Teoría del Desarrollo

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal de la teoría del desarrollo?

El propósito principal es sistematizar el conocimiento sobre la problemática del desarrollo a través de un enfoque científico.

¿Por qué son importantes los indicadores en la teoría del desarrollo?

Los indicadores son importantes porque permiten medir y comparar diferentes aspectos de una sociedad.

¿Qué limitación tienen los indicadores en el análisis del desarrollo?

Los indicadores no deben ser considerados como una representación absoluta de la realidad social, sino como herramientas auxiliares.

Define la ideología del desarrollo en el contexto de la teoría.

<p>La ideología del desarrollo es la conciencia sociocultural que vincula objetivos y esfuerzos en torno al desarrollo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los tipos de posiciones que puede adoptar la ideología del desarrollo?

<p>Las posiciones pueden ser conservadoras, reformistas y revolucionarias.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relacionan los aspectos cuantitativos y cualitativos en el análisis del desarrollo?

<p>Los aspectos cuantitativos proporcionan datos para la medición, mientras que los cualitativos ofrecen una comprensión más profunda de la realidad.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de tener una balanza comercial positiva para un país?

<p>Una balanza comercial positiva permite que las exportaciones superen a las importaciones, lo que fortalece la economía y reduce la necesidad de endeudamiento.</p> Signup and view all the answers

Explica brevemente el enfoque conservador dentro de la ideología del desarrollo.

<p>El enfoque conservador afirma y mantiene la estructura existente sin proponer cambios significativos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica un déficit en la balanza comercial de un país?

<p>Un déficit en la balanza comercial implica que el país importa más de lo que exporta, lo que puede llevar a un endeudamiento y dificultades económicas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia existe entre un enfoque reformista y uno revolucionario en la ideología del desarrollo?

<p>El enfoque reformista sugiere cambios dentro de la estructura, mientras que el revolucionario plantea la sustitución total de la estructura.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la productividad de un país con su balanza comercial?

<p>La productividad de un país está directamente relacionada con su balanza comercial, ya que un país que no produce no puede exportar y, por ende, debe importar lo que necesita.</p> Signup and view all the answers

Desde 1994, ¿cuál ha sido la tendencia de la balanza comercial de Guatemala?

<p>Desde 1994, la balanza comercial de Guatemala ha sido desfavorable, mostrando un déficit que ha aumentado con el tiempo, excepto en contadas excepciones.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la cantidad total que Guatemala ha importado y exportado desde 1994 según el Banguat?

<p>Desde 1994, Guatemala ha importado US$ 403.3 mil millones y ha exportado US$ 223.3 mil millones.</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al capitalismo oligárquico?

<p>El capitalismo oligárquico se caracteriza por ser una desviación de un modelo económico-político que beneficia a unos pocos en un territorio determinado.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las condiciones que limitan el desarrollo del capitalismo oligárquico?

<p>Las condiciones que limitan su desarrollo incluyen un escaso nivel inicial de acumulación y un bajo grado de mercantilización de la actividad económica.</p> Signup and view all the answers

Menciona un rasgo inicial del capitalismo oligárquico que se ha mantenido con poco cambio.

<p>Un rasgo inicial es el bajo grado de mercantilización de la fuerza de trabajo.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la injerencia externa en el capitalismo oligárquico?

<p>La injerencia externa condiciona el desarrollo económico y las relaciones de poder dentro de la sociedad.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los modelos coloniales básicos mencionados en el texto?

<p>Los modelos coloniales básicos son: de población, de explotación y reservas territoriales.</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo el modelo feudal en el desarrollo económico de territorios como Guatemala y México?

<p>El modelo feudal dificultó el desarrollo de modalidades de producción capitalista efectivas en esos territorios.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se traduce la debilidad del mercado interior en el contexto del capitalismo oligárquico?

<p>La debilidad del mercado interior se traduce en escaso desarrollo económico y limitaciones en la expansión de la demanda local.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la implementación tardía del capitalismo oligárquico?

<p>La implementación tardía se refiere a la llegada retardada de estructuras capitalistas que no logran eliminar completamente modelos preexistentes.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del Estado en relación a los elementos de poder precapitalistas según el texto?

<p>El Estado supedita a los elementos de poder precapitalistas y aniquila a los elementos democráticos burgueses que proponen un desarrollo alternativo.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se basa el surgimiento y consolidación del capitalismo oligárquico?

<p>Se basa en la estructuración de una economía primaria exportadora, subordinada al mercado capitalista mundial.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la dependencia comercial al modelo económico mencionado?

<p>La dependencia comercial afecta al modelo al hacerlo vulnerable a las exigencias del mercado internacional.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es necesaria la captación de recursos externos en la acumulación de capital?

<p>Es necesaria debido a la insuficiencia de excedentes económicos y a la necesidad de incrementar la acumulación y el desarrollo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las estructuras del subdesarrollo según el texto?

<p>Las estructuras del subdesarrollo se caracterizan por un desarrollo escaso, desigual y dependiente, y por relaciones de producción atrasadas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las limitaciones de la producción y el trabajo en estos contextos económicos?

<p>La producción y el trabajo son generalmente bajos, con grandes diferencias entre sectores y un limitado desarrollo técnico.</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la división del trabajo en la estructura productiva mencionada?

<p>La división del trabajo es limitada y la especialización se manifiesta principalmente en la producción de pocos productos primarios.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la estructura productiva en el contexto del subdesarrollo?

<p>La estructura productiva es débil, atrasada y desarticulada, con predominancia de actividades primarias y vínculos fuertes con el mercado externo.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la presencia de transnacionales en la economía de un país dependiente?

<p>Las transnacionales controlan la oferta de bienes y servicios, generando dependencia económica y limitando la competencia local.</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre la dependencia económica y el poder sociopolítico?

<p>La dependencia económica otorga un poder significativo a los países extranjeros para influir en la política y desarrollo del país dependiente.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las consecuencias de la dependencia económica en el desarrollo social de un país?

<p>La dependencia económica ralentiza el desarrollo de otras áreas productivas y sociales, manteniendo al país en una situación subalterna.</p> Signup and view all the answers

Define lo que implica la dependencia financiera en un país latinoamericano.

<p>La dependencia financiera se origina en el control de capitales extranjeros que generan flujos de recursos que benefician a las fuerzas externas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos componen el flujo de recursos generado por la dependencia financiera?

<p>Intereses, utilidades de inversiones extranjeras, regalías y amortizaciones de préstamos son los elementos clave.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo pueden los préstamos y créditos afectar a la capacidad de financiamiento de un país?

<p>Estos préstamos limitan la capacidad de financiamiento y generan efectos adversos en la economía del país dependiente.</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan las megacorporaciones en el sector económico de un país dependiente?

<p>Las megacorporaciones dominan ciertos sectores, eliminando la competencia local y aumentando la dependencia hacia el extranjero.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el dilema de las riquezas generadas por la dependencia económica?

<p>Aunque hay riquezas a corto plazo, estas no se traducen en un desarrollo sostenible y pueden perjudicar otras áreas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el impacto de la llegada de los conquistadores europeos en la población nativa americana?

<p>Causó la casi extinción de la población nativa, resultando en un genocidio que acabó con el 95 por ciento de ellos.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo reaccionaron los pueblos originarios ante la llegada de los conquistadores?

<p>Sintieron asombro y miedo ante la superioridad tecnológica y militar de los invasores.</p> Signup and view all the answers

Menciona una de las razones por las que los conquistadores pudieron dominar a las sociedades americanas.

<p>La desproporción de recursos y la sorpresa provocada en las sociedades nativas facilitaron su dominio.</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugaron las enfermedades traídas por los europeos en la disminución de la población nativa?

<p>Las enfermedades encontraron a los nativos sin anticuerpos para resistir, contribuyendo a su alta mortalidad.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó el descubrimiento de América a la cultura de los pueblos originarios?

<p>Provocó la pérdida de su cultura y creencias, siendo sometidos a trabajos forzados y manipulación cultural.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se reconoce sobre el avance de la humanidad a raíz de la llegada europea a América?

<p>Se reconoce que hubo un avance notable, pero no se puede ignorar la sangre derramada y las atrocidades cometidas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia tuvo la llegada de los europeos en relación con la población africana?

<p>Provocó el comercio de seres humanos, trayendo millones de africanos a América como mano de obra esclava.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante conocer el contexto y origen de la dependencia cultural?

<p>Es fundamental para entender la complejidad de las situaciones actuales y los métodos de imposición cultural.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Teoría del Desarrollo

Un conjunto de ideas sobre el desarrollo que busca explicar cómo funciona y qué lo causa. Esta teoría se basa en el estudio de leyes y evidencia para comprender el progreso de las sociedades.

Indicadores del Desarrollo

Métricas que miden y comparan diferentes aspectos del desarrollo, como la economía, la sociedad, la demografía, la cultura y la política.

Ideología del Desarrollo

La consciencia social que surge alrededor del desafío del desarrollo. Define los objetivos del desarrollo, cómo alcanzarlos y para quién.

Ideología Conservadora

Un enfoque a la ideología del desarrollo que busca mantener las estructuras existentes, sin grandes cambios.

Signup and view all the flashcards

Ideología Reformista

Un enfoque a la ideología del desarrollo que propone cambios dentro de los límites del sistema actual.

Signup and view all the flashcards

Ideología Revolucionaria

Un enfoque a la ideología del desarrollo que busca un cambio radical, transformando las estructuras existentes.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de Indicadores

Los indicadores ayudan a entender el desarrollo, pero no son una imagen completa. Es importante considerar también los aspectos cualitativos (sentimientos, ideas, etc.)

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Realidad Social

La realidad social es compleja y no se reduce a estadísticas. Los indicadores son útiles, pero no pueden explicar completamente el desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Papel del Estado en el desarrollo

El Estado utiliza su poder para controlar a los grupos de poder precapitalistas y suprimir cualquier movimiento democrático que desafíe el orden establecido, incluso si este movimiento busca un desarrollo capitalista.

Signup and view all the flashcards

Dependencia del capitalismo oligárquico

La economía de un país se basa en la producción de materias primas para la exportación, controlada por el mercado mundial.

Signup and view all the flashcards

Implantación del capitalismo

El proceso de desarrollo capitalista en América Latina se caracterizó por la transformación de la economía local para satisfacer las necesidades del mercado global.

Signup and view all the flashcards

Dependencia comercial

La economía de un país depende en gran medida de las demandas y tendencias del mercado internacional, lo que limita su autonomía económica.

Signup and view all the flashcards

Dependencia financiera

Las inversiones y préstamos extranjeros son cruciales para el desarrollo económico, lo que genera dependencia financiera externa.

Signup and view all the flashcards

Estructuras del subdesarrollo

La coexistencia de estructuras económicas precapitalistas y capitalistas crea un modelo heterogéneo y fragmentado.

Signup and view all the flashcards

Fuerzas productivas en el subdesarrollo

Las fuerzas productivas son limitadas, desiguales y dependientes del mercado exterior.

Signup and view all the flashcards

Relaciones de producción en el subdesarrollo

Las relaciones de producción son complejas, con la coexistencia de relaciones precapitalistas y capitalistas, generando ineficiencia y desigualdad.

Signup and view all the flashcards

Balanza comercial positiva

Cuando un país exporta más de lo que importa, tiene una balanza comercial positiva. Esto genera riqueza y fortaleza económica.

Signup and view all the flashcards

Balanza comercial negativa

Si un país importa más de lo que exporta, su balanza comercial es negativa. Esto puede llevar a deudas y problemas económicos.

Signup and view all the flashcards

Divisas y balanza comercial

Para importar bienes, se necesitan divisas, y estas se obtienen principalmente exportando productos. Una balanza comercial negativa implica un mayor endeudamiento para adquirir las divisas necesarias.

Signup and view all the flashcards

Productividad y competitividad

La productividad y la competitividad de un país influyen directamente en su balanza comercial. Un país que produce y exporta más, tendrá mayor capacidad para generar divisas.

Signup and view all the flashcards

Balanza comercial de Guatemala

Guatemala ha tenido un déficit en su balanza comercial desde 1994, importando más de lo que exporta. Esto ha resultado en una deuda externa significativa.

Signup and view all the flashcards

Capitalismo Oligárquico

Es una variante del capitalismo que se caracteriza por la concentración de la riqueza y el poder en manos de una pequeña élite, afectando la economía y la política de un territorio específico.

Signup and view all the flashcards

Factores que Influyen en el Capitalismo Oligárquico Latinoamericano

El desarrollo del capitalismo oligárquico en América Latina fue influenciado por diversos factores, incluyendo la implementación tardía del capitalismo, la estructura social interna, y la explotación de recursos por parte de las potencias coloniales.

Signup and view all the flashcards

Déficit de Mercantilización en el Capitalismo Oligárquico

La poca actividad comercial y mercantil, junto con una baja tasa de mercantilización, representan características clave del capitalismo oligárquico latinoamericano, limitando la expansión del mercado interno y frenando el desarrollo económico.

Signup and view all the flashcards

Influencia Externa en el Capitalismo Oligárquico

El modelo de capitalismo oligárquico se desarrolló dentro de un contexto marcado por una fuerte influencia externa, especialmente de las potencias coloniales, que determinó las características del desarrollo económico y social.

Signup and view all the flashcards

Modelos Coloniales en Latinoamérica

Las economías de las colonias latinoamericanas se caracterizaban por diferentes modelos de producción, desde la agricultura extensiva hasta la explotación de recursos minerales, conformando distintos tipos de colonias.

Signup and view all the flashcards

Residuos Feudales en Latinoamérica

El modelo económico en países como Guatemala, México y Colombia se asemeja al feudalismo debido a la persistencia de estructuras tradicionales que dificultaban la expansión de la producción capitalista.

Signup and view all the flashcards

Barreras al Desarrollo Capitalista en Latinoamérica

La expansión de la producción capitalista en América Latina se vio obstruida por la presencia de estructuras mercantiles simples y la persistencia de modelos económicos precapitalistas, dificultando la transformación del modelo productivo.

Signup and view all the flashcards

Heterogeneidad del Capitalismo Oligárquico en América Latina

La especificación del capitalismo en cada país latinoamericano se caracteriza por un desarrollo desigual y complejo, influenciado por factores económicos, sociales y políticos, además de la influencia externa.

Signup and view all the flashcards

Dependencia económica: Definición básica

Cuando empresas extranjeras, especialmente multinacionales, dominan un sector económico de un país, desplazando a la competencia local y controlando la oferta de bienes y servicios.

Signup and view all the flashcards

Dependencia económica: Flujo de riqueza

El país se vuelve dependiente de empresas extranjeras que buscan obtener beneficios para sus países de origen, no para el desarrollo del país dependiente.

Signup and view all the flashcards

Dependencia económica: Influencia sociopolítica

La fuerte influencia económica de un país sobre otro le da poder político y cultural, influyendo en las decisiones del país dependiente.

Signup and view all the flashcards

Dependencia económica: Desarrollo postergado

La dependencia económica, a pesar de generar riqueza a corto plazo, no contribuye al desarrollo de otras áreas productivas y sociales, manteniendo al país en una posición subordinada.

Signup and view all the flashcards

Dependencia financiera: ¿De dónde viene?

La dependencia financiera se origina por la presencia de capitales extranjeros, como préstamos y créditos, en la economía de un país.

Signup and view all the flashcards

Dependencia financiera: Flujo de recursos

Los países que dependen de capitales extranjeros deben devolver intereses, depreciación, utilidades de las inversiones extranjeras, regalías y amortizaciones de los préstamos.

Signup and view all the flashcards

Dependencia financiera: Limitaciones en Latinoamérica

La capacidad de financiamiento de los países latinoamericanos se ve limitada por factores que impiden el crecimiento económico y la independencia financiera.

Signup and view all the flashcards

Dependencia financiera: Consecuencias

La dependencia financiera limita la capacidad de los países para gestionar sus recursos y tomar decisiones económicas independientes.

Signup and view all the flashcards

Dependencia cultural

El proceso por el cual una cultura dominante impone sus valores, ideas y prácticas sobre otra cultura.

Signup and view all the flashcards

Imposición ideológica

Un término que se refiere a la imposición de ideas y prácticas culturales a través de métodos más sutiles y modernos.

Signup and view all the flashcards

Moda

La influencia dominante de una cultura sobre otra, especialmente en la moda, el estilo de vida y los gustos.

Signup and view all the flashcards

Genocidio

El acto de eliminar deliberadamente a un grupo de personas debido a su raza, religión, etnia u origen.

Signup and view all the flashcards

Conquista de América

La conquista y colonización de América por parte de los europeos, que causó la muerte de millones de indígenas.

Signup and view all the flashcards

Casi extinción de la población nativa

La disminución drástica de la población indígena de América debido a las enfermedades, el trabajo forzado y la violencia durante la conquista europea.

Signup and view all the flashcards

Comercio de esclavos

El comercio de personas africanas capturadas y trasladadas a América para trabajar como esclavos.

Signup and view all the flashcards

Otra versión de la historia

El reconocimiento de la historia de América desde la perspectiva de los pueblos indígenas, incluyendo su sufrimiento y resistencia durante la conquista europea.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Conceptos Básicos: Económicos, Políticos y Culturales

  • La economía estudia la administración de recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas.
  • Examina el comportamiento humano (personas, empresas, gobiernos) en relación con la producción, distribución y consumo.
  • Una disciplina que estudia la fijación de precios de trabajo, capital y tierra (recursos naturales), y cómo se asignan los recursos en una sociedad.
  • Se analiza la distribución de la renta y se proponen mecanismos para ayudar a los pobres sin afectar los resultados sociales.
  • Estudia las fluctuaciones del desempleo y la producción (ciclo económico) y las medidas para mejorar el crecimiento económico.
  • Examina el comercio internacional, analizando las consecuencias de las barreras comerciales.
  • Analiza el crecimiento de los países en desarrollo, proponiendo medidas para el uso eficiente de los recursos naturales.
  • La economía proviene del latín oeconomus y del griego oikonomos, significando administración del hogar.

Microeconomía

  • Es la rama de la economía que estudia la conducta de entidades individuales como los mercados, las empresas y las economías domésticas.
  • Esta rama estudia el funcionamiento global de la economía.
  • Empezó a funcionar como entidad en 1936 tras la publicación de Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes.

Macroeconomía

  • Estudia el funcionamiento global de la economía.
  • Analiza el comportamiento de las entidades individuales de mercados, empresas y economías domésticas como conjunto.

Economía de Mercado

  • Los individuos y empresas toman decisiones sobre producción y consumo.
  • Se basa en un sistema de precios, mercados, beneficios y pérdidas, incentivos y recompensas.
  • Generalmente asociada al capitalismo.

Economía Autoritaria

  • El gobierno toma todas las decisiones sobre producción y distribución.
  • El gobierno posee y director la mayoría de las industrias, controlando la producción de bienes y servicios.
  • Generalmente asociada al socialismo.

Economía Mixta

  • Combina elementos de la economía de mercado y autoritaria.
  • Existe en la mayoría de los países occidentales.

Política

  • Es polisémico, por lo que se necesita un debate contextualizado.
  • Vinculado al gobierno, los ciudadanos y asuntos públicos.
  • Define al arte, la doctrina o la opinión relacionada con el gobierno de los Estados.

Ciencia Política

  • Explores la historia de la ciencia política con diferentes enfoques como la filosofía política, la historia de las ideas políticas, la teoría del Estado, la teoría constitucional y la sociología política.
  • La ciencia política es una ciencia social.
  • Busca describir y explicar la realidad política.
  • Se vale de métodos para establecer la verdad o falsedad de las teorías políticas.

Geopolítica

  • Estudia los efectos de la geografía en la política, incluyendo las relaciones internacionales.
  • Considera variables geográficas y su influencia en el comportamiento político.
  • Analiza cómo la geografía influye en el comportamiento político.

Cultura

  • El conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo (artístico, científico, industrial).
  • Transmitido de generación en generación.
  • Un sistema complejo de creencias, valores, leyes y costumbres.
  • Característica de una comunidad humana.
  • Se define por su propio tiempo, espacio y tradición
  • Definida como la forma de percibir el mundo por las personas que componen una sociedad.
  • Inherente a la sociedad y diversa en el mundo.

Aculturación

  • Indican la asimilación de prácticas y rasgos culturales tras un contacto entre culturas.
  • Se refiere al contacto cultural y la obtención de una nueva cultura cuando hay encuentro entre dos, o mas culturas.
  • Las culturas pueden integrarse por procesos de intercambio.

Transculturación

  • Proceso de formación y consolidación de una nueva cultura.
  • Incluye enriquecimiento cultural y pérdida de elementos de culturas previas.
  • Puede ocurrir en tres etapas: aculturación (incorporación de elementos de la cultura huésped), desculturación (pérdida de elementos culturales originarios) y neoculturación (creación de una nueva cultura e identidad cultural.)

Teoría del Desarrollo y Dependencia

  • Teoría del desarrollo: Conjunto de planteamientos en torno a la problemática del desarrollo, basado en la aplicación de un método y los resultados de su aplicación.
  • Sistema de indicadores económicos y sociales para medir el desarrollo.
  • Teoría de la dependencia: El subdesarrollo se vincula a la expansión de los países industrializados y a una relación desigual entre países dominantes y dependientes, en diferentes planos (económico, social, político y cultural).
  • Identifica la relación entre las economías centrales y periféricas (o semiperiféricas) que se evidencia en la estructura internacional desigual.
  • Las relaciones de dependencia se expresan en distintas etapas de la historia.

Globalización

  • Aceleración de los procesos de integración económica, política y cultural.
  • Aumenta intercambio e interdependencia entre países.

Historia del Desarrollo

  • Estudio de los rasgos históricos básicos del desarrollo desde las perspectivas del impacto económico.
  • Analiza el proceso de desarrollo en Guatemala considerando las características del Estado Guatemalteco (capitalismo oligárquico).

Dependencia Financiera

  • Influencia de los capitales extranjeros en la economía periférica.
  • Incluye préstamos y créditos de corto, mediano y largo plazo.
  • Los problemas de las tasas de endeudamiento y la consecuente necesidad de financiamiento externo.
  • Falta de medidas de recaudación.

Dependencia Comercial

  • Situación donde la realidad económica de un país está determinada por las relaciones y acontecimientos del otro más fuerte.
  • Se trata de una situación asimétrica y de poder.
  • La balanza comercial sirve para identificar las relaciones de intercambio comercial.

Dependencia Cultural

  • Las culturas se imponen las unas a las otras a través de distintos mecanismos.
  • El desarrollo cultural requiere de una profunda autoconciencia y autogestión.
  • La dependencia cultural implica la imposición de modos de vida.
  • La dependencia cultural produce una dominación ideológica.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

COPA Trade Theory Overview
5 questions

COPA Trade Theory Overview

HardWorkingMarimba avatar
HardWorkingMarimba
Cognitive Development Theory by Piaget
42 questions
Key Concepts of International Economics
8 questions
International Trade Theory Overview
36 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser