Guía de Estudio Examen de Ingreso a Secundaria Técnica PDF

Summary

Esta guía de estudio de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 1, de abril de 2023, está diseñada para ayudar a los estudiantes a prepararse para el examen de ingreso a la escuela secundaria. Incluye ejemplos de preguntas y temas de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética. El documento está en español.

Full Transcript

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 1 20DST0085T Abril de 2023. Estimado estudiante: Tu ingreso a la escuela secundaria se aproxima. Estás a punto de concluir el sexto grado de educación...

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 1 20DST0085T Abril de 2023. Estimado estudiante: Tu ingreso a la escuela secundaria se aproxima. Estás a punto de concluir el sexto grado de educación primaria y te preparas para conocer una nueva escuela, nuevos compañeros y profesores, por lo que te recomendamos que asegures tus pasos y preveas una solución a los retos que se avecinan. Un reto es que tienes que resolver satisfactoriamente las pruebas de ingreso, lo que te abrirá paso a una nueva etapa de tu proceso educativo. En la Escuela Secundaria Técnica 1, somos conscientes de la importancia de que poseas los conocimientos y habilidades necesarias para superar los retos que se te presenten; por tal motivo, ponemos en tus manos el presente DOCUMENTO ORIENTADOR Y GUÍA DE ESTUDIOS, con el fin de que la utilices como un importante apoyo de estudio para tu ingreso al primer grado de la escuela secundaria en el ciclo escolar 2023-2024. Generalidades del examen de admisión: El examen de admisión para secundaria evalúa las habilidades y los conocimientos adquiridos durante la educación primaria, se centra principalmente en preguntas y ejercicios de: Comprensión lectora. Habilidades escritas enfocadas a usos gramaticales y ortografía. Resolución de ejercicios prácticos. Interpretación de gráficas y temas estadísticos. Análisis básico de datos. Pero ¿cuál es la finalidad principal de esta serie de cuestionamientos?, el objetivo de validar el aprendizaje del nivel primaria, para identificar las áreas de oportunidad en las que los alumnos pueden mejorar. Como te podrás dar cuenta previa al examen es muy importante implementar dinámicas que te permitan familiarizarte con la prueba El examen abarcará contenidos temáticos de los programas de estudios de sexto grado de educación primaria: ESPAÑOL, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, y VIDA SALUDABLE, con preguntas de opción múltiple de cuatro posibles respuestas, donde solo una opción es la correcta. Ejemplo: 2.- Para elaborar un guion radiofónico necesitas: A) Identificar a los locutores. B) Vestuario para caracterizarse. C) Una obra teatral. D) Definir el contenido del programa y el nombre. El examen consta de un cuadernillo de 110 preguntas y se contesta en una hoja de respuestas donde deberás rellenar el “cuadrito” de la letra del inciso de la respuesta que consideren correcta, si rellenan dos o más “cuadritos” la respuesta se anula. Ejemplo: ESPAÑOL 2 A B C D CORRECTO 2 A B C D INCORRECTO El cuadernillo tendrá unas hojas en blanco, en las que podrás realizar las operaciones necesarias, en el caso de la asignatura de MATEMÁTICAS. NO SE PERMITE EL USO DE CALCULADORA. En la hoja de respuestas deberán anotar claramente su nombre completo, ejemplo: (Carlos López Zarate), aula de aplicación, ejemplo: (Aula 11) y su número de ficha, ejemplo: (345). El material que necesitas llevar al examen el 10 de junio de 2022, es solamente: La ficha que se te asignó, bolígrafo de tinta negra, lápiz y borrador CONTARÁN CON UN TIEMPO DE 2 HORAS PARA CONTESTAR EL EXAMEN. LEE CON ATENCIÓN EL CONTENIDO DE LA GUÍA TEMÁTICA, AL FINAL ESTÁN UNOS EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y HOJA DE RESPUESTAS PARA QUE TE TENGAS UNA IDEA DE COMO SERÁ EL EXAMEN Guía temática de contenidos de 6º grado de Educación Primaria, para el examen de ingreso a Educación Secundaria ciclo escolar 2023-2024. ESPAÑOL Para esta asignatura es importante que tengas bien identificados los usos gramaticales y reglas ortográficas, así mismo te recomendamos que estudien temas relacionados con: Recursos y estructuras literarias; como son cuentos, fábulas, biografías y autobiografías; en donde se identifique claramente las características principales, personajes, estructura, estilo y trama. Comprensión e identificación de ideas principales, uso de signos de puntuación, redacciones cortas en primera y tercera persona. APRENDIZAJE ESPERADO/ CONTENIDO BLOQUE I Elabora guías de estudio con base en las características que identifica en exámenes y cuestionarios; identifica distintos formatos de preguntas en exámenes y cuestionarios; emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías; conoce la función y estructura de los guiones de radio; identifica las características de los cuentos de misterio o terror: estructura, estilo, personajes y escenario. BLOQUE II Comprende e interpreta reportajes; emplea notas que sirvan de guía para la escritura de textos propios, refiriendo los datos de las fuentes consultadas; escriben cuentos de terror o suspenso empleando conectivos para dar suspenso; redacta párrafos usando primera y tercera persona; usa palabras que indiquen orden temporal, así como numerales y viñetas para explicitar los pasos de una secuencia. BLOQUE III Reconoce la función de los relatos históricos y emplea las características del lenguaje formal al escribirlos, redacta un texto en párrafos, con cohesión, ortografía y puntuación convencionales; escribe un relato histórico para el acervo de la biblioteca del aula; reconoce la estructura de una obra de teatro y la manera en que se diferencia de los cuentos. MATEMÁTICAS Esta materia puede llegar a ser complicada y tediosa para tus ti, pero permite innovar para crear dinámicas entretenidas para adquirir un mejor aprendizaje; considerando en todo momento el fortalecimiento de estos temas: Números naturales, fraccionarios y decimales, para la resolución de problemas matemáticos como son sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Identificación de figuras geométricas, así como la lectura de datos en tablas y gráficas; para a partir de ellos poder resolver diversos cuestionamientos. Fracciones y decimales en la recta numérica, representación gráfica y conocimiento del sistema de coordenadas cartesianas. APRENDIZAJE ESPERADO/ CONTENIDO BLOQUE I Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y decimales; resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios, variando la estructura de los problemas, estudio o reafirmación de los algoritmos convencionales; resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales; identificación de los ejes de simetría de una figura (polígono o no) y figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos; elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una cuadrícula establecimiento de códigos comunes para ubicar objetos; cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa; cálculo de tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicación de la correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una fracción común o decimales, uso de 10% como base); lectura de datos contenidos en tablas y gráficas circulares, para resolver diversos cuestionamientos. BLOQUE II Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida; construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10,100, 1000, etcétera; definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y la ubicación de sus alturas; resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%; lectura de datos, explícitos e implícitos, contenidos en diversos portadores para responder preguntas. BLOQUE III Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales; determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco; representación gráfica de pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas. CIENCIAS NATURALES Durante la educación primaria es importante desarrollar conocimientos básicos, pero con cimientos firmes de la materia de Ciencias Naturales que permiten el día de tu examen de admisión te sientas muy seguro de que contestarás correctamente; así que no olvides que estos temas son fundamentales: Causas de la extinción de los seres vivos hace 10 000 años, así como los componentes principales del cuerpo humano, de la flora y fauna, ligado a las cadenas alimenticias y conocimientos del calentamiento global. APRENDIZAJE ESPERADO/ CONTENIDO BLOQUE I Participación de distintos sistemas en el funcionamiento integral del cuerpo: el nervioso en la coordinación, el inmunológico en la defensa, el respiratorio en el intercambio de gases, el digestivo en la nutrición, el circulatorio en el transporte, el excretor en la eliminación, y el locomotor en el movimiento; función del óvulo y del espermatozoide en la transmisión de características y determinación del sexo; conductas sexuales responsables: abstinencia, retraso de la edad de inicio de la actividad sexual, uso del condón y reducción del número de parejas sexuales. BLOQUE II Causas y consecuencias de la extinción de los seres vivos hace más de 10 000 años y en la actualidad; toma de decisiones personales y libres encaminadas a la práctica de acciones de consumo sustentable con base en los beneficios para el ambiente y la calidad de vida; ambiente: componentes naturales – físicos y biológicos-, sociales – económicos, políticos y culturales-, y sus interacciones; causas del calentamiento global: relación entre la contaminación del aire y el efecto invernadero, efectos del calentamiento global en el ambiente: cambio climático y riesgos en la salud. BLOQUE II Causas y consecuencias de la extinción de los seres vivos hace más de 10 000 años y en la actualidad; toma de decisiones personales y libres encaminadas a la práctica de acciones de consumo sustentable con base en los beneficios para el ambiente y la calidad de vida; ambiente: componentes naturales – físicos y biológicos-, sociales – económicos, políticos y culturales-, y sus interacciones; causas del calentamiento global: relación entre la contaminación del aire y el efecto invernadero, efectos del calentamiento global en el ambiente: cambio climático y riesgos en la salud. BLOQUE III Experimentación con la dureza, flexibilidad y permeabilidad en materiales distintos; evaluación de los alcances y las limitaciones de las estrategias de revalorización, rechazo, reducción, reúso y reciclado de papel y plástico, en relación con sus implicaciones naturales y sociales. GEOGRAFÍA Aquí es en donde podemos hacer uso de recursos visuales realmente atractivos y tecnológicos que te permitan identificar, familiarizarse y aprender fácilmente temas como: Globo terráqueo, identificación de elementos de los mapas, simbologías y coordenadas. Además del clima, recursos naturales, crecimiento y distribución de la población. APRENDIZAJE ESPERADO/ CONTENIDO BLOQUE I Utilidad de la representación cartográfica de la Tierra en mapas y globos terráqueos; elementos de los mapas: título, simbología, escala, orientación y coordenadas geográficas; localización de sitios de interés en planos urbanos; importancia de las tecnologías de la información geográfica. BLOQUE II Relaciones de los climas con la distribución de la vegetación y la fauna; recursos naturales para la vida; acciones para el desarrollo sustentable. BLOQUE III Retos del crecimiento, de la composición y la distribución de la población mundial; las aglomeraciones urbanas. HISTORIA Para esta materia es fundamental que el aprendizaje se base en el razonamiento y no en la memorización, ya que el objetivo de todo nivel educativo es que los conocimientos perduren a través del tiempo; recuerda enfocar el tiempo de estudio de tus hijos en: Los primeros asentamientos humanos, las formas de gobierno, legados del mundo antiguo y primeras civilizaciones. APRENDIZAJE ESPERADO/ CONTENIDO BLOQUE I El paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas; a la caza del mamut. BLOQUE II Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo; forma de gobierno, división social, ciencia, tecnología y religión; el legado del mundo antiguo; Egipto “El don del Nilo”; Alejandro Magno, un niño nutrido por la cultura griega. BLOQUE III Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas; Mesoamérica, espacio cultural; las civilizaciones mesoamericanas: Preclásico: Olmecas. Clásico: Mayas, teotihuacanos y zapotecos. Posclásico: Toltecas y mexicas. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Esta materia es para toda la vida y a partir de ella se crean las buenas relaciones, formando en ti valores y comprenderás temas como: Emociones, cuidados de la salud en general, personalidad, estereotipos, afectividades y desarrollo reproductivo. APRENDIZAJE ESPERADO/ CONTENIDO BLOQUE I ¿Cuáles son los cambios en mi cuerpo? ¿Qué afectos, sensaciones y emociones siento ahora?,¿Cómo me quiero ver y sentir en el futuro?, ¿Qué requiero aprender para mantener una vida sana?; ¿Por qué es importante que los adolescentes ejerzan su derecho a contar con información para el cuidado de su salud en general y en particular de su salud sexual y reproductiva?, ¿Por qué los adolescentes son un sector susceptible a enfrentar situaciones de violencia sexual e infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/sida?,¿Qué consecuencias tiene en la vida de los adolescentes el inicio temprano de la vida sexual?, ¿Qué importancia tiene en la sexualidad la comunicación, el disfrute, el afecto, la reproducción y la salud?; ¿Cuál es nuestra responsabilidad sobre las acciones personales?, ¿Cuál es la importancia de contar con información para tomar decisiones?, ¿Cuáles son algunas de las decisiones que tendré que tomar antes de concluir la primaria?, ¿Cómo limita la maternidad y la paternidad las oportunidades de desarrollo personal de los adolescentes?; ¿Cuáles son los programas de radio y de televisión más vistos o escuchados por los adolescentes?, ¿Qué tipo de información ofrecen?, ¿Cuáles son de divulgación científica, cuáles culturales y cuáles recreativos?, ¿Qué modelos de hombres y de mujeres presentan?, ¿Cómo han influido en mi personalidad o en la de personas cercanas a mí?, ¿Por qué los prejuicios y estereotipos limitan oportunidades de desarrollo, participación y afectividad entre hombres y mujeres? BLOQUE II ¿Cómo han cambiado mis sentimientos y emociones?, ¿Qué sentimientos nuevos he experimentado?, ¿Qué tipo de circunstancias propician ciertas emociones?, ¿Qué influencia generan los gestos y la expresión corporal como provocadores de emociones?, ¿Cómo expreso mis sentimientos y emociones ahora?, ¿Cómo puedo expresar mis sentimientos y emociones de forma que no me dañe y no dañe a otras personas?; ¿Qué criterios pueden servirnos para orientar nuestras acciones en situaciones controvertidas?, ¿Cómo nos ayudan los principios derivados de los derechos humanos para orientar nuestras decisiones?, ¿Por qué es importante que mis acciones sean congruentes con lo que pienso y digo?, ¿Cómo me imagino dentro de pocos años.?, ¿Qué metas me gustaría alcanzar?, ¿Qué tengo que hacer para lograrlo?; ¿En qué situaciones es justo que todos tengamos lo mismo y en qué situaciones es equitativo dar más a quienes menos tienen?, ¿Por qué algunas personas, por su situación personal o su condición, requieren mayor atención que otras?, ¿Qué personas requieren más apoyo en el lugar donde vivo?, ¿Cómo se siente una persona cuando es engañada por otra?, ¿Por qué no es válido buscar beneficios personales o abusando de su confianza?, ¿Qué es la corrupción?, ¿Cuál es la importancia de la transparencia y la rendición de cuantas del quehacer de los servidores públicos? BLOQUE III ¿Cuáles son los principales problemas sociales en la actualidad?, ¿Qué es la migración?, ¿Cuáles son las causas e implicaciones de los problemas sociales en el lugar donde vivo, en México y en el mundo?, ¿Qué es el desempleo y el trabajo informal?, ¿En qué formas se presenta el maltrato, el abuso y la explotación infantil?, ¿Cuáles son las conductas que representan violencia intrafamiliar?, ¿Cómo pueden enfrentar estos desafíos?; ¿Qué semejanzas y diferencias reconozco en personas de otros lugares de México y del mundo?, ¿Cuáles deben ser mis actitudes ante personas que son diferentes en sus creencias, formas de vida, tradiciones y lenguaje?, ¿Qué obstáculos para la convivencia plantea pensar que la cultura o los valores propios son superiores o inferiores a los de otros grupos o personas?, ¿Cuáles son los riesgos de una sociedad que niega la diversidad de sus integrantes?, ¿Cómo se puede favorecer el diálogo intercultural? EJEMPLO DE EXAMEN INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y CONTESTA EN LA HOJA DE RESPUESTAS. ESPAÑOL 1.- “Colima es un estado rico en paisajes naturales, pues cuenta con playas y hermosos volcanes”,lo anterior es: A) Una cortinilla. B) Una rúbrica. C) Una cápsula. D) Un fondo musical. 2.- “Compre hoy sus cápsulas DESPIERTA FÁCIL para no sentirse cansado, libérese del estrés ysiga con su trabajo”, lo anterior es: A) Una cápsula. B) Un comercial. C) Un fondo musical. D) Una cortinilla. 3.- “La calle estaba oscura, había llovido mucho y se habían formado grandes charcos.” El fragmento anterior es: A) Descripción del escenario. B) Situación de conflicto entre personajes. C) Descripción de un personaje. D) Palabras de motivación. 4.- Es el modo de expresión que busca presentar personas, animales, objetos o escenarios a travésde palabras que conforman la imagen: A) El sustantivo. B) El discurso. C) La metáfora. D) La descripción. Lee el siguiente texto y contesta lo que se te indica en las preguntas 5 Y 6: Podría hablar de la suciedad en nuestra ciudad, de las pintadas, de los contenedores a rebosar, delabandonado fuerte de San Cristóbal, de tuberías rotas, de trenes que no llegan, de aviones que no despegan, de estatuas sin pedestal, de cines cerrados y centros comerciales que se marchan a localidades que ponen menos trabas. Sí, podría hablar de lo que falta y de lo que sobra en Badajoz,pero hoy me he fijado en los mástiles que se yerguen en la Plaza de España, mástiles sin banderas,allí llevan clavados desde la reforma de la plaza allá por los años noventa, su función era sostener los toldos durante el verano, y su principal cualidad era que se podían poner para su uso y quitarse cuando no fueran utilizados. Debido a su altura y orientación muy pronto se comprobóque esos toldos ni daban sombra ni podían resistir las rachas de viento sin desgajarse. Desde entonces los altos hierros tan sólo se utilizan para sujetar las luces de navidad, carnavales y unos “pesadísimos” farolillos en feria. Toneladas de hierro que un día engordaron un presupuesto, hoy hunden sus raíces en el corazón de nuestra ciudad y claman al cielo la desidia de nuestros gobernantes, estropean la visión de la catedral, tiran a la basura las fotos de los turistas y nos hacenagachar la cabeza cuando por ahí paseamos. En momentos de crisis bien podrían venderse al pesoy sustituirlos por esbeltas palmeras como las del parque de Castelar que seguro darían más sombra,más belleza y sujetarían igualmente las luces y farolillos. Nuestros responsables municipales deben verlos a diario al ir al consistorio, pero parece ser que ninguno se ha parado a pensar “¿qué hacen aquí estos hierros?”, o “¿para qué les sirven?, porquesi no ya los habrían quitado y eso sólo demuestra una cosa, que no son sólo unos mástiles más, son el ejemplo de todo sobre lo que podría haber hablado en esta carta y que he enumerado al principio de la misma, reflejo de la desidia, de la dejadez y de la apatía de los que nos gobiernan yde los que se dejan mal-gobernar, de su falta de ilusión y de ideas para trabajar por Badajoz y sus ciudadanos. Autor: Fernando Cerro Ledo. 5.- ¿Qué tipo de texto es lo que acabas de leer? A) Carta de opinión. B) Cuento. C) Noticia. D) Carta empresarial. 6.- La frase resaltada en NEGRITAS se refiere a: A) La opinión del escritor. B) Lo que el escritor sabe del tema. C) La crítica de un periódico. D) El punto de vista de un reportero. MATEMÁTICAS 7.- En una papelería la fotocopia tamaño carta cuesta 20 centavos y la copia tamaño oficio cuesta 25 centavos, de acuerdo a esta información encuentra las respuestas faltantes de la siguiente tabla: Cantidadde copias 135 140 160 230 200 $ Oficio $35 $40 $50 $ Carta $27 $32 $40 A) $32 – $59 – $30 – $45 B) $38 – $60 – $28 – $46 C) $33.75 – $57 – $25.30 – $46 D) $33.75 – $57.50 – $28 – $46 8.- La escala en un plano es de 1:1000. Si la distancia del jardín a la escuela es de 8.5 cm ¿cuál esla distancia real en metros? A) 85 metros. B) 850 metros. C) 8500 metros. D) 85,500 metros. 9.- Un avión que sale del aeropuerto de México hacia la ciudad de Cartagena lleva un tiempoconstante por hora. Localiza las faltantes: TIEMPO DISTANCIA (horas) (kilómetros) 1 2 1040 km 3 5 A) 530 km, 1570 km, 2610 km B) 520 km, 1560 km, 2600 km C) 520 km, 1540 km, 2580 km D) 490 km, 1530 km, 2570 km 10.- Tengo 5 números de la suerte: 7, 9, 4, 3, 1 ¿de cuántas formas distintas puedo acomodarlos? A) 110 formas. B) 100 formas. C) 120 formas. D) 150 formas. 11.- Observa la siguiente figura y contesta lo que se pide: 4 cm 32 cm2 8 cm ¿Cuál de los siguientes rectángulos representa un dibujo a escala del doble del original en lo quese refiere al tamaño de sus lados? 64 cm² A) 12 cm² B) C) D) 128 cm² 108 cm² 12.- Marcos desea cercar con alambre un terreno. Según el plano, ¿Cuántos metros de alambre necesita? A) 84 metros. B) 263.89 metros. C) 168 metros. 84 metros D) 260.4 metros. CIENCIAS NATURALES 13.- Es el órgano más grande del encéfalo y está dividido en dos mitades o hemisferios: A) Médula espinal. B) Cerebelo. C) Bulbo raquídeo. D) Cerebro. 14.- ¿Cuál es la función de las vacunas? A) Hacer que el organismo reconozca los virus debilitados al ser incrustados en él, para crear anticuerpos. B) Quitar una infección. C) Eliminar organismos invasores. D) Contrarrestar el piquete de un insecto. 15.- Es el método anticonceptivo que no solo evita el embarazo sino también previene infeccionesde trasmisión sexual: A) DIU de cobre. B) Condón. C) Pastillas anticonceptivas. D) Implante anticonceptivo. 16.- Son restos, huellas e impresiones dejados por organismos como plantas y animales quevivieron hace miles de millones de años: A) Estratos. B) Hojas. C) Huesos. D) Fósiles. 17.- Elige la mejor explicación acerca de la selección natural: A) Son los restos de animales del pasado. B) Es el área donde se localizan los restos del pasado. C) Es la capacidad de los seres vivos para adaptarse y sobrevivir al ambiente y sus cambios. D) Son las capas en que está formada la tierra. 18.- Francisco es un alumno de sexto grado que tiene curiosidad por la vida de las hormigas. Paraobservarlas se consiguió una lupa, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta? A) La lupa es una lente convergente que permite agrandar la imagen de las hormigas. B) La lupa es una lente divergente que permite agrandar la imagen de las hormigas. C) La lupa es una lente convergente porque permite que las hormigas se vean pequeñas. D) La lupa es una lente convergente y divergente que permite ver grandes las hormigas. HISTORIA 19.- Es el período más largo de la humanidad entre el 4,000 y 3,500 a. C. y terminó con elsurgimiento de la escritura: A) Prehistoria. B) Sedentarismo. C) Nomadismo. D) Clásico. 20.- Relación correcta de la civilización de Mesopotamia con su tipo de escritura: A) Mesopotamia- escritura jeroglífica. B) Mesopotamia- escritura cuneiforme. C) Mesopotamia- escritura logográfica. D) Mesopotamia- escritura alfabética. 21.- Son los tres períodos de la civilización romana: A) Helenístico, monarquía y república. B) Imperio, monarquía y helenístico. C) Monarquía, república e imperio. D) Monarquía, república y romano. 22.- Es la primera civilización mesoamericana que apareció en el periodo Preclásico de 1200 a. C.a 400 a. C.: A) Olmeca. B) Zapoteca. C) Teotihuacana. D) Maya. 23.- La maestra Paty preguntó a sus alumnos: ¿a qué se le llamó Edad Media? Elige al alumno quecontestó correctamente: A) Alex: al período de la historia de Europa que se desarrolló entre la época del mundo antiguo y el Renacimiento. B) César: a la época media de Mesoamérica y el Virreinato. C) Carlos: al tiempo en que se presentó la agricultura y el comercio en Europa. D) Ricardo: al período medio del siglo IV donde se desarrollaron las cruzadas. 24.- Así se les llamó a las guerras en Medio Oriente que los reyes cristianos de Europa emprendieronpara recuperar la ciudad de Jerusalén e Israel que habían sido conquistadas por los árabes: A) Edad Media. B) Bizantinos. C) Islam. D) Cruzadas. GEOGRAFÍA 25.- Son extensiones de territorio que comparten características como el clima, fauna, vegetación,agua, relieve, etc. A) Regiones económicas. B) Regiones culturales. C) Regiones naturales. D) Regiones continentales 26.- A los recursos que requieren ser transformados por medio del trabajo del ser humano parapoder ser consumidos, se les conoce como: A) Recursos renovables. B) Materias primas. C) Recursos energéticos. D) Materia orgánica. 27.- ¿Para qué nos sirve conocer el producto interno bruto de un país (PIB)? A) Para saber el número de habitantes. B) Para conocer los recursos naturales que tiene. C) Para identificar los altos índices de contaminantes. D) Para medir su desarrollo económico o riqueza. 29.- ¿Cuál es la diferencia entre el producto interno bruto (PIB) y el ingreso per cápita? A) El PIB es interno y el per cápita es externo. B) El PIB es mundial y el per cápita es estatal. C) El PIB es ingreso total del país y el per cápita es ingreso por persona si se repartiera. D) El PIB es individual y el per cápita es total. 28.- Ubica correctamente los climas: 1 2 3 4 5 A) 1-polar, 2-templado, 3-tropical, 4-templado, 5-polar. B) 1-tropical, 2-polar, 3-templado, 4- polar, 5-templado. C) 1-polar, 3-templado, 2-tropical, 4-templado, 5-polar. D) 1-templado, 2-tropical, 3-polar, 4-templado, 5-polar. 30.- Ordena lo siguiente con base en las etapas del proceso productivo para obtener un lápiz: 1.- Compras tu lápiz. 2.- Se distribuyen los lápices para su venta. 3.- Se cortan los árboles para obtener la madera.4.- Se venden los lápices a las papelerías. 5.- Se hacen los lápices en una fábrica A) 1, 2, 3, 4, 5. B) 3, 5, 2, 4, 1. C) 2, 5, 4, 3, 1. D) 4, 5, 2, 3, 1. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 31.- ¿Cómo se manifiesta el cuerpo cuando adquiere la capacidad de reproducción? A) Con la menstruación y la eyaculación. B) Con el bigote y barba C) Con el crecimiento del vello D) Con el cambio de voz 32.- Irma y Antonio trabajan como contadores públicos, el trabajo que realizan es el mismo, así como su pago. Lo anterior significa que: A) Tienen diferentes derechos. B) Tienen equidad de género. C) Tienen desigualdad. D) Tienen discriminación. 33.- Ana y Jorge son novios desde hace un año. Últimamente Jorge le dice tonta a Ana por cualquiercosa. De acuerdo a lo anterior ¿qué tipo de abuso existe? A) Abuso físico B) Abuso psicológico C) Abuso sexual D) No hay abuso 34.- Son compromisos de los niños, excepto: A) Respetar y cuidar el medio ambiente. B) Respetarnos nosotros mismos. C) Respetar las injusticias. D) Respetar a mi país. 35.- Elige la situación donde no se respeten los derechos de los niños: A) Si María de 8 años se enferma su mamá la lleva al doctor. B) Todos los días Juan de 10 años va a la escuela. C) Verónica de 12 años acomoda su cuarto. D) Lucio de 7 años trabaja en un almacén. 36.- Son elementos que debe tener una asamblea general de la comunidad para que sea llevada acabo, excepto: A) Convocatoria para que todos participen. B) Orden del día vara ver los temas a tratar. C) Tener un presidente, secretario y moderador. D) Contar con la presencia de un diputado o senador, sino no puede llevarse a cabo. HOJA DE RESPUESTAS 2023-2024 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 1 Sitios Web de la Escuela. https://www.tecnica1.edu.mx/ https://www.facebook.com/tecnica1oax

Use Quizgecko on...
Browser
Browser