Guías unidas: Conceptos Básicos (PDF)

Summary

Este documento proporciona una visión general de los conceptos económicos, políticos y culturales. Se analiza la economía como ciencia social, incluyendo la microeconomía, macroeconomía, economía de mercado y economía autoritaria. También se explora el concepto de poder y su relación con la geopolítica.

Full Transcript

Guía 01 07 de diciembre de 2024 Conceptos básicos: económicos, políticos y culturales Economía La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles, que son limitados, para satisfacer las necesidades humanas, que son ilimitadas. Así pues, la ciencia ec...

Guía 01 07 de diciembre de 2024 Conceptos básicos: económicos, políticos y culturales Economía La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles, que son limitados, para satisfacer las necesidades humanas, que son ilimitadas. Así pues, la ciencia económica analiza el comportamiento, las decisiones y las acciones de los humanos, dicho de otra manera, la economía estudia como las personas, las empresas y los gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción, distribución y consumo. Cómo llegamos a esa conclusión exploremos las siguientes definiciones de economía: Disciplina que estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra —recursos naturales—, y el modo que se utilizan para asignar los recursos en una sociedad. Examina la distribución de la renta y sugiere mecanismos con los que se puede ayudar a los pobres sin afectar los resultados de una sociedad. Estudia las oscilaciones del desempleo y de la producción que constituyen el ciclo económico y elabora medidas para mejorar el crecimiento económico. Examina los patrones del comercio internacional y analiza las consecuencias de las barreras comerciales. Analiza el crecimiento de los países en vías de desarrollo y propone medidas para fomentar la utilización eficiente de los recursos naturales. La lista podría seguir, pero si se condensan las ideas se puede tener una definición común que idéntica a la planteada al principio: “La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos”. Por etimología, economía proviene del latín oeconomus, y este proviene del griego oikonomos, que significa administración del hogar: oikos significa hogar y nemein, a su vez administración. Microeconomía Es la rama de la economía que se ocupa de la conducta de entidades individuales como los mercados, las empresas, y las economías domésticas. Macroeconomía Esta se ocupa del funcionamiento global de la economía. No existió como tal hasta 1936, cuando John Maynard Keynes, publicó su obra teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Economía de mercado Es aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las principales decisiones relacionadas con la producción y el consumo. Es un sistema de precios, de mercados, de beneficios y pérdidas, incentivos y premios que determinan el qué, cómo y para quién se produce. Este tipo de economía es la que generalmente se dice que se utiliza en el sistema capitalista. Economía autoritaria Es aquella en la que el Gobierno toma todas las decisiones relacionadas con la producción y la distribución. También posee y dirige las operaciones de las empresas en la mayoría de las industrias, es el patrono de la mayoría de los trabajadores; asimismo, decide cómo ha de dividirse la producción de la sociedad entre los diferentes bienes y servicios. En la teoría esta es la economía que se utiliza en el sistema socialista. Economía mixta Es donde hay elementos de la economía de mercado y autoritaria. Nunca ha existido una economía de mercado que funcione el cien por ciento. Por ejemplo, en muchos países occidentales las decisiones económicas se toman en el mercado, pero el Estado desempeña un importante papel en la modificación de su funcionamiento. Origen de la economía moderna Se considera a Adam Smith como el padre de la economía moderna desde 1776, año en que publicó su obra Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza en las naciones. Con ese libro se sentaron las bases de la economía de mercado y la teoría liberal. Política El termino política es polisémico por lo cual es necesario determinar el significado en cada uno de sus usos. Etimológicamente la palabra política proviene del latín politicus adjetivo de político; del griego polítikòs, de los ciudadanos; de politês ciudadano; y de pòlis ciudad. Es decir, política es aquello que involucra a los ciudadanos y los asuntos públicos. Por otra parte, la definición nominal se entiende como “gobierno, guía, dirección, mandato” y en contraste, la definición negativa se refiere a lo que no es privado. Sin embargo, la definición genética, que se refiere al origen, puede ubicarse en la obra de Aristóteles intitulada Política, que es considerada el primer tratado sobre la naturaleza, las funciones y las divisiones del Estado, y sobre las varias formas de gobierno. La definición lexicológica remite al arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados; actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos; acción del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo; cortesía y buen modo de portarse; por extensión, arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado; orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un campo determinado. La definición extensiva, señala que es lo perteneciente a la doctrina política; urbano, cortés con reserva, dícese de quien interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado. En términos generales hace alusión al grupo de actividades calificadas como políticas es decir acciones humanas que se refieren a las cosas del Estado, de ahí, que también se le señale como doctrina o ciencia del Estado. Si se entiende en el primer sentido, su objeto de estudio es el Estado, entendido como la institución que rige a los individuos que conforman un grupo social en un territorio especifico, sobre los cuales le corresponde legislar, extraer y distribuir los recursos. A partir de este significado surge, por un lado, el poder estatal que defiende y mantiene, conquista una ideología propia como se puede apreciar en las actuales contiendas políticas. Al entender este vocablo en el segundo sentido, el académico, es la reflexión sobre la actividad política, realizando entonces los análisis que se debaten en las aulas universitarias o que se encuentran presentes con mayor o menor profundidad en algunos programas de los medios masivos de comunicación. Sin embargo, no debe confundirse la ciencia política con la politología que se encarga del estudio de los hechos políticos, es decir, analiza los planes gubernamentales, las diferentes formas de gobierno, la estructura gubernamental, los fines políticos. Ciencia política Debemos comprender que la historia de la ciencia política se entrecruza bajo el criterio de dos tipos de razonamiento, por un lado, una historia de los iniciadores que buscan desde otras disciplinas converger en la razón y el estudio de la política, por ello, aparecen la filosofía política, la historia de las ideas políticas, la teoría del estado, la teoría constitucional, la sociología política como los elementos que buscan una explicación histórica y cronológica para intentar comprender su autonomía como disciplina. Por otro lado, encontramos un continuo desarrollo de la ciencia política al interior de su matriz y esencia para definirse y redefinirse en relación a su objeto de estudio, como en la búsqueda de métodos, de técnicas dentro del campo estricto de la ciencia. La ciencia política es una ciencia social empírica, las teorías políticas elaboradas para conocer la realidad política deben describir y explicar esta realidad y ser confrontadas con la misma, para establecer su verdad o falsedad. La ciencia política es el producto de un conjunto de contribuciones, reflexiones, análisis de los fenómenos políticos madurados, precisamente, en el transcurso de la experiencia política occidental. De vez en cuando los estudiosos se han enfrentado a estos fenómenos recurriendo a los métodos disponibles en el momento y estudiando en lo concreto las temáticas más significativas. La ciencia política puede ser utilizada en un sentido amplio y no técnico, para indicar cualquier estudio de los fenómenos y de las estructuras políticas, conducido con sistematicidad y rigor, apoyado sobre un amplio y cuidadoso examen de los hechos, expuesto con argumentos racionales. Poder La palabra "poder" puede significar, en primer lugar, la función encamada en un órgano o en un conjunto de órganos, como cuando se habla de poder ejecutivo, legislativo y judicial. En segundo lugar, puede significar también la aptitud legal para ejercer ciertos derechos. Así se habla del poder de aprobar, de anular y de revisar. En tercer lugar, se utiliza el término "poder" para referirse a ciertos órganos, tal como sucede al hablar de poder central, federal y municipal. Los abogados utilizan la palabra "poder" para referirse al mandato que una persona les concede para obrar en su nombre y representación. Finalmente, se utiliza este término para referirse a la autoridad que se tiene en un grupo determinado y, más especialmente, en el Estado. Este es el significado que nos interesa precisar. ¿Por qué las personas quieren tener poder? Las motivaciones que mueven a las personas para querer tener poder varían mucho, pero puede mencionarse como principales motivos el animus dominandi, que era considerado en la Edad Media, al igual que el odio o el amor, una tendencia natural de todos los hombres. Si aceptamos que el poder es una tendencia de los hombres, tendremos que todos anhelamos que nos obedezcan lo mismo que buscamos que nos amen, porque son tendencias innatas de todas las personas. Una segunda razón para buscar el poder es la de conseguir beneficios personales o la de luchar por el bien de la colectividad. El poder sería, como lo afirma Duverger, ambivalente. Tendría dos caras, al igual que el dios Jano: "una que trabaja por su propio beneficio y otra por el bien común". También puede quererse el poder por motivos psicológicos, por ejemplo, por tener una personalidad autoritaria que no le gusta discutir, ni dialogar, ni concertar, sino imponer sus decisiones y hacer que los demás las acepten. Para no pocos políticos, el deseo de imponer sus propias ideas y de ponerlas en práctica los lleva a buscar por todos los medios posibles el poder. También puede buscarse el poder por motivos inconscientes, por ejemplo, para compensar las privaciones psicológicas sufridas durante la niñez. Por último, se puede buscar el poder para obtener valores considerados importantes como fama, prestigio, afecto, dinero, entre otras. Geopolítica El término geopolítica, es utilizado en nuestros días de múltiples maneras, pero designa en la práctica todo lo relacionado con las rivalidades por el poder o la influencia sobre determinados territorios y sus poblaciones. Por ejemplo, rivalidades entre poderes políticos de todo tipo, no solo entre Estados, sino también entre movimientos políticos o grupos armados más o menos clandestinos, y rivalidades por el control o el dominio de territorios de mayor o menor extensión. Los razonamientos geopolíticos ayudan a comprender mejor las causas de tal o cual conflicto, en el seno de un país o entre Estados, así como a considerar cuáles pueden ser las consecuencias de esas luchas entre países más 0 menos alejados y a veces incluso en otras partes del mundo. Más llanamente podemos decir que la geopolítica es la disciplina que estudia los efectos de la geografía humana y la física sobre la política, así como sobre las relaciones internacionales. Por tanto, es un método de estudio utilizado para comprender, así como para explicar y analizar cómo se está desarrollando el comportamiento político a nivel internacional, teniendo en cuenta una serie de variables geográficas. Es una ciencia que ha ganado gran relevancia con el paso del tiempo, pues se centra en el estudio de los sucesos políticos, así como de los efectos que dichos hechos generan. Para ello, se alterna con otra serie de disciplinas como las relaciones internacionales, la economía, la sociología, la historia, así como la geografía y la ciencia política. Cultura Según la Real Academia Española de la Lengua, cultura se define como “el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social”. Se dice también que la cultura es un sistema complejo de conocimientos y de costumbres que caracteriza a una población y que es transmitido a las generaciones siguientes. Es obvio entonces que cuando hablamos de cultura nos referimos a un término amplio, pero en general se le llama cultura al modo de hacer las cosas propio de una comunidad humana, determinado por sus características singulares de tiempo, espacio y tradición. Asimismo, al hablar de cultura nos referimos también a la manera de ver la vida de una comunidad humana, su modo de pensarse a sí mismos, de comunicarse, de construir una sociedad y una serie de valores transcendentes. Estos valores pueden ir desde la religión, la moral, las artes, el protocolo, la ley, la historia, la economía y un largo y variopinto etcétera, incluso y según algunas definiciones, todo lo que el humano haga es cultura. Hay que tomar en cuenta que la palabra cultura proviene del vocablo latino cultus, a su vez derivado de colere, es decir, “cuidar del campo y del ganado”, lo que hoy en día llamamos cultivar. El pensador romano Cicerón lo empleó como cultura animi, es decir cultivar el espíritu, para referirse metafóricamente al trabajo de hacer florecer la sabiduría humana, y desde entonces se vinculó con esos aspectos. Características de la cultura Es aprendida: la cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. No es instintiva: la cultura no es algo natural del ser humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida. Es una capacidad que lo diferencia del resto de los animales. Es inherente a la sociedad: la forma de vida en comunidad hace posible la continuidad de la cultura. Existe una amplia diversidad cultural como tantas sociedades o países hay en el mundo, es decir, las diferentes culturas pueden convivir. Evoluciona: en los últimos años el ser humano ha desarrollado nuevas habilidades tecnológicas que implicaron un avance acelerado en la evolución cultural a nivel mundial, como la cultura 2.0 propia de internet y las redes sociales. Elementos de la cultura Si bien existen diversas culturas muy diferentes entre sí, todas comparten los siguientes elementos: Símbolos: son reconocibles por toda la comunidad. Idioma: es el lenguaje particular. Idiosincrasia: es decir, el modo de ser de las personas. Sistema de creencias: que le da una dirección a la vida, como la religión o los rituales. Valores: que proveen de un orden social. Leyes: que regulan un determinado sistema de normas y sanciones. Costumbres: como el tipo de música, de vestimenta o de comida. Celebraciones colectivas: como una fiesta patria o el carnaval. Aculturación En las ciencias sociales, la aculturación indica el proceso de asimilación de prácticas o rasgos culturales después de producirse un contacto cultural. En antropología cultural, el término aculturación se refiere al contacto cultural y la adquisición de una cultura nueva. La palabra aculturación deriva del término inglés acculturation que identifica una cultura nativa y una cultura huésped, los procesos y los efectos de dicho encuentro. Cuando la aculturación acontece, se da un intercambio de prácticas culturales. Al involucrar al menos dos culturas, dicho proceso puede caracterizarse por ser asimétrico. Ello significa que una de las culturas involucradas puede tener mayor peso en el mismo y verse menos influenciada por las otras culturas menos dominantes. En todo caso, gracias a que hay una asimilación de elementos de una cultura a otra, la aculturación también conlleva que la cultura que adopta dichos elementos termine por compartir ciertas similitudes con la cultura de la cual estos provienen. Transculturación La transculturación es un término más reciente que otorga mayor profundidad a los procesos de asimilación cultural, mediante la noción del enriquecimiento y la pérdida de elementos de las culturas involucradas para la creación de una nueva. El término transculturación fue acuñado por primera vez por el antropólogo cubano Fernando Ortiz (1881-1969) como un esfuerzo por definir más exhaustivamente el término inglés acculturation en español. En este sentido, Ortiz define la transculturación como los procesos de formación y consolidación de una nueva cultura a partir de la unión de otras dos. Ortiz incorpora con la transculturación las nociones tanto de enriquecimiento como de pérdida de la cultura propia para la creación de una nueva identidad cultural. Además, distingue tres etapas en la transculturación: Aculturación: adquisición de elementos de la nueva cultura huésped como, por ejemplo, la incorporación de costumbres extranjeras como la vestimenta en los pueblos indígenas, Desculturación: desarraigo o pérdida de elementos de la cultura nativa o antigua como, por ejemplo, la pérdida de las lenguas maternas, y Neoculturación: surgimiento de una nueva cultura e identidad cultural como, por ejemplo, la creación de la comida criolla. Imposición cultural Esto básicamente se da en la aculturación y se puede entender como un proceso social de encuentro de dos culturas en términos desiguales, donde una de ellas es la dominante y la otra dominada. La dominante generalmente es una cultural invasora que se impone por la fuerza o la violencia y la dominada, aunque es violentada o conquistada, hace frente a la intervención de los primeros, mediante el sometimiento incondicional o a través de la resistencia social, valiéndose de múltiples recursos de subsistencia. Esto da pasa un proceso de sincretismo cultural, que no es más que la mezcla de las culturas donde la cultura dominada se resiste a la dominante y da como resultado nuevos patrones, en otras palabras, una neoculturación. Fuentes: Samuelson, Paul A. y Nordhaus, William D. 1996. Economía: décimo quinta edición. Madrid, España: McGraw-Hill. (Capítulo 1. Los fundamentos de la economía) Flores, M. y Arriaga Ureta, W. (2020). Antología de ciencia política. Universidad de San Carlos. Guatemala, Guatemala. Arrieta, E. (2018). Aculturación y transculturación. Universidad Nacional de Costa Rica. San José, Costa Rica. Guía 02 07 de diciembre de 2024 Teoría del desarrollo y la dependencia Teoría del desarrollo En el sentido estricto representa un conjunto de planteamientos en torno a la problemática del desarrollo, supone la aplicación de un método y los resultados de su aplicación, la sistematización de estos, en base al estudio de leyes, es lo que le confiere calidad científica. Por otra parte, como un elemento auxiliar de la teoría y orientador de la política convencionalmente suelen utilizarse los indicadores del desarrollo. Estos indicadores, que pueden ser de muchos temas, se expresan en forma cuantitativa distintos aspectos o características de una sociedad determinad, contribuyendo a la medición de la misma y a la comparación con otras. Lo más importante son los indicadores económicos y sociales, pero hay una gran gama de indicadores demográficos, vitales, políticos, culturales, entre otros. Una teoría del desarrollo debe tener la posibilidad de expresar sus postulados en forma cuantitativa. Es importante no tomar los indicadores como un reflejo fiel y absoluto de la situación de desarrollo y subdesarrollo, son auxiliares metodológicos y no deben llevar a descuidar el análisis de los aspectos cualitativos de la realidad. Una realidad social no se explica mediante la descripción de cifras o indicadores, sino que estos deben confirmar la explicación de una realidad dada o en todo caso ayudar a la búsqueda de dicha explicación. Ideología del desarrollo Se refiere a la formación de una conciencia sociocultural en torno al problema estructural del desarrollo, supone la relación entre lo que se aspira —objetivos y metas del desarrollo— y lo que se realiza —esfuerzos por el desarrollo—. En otras palabras, la ideología del desarrollo es aquella forma de la conciencia social que se expresa en una definición del objetivo finalista del desarrollo es decir “el cómo” y el “para qué”. Como cualquier ideología supone la adopción de un compromiso y posición, explícita o implícita, en relación con determinadas estructuras que pueden ser: Conservadora: cuando afirma y mantiene la estructura. Reformista: sugiere cambios, pero dentro del marco de estabilidad de la estructura. Revolucionaria: niega la legitimidad de la estructura y plantea su sustitución. Política del desarrollo Se refiere a un conjunto de políticas económica y social, orientadas en algún sentido predefinido, tendentes a la consecución de ciertos objetivos en base a determinadas estrategias de desarrollo. Desde la perspectiva de los países subdesarrollados, en un sentido general la política de desarrollo se inscribía en el marco de un sistema nacional de planificación, concebido y aplicado bajo la dirección del Estado. Tendencias básicas En general las tendencias y sus vértices se asocian a una de las tres corrientes básicas prevalecientes en el pensamiento económico contemporáneo. Conservadoras: se asocian a los pensamientos neoclásicos, neoliberal y al mantenimiento y reproducción de las estructuras vigentes —derecha—. Reformistas: se vinculan al pensamiento keynesiano y la ejecución de cambios o reformas de las estructuras vigentes —Centro, centro-derecha o centro-izquierdo—. Revolucionarias: si bien rayan en lo radical de algún modo se apoyan en el pensamiento marxista —izquierda—. Pensamiento del desarrollo y el subdesarrollo Está vinculado al desarrollo del pensamiento económico en sus distintas etapas y éste se articula en la evolución y tendencias del pensamiento social en general. La sociología, la historia, la política, la antropología y demás ciencias sociales han proporcionado nuevas pautas al pensamiento económico, en particular a la teoría del desarrollo y contribuye a reorientar el tratamiento de los problemas del desarrollo. Generalidades de la teoría del desarrollo La atención, discusión y explicación de la problemática del desarrollo y el subdesarrollo cobra gran impulso desde finales de los años 40, ligado a las condiciones sociohistóricas, la necesidad del desarrollo mundial y a la toma de conciencia del atraso generalizado de las colonias y semicolonias. Entre los factores de interés por su tratamiento se asocia: Plano objetivo: a las secuelas de las guerras y los cambios políticos mundiales, la situación económica social y la necesidad de expansión del capital. Plano teórico: difusión de la idea de la participación del Estado en el desarrollo a través de la política económica, ligada fuertemente al pensamiento keynesiano. Plano político institucional: al surgimiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que aglutina a la tecnocracia internacional y a destacados académicos que impulsan el pensamiento. Desde finales de los 70 y en principios de los 80 los postulados y paradigmas de la teoría del desarrollo tienden a derrumbarse por los cambios en la economía internacional y las nuevas realidades ligadas a la crisis del desarrollo mundial basadas en el proceso de globalización. Como consecuencia las teorías del desarrollo van a caer en un inevitable letargo consumida por el avance de los procesos de liberación económica, lo que trae un retroceso social generalizado y una aceleración de la degradación del medio ambiente, con implicaciones en el deterioro de la calidad de vida y el aumento de la pobreza. Teoría de la modernización Sus planteamientos se originan en los países industrializados e involucra aportes de varias disciplinas con cierto sesgo economicista. Estudia el desarrollo bajo la perspectiva evolucionista y el estado de subdesarrollo era definido en términos de diferencias observables entre países ricos y pobres. Uno de sus principales exponentes Walt Whitman Fostow, afirmaba que los países pobres debían tener un desarrollo imitativo es decir asumía que los países pobres deben recorrer el camino de los avanzados y no toma en cuenta las necesidades locales y las abismales diferencias entre las sociedades. Es una teoría de metas neoclásicas y contrarrevolucionarias. La estructura dual Esta sugiera la existencia de dos estructuras en la sociedad, integra la teoría de la modernización debido a que “es conveniente adicionarla”. Básicamente consiste en un choque de un sistema social importado con un sistema social autóctono de otra naturaleza. El sistema importado debe ser uno capitalista altamente desarrollado Esta estructura tenía los mismos problemas de la teoría de la modernización y su principal planteamiento era que la solución para modernizar un país es impulsar el desarrollo capitalista para que triunfara dentro de la estructura dual y terminara imponiéndose. Colonización y subdesarrollo interno Este concepto explica el desarrollo desigual de los territorios, es decir la creación del subdesarrollo. La mejor forma de entenderlo es imaginar las relaciones que hay entre Estados soberanos con sus colonias. Eso se interpreta de la siguiente manera la canalización de los capitales, materias primas, alimentos y mano de obra provenientes de zonas atrasadas permiten el rápido desarrollo de un polo, pero a costas de que las zonas abastecedoras a un creciente estancamiento y subdesarrollo. Desarrollo y subdesarrollo El abordaje tradicional de esta temática coincide en señalar que en el mundo existen contrastes. Todos los autores parecen identificarlos con la existencia de unas condiciones socioeconómicas concretas, las cuales estarían reflejadas por indicadores socio- económicos, la puntuación obtenida por los países en este "ranking" fundamenta su diferenciación y clasificación en países desarrollados y países subdesarrollados. La dualidad entre países desarrollados y subdesarrollados, que los supone como realidades dicotómicas, ha intentado ser suavizada y hasta desdibujada, con términos como países altamente desarrollados, países en vías de desarrollo y países menos desarrollados, según se lee en los documentos del Banco Mundial y de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La utilización de los términos “en vías de” disminuye la carga peyorativa y a la vez mantiene vivo el optimismo, la esperanza de que el desarrollo prometido algún día será alcanzado. Dos caras de una misma moneda El desarrollo es entendido como el proceso seguido por los países que lideraron la revolución industrial y cuyo ejemplo debían seguir todos los países, sin embargo, esto constituye uno de los mejores ejemplos del papel que juegan los mitos en las ciencias sociales ocultando dimensiones significativas de la realidad. Esta forma de conceptualizar el mundo ha sido muy popular entre los geógrafos que aplicaron los modelos teóricos por etapas a múltiples fenómenos, desde extensión de vías de comunicación hasta la transición demográfica. Al dar por cierto que el subdesarrollo era una etapa, se asumía como lógico y natural un proceso lineal y evolutivo que llevaría al desarrollo. He aquí el mito: los actuales países desarrollados no han sido nunca subdesarrollados, se oculta el hecho de que las condiciones en que los países centrales han conquistado su posición corresponden a un proceso histórico no reproducible ni imitable. En realidad el desarrollo y el subdesarrollo se muestran como procesos dinámicos e interdependientes; desarrollo y subdesarrollo son dos manifestaciones de un mismo proceso: la expansión mundial del capitalismo, que posee un carácter acumulativo en el tiempo y afecta de manera diferente a cada territorio. Considerada a escala de países, la expansión mundial del capitalismo produjo un desarrollo desigual: el crecimiento generado en una región alcanza cierto nivel y dinamismo; la acumulación de plusvalías y de ventajas competitivas favorecen la progresiva concentración en detrimento del entorno, cualquiera sea la escala que se considere. Teoría de la dependencia Esta teoría surgió en América Latina en los años sesenta y setenta y sostiene los siguientes postulados: El subdesarrollo está directamente ligado a la expansión de los países industrializados. El desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del mismo proceso. El subdesarrollo no es ni una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo ni una precondición, sino una condición en sí misma. La dependencia no se limita a relaciones entre países, sino que también crea estructuras internas en las sociedades. Los teóricos analizan el capitalismo como un sistema basado en una relación económica, social, política y cultural que surgió a finales de la Edad Media y que dio lugar a un sistema mundial y a una economía mundial. Este enfoque, que distingue al centro de la periferia y la semiperiferia, enfatiza el rol hegemónico de las economías centrales en la organización del sistema capitalista. Existe una interconexión de la pobreza global con la polarización social y la desigualdad entre y dentro de los países. También sostienen que las relaciones de dependencia en el mercado global se reflejaban en las relaciones de dependencia estructural dentro de los Estados y entre las comunidades. Aunque existen diferencias entre los enfoques de la dependencia, generalmente la pobreza es explicada como un resultado de las circunstancias particulares de la estructura social, el mercado laboral, la condición de explotación de la fuerza de trabajo y la concentración del ingreso. Para esta teoría se pueden identificar distintas etapas en la historia de América Latina en términos de las relaciones de producción dominantes en las sociedades y la producción de la pobreza. Por ejemplo, las plantaciones y la minería son identificadas con la semiservidumbre o la esclavitud. Así, la estructura de tenencia de la tierra permite explicar la extensa pobreza rural que caracterizó a algunos países dependientes en los siglos XIX y XX. Al discutir procesos industriales en América Latina, otros análisis se han enfocado en la pobreza como una consecuencia directa del proceso de exclusión del mercado de trabajo urbano. Para otras miradas, la dependencia es definida por medio de la creciente importancia del capital extranjero junto con la acumulación del capital en pocas manos, lo que conduce a un empobrecimiento masivo de la población, debido a la concentración del ingreso. La dependencia está caracterizada por la superexplotación del trabajo. Consecuencias de la dependencia La teoría de la dependencia también se define como la estructura de un tipo de sistema económico con predomino del sector primario, fuerte concentración de la renta, poca diferenciación del sistema productivo y sobre todo el predominio del mercado externo sobre el interno lo que es manifiestamente insuficiente. Históricamente esta se produce cando la expansión del capitalismo vincula a un mismo mercado economías que además de presentar grados diversos de diferenciación del sistema productivo pasaron a ocupar posiciones distintas en la estructura global capitalista estrictamente debajo de las economías desarrolladas. Concluye que el subdesarrollo no es un Estado atrasado o anterior al capitalismo sino una consecuencia de éste, es decir una rama distinta de su desarrollo. La dependencia suele aparecer como un conjunto de factores internos o de obstáculos externos que determinadas sociedades oponen desde fuera a otras más débiles que por ello no son capaces de vencer esas dificultades. También se trata de acciones unilaterales que sociedades de mayor poder ejercen en contra de otras de menor poder que enfrentan los intereses de todos los grupos sociales. En otros términos, los intereses dominantes dentro de las sociedades dependientes corresponden a los intereses del sistema total de relaciones de dependencia y del sistema de producción y de mercado en su conjunto, es decir las alianzas con el exterior sólo pueden entenderse a partir de los intereses en que se fundamente esencialmente económicos, pero que articulan elementos sociopolíticos. La dependencia también está presente en aspectos no económicos e indica que ello implica y se desdobla en relaciones, procesos y estructuras políticos. Esto llega al grado que los Estados pasan por un proceso de internacionalización (aculturación) para responder al dominio de los Estados más fuertes. Críticas a la teoría Básicamente están fundamentadas en análisis de pensadores neoliberales quienes señalan que no hay ningún argumento válido y teórico para pensar que existe la dependencia entre Estados. Fuentes: Cardoso, F.H. y Faletto, E. 1969 Dependencia y desarrollo en América Latina (México DF: Siglo XXI). Durini, É. 1999. Subdesarrollo y dependencia. Guatemala. Ramírez, H. 2008. Desarrollo, subdesarrollo y teorías del desarrollo en la perspectiva de la geografía crítica. Universidad Nacional de Salta. Argentina. Sunkel, O. y Paz, P. 1975 El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo (México DF: Siglo XXI). Guía 03 07 de diciembre de 2024 Proceso histórico del desarrollo Rasgos históricos básicos Debido a que Guatemala se define como un país con una economía capitalista se debe abordar el proceso del desarrollo desde esa perspectiva y analizar como este impacto positiva o negativamente en la población del país. Sobre las características del Estado guatemalteco se puede decir que en Guatemala hay un capitalismo oligárquico. Los procesos de transición y desarrollo capitalista adoptan características específicas en cada país, sus rasgos peculiares dependen de factores internos y externos de carácter e intensidad cambiantes. Su influencia deriva del momento histórico y las condiciones concretas de cada sociedad. Pese a la variedad de condiciones nacionales, hay rasgos comunes que definen la particularidad del capitalismo en la región y sus diferencias respecto a los centros. Capitalismo monopolista Se da cuando los monopolios capitalistas unen su fuerza al poder del Estado con el fin de mantener y afianzar el régimen capitalista, de esta forma proporcionar a un puñado de personas ganancias máximas. El enfoque monopolístico del capitalismo se asocia históricamente con la época colonial, que es donde surgen procesos históricos que dan paso a su definición. Capitalismo oligárquico Para su aparición básicamente influyen dos cosas, pocas personas que concentran capital y tierras y que por lo tanto también tiene poder político, que les ayudará para llegar al poder y utilizaron en función de sus intereses. Debido a esto, algunos teóricos proponen que el surgimiento y desarrollo capitalista en América Latina coincide históricamente con el desarrollo del capitalismo monopolista. El desarrollo periférico tiene que subordinarse al desarrollo capitalista monopolistas o si se quiere decir de otra forma es subordinado de este desde cualquier enfoque. Esta situación da como resultado el aparecimiento del capitalismo oligárquico, que no es más que la desviación o tergiversación de un modelo económicos político en función de unos pocos y que se aplica en un territorio determinando. Peculiaridades Los rasgos del capitalismo oligárquico plantean un abismo entre las situaciones en que históricamente se dieron las transiciones desde la sociedad tradicional. La implementación tardía, la estructura económica social interna y la explotación externa condicionaron el carácter y los límites del proceso de acumulación interna, tanto en su forma originaria como posterior. El escaso nivel inicial y poco dinamismo en el desarrollo de las relaciones monetario mercantiles determinan condiciones y obstáculos que inciden en el modo y ruta del proceso de desarrollo. El bajo grado de mercantilización de la actividad económica en general, referido tanto a los productos como a la fuerza de trabajo, es un rasgo inicial que se ha mantenido sin cambios significativos por largo tiempo. Esto se traduce en la debilidad del mercado interior, resultante del escaso desarrollo económico y de diversas rigideces estructurales que limitan la expansión de la demanda local. Criterios de análisis La especificación del capitalismo en cada caso y el desarrollo desigual dentro de una región va a depender de las condiciones económicas, sociales y políticas del país, en especial de la otra estructura económica y el modo y magnitud de la injerencia externa y la manera en que la absorbe cada sociedad. Se puede decir que en la historia había tres modelos coloniales básicos: De población: básicamente eran agropecuarias con ocupación extensiva y dispersión geográfica, controladas por élites criollas. Colonias de explotación: de recursos naturales minerales especialmente dependían directamente de la metrópoli y eran controladas mediante factorías o fábricas. Reservas territoriales: prácticamente inexploradas por el interés estratégico y la política de reserva de recursos como parte de la corona. En territorios como Guatemala, México y Colombia se puede decir que se había formado un modelo económico casi feudal las modalidades de producción capitalista que buscaban el desarrollo a partir de una estructura mercantil simple simplemente no pudieron eliminar del todo el modelo que se impuso desde tiempos de la conquista. Aspectos sociopolíticos Algo que se debe destacar es que en países como Guatemala el desarrollo capitalista no se implanta mediante una revolución democrática burguesa porque eso supone destruir desde los cimientos el antiguo orden. Por lo regular se imponen tendencias reformistas con marcos rasgos conservadores, bajo liderazgos de liberarles a medias. Estos liderazgos en realidad no promueven transformaciones de fondo y las transiciones que pueden darse en el poder tampoco van a modificar estructuralmente a la sociedad, sino solo algunos aspectos relativamente marginales y por lo tanto poco trascedentes. En estos procesos de desarrollo predominan las oligarquías terratenientes que aliadas a otros sectores controlan el Estado, la economía y la sociedad. Se puede definir como una aristocracia de terrateniente conformada por herederos criollos y nuevos latifundistas liberales, quienes en función del interés económico establecen alianzas sociopolíticas con otros grupos internos y principalmente de capital extranjero. Aunque el poder político y el poder del Estado es asumido por sectores liberales su integración con los terratenientes tradicionales les permite a estos últimos mantener y hasta ampliar su poder económico, político. Está situación orienta al desarrollo a un punto que les garantiza la continuidad de las viejas estructuras y la hegemonía que lentamente las convierte en burguesías. Esto explica por qué el sistema actual responde a un pequeño grupo de personas. Consolidación de las burguesías Al convertirse en la clase dominante le imprime rasgos peculiares a la estructura social de un Estado. La gran repercusión de esa dominación es que la burguesía tiene poco interés y posibilidad real de impulsar cambios en la estructura productiva y propiciar la modernización económica en general, su naturaleza es seudocapitalista. Su proceso de consolidación estuvo bajo la dirección y control de Estados oligárquicos, elitistas, autoritarios, dictatoriales, despóticos, represivos, antidemocráticos y antipopulares, en lo fundamental tiranías militares. Esto suponía subordinar a grupos más conservadores, a los progresistas, a sectores populares y a cualquiera que planteé oposición o desafíe el régimen. En cumplimiento de una función clasista el Estado se encarga de supeditar a los elementos de poder precapitalistas cuando es necesario y de aniquilar, casi siempre, con la fuerza militar a los elementos democráticos burgueses que levantan una alternativa progresista de desarrollo incluso cuando este es capitalista. Dependencia del capitalismo oligárquico El surgimiento y consolidación capitalista se basó en la estructuración y reproducción de una economía primaria exportadora, articulada y subordinada a la dinámica del mercado capitalista mundial. El proceso de implantación y desarrollo de la economía de agroexportación implicó la adaptación de las estructuras internas para establecer el nuevo sistema de dominación basado en un aparato productivo orientado básicamente a satisfacer la demanda del mercado internacional. La dependencia comercial es obvia. Este modelo depende fundamentalmente de las características y exigencias del mercado internacional. La acumulación del capital en las actividades productivas e infraestructura básica se apoya parcialmente en la captación de recursos externos ya sea inversiones o préstamos. La insuficiencia de excedentes económicos y el empleo irracional de este determina la necesidad de recurrir al ahorro extranjero para impulsar proceso de acumulación y desarrollo lo que propicia la dependencia financiera. Las estructuras del subdesarrollo En general las estructuras precapitalistas atrasadas se van modificando conforme se introduce estructuras capitalistas, estas se implementarán lentamente y de forma limitada porque no es conveniente hacerlo para la clase dominante por lo que el atraso general se mantiene. A continuación, algunos aspectos de la estructura: Las fuerzas productivas tienen un desarrollo escaso, lento, segmentado, desigual y dependiente. La producción el trabajo es en general baja, con grandes diferencias entre sectores, ramas y actividades económicas. Las relaciones de producción son atrasadas, heterogéneas y complejas, sobreviven relaciones precapitalistas subordinadas a las capitalistas y en parte dependen de elementos externos. La división del trabajo y la diversificación productiva son limitados, la especialización se manifiesta en la producción de pocos productos primarios, con bajo desarrollo técnico. La estructura productiva es débil, atrasada y desarticulada, con predominio de actividades primarias y fuertes vínculos con el mercado externo. La riqueza social y el ingreso nacional son relativamente escasos y su distribución deficiente, la desigualdad económica y diferenciación social tienden a reproducirse y acentuarse. El estilo del desarrollo es concentrador en lo económica y excluyentemente en lo social, la tierra y medios de producción están altamente concentrados lo que inevitablemente excluye a las mayorías de los beneficios. El uso de los recursos productivos es poco eficiente, hay poca generación de empleo productivo y bien remunerado y la explotación de los recursos naturales es irracional. El excedente económico es pequeño y su distribución deficiente. La acumulación del capital es insuficiente y poco dinámica, por lo general es socialmente ineficiente y en gran medida depende directa o indirectamente del exterior. El desarrollo mercantil es escaso y segmentado, se expresa en un mercado interno débil concentrado y con funcionamiento defectuoso. Hay bajo poder adquisitivo. Los principales efectos Los efectos del desarrollo del capitalismo oligárquico son múltiples y variados, pueden ser directos o indirectos, se manifiestan en lo económico, político, social y cultural y se dan a corto, mediano y largo plazo. Existen varios modelos predictivos: El progresista: La implementación del sistema primario exportador estimula el desarrollo interno y promueve el crecimiento y modernización de las economías atrasadas. Aún con escaso dinamismo y fuerte inducción externa este sistema favorece e impulsa el desarrollo económico de la periferia. El antiprogresista: Estimula un desarrollo deformado y dependiente, concentrador y excluyente, basado en una modernización parcial y segmentos. Los dualismos: Las consecuencias radican en la dependencia estructural, los desequilibrios internos que se traducen en dualismo. Estos presuponen la articulación moderna tradicional cuya coexistencia implica más bien su relación funcional y si necesaria complementariedad, contribuye al desarrollo capitalista desigual concentrado los beneficios en un grupo minoritaria y manteniendo a las mayorías en condiciones de marginación y miseria. Fuente Durini, É. 1999. Subdesarrollo y dependencia. Guatemala Guía 04 14 de diciembre de 2024 Dependencia económica: la estratificación mundial Comprender la dependencia Desde su colonización, Latinoamérica fue integrada a la división internacional del trabajo y al sistema mundial en una condición periférica y oprimida. La historia americana ha sido la de las posibilidades económicas, sociales y políticas a que nuestros países han sido empujados por los cambios que, en los niveles hegemónicos del sistema, experimentan las modalidades concretas del modo de producción capitalista. Los cambios de centro o los desplazamientos de poder de una facción de la burguesía a otra, supusieron siempre requerimientos distintos respecto de aquello que los países dominados podían ofrecer para las necesidades de la dominación, tanto desde el punto de vista de los recursos naturales a ser explotados, de las formas de organización de las relaciones de producción, como de las formas de organizar la dominación política apta para responder a estos requerimientos. Así, el perfil de la realidad de los países dependientes es el resultado del modo según el cual la situación del nivel dominado podría ser utilizado para los fines concretos de los intereses de la dominación. Dependencia aparece ahora como una estrategia que las ciencias sociales deberían seguir para aproximarse a la problemática de nuestro continente. Al recorrer este camino, los estudios sobre realidad han manejado la noción de dependencia, en varios encuadres distintos. Por una parte, el que insiste en la subordinación nacional respecto a intereses foráneos y, para el cual, la noción de dependencia cumple una función de denuncia y de no explicación científica de los procesos latinoamericanos; más que una herramienta útil al análisis de realidad, el concepto se emplea ideológicamente, como expresión de las aspiraciones nacionalistas y traduce la búsqueda de un desarrollo nacional capitalista. Un segundo grupo ha privilegiado el foco en torno a las particularidades nacionales que brotan del impacto de la economía metropolitana sobre la nuestra. En tanto, el problema central para este grupo, son las relaciones de dominación en que se organizan las relaciones de producción y político-sociales. La noción de dependencia aquí, es un concepto integrado a un cuerpo teórico, elaborado para el análisis de los fenómenos del modo de producción capitalista en su polo deprimido. El enfoque que aquí empleamos se asimila a la última posición: se trata de descubrir las características particulares que aparecen en los muchos trabajadores insertados en esta economía intervenida, de modo particular, en su proceso por los intereses extranjeros. Dependencia económica La dependencia económica es una situación en la cual la economía de un país está fuertemente ligada a la evolución de la situación económica de otro país con un nivel de producción mucho mayor. Actualmente, los países tienen fuertes relaciones comerciales entre sí y los acontecimientos de un país influyen en otros. Cuando las relaciones son asimétricas, por un mayor poder económico, político o militar, puede existir dependencia y estará en una mejor posición aquel país que dependa menos de las relaciones. La dependencia económica no solo se refiere a países, sino que también puede haber provincias, Estados y regiones que son económicamente dependientes de otras. Tomando esto como base, es indispensable conocer cómo se comparta el sistema económico internacional para formarse una idea de cómo afecta esto a nuestro territorio. Estratificación internacional En la sociedad internacional también existe una estructura que separa de forma elitista a sus integrantes, esta es de forma piramidal y se explica de la siguiente manera. Vértice: se hallan los países industrializados y los postindustrializados, que son un pequeño número de países con elevados niveles de vida y desarrollo y que abarcan una pequeña proporción de la población mundial. Centro: se ubican los países de un nivel de desarrollo medio, que tienen un relativo pero desigual crecimiento económico. Poseen, generalmente, un nivel de industrialización liviana, sin tecnologías de punta, pero con algún grado de desarrollo. Tienen adecuados niveles de vida para algunos sectores de su población y su número es también relativamente escaso. Base: se hallan los denominados países en desarrollo, a los cuales es políticamente incorrecto llamarlos países tercermundistas. Son la inmensa mayoría, constituyen la mayor proporción de la población mundial y generalmente presentan condiciones de vida precarias. Subdivisiones de la base En el último segmento de la estructura piramidal se puede distinguir países con gran diversidad de grados de desarrollo. Están aquellos que inician procesos de industrialización, los que basan su economía en la explotación de recursos naturales, hasta los que soportan niveles de pobreza absoluta o de infradesarrollo. Esta estructura no se dio espontáneamente, es el resultado de un largo proceso que en gran medida se puede identificar con evolución del sistema capitalista: capitalismo comercial, industrial, financiero hasta el capitalismo tecnológico de nuestros días. Los que ostentan el poder Partiendo de la Revolución Industrial y, más cerca de nosotros, de la Revolución Científica y Tecnológica, los países que vivieron y viven estos procesos se colocan a la cabeza sistema. Es decir, se constituyen en el centro del poder internacional, dando lugar a un tipo de estructura industrial altamente desarrollada, frente a sus áreas de control e influencia de los países ubicados en la periferia. Estas condiciones les permitieron el establecimiento de relaciones de producción e intercambio definidas con los países de la base que en su mayoría de veces no son favorables para los intereses de los últimos. Principales características del sistema económico internacional Concentración de la riqueza La división entre países desarrollados y países en desarrollo, en otras palabras, entre ricos y pobres, constituye una de las realidades más patentes del orden económico. Al parecer la lucha de clases, antes que, al interior de la sociedad, se manifiesta con mayor realidad en el ámbito internacional. Los países ricos, procesan y consumen más de las dos terceras partes de la producción mundial. Su producción crece a un ritmo mayor que su población, con un aumento espectacular de nivel vida e ingresos. Los principales países ricos constituyen el G7 o sea el club exclusivo o grupo de países más ricos, a los que se suman los demás países de economía desarrollada que forman parte de la Organización de Cooperación Económica. Los países pobres, con una gran variedad de niveles relativos de desarrollo, constituyen el gran conglomerado de la población mundial, asentada generalmente en el hemisferio sur, Asia, África y América Latina. Los países pobres y dependientes, conocidos también como países en desarrollo, subdesarrollados, periféricos, del tercer mundo, se caracterizan en lo general porque su producción crece a un ritmo más lento que el aumento de población. División internacional del trabajo El sistema económico funciona en base a un tipo de relaciones de producción e intercambio definidas. Se asigna a los países en desarrollo el papel de simples productores de recursos primarios sin transformación, mientras se reserva para los países dominantes el monopolio de la producción de bienes industriales y de alta tecnología. La comprobación de lo anterior es estadística elemental, en el comercio de materias primas a nivel mundial los países en desarrollo alcanzan en promedio un 70 por ciento del total de las exportaciones primarias, mientras que en el comercio de productos industrializados los países en desarrollo apenas alcanzan un siete por ciento del total de las exportaciones industriales. Si bien esta relación ha tenido en las últimas décadas una tendencia a incrementar la participación de los países en desarrollo en las exportaciones de bienes manufacturados, en todo caso la producción y exportación de bienes de alta tecnología es siempre monopolio excluyente de los países de economía desarrollada. Subordinación de los Estados débiles En materia de producción existe un control a escala mundial, principalmente a través de las empresas transnacionales, que deciden qué, cómo y cuánto producen todos los países. Los centros del poder económico planifican globalmente sus estrategias productivas y utilizan y transforman los recursos de todo el mundo para su gran y diversificado complejo industrial. En este marco, muchas veces supeditan a sus decisiones la economía y la misma suerte de países en desarrollo creando diferentes tipos de dependencia: Dependencia comercial: no hay duda del dominio que ejercen los países desarrollados, mientras proclaman la apertura y el libre comercio en su afán de una constante penetración de mercados, son los maestros del proteccionismo respecto a los suyos. Tienen, además, el control absoluto de los precios internacionales, lo que ocasiona la crónica vulnerabilidad del sector externo en los países en desarrollo, así como dominan el transporte internacional y los medios de información a través de los cuales imponen sus pautas de consumo. Actualmente, tres áreas económicas —Estados Unidos, la Unión Europea y el Japón—, dominan la comercialización mundial de manufacturas. Dependencia financiera: los países en desarrollo tienen, por definición, un deficiente proceso de acumulación de capital, lo que no les permite disponibilidad de capital para financiar tasas adecuadas de desarrollo, generándose de esta forma la necesidad de financiamiento externo, la que es cubierta a través de mecanismos de deuda externa y de inversión extranjera. Son conocidos los efectos, felizmente en trance de superación, de la dramática crisis de la deuda, así como de las crisis sistémicas causadas por las burbujas financieras o mediante las inversiones en cartera. Características de la dependencia Los canales por los cuales se produce la dependencia económica son variados, generalmente son valores cualitativos: Cuando las exportaciones de una nación con un gran sector exportador se concentran en un solo país. Cuando las empresas de un país están controladas en gran parte por inversores extranjeros o bien cuando los recursos importantes para la economía de un país, como los recursos naturales, están bajo control de otro país. Cuando las políticas económicas de un país están fuertemente influenciadas por las decisiones tomadas en otros países. Cuando un sector importante de un país depende de las importaciones de otro país. Esta situación se puede dar con el petróleo, cuyo precio está controlado por un pequeño grupo de países. En conclusión, la dependencia económica es una situación en la cual la situación económica de un país está fuertemente influenciada por acontecimientos ocurridos en otro país. Se produce cuando las relaciones entre países son asimétricas y es un concepto, en su mayoría, de variantes cualitativas. Efectos de la dependencia económica La dependencia económica se expresa en el país dependiente a través de situaciones como las siguientes: Falta de diversificación productiva. Cuando una potencia compra un solo producto a una nación más débil, dicho ingreso suele convertirse en el mayoritario de su economía, ocasionando el crecimiento de su producción muy por encima del resto de los rubros de la economía. Así, el país dependiente corre el riesgo de convertirse en un país monoexportador, y de hallarse a merced de los altibajos de la economía de su comprador mayoritario. Control de los sectores productivos. Se produce cuando las empresas de otro país, especialmente trasnacionales o megacorporaciones, colman un sector de la economía del país dependiente, venciendo a la competencia y controlando la oferta de dichos bienes y/o servicios. Entonces, el país comienza a depender en esos rubros de empresas cuyo objetivo ulterior es brindarle riquezas al extranjero. Dependencia sociopolítica. Cuando la economía de un país (y por lo tanto el nivel de vida de sus gentes) se encuentra fuertemente sometido a un país extranjero, este último obtiene un poder importante a la hora de presionar para que la sociedad avance en uno u otro sentido, o justamente para impedir que lo haga. Así, el poder económico trae consigo poder político y cultural, estableciendo una hegemonía. Postergación del desarrollo. Si bien la dependencia económica brinda riquezas a corto plazo a la nación dependiente, dichas riquezas no se traducen en el desarrollo del resto de las áreas productivas y sociales, sino que por el contrario tienden a enlentecer las dinámicas de desarrollo y a mantener al país en su situación subalterna. Fuentes: Alberto Solares Gaite. 2010. Integración, teoría y procesos. La Paz, Bolivia. Diego Palma y Teresa Quiroz. 1970. Cómo la dependencia económica condicionó la realidad popular en América. Departamento Urbano de la Escuela de Trabajo Social. Universidad Autónoma de Chile. Chile. "Dependencia económica". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/dependencia-economica/. Última edición: 7 de septiembre de 2021. Consultado: 09 de diciembre de 2021 - Fuente: https://concepto.de/dependencia-economica/ Guía 05 14 de diciembre de 2024 Dependencia económica: dependencia financiera Dependencia financiera La dependencia financiera tiene su origen en la presencia de capitales extranjeros en la economía de la periferia. Estos son los préstamos y créditos de corto, mediano y largo plazo, las cuales tienen como contrapartida un flujo de recursos financieros en sentido inverso. Este flujo está constituido por: intereses, depreciación y utilidades de las inversiones extranjeras, regalías y, finalmente, amortizaciones e intereses de los préstamos y créditos. Los países latinoamericanos están constreñidos en su parte financiera y sus capacidades de financiamiento están vinculadas a muchos factores, de los cuales unos continuamente engendran efectos perversos. Al encontrarse limitados por los gobiernos de otros países, en realidad, sus posibilidades financieras dependen de la coyuntura creada en torno a los países ricos. Ahora bien, hay que recordar que los países en vías de desarrollo tienen un deficiente proceso de acumulación de capital, lo que no les permite disponibilidad del mismo para financiar tasas adecuadas de desarrollo. Esto genera la necesidad de financiamiento, la que es cubierta a través de mecanismos de deuda externa, deuda interna y la inversión extranjera. ¿Por qué Guatemala tiene problemas para financiar el funcionamiento del Estado? La respuesta simple es la sobreestimación de indicadores, el desempeño de la economía y la falta de medidas administrativas para incrementar la recaudación. Estos son algunos de los tropiezos que hacen que las metas de la cobranza sean inalcanzables en los ejercicios fiscales, esto provoca un impacto en la ejecución presupuestaria que se refleja en una menor prestación de bienes y servicios a la población. También existen aspectos estructurales como la evasión de impuestos y el contrabando aduanero, que no se atacan de fondo. Sin embargo, el ejemplo más claro es tener una economía centralizada que entre otros aspectos provoca una deficiente generación de empleos, pues la producción está enfocada en unos pocos productos agrícolas. Esta situación desencadena una serie de problemas que culminan con la dependencia financiera. El primer aspecto a tomar en cuenta es el elevado nivel de empleo informal que existe en el país. Ocho de cada 10 guatemaltecos no tienen un trabajo formal Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2023, hecha por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que la población en edad de trabajar — mayor de 15 años— es 11.4 millones de personas, de las que 5.2 millones son hombres y 6.2 son mujeres. Asimismo, precisa que la población económicamente activa es de 6.7 millones de personas, 4.3 millones son hombres y 2.4 son mujeres, la población ocupada es de 6.6 millones, 4.2 son hombres y 2.4 son mujeres, También, precisa que la población económicamente inactiva es de 4.6 millones de los cuales 0.9 millones son hombres y 3.7 son mujeres. Sin embargo, el dato que más llama la atención es que la Encuesta indica que del total de las personas económicamente activas el 70.3 por ciento se encuentran en la informalidad y el 29.7 por ciento en la formalidad. Que significa eso, que solamente ese pequeño grupo de personas son las que generan en su mayoría la actividad económica que se puede gravar, en otras palabras, es mínima la cantidad de personas que pagan impuestos y por lo tanto la capacidad financiera del país se ve disminuida. Para entenderlo mejor la poca recaudación tributaria condiciona el desarrollo. Poca recaudación tributaria El hecho que el país tenga poca capacidad para dinamizar su economía y por lo tanto la recaudación tributaria provoca que casi siempre haya brechas negativas en las metas de la Superintendencia de Administración Tributaria. Presupuesto Todos tenemos nociones de qué es el presupuesto, pues es una palabra que usamos con frecuencia, por ejemplo, cuando deseamos hacer una compra y decimos “se sale de mi presupuesto” estamos haciendo alusión a la idea que el presupuesto es el máximo que podemos gastar de acuerdo a los ingresos con que contamos. Por lo tanto, el presupuesto público maneja los mismos conceptos, y se dice que: “El presupuesto es el límite de gastos que una entidad puede realizar durante un año, de acuerdo a los ingresos que espera recibir, y debe ser la expresión financiera de los programas y proyectos que ejecutará para alcanzar los objetivos del plan de gobierno”. El presupuesto es entonces una herramienta para llevar desarrollo a las personas, pues en el sector público su elaboración permite estimar los recursos con que se contarán y distribuirlos de acuerdo a las prioridades del Gobierno entre las distintas instituciones. Además, indica el límite de gasto de cada entidad, para realizar las actividades requeridas para alcanzar sus planes y objetivos a través de sus programas y proyectos. Asimismo, el presupuesto constituye una buena base para la transparencia en el uso de los recursos públicos, pues permite conocer de manera ordenada el destino del gasto realizado por las entidades públicas, y de esa forma permite evaluar los resultados de la gestión pública. Por otra parte, no pueden obtenerse recursos de préstamos y donaciones para nuevos proyectos a menos que se tenga un presupuesto que permita evaluar la capacidad de pago y endeudamiento del país. Presupuestos desfinanciados Históricamente los presupuestos de Guatemala han estado desfinanciados lo que provoca que se recurra a la deuda, tanto interna como externa. Para el próximo año no será la excepción. El presupuesto aprobado por el Congreso de la República para el 2025 es de Q148 mil 256 millones 47 mil 690, este es el presupuesto más alto de la historia del país. Del total del presupuesto del próximo año Q27 mil 510 millones 402 mil 690, es decir el 18.52 por ciento se financiará con deuda. Algo que siempre ha preocupado a los analistas económicos es que el Organismo Ejecutivo históricamente ha sido incapaz de ejecutar de forma rápida y eficiente los préstamos qué están vigentes de años anteriores. Otro dato que hay que repasar es que el 66.60 por ciento por ciento del presupuesto del 2025 será para funcionamiento, el 19.96 por ciento para inversión y el 13.44 por ciento será para el pago de deuda pública. Técnicamente cada vez que se paga Q1 en impuestos 13 centavos serán destinados para el pago de préstamos que en años anteriores el Congreso de la República ha aprobado y 66 centavos más será para el pago de la burocracia que hay en el país. Esta situación compromete claramente las finanzas del país y provoca que los programas que se planifican no puedan desarrollarse y por lo tanto el sistema de desigualdad y pobreza continua sin cambios. Fuentes: Paz, P. (2021). Dependencia financiera y desnacionalización de la industria interna. Universidad Autónoma de México. México. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2023 (ENCOVI 2023). Instituto Nacional de Estadística (INE). Decreto 36-2024, Ley del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, para el Ejercicio Fiscal 2025, Congreso de la República de Guatemala. Guía 06 14 de diciembre de 2024 Dependencia económica: dependencia comercial Dependencia comercial Para definir lo que es la dependencia comercial se debe tomar en cuenta que este concepto de entrada representa problemáticas. Y es que la dependencia comercial es considerada la situación de un país que se encuentra determinada en su mayoría por otro más fuerte, ya sea económica o militarmente, que refleja elementos positivos o negativos, principalmente en el campo económico. Esta definición explica la situación en la que se encuentran los países pobres que esperan un crecimiento económico de los países ricos para poder esperar un desarrollo interno de su economía. Algunos autores opinan que una relación interdependiente entre dos o más economías, y el comercio mundial, pueden caer en la dependencia. La forma de saber cuándo la una lleva hasta la otra es simple, hay que analizar a cada uno de los actores y ver las diferencias entre sí. Mientras la interdependencia supone el desarrollo en conjunto de los actores, la dependencia está caracterizada, como ya se mencionó, por la influencia de un país más fuerte sobre otro. De esta forma el carácter de la dependencia se hace presente cuando un país se puede desarrollar por sus propios medios, mientras que el desarrollo en el otro país está determinado por el reflejo del crecimiento en el país más fuerte. No hay duda del dominio que ejercen los países desarrollados, mientras proclaman la apertura y el libre comercio en su afán de una constante penetración de mercados, son los maestros del proteccionismo respecto a los suyos. Tienen, además, el control absoluto de los precios internacionales, lo que ocasiona la crónica vulnerabilidad del sector externo en los países en desarrollo, así como dominan el transporte internacional y los medios de información a través de los cuales imponen sus pautas de consumo. Exportaciones Son los bienes y servicios que se producen en el país y que se venden y envían a clientes de otros países. Importaciones Se refieren a los gastos que las personas, las empresas o el gobierno de un país hacen en bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen desde esos otros países a él. Es decir, es la cantidad de bienes y servicios que son producidos en el exterior y que se traen al país por parte de las personas, las empresas o el Gobierno. Balanza comercial La balanza comercial es la diferencia resultante de restar las importaciones a las exportaciones de un país. Un país, así como exporta bienes y servicios también importa bienes y servicios, y al comparar estos elementos, resultará una diferencia. La diferencia resultante al comparar la totalidad de las exportaciones frente a la totalidad de las importaciones, puede ser negativa o positiva —llamados déficit y superávit—, por lo que la balanza comercial puede ser también negativa o positiva. Déficit Es cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara. Por lo tanto, podemos decir que hay déficit comercial cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es menor que la cantidad de bienes que importa. Superávit Es muy importante para cualquier país tener una balanza comercial positiva porque de esta forma están entrando más recursos al país a través de las ganancias de las exportaciones que los recursos que salen por el pago de las importaciones. Ya que los productores nacionales y la economía en general tienen mayores recursos para realizar sus actividades y desarrollar otras nuevas y, así, incentivar y desarrollar la economía nacional. Peculiaridades de la balanza comercial Lo ideal, es que la balanza comercial de un país sea positiva, es decir, que sus exportaciones sean superiores a sus importaciones. Si la balanza comercial de un país es negativa, es decir importa más de lo que exporta, esa diferencia habrá que financiarla con endeudamiento, haciendo más difícil la realidad económica del país. Esto porque para importar se requiere de divisas, y las divisas sólo se consiguen exportando o consiguiendo créditos en divisas que por lo general se consiguen con entidades financieras internacionales. La balanza comercial tiene una relación directa con la productividad y competitividad de un país; si un país no produce, no exporta, tendrá que importar lo que necesita y la importación requiere dinero, dinero que difícilmente se consigue si no se produce, sino se exporta, de allí que algunos países arrastren una pesada deuda externa. Balanza comercial de Guatemala en la historia Según los datos del Banco de Guatemala (Banguat), desde 1994 —año que se tiene disponible la información de exportaciones (FOB)* e importaciones (CIF)*— el país nunca ha tenido una balanza comercial favorable. La información muestra que la tendencia es que año con año el déficit lejos de reducirse aumenta, salvo contadas excepciones. De hecho, al sumar los datos, se revela que, en poco más de 29 años, Guatemala ha importado US$ 403.3 mil y ha exportado US$ 223.3 mil millones, es decir que en ese lapso la balanza comercial del país ha sido desfavorable por US$ 180 mil millones. Balanza comercial de Guatemala 1994-2024 Año Exportaciones Importaciones 1994 $ 1,502,555,576.00 $ 2,647,629,786.00 Balanza comercial 1995 $ $ 1,935,517,188.00 $ 3,292,460,834.00 -1,145,074,210.00 1996 $ $ 2,030,733,799.00 $ 3,146,219,099.00 -1,356,943,646.00 1997 $ $ 2,344,083,714.00 $ 3,851,963,510.00 -1,115,485,300.00 1998 $ $ 2,581,675,156.00 $ 4,650,847,681.00 -1,507,879,796.00 1999 $ $ 2,460,441,068.00 -2,069,172,525.00 $ 4,559,974,039.00 $ -2,099,532,971.00 2000 $ 2,699,033,959.00 $ 5,171,403,223.00 $ -2,472,369,264.00 2001 $ 2,411,677,714.00 $ 5,606,417,177.00 $ -3,194,739,463.00 2002 $ 4,162,053,620.00 $ 7,658,779,870.00 $ -3,496,726,250.00 2003 $ 4,459,412,187.00 $ 8,127,726,571.00 $ -3,668,314,384.00 2004 $ 5,033,591,496.00 $ 9,477,610,401.00 $ -4,444,018,905.00 2005 $ 5,380,931,216.00 $ 10,498,832,691.00 $ -5,117,901,475.00 2006 $ 6,012,840,177.00 $ 11,914,510,136.00 $ -5,901,669,959.00 2007 $ 6,897,705,508.00 $ 13,575,742,479.00 $ -6,678,036,971.00 2008 $ 7,737,409,866.00 $ 14,546,501,293.00 $ -6,809,091,427.00 2009 $ 7,213,674,900.00 $ 11,531,288,490.00 $ -4,317,613,590.00 2010 $ 8,462,507,501.00 $ 13,838,305,207.00 $ -5,375,797,706.00 2011 $ 10,400,892,699.00 $ 16,612,984,426.00 $ -6,212,091,727.00 2012 $ 9,978,703,243.00 $ 16,994,375,657.00 $ -7,015,672,414.00 2013 $ 10,024,794,292.00 $ 17,517,930,897.00 $ -7,493,136,605.00 2014 $ 10,803,467,863.00 $ 18,281,817,265.00 $ -7,478,349,402.00 2015 $ 10,674,779,867.00 $ 17,640,963,940.00 $ -6,966,184,073.00 2016 $ 10,449,311,929.00 $ 17,002,769,459.00 $ -6,553,457,530.00 2017 $ 10,982,365,347.00 $ 18,390,207,637.00 $ -7,407,842,290.00 2018 $ 10,969,673,524.00 $ 19,674,384,323.00 $ -8,704,710,799.00 2019 $ 11,170,336,173.00 $ 19,882,122,097.00 $ -8,711,785,924.00 2020 $ 11,101,191,173.00 $ 18,206,720,763.00 $ -7,105,529,590.00 2021 $ 13,619,831,825.00 $ 26,607,911,545.00 $ -12,988,079,720.00 2022 $ 15,654,223,761.00 $ 32,123,717,065.00 $ -16,469,493,304.00 2023 p/ $ 14,185,693,361.00 $ 30,320,174,857.00 $ -16,134,481,496.00 Total $ 223,341,109,702.00 $ 403,352,292,418.00 $ -180,011,182,716.00 p*: datos preliminares. *Qué son los valores FOB y CIF CIF Es una abreviatura del inglés Cost Insurance and Freight, o costo, seguro y flete. Es aquel valor que el vendedor aporta, cubriendo los costos que produce el transporte de la mercancía, ya sea por vía marítima al puerto de destino, o por vía terrestre a un hito determinado que puede ser un paso fronterizo o un punto terminal. La importancia del valor CIF no viene dada solo por el transporte, sino también por el seguro contratado para cubrir riesgos como pérdida o daño de la mercancía. En gran parte de las transacciones, los mejores vendedores son aquellos que se comprometen en correr con los costos CIF. FOB Son las siglas en inglés de Free on Board, que en español puede utilizarse como Franco a bordo. Al igual que el valor CIF, es una cláusula de compraventa, pero se diferencia en cuanto a que el valor del transporte y seguro es cubierto por el comprador, es decir por el país de procedencia. El vendedor sólo debe cumplir con la obligación de entregar la mercancía en el medio de transporte designado por el comprador. Una forma de identificar el valor FOB en contratos o documentos, es la utilización de la palabra libre, que significa que el vendedor se encuentra liberado de mayores obligaciones, a parte de la de entregar los bienes a un lugar designado por transferencia o a un carrier. De qué país dependemos más Actualmente no hay documentos que precisen de qué países depende específicamente Guatemala porque el concepto de dependencia de los países en vías de desarrollo se ha tratado más como un tema filosófico más que empírico. Sin embargo, un punto de partida para intentar precisar de qué Estados es dependiente el país es revisar con quienes se tienen una balanza comercial desfavorable. A continuación, se presenta un cuadro histórico con de los 20 países con los que se tienen las mayores importaciones, resalta que solo con tres países tenemos una balanza comercial favorable. Países de los que más importamos 1994-2024 País Importaciones Exportaciones ESTADOS UNIDOS DE AMERICA $ 150,288,580,190.00 $ 81,901,820,862.00 $ - 68,386,759,328.00 MEXICO Balanza Comercial $ 41,832,992,117.00 CHINA $ 10,429,864,898.00 $ -31,403,127,219.00 $ 34,954,528,150.00 $ 2,251,119,260.00 EL SALVADOR $ -32,703,408,890.00 $ 20,229,907,159.00 $ 27,073,751,102.00 $ 6,843,843,943.00 COSTA RICA $ 13,052,544,402.00 $ 9,101,154,952.00 $ -3,951,389,450.00 PANAMA $ 13,013,558,812.00 $ 5,029,170,315.00 $ -7,984,388,497.00 COREA DEL SUR $ 9,246,005,279.00 $ 2,233,265,901.00 $ -7,012,739,378.00 COLOMBIA $ 9,043,234,631.00 $ 1,034,347,559.00 $ -8,008,887,072.00 HONDURAS $ 8,974,087,800.00 $ 19,689,501,955.00 $ 10,715,414,155.00 JAPON $ 7,723,133,082.00 $ 3,056,630,955.00 $ -4,666,502,127.00 ALEMANIA $ 6,905,124,827.00 $ 3,016,126,089.00 $ -3,888,998,738.00 BRASIL $ 6,854,923,484.00 $ 498,567,769.00 $ -6,356,355,715.00 ESPAÑA $ 5,353,984,086.00 $ 2,363,079,785.00 $ -2,990,904,301.00 INDIA $ 4,997,803,982.00 $ 318,866,267.00 $ -4,678,937,715.00 HONG KONG ( China ) $ 4,771,143,089.00 $ 200,631,209.00 $ -4,570,511,880.00 BELGICA $ 3,449,505,100.00 $ 1,684,168,446.00 $ -1,765,336,654.00 TAIWAN $ 3,402,976,856.00 $ 1,090,743,923.00 $ -2,312,232,933.00 ARGENTINA $ 3,384,218,522.00 $ 87,785,964.00 $ -3,296,432,558.00 CANADA $ 3,306,366,169.00 $ 3,732,850,935.00 $ 426,484,766.00 ITALIA $ 3,173,625,062.00 $ 2,455,029,680.00 $ -718,595,382.00 Los datos muestran que el primero y segundo lugar han sido históricamente los países con quien siempre hemos tenido una balanza desfavorable y no es solo la variación de un año. China el tercer lugar, pese a que ni siquiera tenemos suscritas relaciones diplomáticas. Qué es lo que más importamos y exportamos Según los datos presentados por el Banguat, las principales exportaciones del país son productos que son fabricados por los que se pueden denominar empresas oligárquicas. Azúcar, banano y café son productos que históricamente los han producido las empresas, cuyos propietarios han acaparado grandes extensiones de tierra en el país. Los artículos de vestuario, tienen el primer lugar producto de las legislaciones y la expansión de empresas multinacionales que buscan mano de obra barata para manufacturar sus productos. Los 15 productos que más exportamos 1994-2024 No Producto Monto 1 Artículos de vestuario $ 30,175,701,500.00 2 Café $ 18,839,640,809.00 3 Azúcar $ 14,539,462,926.00 4 Banano $ 13,378,160,529.00 5 Grasas y aceites comestibles $ 8,906,889,722.00 6 Materiales plásticos y sus manufacturas $ 6,801,295,991.00 7 Cardamomo $ 6,720,432,792.00 8 Productos farmacéuticos $ 5,652,989,292.00 9 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres $ 5,633,510,685.00 10 Frutas frescas, secas o congeladas $ 5,347,219,274.00 11 Manufacturas de papel y cartón $ 5,120,502,806.00 12 Piedras y metales preciosos y semipreciosos $ 4,648,665,906.00 13 Petróleo $ 4,600,632,494.00 14 Materiales textiles (tejidos o telas) $ 4,549,524,826.00 15 Preparados a base de cereales $ 4,401,932,884.00 Los 15 productos más importamos 1994-2024 No. Producto Monto 1 Máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos $ 35,788,045,007.00 2 Vehículos y material de transporte $ 34,743,436,057.00 3 Gasolina $ 21,256,634,207.00 4 Diésel $ 21,719,450,144.00 5 Materiales plásticos y sus manufacturas $ 23,001,762,631.00 6 Productos diversos de la industria química $ 16,383,217,577.00 7 Productos farmacéuticos $ 14,244,755,439.00 8 Hierro y acero $ 11,179,082,625.00 9 Materiales textiles (tejidos o telas) $ 15,699,297,341.00 10 Manufacturas diversas $ 8,149,333,196.00 11 Otros derivados de petróleo $ 9,298,011,120.00 12 Leche y otros productos lácteos $ 6,023,493,194.00 13 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres $ 5,284,337,850.00 14 Maíz $ 5,245,799,063.00 15 Preparados a base de cereales $ 6,082,657,409.00 Efectos del déficit comercial El déficit comercial que presente un país, necesariamente se debe compensar, ya sea con deuda pública o privada. Este déficit se da cuando las importaciones superan las exportaciones, luego, las divisas generadas con las exportaciones no alcanzan para cubrir las divisas utilizadas en las importaciones. La gran mayoría de las importaciones se deben pagar con moneda extranjera, y esta sólo se consigue exportando o con créditos, y si las divisas obtenidas con la exportación de bienes y servicios no alcanzan para pagar las importaciones, no hay remedio diferente al endeudamiento externo. De allí la importancia de que los países se preocupen por producir, puesto que en la medida en que su producción aumente, se diversifique y se logre una alta productividad, las exportaciones crecerán y con ello el ingreso de las necesarias divisas. Pero esto no es fácil cuando se es un país exportador de materias primas con bajo valor agregado e importador de bienes terminados con alto valor agregado. Así, la descompensación es inevitable. Es por ello que no basta con producir más, sino que se requiere agregar más valor, producir bienes y servicios con mayor valor agregado, que naturalmente cuestan más, de esta forma se obtienen más divisas por ellos. Mayores divisas no se obtienen exportando más productos primarios, sino exportando más productos con alto valor agregado, lo que a su vez implica importar menos productos con alto valor agregado que consumen importantes divisas, equilibrando la generación y la utilización de divisas. No en vano pequeños países como Suiza e Israel exportan mucho más que países más grandes como Colombia; esos países exportan bienes de alta tecnología, de alto valor agregado, luego, con un menor volumen de exportaciones logran obtener una mayor cantidad de divisas. Un país que exporta bienes y servicios de alto valor e importa bienes y servicios de bajo valor, tendrá siempre un superávit comercial y en la balanza de pagos, que es lo que toda economía debe perseguir. Fuentes: La balanza comercial. Biblioteca virtual Luis Ángel Arango, Balanza comercial. Gerencie. Datos del banco de Guatemala 1994 – 2023 Guía 07 21 de diciembre de 2024 Dependencia cultural: orígenes Dependencia cultural Es necesario recordar que la cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social. Entonces la cultura son todas esas formas de expresión y tradiciones que caracterizan a una sociedad, pero como todo lo que tiene que ver con las ciencias sociales puede ser influenciada por distintos factores. Al igual que en la economía y la política, la cultura también se ve impactada con las decisiones e imposiciones de Estados más fuertes ya que se tienen a pensar que las otras costumbres e ideas son mejores que las propias. La dependencia cultual es una situación donde la función de producción del conocimiento tiende a limitarse a la aprobación de la ciencia y la tecnología generadas y en ocasiones impuestas por los demás países más avanzados. Se ha convertido en uno de los limitantes de las sociedades dependientes, las cuales aprueban la ciencia y tecnología que se generan en países más avanzados. Esto ha dado origen a que estas sociedades vivan en función de lo que los otros pudientes les permitan, incluso muchos centros de construcción de conocimiento dan importancia a un conocimiento ya formado en otros países, de esta manera se fomenta la dependencia cultural lo cual quita todo aspecto de crítica social, haciendo personas zombis sin conciencia propia acerca de lo que hacen. Esto ha dado como resultado que se termine adoptando ideologías ajenas y conocimientos que no son propios de los países dominados, por lo que se le da más importancia a lo extranjero antes que a lo propio. Por ejemplo y a manera de reflexión, parte de esta dependencia se da cuando las universidades reproducen saberes de otras partes menos de lugar en donde nacen. Colonización cultural como forma de dominación La colonización cultural es un fenómeno de muy vieja data, pero con la globalización adquiere nuevas formas y un carácter más universal en cuanto modo de penetración y homogeneización de las costumbres y estandarización cultural que a su vez es una forma de dominación ideológica. Si la colonización cultural revistiese modalidades repudiables o no atractivas, habría mejores formas para defenderse de ella. Pero no, ella tiene una forma de seducción y fascinación de la cual no es fácil escapar. En América Latina, y esto es válido para otras realidades, no sólo se importan productos, también se importa ciencia, tecnología, educación y cultura. No es extraño que esto acontezca en un continente hecho “desde afuera” e impregnado y penetrado por lo “exterior”. En estas circunstancias somos invadidos culturalmente, atraídos y atrapados por la seducción hollywoodense, alienados en nuestro propio ser o personalidad histórica. Estados sin identidad Lo anteriormente expuesto no sólo ocurre en nuestro continente, sino también en países de larga historia. Al no tener configurado su propio ser cultural, los latinoamericanos, africanos y asiáticos corren el riesgo de quedar entrampados en una servidumbre imitativa, tanto en lo cultural como en lo educativo. Lo que es peor: casi todo lo importado del polo hegemónico que se imita, es un medio de introducir ideología en versión yanqui para “formar” nuestro estilo cultural de acuerdo con modelos o comportamientos foráneos, al mismo tiempo que perdemos nuestras propias referencias culturales. Esto implica dejar al pueblo sin asideros culturales, de modo que puede ser fácilmente maleable por los intereses que sustentan los grupos dominadores, introduciendo valores ideológicos ajenos a los propios intereses, a la propia realidad y a la propia idiosincrasia del pueblo. Lo grave es que todo esto se vive luego como natural y no como algo proveniente del exterior que responde a determinados intereses y si no hacemos conciencia sobre esto, el Estado guatemalteco seguirá atrapado en un modo de pensar y de hacer enajenante. ¿Por qué hacemos esta afirmación tan categórica? Por las siguientes dos razones: Los centros hegemónicos no sólo ejercen su dominación a través de la explotación económica y la intervención política (en los últimos años excepcionalmente militares), sino que lo hacen principalmente a través de la dominación cultural (que es también dominación ideológica). De lo que se trata es de configurar a los otros pueblos a su imagen y semejanza. Cuando un pueblo pierde su personalidad o identidad cultural, por elevada que sea su renta per cápita, es como si hubiese perdido su identidad nacional. Es un país inexistente aun cuando tenga una denominación que lo designa. Orígenes Nuestra situación de dependencia se inicia cuando Europa “descubre” —desde su perspectiva— lo que hoy es América. Hay que tomar en cuenta que al plantear la situación de dependencia cultural como consecuencia de que el capitalismo ha llegado a una etapa más avanzada no sería una visión eurocéntrica del problema (enfoque intelectual e historiográfico) sino una salida simple. Aunque es cierto que la forma y modalidades que hoy revisten la dominación, dependen en buena medida de la fase actual del desarrollo capitalista y del grado de articulación que tenemos dentro del sistema hegemónico mundial, la dependencia es una cuestión más vieja. Las formas de dominación y dependencia no se inician en el capitalismo ni terminarán con él, la dominación cultural es un aspecto o dimensión de la dominación global, y la alienación cultural es la consecuencia más significativa de toda situación de dependencia cultural. Ahora bien, la dominación y la dependencia cultural no deben llevarnos a un planteamiento xenófobo y etnocéntrico respecto de la cultura. Es tonto rechazar todo lo que viene de afuera por el hecho de ser tal y pretender crearlo todo a partir de lo propio para lograr la autenticidad del propio ser. Un afán de originalidad de este tipo sería poco serio ya que es obvio que no se puede prescindir de los aportes y creaciones realizadas en otras latitudes. Pese a eso es bueno tener claro que el mecanismo de la dominación cultural es más complejo y menos evidente que la dominación económica y política, pero no por ello menos real. La creación de una clase oprimida Hablar sobre la conquista de América sería un tema bastante extenso y a estas alturas repetitivo, pero no está de más recordar que la llegada de los europeos a la que ellos denominaban el nuevo mundo dejó millones de muertos. La imposición de sistemas feudales-mercantilista que destruyeron los sistemas políticos locales, que además saqueó la riqueza e instauró el esclavismo a los pueblos originarios. Y quizás lo más desastroso fue la desaparición de muchas culturas y con ello el legado ancestral de millones de personas que fueron obligadas a adoptar un modelo económico, social y religioso que poco a poco los convirtió en un pueblo oprimido y sin voz. Esto último no pasó de la noche a la mañana sino fue una compleja estrategia que con el tiempo, causó que las personas ya no protestaran y en cambio aceptaran su condición de explotado, es decir creer que era normal que estuvieran afligidos. Proceso de indionización Teorías antropológicas que no son impartidas en las aulas de educación primaria e incluso poco socializadas en las universitarias comentan que las palabras indio y su variación indígena se crearon por el requerimiento de un sistema económico y político de tipo religioso legal. Esto porque se necesitaba de esclavos permanentes y estables, que no protestaran por su condición y posición de víctima permanente. Esto sugiera que la explicación de que se llamó indios a los nativos americanos porque Cristóbal Colón buscaba la India no es más que una salida simple y elegante para cubrir la realidad. Según el historiador y economista, Severo Martínez Peláez, esta realidad se originó posteriormente a la invasión del nuevo continente por los imperios europeos. En nuestro caso fue España, en base a lineamientos religiosos inquisitorios y a la doctrina legal del Ius Civile. (En el derecho Romano el Ius Civile era el conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos, que fueron conocidos en la Antigua Roma como quirites, por lo cual el Ius Civile es conocido también como Derecho Quiritario o Derecho de los Quirites). La teoría menciona que el Ius Civile fue desviado por la Inquisición en beneficio del ensanchamiento del imperio español, donde se le daban derechos solamente a los que vivían en ciudades, a quienes se les denominaba políticos y a los artesanos, campesinos — indios— se les consideraba como animales o bestias. Esta tesis afirma que la palabra indio, no tiene un significado vinculante con la raza o el lugar geográfico determinado, sino con una injusta sindicación penal, fundamentada en leyes teocráticas tergiversadas por la institución denominada santa inquisición, brazo legal del imperio español y europeo de la época. Institución que creo el delito herético de no tener dios con el objeto de despojar de todo derecho a quien fuera acusado. En pocas palabras esto permitía que los conquistadores castigaran a los indios con la confiscación de sus objetos, trabajo y su propia persona, sumiéndolos en el esclavismo. El escritor boliviano Abraham Valdez, menciona que la existencia del sujeto real denominado indio o indígena, es producto de un proceso de deformación psicológica-legal que le abolió su dignidad. Es necesario también destacar que la palabra indio tampoco tiene relación con la palabra Maya, ni con Azteca, Inca, Tolteca o demás nombres de pueblos del nuevo continente que fueron conquistados por los imperios europeos a quienes se les impuso el delito de ser indios en inglés, francés, español, portugués y demás idiomas. De esta cuanta se propone que las palabras indio e indígenas no está en español u otro idioma europeo sino que son una adaptación de varias palabras en latín. En primera instancia está el prefijo in que significa sin y la palabra en latín deus que es dios, es decir indeus, o como se pronuncia ahora indio, que básicamente significaría sin Dios. La palabra indígena es otra adaptación de la primera a la que se le agrega la palabra latina genus que significa raza al final las tres palabras In-deus-genus se unieron y deformaron para crear la palabra “indígena” que básicamente significaría raza sin Dios. Aunque en la actualidad hay muchos detractores de esa teoría y su principal argumento es que en el mismo idioma latín reconoce la palabra indigena lo cual se traduce como residente. Lo cierto es que no hay muchos documentos de la época que critiquen la forma en que se impusieron las normas a los nativos americanos y básicamente solo se conoce la versión de quienes resultaron vencedores en el proceso de la conquista. La degradación del indio Es necesario reiterar que la tesis presentada anteriormente asegura que el ser humano denominado indio o indígena, es por una causa político-económico para crear una relación laboral de esclavismo y sumisión permanente. Esto se logró, por medio de un infame proceso de deformación humana, hasta convertir a la clase dominada en seres sin capacidad de conflictividad, de contrato o diálogo, incapaz de pedir derechos. El Estado clasista que se impuso en el nuevo mundo se basó en la explotación del hombre por el hombre, y en el saqueo de los bienes de los explotados. Por lo que era necesario que los esclavos —los indios— se mantuvieran en un estado de aflicción, que de apoco terminó por convencer a esas personas de que estar afligidos y ser víctimas de tantas injusticias era su propia naturaleza. Este proceso pasó por varias etapas el primero fue tipificar el delito de ser indio que permitía a los colonos a usar toda clase de torturas. Una muy usual era identificar con una marca de hierro incandescente (generalmente en forma de cruz) a las personas originarias, en la frente a los hombres y en el muslo a las mujeres, era común de luego de ser marcados las personas morían por dolor o por la infección de las heridas. El exterminio que este tipo de tratos provocó a los pueblos originarios impulsó una nueva estrategia de trato a la clase explotada, donde se le reconocía ya no como bestia sino como un humano, pero casi sin ningún derecho. En medio de todo el papa y el rey, quienes otorgaban los derechos de ocupación a los conquistadores, ordenaron que, a los indios, que eran caracterizados como barbaros, idolatras e infieles, se les debía cristianizar, humanizarlos con la llamada misión evangelizadora. Sin embargo, los datos contaron una historia distinta ya que un siglo después de la llegada de las carabelas de Cristóbal Colón al mar Caribe, de los más de 70 millones de indígenas preexistentes sólo quedaban tres millones y medio. Es decir, en 100 años los mal llamados conquistadores acabaron con el 95 por ciento de las personas que ya vivían en el continente americano, es decir perpetraron unos de los genocidios más grandes de toda la humanidad y salieron impunes. Visión crítica del descubrimiento de América Cuando el hombre blanco llegó a la nueva tierra lo primero que el hombre originario sintió fue asombro, luego miedo, a los cañones de bronce, arcabuces, mosquetes, pistolones y la fuerza mágica del hombre blanco subido a un caballo. Los invasores aprovecharon el desconcierto y dominaron fácilmente a las sociedades americanas más desarrolladas, que eran más populosas e imponentes que las existentes en Europa. Primero, fueron derrotados por la desproporción de recursos, la sorpresa y la confusión, luego fueron privados de su cultura y creencias, sometidos al trabajo esclavo. Finalmente, las enfermedades importadas por los europeos encontraron a sus organismos sin anticuerpos para resistir los virus y bacterias. La casi extinción de la población nativa generó otro genocidio; al propiciar el repudiable comercio de seres humanos, al arrancar millones de africanos de su tierra ancestral para traerlos a nuestro continente como mano de obra esclava. En conclusión, casi medio milenio después del descubrimiento del nuevo mundo es que salió a la luz la otra versión de la historia, para que no se ignore la existencia de millones de seres humanos que habían descubierto el continente miles de años atrás. No se puede dejar de reconocer que la llegada europea a costas americanas produjo un avance notable de la humanidad, pero el progreso no puede ocultar la magnitud de sangre derramada. Fuentes Ander-Egg, Ezequiel. 2014. El proceso de globalización neoliberal y sus impactos sobre la cultura. Orozco Godínez, Osberto Moisés. 2014. Formación ciudadana, enseñanza sistemática de la Constitución de la República de Guatemala. Veksler, Bernardo. 2013. Una visión crítica de la conquista de América. Guía 08 28 de diciembre de 2027 Dependencia cultural: imposición ideológica y moda Una táctica que lleva siglos Para entender cualquier situación ya sea compleja o no, es imperante conocer su contexto y origen, esa es la razón principal por la que era necesario hablar sobre los inicios de la dependencia cultural. Es obvio que los métodos utilizados hace 500 años eran muchísimo menos ortodoxos que los utilizados ahora. En aquel entonces no era mal visto hacer sufrir a las personas ya que cosificarlas, esclavizarlas, torturarlas o matarlas incluso era legal. Todo esto moldeó poco a poco a un grupo de personas hasta el punto de silenciarlas y que estás aceptaran que era normal que eso les pasara. Una jugada que incluso sigue teniendo réditos hasta nuestros días en algunos lugares del país donde parece que el tiempo se detuvo. Dependencia actual Sin embargo, con el pasar del tiempo surgió otro grupo de personas, hablamos de los mestizos, y debido a que la situación legal o contexto histórico ya había cambiado no era una opción utilizar métodos brutales para someterlos. Los Estados y clases dominantes debieron crear otra forma de dominio para enajenar a ese grupo, vender la idea de que ellos están bien porque se pueden disfrutar de lo que es bueno. Para su sorpresa el plan resultó tan bien que esta forma de dominación se reproduce casi sola, en un contexto que es prácticamente imposible de cambiar en este momento por la forma en que se reproduce inconscientemente en la población. También se habló acerca de la colonización cultural como forma de dominio, esta teoría tiene dos enunciados lo cultura social y lo cultural político, pera efectos de la clase es necesario analizar primero el enunciado social. La universalidad de la moda La moda se considera una de las estructuras más comune

Use Quizgecko on...
Browser
Browser