 ¿Qué efectos tendría en el flujo circular si alguno de los agentes no cumpliera con el rol que tiene dentro de él? Elige uno de los agentes estudiados para hacer el análisis. Lección 1: La actividad económica I 207 Lo esencial La actividad económica LA ACTIVIDAD ECONÓMICA es estudiado por La economía tierra se produce por trabajo la escasez capital que son que surge de la contradicción entre necesidades ilimitadas factores productivos recursos limitados se resuelve tomando decisiones económicas utiliza por medio del proceso productivo lo realizan los genera agentes económicos bienes económicos que son que son familias empresas Que se relacionan a través del flujo circular 208 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? Estado o sector público bienes de consumo bienes intermedios Lección ¿Cómo funciona el mercado? Mi idea inicial Antes de empezar, lee el título de esta lección y responde en tu cuaderno: • Pienso: ¿qué sabes sobre este tema?, ¿qué crees que no sabes? • Me intereso: ¿qué preguntas o inquietudes sobre este tema te gustaría resolver? • Investigo: ¿qué te gustaría investigar sobre este tema?, ¿cómo podrías hacerlo? 1. ¿Qué es el mercado? Las relaciones que existen entre los distintos agentes económicos se originan en el mercado, es decir, el escenario en el que se produce un conjunto de transacciones e intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. Así, si bien muchas veces asociamos el mercado con un espacio físico y/o virtual, lo cierto es que son las relaciones de intercambio entre agentes económicos las que le permiten existir. Actividades 1 2 Lee con atención el Recurso 1 y responde: ¿de qué modo participas tú o tu familia en el mercado? Analiza las fotografías presentadas en el Recurso 2 y responde las siguientes preguntas, fundamentando con elementos específicos de cada una de las fotografías: a. ¿Por qué podemos decir que todas estas fotografías muestran mercados? b. ¿Qué distingue a cada uno de estos mercados de los demás? 3 Junto con un compañero, identifiquen un mercado que exista en su barrio o en su pueblo o ciudad. Luego, redacten juntos al menos tres argumentos que permitan probar su existencia. Recurso 1 ¿Qué condiciones deben darse para que exista un mercado? Para que exista un mercado deben darse, al menos, las siguientes condiciones: Compradores o demandantes: personas o entidades que tienen una determinada necesidad que desean satisfacer y la capacidad para hacerlo. Precio: cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Comúnmente, pero no siempre, este valor se mide en dinero. Para que se produzca la adquisición, debe existir un acuerdo entre comprador y vendedor respecto al valor del producto que se está transando. Vendedores u oferentes: personas o entidades que ofrecen bienes y/o servicios que permiten satisfacer algunas de las necesidades de los compradores. 210 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? 2. ¿Cómo funciona el mercado? En Chile, cuando se acercan las Fiestas Patrias, el precio de la carne tiende a subir; lo mismo sucede con el precio de las estufas y la ropa abrigada en el invierno. Esto tiene relación con el funcionamiento del mercado y, particularmente, con la oferta y la demanda. La oferta corresponde a los bienes y servicios que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio. Según la teoría, mientras más alto sea el precio del producto, mayor será la cantidad ofrecida de ese bien. La demanda corresponde a la cantidad que los compradores están dispuestos a adquirir o consumir de un bien o servicio a un determinado precio. En general, mientras más alto sea Recurso el precio, menor será la cantidad que los consumidores estarán dispuestos a comprar. A la inversa, si el precio es menor, más unidades se comprarán. En teoría, los demandantes siempre buscarán comprar al menor precio posible, mientras que los oferentes intentarán vender al mayor precio posible. Esto implica que, teóricamente y en un mercado de libre competencia, el precio del bien o servicio debería quedar establecido en el punto que sea más beneficioso tanto para demandantes como para oferentes, el que se conoce como punto de equilibrio, como puedes ver en el Recurso 1. Existen otros factores que influyen en los precios, que conocerás en las siguientes páginas. 1 Oferta, demanda y punto de equilibrio El siguiente gráfico muestra cómo se relaciona el precio con la cantidad ofrecida y demandada de un bien o servicio (en este caso, los helados). Al mismo tiempo, permite identificar cómo se relacionan la oferta y la demanda entre sí y cómo esto permite establecer la cantidad de productos que se transarán y a qué precio. Si el precio es $600, los demandantes no estarán dispuestos a comprar. Si el precio es $600, los oferentes estarán dispuestos a vender 12 helados. Precios de los helados en pesos ($) 600 500 Si un mercado funciona perfectamente, este será el punto de equilibrio: a un precio de $300, los ofertantes estarán dispuestos a vender 6 helados y los demandantes estarán dispuestos a comprar esos mismos 6. 400 300 Si el precio es $200, los oferentes estarán dispuestos a vender 4 helados. 200 Si el precio es $200, los demandantes estarán dispuestos a comprar 8 helados. 100 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Cantidad de helados oferta 212 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? demanda 12 Factores que afectan la oferta y la demanda Además del precio, existen otros factores que afectan directamente la oferta y la demanda en un mercado. Recurso 1 ¿Comprar o no comprar? No encuentro jugo de papaya por ningún lado. Debe ser porque subió la bencina, y ahora traerlas del norte sale más caro. Los bienes sustitutos. Cuando dos bienes pueden reemplazarse entre sí (por ejemplo, la mantequilla y la margarina) y el precio de uno de ellos sube, la demanda del otro aumenta. ¡Cada día está más caro el salmón! Parece que mejor voy a llevar un kilo de reineta. Los costos de producción. Cuando los costos de producir algo aumentan, los oferentes están dispuestos a vender menos, aunque se mantenga el precio. ¿Cuánta carne llevo? ¿Lo mismo de siempre? Los gustos y modas. Cuando los demandantes tienen un mayor interés en un bien, la demanda de este sube, aunque el precio no varíe. Bajó el precio de la mayonesa. ¡Qué tal si compramos una de estas mallas para hacer ensalada de papas mayo! No, compra unos kilos más, mira que ya estamos casi a 18 de septiembre. Por fin me aumentaron el sueldo. Ahora que me depositaron, voy a poder comprar todas las cosas ricas que quería. Los bienes complementarios. Cuando dos bienes se necesitan entre sí (por ejemplo, el café y el azúcar) y el precio de uno de ellos sube, la demanda del otro disminuye. 216 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? El ingreso. Cuando los demandantes tienen más dinero, están dispuestos a comprar más al mismo precio. Archivo editorial En la siguiente ilustración puedes ver algunos ejemplos de otros factores que afectan la oferta y la demanda. 3. ¿Qué fenómenos económicos alteran el mercado? Además de los factores ya aprendidos, existen otros fenómenos económicos que alteran el mercado. Como ya has aprendido, los mercados se basan en el libre juego de la oferta y la demanda, es decir, en que existan una cantidad suficiente de oferentes y demandantes distribuidos de manera equitativa, de modo que nadie pueda controlar los precios. Además, debe existir transparencia en la información y todos deben competir sin ponerse de acuerdo. Sin embargo, esto no siempre ocurre. Cuando no ocurre, hablamos de mercados de competencia imperfecta. En ellos, los productores pueden tener cierto control sobre los precios con intervenciones de distinta naturaleza. Las más conocidas son: Recurso 1 Un caso de colusión en Chile • Monopolio. Solo hay un vendedor que produce un bien o servicio determinado y, además, ese bien o servicio no tiene sustituto (no se puede reemplazar). Esto permite a ese oferente fijar los precios a su gusto, pues es la única alternativa que tiene el consumidor. • Oligopolio. Se da cuando existe un número muy reducido de vendedores de un mismo producto, lo que les permite intervenir precios y cantidades del producto en el mercado. En este contexto, pueden aparecer conductas como la colusión, afectando la libre competencia y a los consumidores. Recurso 2 Los riesgos del monopolio El siguiente documento presenta un caso de colusión ocurrido en el mercado farmacéutico de Chile. El siguiente documento presenta la opinión del economista Noah Smith sobre los monopolios. Nos remontamos al año 2008, cuando se realizó una presentación formal ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) debido a los explosivos aumentos de precio de más de 200 medicamentos. El fiscal nacional económico acusó a las grandes cadenas de farmacias de haberse concertado para subir entre diciembre de 2007 y marzo de 2008, simultáneamente, los precios de 222 medicamentos. Por ejemplo, mientras que el inhalador presurizado Salbutamol que Cenabast (organismo que entrega los medicamentos a los hospitales y consultorios municipales) vendía a $690, en las cadenas mencionadas estaba a $6.015 promedio. Un hecho de la causa es que este es un mercado concentrado. En pocos años el negocio de las farmacias quedó dominado por tres grandes cadenas de farmacias, agrupando más del 90% del mercado. [En diciembre de 2019, la justicia condenó a las cadenas de farmacias al pago de US$2,6 millones como compensación a los consumidores]. Los economistas están volcando cada vez más su atención al problema de los monopolios. Esto no significa monopolio literal, como cuando una compañía de servicios públicos proporciona todo un servicio en una ciudad. Se refiere a la concentración del mercado en general –cuando una industria pasa de tener 20 jugadores a tener solo 10, o cuando las cuatro mayores empresas de una industria empiezan a tomar una mayor y mayor parte de las ventas–. Este tipo de oligopolio progresivo actúa como un monopolio literal: eleva los precios, limita el tamaño del mercado y tiende a hacer que la economía sea menos eficiente. Ahora hay evidencia de que la concentración del mercado podría estar perjudicando a los trabajadores, al disminuir la proporción del ingreso nacional que reciben. Probablemente está empeorando la desigualdad. (...). E incluso podría contribuir a lentificar el crecimiento de la productividad. En otras palabras, muchas de las enfermedades de nuestra economía probablemente pueden ser rastreadas, al menos en parte, al considerar el problema de la concentración del mercado. Y está empeorando. Castillo, L. (2009). Colusión en mercados relevantes: un aporte a la discusión. Serie Documentos Electrónicos, (1). Santiago de Chile: FLACSO. Recuperado de: http://bit.ly/327ciMR Glosario Colusión: acuerdo entre todos los oferentes de un bien y/o servicio para fijar precios y/o establecer cuotas de producción. 218 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? Smith, N. (15 de febrero de 2017). El poder de los monopolios sería peor a lo pensado. El Mercurio. (Adaptado). La inflación y la deflación Los precios de los productos no solo bajan o suben como resultado de cambios en la oferta y la demanda. También pueden hacerlo cuando cambia el valor del dinero mismo. Cuando existe un incremento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en un período de tiempo determinado, decimos que nos encontramos ante un fenómeno económico llamado inflación. Si el mismo producto antes costaba $100 y ahora cuesta $150, significa que su precio aumentó en un 50 %. Esto significa que el dinero perdió valor y disminuyó su capacidad de adquisición de bienes. Las causas más comunes de Recurso este fenómeno son el aumento de la demanda de bienes por sobre la oferta o el aumento de la cantidad de dinero impreso en una economía. Cuando la inflación es excesivamente elevada y no logra ser controlada, se le conoce como hiperinflación. Por el contrario, cuando ocurre un descenso global del nivel de los precios durante un período prolongado de tiempo, nos encontramos frente a una situación de deflación. Esto se produce comúnmente cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es mayor a la demanda, ya sea porque la demanda es insuficiente o por exceso de oferta. 3 La inflación en Chile El siguiente gráfico muestra la variación anual de la inflación en Chile, desde 1990 hasta 2018. Evolución de la inflación en Chile 1990-2018 Inflación (%) 25 20 15 10 5 0 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 Años Fuente: Banco Mundial. Recuperado de: https://bit.ly/2ID1AEK en_línea La inflación en tu vida En tríos, descarguen la aplicación «La inflación en tu vida»: http://bit.ly/2SIyYzP Lean las instrucciones, y luego, por turnos, utilicen la aplicación, partiendo cada uno con un monto inicial diferente. Al finalizar, respondan conjuntamente la siguiente pregunta: ¿cuáles son los principales efectos de la inflación en la vida cotidiana de las personas? Actividades 1 ¿Por qué la colusión afecta directamente a los consumidores y a la libre competencia? Fundamenta con al menos dos argumentos extraídos del Recurso 1. 2 En tríos, lean el Recurso 2, y luego investiguen alguna de las leyes o instituciones que existen en Chile para evitar los monopolios. A continuación, preséntenla a sus compañeros en un papelógrafo, incluyendo el nombre de la ley o institución, cuándo fue creada y una opinión fundamentada del grupo respecto a si creen que cumple adecuadamente con su objetivo o no y por qué es importante que exista. 3 Analiza el Recurso 3 y compara: ¿en qué años subieron más los precios en Chile? Investiga: ¿qué sucedía en esos años en Chile?, ¿por qué razones pueden haber subido más los precios? Lección 2: ¿Cómo funciona el mercado? I 219 Lo esencial ¿Cómo funciona el mercado? EL MERCADO Es el escenario en el que se produce un conjunto de transacciones e intercambios de bienes y servicios entre Vendedores Compradores Interactúan a través de los Precios Establece los Punto de equilibrio OFERTA Se ven afectadas por factores como Modas e intereses DEMANDA Se ven alteradas por Monopolios y oligopolios Ingresos Colusión Costos de producción Inflación y deflación Precios de bienes complementarios o sustitutos 220 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? Lección 3 Ahorro, inversión y consumo responsable 1. ¿Qué es el dinero y cómo lo utilizamos? Mi idea inicial Antes de empezar la lección, observa esta imagen. Luego, responde en tu cuaderno: Getty Images • ¿Qué harías con este dinero si estuviera en tus manos en este momento? • ¿Crees que la decisión que tomaste es responsable económicamente? Justifica. • ¿De qué forma la decisión que tomaste afectaría a otros agentes económicos? Responde a partir de lo que has aprendido en las lecciones anteriores. Glosario Tarjeta de débito: instrumento financiero o tarjeta emitida por un banco o caja de ahorros, que se utiliza como medio de pago, cuyo cargo va directo al dinero que se tiene depositado en la cuenta personal. Puede reemplazar al efectivo para pagar servicios, hacer compras o retirar dinero en los cajeros automáticos. Solo se puede usar si se tiene dinero en la cuenta. Transferencia bancaria: operación que permite traspasar dinero desde la cuenta de una persona o institución a otra cuenta. Tarjeta de crédito: medio de pago o tarjeta que permite adquirir bienes o servicios a través de un crédito limitado que otorga una institución financiera. La deuda contraída se puede pagar posteriormente en su totalidad o en cuotas. En este último caso, se le suman intereses. El dinero corresponde a todo bien aceptado como medio de pago por los agentes económicos en sus intercambios de bienes y servicios. También sirve como medida de reserva de valor, es decir, cuando se transmite el poder adquisitivo a otros (otorgar o pedir préstamos), o se guarda para poder comprar en un futuro (ahorro o inversión). Finalmente, el dinero funciona como unidad de cuenta, ya que al expresar un precio, permite medir y comparar el valor de los bienes y servicios. Actualmente, cuando compramos, tenemos diferentes maneras de usar el dinero, destacando principalmente dos grandes formas: • Pago al contado: con este tipo de pago entregamos nuestro dinero al momento del intercambio. Algunos de los medios usados son el dinero en efectivo (monedas y billetes emitidos por el Banco Central), el cheque, la tarjeta de débito y la transferencia bancaria. En estos tres últimos casos, la transacción se realiza directamente con el dinero que tenemos en una cuenta de banco. • Pago en crédito: con este tipo de pago le pedimos a una institución que entregue el dinero por nosotros, comprometiéndonos a devolverlo más adelante. El medio más utilizado para ello es la tarjeta de crédito. Si bien el pago en crédito permite acceder a productos que de otro modo serían inaccesibles, al pagar de esta forma nos estamos endeudando y generalmente terminamos pagando más de lo que lo habríamos hecho si hubiéramos comprado al contado. En acción Proyecto de unidad ¿Cómo van con el proyecto de unidad?, ¿en qué etapa están? Compartan sus avances con otros compañeros o su profesor para recibir retroalimentación. 222 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? 2. Pensando en el futuro: ¿cómo ahorrar e invertir? Hay diversas formas de enfrentar posibles gastos en el futuro. Algunos de estos mecanismos permiten proteger nuestro dinero, mientras que otros permiten utilizarlo para obtener ganancias. Los primeros se conocen como mecanismos de ahorro. Los segundos, como mecanismos de inversión. El ahorro. Corresponde a la acción de guardar recursos para gastos futuros o imprevistos por medio de la disminución de los gastos y de la reserva de parte de los ingresos regulares obtenidos por una persona, empresa o gobierno. Si bien ahorrar no es fácil, ya que siempre nuestras necesidades parecen mayores a nuestros ingresos, al comprar más barato, priorizar lo necesario y ser más austeros aumenta nuestra capacidad de ahorro. El ahorro lo podemos depositar en instituciones financieras, o bien guardarlo nosotros mismos. Es importante contar con ahorros protegidos con el fin de enfrentar la vejez u otros imprevistos (como enfermedades, cesantía, etc.). De la misma forma, debes tener en cuenta que el dinero ahorrado por mucho tiempo puede ir perdiendo su valor, dependiendo de la inflación. La inversión. Corresponde a la acción de prestarle dinero a ciertas instituciones, para que estas lo ocupen y lo hagan crecer. La inversión puede ser una posibilidad de incrementar nuestros recursos monetarios, pero también supone el riesgo de perder parte o todo lo invertido. Al igual que cuando haces cualquier préstamo, corres el riesgo de que este no sea devuelto. Esto dependerá de la solidez financiera de la institución en la que invertiste, la estabilidad económica del país, el plazo de la inversión, entre otros factores. Si bien son muchos los elementos que debes tener en cuenta al hacer una inversión, debes evaluar los riesgos y beneficios de los diversos instrumentos y, si es posible, diversificar tus mecanismos de ahorro e inversión. Recurso 1 El ahorro en los hogares chilenos La siguiente tabla muestra los resultados de una encuesta del Banco Central respecto al nivel de ahorro en los hogares de Chile. Porcentaje de hogares que ahorran en los últimos 12 meses (2017) Todos los hogares Según tamaño del hogar 1 a 2 personas 3 a 4 personas 5 a 6 personas 6 o + personas Según estrato de ingreso Estrato 1 (hasta $869.286) Estrato 2 (desde $869.287 hasta $1.922.996) Estrato 3 (desde $1.922.997) Según tramo edad <35 años 35 a 49 años 50 a 64 años 65 o + años Según nivel de educación Básica Media CFT/IP Universitaria Posgrado 36,2 % 37,4 % 37,5 % 31,3 % 24,2 % 25,6 % 38,6 % 59,2 % 44,0 % 40,2 % 33,0 % 26,2 % 22,7 % 30,1 % 40,4 % 47,7 % 62,1 % Banco Central de Chile. (2018) Encuesta financiera de hogares 2017. Recuperado de: http://bit.ly/2V5OcjV (Adaptado). Recurso 2 ¿Cómo ahorrar? El siguiente es un extracto de las recomendaciones que da un banco sobre cómo ahorrar. Es recomendable llevar un registro diario de nuestros gastos por un período de al menos dos meses. Esto nos permitirá entender en qué categorías estamos destinando un porcentaje de nuestro ingreso mensual mayor al requerido y hacer pequeños ahorros cotidianos que nos permitirán generar una fuente importante de ahorro. Por ejemplo, en ocasiones olvidamos contabilizar los «gastos hormiga», aquellas pequeñas sumas de dinero que gastamos día a día y que consideramos irrelevantes dada su magnitud. Si sumamos estos gastos veremos que mensualmente pueden implicar un monto significativo. Banco de Chile. (s. f.). Consejos para un mejor manejo de tus finanzas. 224 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? Recurso 3 Mecanismos de ahorro y de inversión La siguiente ilustración muestra algunos mecanismos de ahorro e inversión. Depósito a plazo: Ahorro previsional obligatorio: en ella puedes depositar ahorros de forma periódica, retirándolos cuando lo consideres necesario. monto de dinero que entregas a un banco por un tiempo determinado. Al concluir ese plazo (y no antes), la institución te devolverá todo el dinero, más los intereses previamente acordados. por ley, si eres trabajador con contrato, debes entregar el 10 % de tu renta a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Esta institución toma ese dinero, lo invierte para generar ganancias y, con el total obtenido, te entregará una pensión cuando llegues a la edad de retirarte. Archivo editorial Cuenta de ahorro: Buenas tardes. Quería comprar dólares, antes de que sigan subiendo de precio. ¿Y qué pasa si la próxima semana necesito sacarlo? Mejor lo pongo en una cuenta de ahorro. Pon tu dinero en un depósito a plazo, así ganas algunos intereses. Necesito que me recomiende en qué me conviene invertir mi dinero. Fondos Mutuos: instrumento de inversión en el que el dinero que entregas se suma al que proporcionan otras personas, para ser invertidos de forma más ventajosa y obtener así mayores ganancias para los participantes. Acciones en la bolsa: al comprar acciones de una empresa, adquieres un porcentaje de esta, por lo cual tus ganancias dependerán del desempeño que esa empresa logre. Ahorro previsional voluntario: si eres un trabajador, puedes entregar a tu AFP un monto de dinero extra al que corresponde por ley. Este monto puede permitir que adelantes tu edad de jubilación o incrementes tu pensión al momento de retirarte. Si aporto voluntariamente todos los meses a mi fondo de pensión, mi jubilación podrá ser más alta. Todo depende de su perfil de riesgo. Le recomendaría invertir en acciones. Si no quiere arriesgarse tanto, en fondos mutuos. Compra de moneda extranjera: comprar moneda extranjera puede ser una forma efectiva de invertir tu dinero, sobre todo si este último está viviendo procesos de inflación y pérdida de valor. Actividades 1 Analiza el Recurso 1 y elabora una conclusión respecto a qué factores permiten que algunas familias puedan ahorrar más que otras. Puedes apoyarte en la sección Desarrolla habilidades de las págs. 204 y 205. 2 _Lee el Recurso 2 y responde: ¿estás de acuerdo con el consejo del banco? Fundamenta tu respuesta. 3 _ partir del Recurso 3, elabora una tabla comparativa entre los mecanismos considerando: si son de ahorro A o de inversión, su principal característica y los riesgos y beneficios de su uso. Lección 3: Ahorro, inversión y consumo responsable I 225 3. Endeudamiento y compromisos financieros Recurso En contraste con su bajo nivel de ahorro, el 66,4 % de los hogares de Chile tiene algún tipo de deuda. El siguiente esquema muestra en qué se endeudan las familias chilenas. • Crédito de consumo: préstamo a corto o mediano plazo, cuyo objetivo es obtener dinero para pagar servicios o adquirir bienes. • Crédito hipotecario: préstamo a largo plazo, cuyo objetivo es obtener dinero para comprar, reparar o construir bienes inmuebles, como viviendas, oficinas o terrenos. Con este tipo de préstamos, el bien comprado queda en garantía o hipotecado. De esta forma, si el deudor no paga, la institución que realizó el préstamo puede quedarse con la propiedad del bien comprado. Al momento de pagar una deuda, quien la contrajo también debe pagar sus intereses. Los intereses corresponden a cierta cantidad de dinero que cobra una entidad por el préstamo de dinero que ha realizado. Es importante tener en cuenta que bajo todas las modalidades de pago en crédito, la persona que lo utiliza se está endeudando. Esto se calcula comúnmente a partir de una tasa de interés. Por ello, al pedir un préstamo, es importante conocer esta tasa, para saber cuánto será el dinero total que se terminará pagando al devolverlo. En Chile, existe una tasa de interés máxima convencional, que estipula el máximo que puede alcanzar una tasa de interés, la cual es fijada por la Comisión para el Mercado Financiero. Glosario Crédito: operación financiera en la que una persona o entidad (acreedor) presta una cantidad determinada de dinero a otra persona (deudor). Tasa de interés: porcentaje de un préstamo que se debe pagar adicionalmente a la cantidad de dinero que se solicita al endeudarse. Comisión para el Mercado Financiero: servicio público descentralizado y técnico, cuya función es fiscalizar las actividades del mercado de valores y seguros en Chile y resguardar el buen funcionamiento del mercado financiero. 1 Las deudas de los hogares chilenos Deudas de las familias chilenas 6,8 % 21,2 % Hipotecaria Otras deudas 4,3 % Automotriz 54,6 % Consumo 12,4 % Educación Archivo editorial Cuando nuestro dinero no nos alcanza para adquirir bienes o servicios, podemos adquirir deudas o compromisos financieros. Para ello, las personas, empresas y gobiernos pueden solicitar préstamos o créditos, los cuales pueden ser diferentes según el uso que se les dará y el tiempo en el que se espera pagar la deuda. Banco Central de Chile (2018). Encuesta financiera de hogares 2017. Recuperado de: http://bit.ly/2V5OcjV (Adaptado). Recurso 2 ¿Cómo es el endeudamiento de los chilenos? El siguiente documento muestra algunos aspectos que caracterizan el endeudamiento de los chilenos de acuerdo con una encuesta realizada el año 2017. - Cerca del 70 % de las familias mantiene algún tipo de deuda financiera. - El 5 % del total informa que sus deudas superan su capacidad de pago y otro 29 % señala que logra enfrentarlas, pero con un gran esfuerzo. - El sobreendeudamiento –hogares que tienen deudas que no pueden pagar– es relativamente bajo en el país, pero un tercio de los hogares –especialmente de clase media y baja– resiente el peso de las deudas en el presupuesto familiar. - El 45 % de los encuestados declara tener deudas en tarjetas de crédito (bancaria o de tienda comercial). Universidad Católica y GfK Adimark (2017). Encuesta Nacional Bicentenario. Recuperado de: http://bit.ly/2P8PJ51 226 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? 4. ¿Soy un consumidor informado y responsable? ¿Qué significa consumir de manera informada y responsable? Entendemos como consumo responsable la conducta en la que se elige un producto o un servicio considerando su calidad, su precio, pero también su impacto ambiental y social: ¿realmente lo necesito?, ¿cuál será su impacto ambiental, desde su manufactura hasta que lo deseche?, ¿fue creado respetando los derechos de los trabajadores? Es decir, esta actitud tiene que ver con qué consumimos. Al mismo tiempo, se relaciona con el cómo consumimos, pues tiene que ver con los medios de los que disponemos y con no gastar todo nuestro dinero o endeudarnos por cosas que no necesitamos. Por otra parte, un consumidor informado es aquel que adquiere productos y servicios una vez que ha investigado a conciencia las distintas opciones que tiene. Los consumidores informados comparan la calidad y los precios de los distintos productos que pueden adquirir, son conscientes de los intereses que pagarán si adquieren el producto a crédito o en cuotas y saben cuáles son las condiciones de garantía que sus compras tienen. En definitiva, buscan tener la mayor cantidad de información. Recurso 1 Consumo y consumismo El siguiente extracto de un reportaje se refiere al rol que ha adquirido el consumir en la sociedad actual. Cada día unos mil mensajes nos incitan a comprar artículos que no necesitamos. Estamos inmersos en el consumismo que se alimenta de la influencia de la publicidad y esta se basa en ideas tan falsas como que la felicidad depende de la adquisición de productos. Consumir quiere decir tanto utilizar como destruir. En la sociedad de consumo no solo sentimos cada vez mayor dependencia de nuevos bienes materiales y derrochamos los recursos, sino que el consumo se ha convertido en un elemento de significación social. Se compra para mejorar la autoestima, para ser admirado, envidiado o deseado. (…) En la sociedad de consumo encontramos tres fenómenos que le son propios y que juntos producen lo que se ha denominado adicción al consumo. Por un lado, la adicción a ir de compras. (…) En segundo lugar, un deseo intenso de adquirir algo que no se precisa y que, una vez adquirido, pierde todo su interés. (…) Por último, y asociada a la compra compulsiva, está la adicción al crédito, que impide controlar el gasto de una forma racional. De la Vega, I. (S. i.) Consumidos por el consumo. Magazine / El Mundo. Recuperado de: http://bit.ly/2T337IW (Adaptado) Paso a paso Participar activamente en conversaciones grupales A través de las conversaciones grupales respetuosas es posible reflexionar sobre distintas problemáticas. Paso 1 En grupos, decidan sobre qué problemática o pregunta reflexionarán. Pueden elegir a un estudiante que cumpla con el rol de moderador, para que pueda ordenar el diálogo si es necesario. Paso 2 De manera individual, reflexionen y construyan su opinión en base a argumentos. Si es necesario, busquen información para construir argumentos fuertes y objetivos y encontrar evidencias. Paso 3 En turnos, cada estudiante plantee su opinión frente a la problemática escogida o dé una respuesta a la pregunta, basada en argumentos. Mientras un estudiante hable, el resto debe tomar notas de sus ideas. Paso 4 Cuando todos hayan hablado, pidan la palabra individualmente para complementar o comentar miradas diferentes frente a los planteamientos de algún compañero. Sus comentarios deben ser respetuosos y fundamentados. Paso 5 Redacten una opinión o una respuesta conjunta que recoja los planteamientos de los integrantes del equipo. Luego reflexionen: ¿de qué manera cada opinión pudo aportar a ampliar la mirada sobre el tema conversado? Compártanlo en un plenario con el curso. Actividades 1 Según el Recurso 1, ¿qué es la adicción al consumo?, ¿por qué es peligrosa? 228 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? ¿Quién nos protege como consumidores? Como consumidores tenemos derechos y deberes, los cuales son nuestra responsabilidad, pero también están resguardados por instituciones. Algunos ejemplos de estas son la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que vela y defiende la libre competencia, y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), que conocerás a continuación. Recursos 1 y 2 El Estado y la defensa de los consumidores En Chile, la principal institución que vela por los derechos de los consumidores es el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). En los siguientes recursos podrás conocer cómo funciona y de qué maneras actúa. Si necesitas hacer un reclamo o una consulta sobre tus derechos y deberes como consumidor/a, Sernac atiende en todo Chile ¿Cómo puedes hacerlo? VÍA TELEFÓNICA: EN INTERNET: En www.sernac.cl, puedes ingresar tus reclamos y consultas, así como también revisar el estado de tu caso. 600 594 6000 02 2 594 6000 (teléfonos fijos) (desde celulares) IMPORTANTE: SERNAC Cuando un consumidor tiene un problema de consumo y reclama en el Sernac, nos comunicamos con la empresa para informarles de tu caso y solicitar una respuesta. El Sernac intercede o media entre los conflictos de consumo entre los proveedores y consumidores. También te protegemos ante un hecho que afecte el interés colectivo de los consumidores, a través de la presentación de una denuncia o demanda colectiva ante la justicia. Tras las celebraciones de Navidad, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recordó que los consumidores cuentan con el derecho a garantía legal en caso de que los productos adquiridos salgan malos. Además, anunció que iniciará un trabajo más profundo con las empresas para eliminar malas prácticas en la post venta. Durante el 2019 el Sernac ha recibido cerca de 20 mil reclamos en contra del retail, relacionados con problemas para ejercer el derecho a la garantía legal, principalmente por la negativa por parte de las empresas a cambiar el producto cuando sale malo (53,9 %); no devolver el dinero (41 %); y por negarse a efectuar la reparación gratuita (4,8 %). La Ley del Consumidor entrega tres alternativas en caso de que el producto salga defectuoso o falle por un uso normal en el período mínimo de tres meses después de la fecha de compra: el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado, esto a elección del consumidor. (S. i.). (27 de diciembre de 2019). Sernac oficia a 18 comercios por malas prácticas de post venta. Chocale. Recuperado de https://bit.ly/3d8vRJJ Adaptado de: https://bit.ly/3b91GoZ Actividades 1 Ingresa al siguiente sitio del Sernac: http://bit.ly/2HxUhxt y, en tríos, escojan un derecho y un deber del consumidor. A partir de este, elaboren un afiche, en el que expliquen a sus compañeros de forma clara, atractiva y con imágenes de qué se tratan y por qué es importante respetarlos. 230 I Unidad 4: ¿Cómo participar de manera responsable en el sistema económico? Lo esencial Ahorro, inversión y consumo responsable Diversificar mis mecanismos de ahorro e inversión. Conocer los distintos mecanismos de ahorro e inversión disponibles. Conocer las condiciones de los compromisos financieros que contraigo (intereses, cuotas, etc.). No adquirir deudas para comprar productos que no necesito. Ahorro e inversión responsable Endeudamiento responsable Reducir gastos innecesarios para aumentar la capacidad de ahorro. Considerar mis ingresos al momento de decidir si endeudarme o no. Consumo responsable Conocer el impacto medioambiental y social de los productos que consumo. Informarme antes de tomar decisiones de consumo. Conocer mis derechos y deberes como consumidor y a qué instituciones puedo recurrir. Lección 3: Ahorro, inversión y consumo responsable I 231