Higiene Industrial PDF
Document Details
Uploaded by CaptivatingEnlightenment7015
SENATI
Tags
Summary
This document provides an overview of industrial hygiene, covering various physical, chemical and ergonomic risks in a workplace environment.
Full Transcript
Seguridad e Higiene Industrial OBJETIVO N°05 Higiene Industrial Riesgos físicos: ▪ Ruido - Son todos los sonidos que pueden generar pérdida de la audición, ser dañinos para la salud o de alguna otra manera peligrosos. - Tiene efectos en los seres humanos no solo en lo auditivo. - Hay que rec...
Seguridad e Higiene Industrial OBJETIVO N°05 Higiene Industrial Riesgos físicos: ▪ Ruido - Son todos los sonidos que pueden generar pérdida de la audición, ser dañinos para la salud o de alguna otra manera peligrosos. - Tiene efectos en los seres humanos no solo en lo auditivo. - Hay que recordar que la sordera no es reversible y que siempre debemos protegernos contra el ruido más si se supera los 85dB durante una jornada laboral de 8 horas según legislación peruana es por ello por lo que es importante usar protección para el oído como tapones auditivos u orejeras, hasta inclusive ambos para mitigar los riesgos. ▪ Vibraciones. Es transmisión de energía mecánica desde fuentes oscilantes. Son percibidas como sensación. Presenta distintas frecuencias y causan resonancia en distintas partes del cuerpo. - Vibraciones de todo el cuerpo Son de alta frecuencia originan problemas más severos como: malestar, alteraciones funcionales, lesiones (algunas reversibles otras irreversibles). También puede originar fatiga laboral y un bajo rendimiento laboral. - Vibraciones mano-brazo: Son de alta frecuencia, son transmitidas por herramientas que tienen motor hacia la mano. Ej.: Uso de motosierra en trabajos forestales. ▪ Radiaciones: Iónicas y no Iónicos Radiación es emisión de energía en cualquier medio a través de partículas u ondas electromagnéticas. (Cortes, 2018) - Radiaciones iónicas: provocan energéticamente la expulsión de electrones de la órbita atómica: Ej. Ondulatorias (Rayos X y Rayos γ) y Corpusculares (Partículas α, partículas β y Neutrones). - Radiaciones no iónicas: la energía emitida no es suficiente para ionizar átomos de las materias sobre las que inciden. Ej. Infrarrojos, Visibles, Ultravioletas, Radiofrecuencias, Microondas, Láser. ▪ Iluminación: Se considera el nivel de luz que recibe cada superficie y mide en “lux”. - Se considera que la iluminación debe ser lo más estable posible. 22 Seguridad e Higiene Industrial - La iluminación de la zona se debe adaptar a la característica de la actividad que se realizan. Y se debe hacer hincapié en que los riesgos dependen de la visibilidad, y las exigencias visuales de las actividades a realizar dentro del trabajo. - No deslumbramientos por superficies reflectantes. - Las fuentes de iluminación más comunes son: Luz natural, Lámparas de incandescencia, Tubos fluorescentes, Lámparas de descarga de gases. ▪ Condiciones termo higrométricas. Las condiciones termo higrométricas se evalúan en conjunto con las siguientes condiciones: temperatura del aire, humedad relativa del aire, velocidad del aire y el tipo de vestimenta. - Calor: Las exposiciones al calor pueden causar: golpes de calor, agotamientos, trastornos de la piel, Trastornos psiconeuróticos, deshidratación, sincope de calor, sudoración, irritabilidad, desmayos (Diaz, 2023). Se debe considerar como medidas de prevención vestir ropa adecuada, tomar agua constantemente, evitar exponerse directo al sol, hacer menor esfuerzo físico en horas calurosas, descansar en lugares frescos. (Perez & Gonzales, 2020). - Frío Exposición por exceso de frío: Hipotermia, deshidratación, entumecimiento, escalofríos, enfermedades respiratorias, congelamiento. (Diaz, 2023). Se debe considerar como medidas de prevención: Ropa adecuada, beber líquidos, ingerir dulces, reducir la exposición al frio descansando en lugares cálidos, evitar exponerse a corrientes de aire y humedad. (Perez & Gonzales, 2020). Riesgos Químicos: ▪ Agentes químicos: tipos. Los agentes químicos pueden ser gases, sólidos (Polvos, humos, fibras), líquidos (vapores, nieblas) (CEUPE, 2023). Los riesgos químicos se pueden clasificar según los efectos que producen en (Organización Internacional del Trabajo, 2021): - Irritantes - Carcinogénico - Teratógeno - Mutagénico - Neumoconitico - Asfixiante - Narcótico 23 Seguridad e Higiene Industrial Los riesgos químicos se pueden clasificar según materiales peligrosos en Organización Internacional del Trabajo, 2021): - Explosivos - Gases - Líquidos y/o sólidos inflamables - Tóxicos - Bioinfecciosos - Radioactivos - Corrosivos - Misceláneos Riesgos Ergonómicos. Son los riesgos laborales que pueden ocasionar lesiones musculoesqueléticas en la persona trabajadora y son producidas por posiciones forzadas, movimientos repetitivos, fuerzas, manipulación manual de cargas en el puesto de trabajo (Unión Sindical Obrera, 2019). Enfermedades profesionales. Clasificación Son enfermedades adquiridas por las actividades relacionadas e inherentes al trabajo. Se clasifican según el tipo de riesgo al que se está expuesto (Mepso, 2023). - Enfermedades profesionales producto de agentes químicos. - Enfermedades profesionales producto de agentes físicos. - Enfermedades profesionales producto de agentes biológicos. - Enfermedades profesionales producto de inhalación de sustancias u otras clasificaciones. - Enfermedades profesionales producto de agentes carcinógenos. Medidas de prevención de enfermedades profesionales. Se puede considerar como medidas de prevención (Organización Mundial de la Salud, 2017): - Controlar ruidos - Disminuir o eliminar la exposición a los riesgos. - Aislamiento de fuentes de contaminación. - Mejorar mobiliario laboral. - Organización laboral. - Pausas activas. - Adecuada ventilación Equipo de protección personal: 24