Glosario de Términos: Componentes del Mundo Digital PDF

Summary

This document is a glossary of terms related to digital components, image formats, and video editing. It explains concepts like vector images, bitmaps, RGB color models and more. It's intended for use by students or anyone interested in digital media.

Full Transcript

Mundos Digitales Bloque I Componentes del Mundo Digital La imagen digital de tipo Vectorial, está compuesto por curvas, líneas y rellenos calculados matemáticamente, que no sufren pérdida de resolución al ser modificadas sus dimensiones. Una ima...

Mundos Digitales Bloque I Componentes del Mundo Digital La imagen digital de tipo Vectorial, está compuesto por curvas, líneas y rellenos calculados matemáticamente, que no sufren pérdida de resolución al ser modificadas sus dimensiones. Una imagen digital del tipo Mapa de Bits, está compuesto por una rejilla rectangular de pixeles, que al modificarse sus dimensiones pierde calidad-resolución. La imagen digital en formato PNG es un gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida para bitmaps no sujeto a patentes. Una imagen digital con formato BMP, es de uso extendido pero los archivos son muy grandes, dificultad de la escasa compresión que realiza en los archivos, casi todos los usuarios tienen un equipo que soporta este formato. Es común que una imagen digital en formato JPG, puede contener millones de colores (RGB), es utilizado para fotografías y son fácilmente modificados mediante software de tratamiento de imágenes. Una imagen digital en formato GIF, es diseñado para ocupar un espacio muy reducido en disco y facilitar su intercambio entre sistemas, suele emplear para la publicación de imágenes de 256 colores o menos en internet. En la edición de una imagen digital, La Saturación se entiende como la intensidad o grado de pureza de cada color. Sus valores se mueven desde su máximo, cualquier color puro, hasta su mínimo que correspondería a un tono de gris. Glosario de términos Mundos Digitales Bloque I Componentes del Mundo Digital Al editar una imagen digital, el Tono se entiende como la longitud de onda dominante del color que vemos, y más llanamente diríamos que es cada uno de los colores en ‘estado puro’. Cuando llevamos a cabo la edición de una imagen digital, La Luminosidad se entiende como la cantidad de luz emitida o reflejada por un objeto. En la edición de una imagen digital, El Brillo se entiende como el atributo de una sensación visual por la que una zona parece mostrar más o menos luz. El orden de formación de la imagen es: 1) La luz que detecta el objetivo pasa por varios filtros, 2) Sensor de imagen ccd (receptores fotosensibles), 3) La luz genera una señal eléctrica en cada receptor, 4) La señal es transformada en datos digitales denominados dígitos binarios. Son atributos de una imagen vectorial: a) Se definen matemáticamente por puntos y líneas; b) Se pueden escalar y no varía la calidad de la imagen; c) Posee bordes dentados. Los formatos de imagen que permiten transparencia son: a) PNG b) GIF Glosario de términos Mundos Digitales Bloque I Componentes del Mundo Digital Los diferentes modos de color se caracterizan por: a. El modo color RGB tiene como característica 24 bits (imágenes en color de 16.7 millones de colores), b. El modo Monocromático tiene como característica: 1 Bit (2 colores blanco y negro), c. El modo de color CMYK tiene como característica: 32 bits (sólo para impresiones de calidad) d. El modo de color Escala de Grises tiene como característica: 8 bits (hasta 256 colores). En una fotografía digital: a. Las imágenes fotográficas o complejas, se generan en formato Tiff, raw, psd o bmp; b. La resolución estándar utiliza 72 ppp o dpi; c. La imagen de gráficos simples se generan en formato Giff y JPG Los tipos de planos existentes en la edición de un video tienen las siguientes características representativas:  Plano detalle: Plano extremadamente corto sobre una parte del cuerpo, o bien, sobre un objeto.  Primer plano: Toma a corta distancia;  Plano medio corto: Toma que abarca hasta los hombros;  Plano medio: Toma que incluye la cintura;  Plano americano: Toma que llega a la altura de las rodillas;  Plano general lejano: Toma entera y general de un decorado o paisaje completo. Glosario de términos Mundos Digitales Bloque I Componentes del Mundo Digital Los Aspectos técnicos en la edición de un video son los siguientes: a. Resolución: Se refiere a la nitidez de una imagen, la cual depende de la cantidad de puntos (pixeles) que contenga una figura; b. Flujo de datos: Es la cantidad de información que se transmite por segundo en un video, o en cualquier otro contenido multimedia; c. Lenguaje audiovisual: Constituye una forma de expresión en ocasiones más directa y clara que la comunicación verbal, y se basa en la imagen, el sonido y en la utilización de los modos de expresión; d. Plano: Es la unidad fundamental del lenguaje audiovisual, y se refiere a la distancia a la que la cámara enfoca su objetivo; e. Iluminación: Es uno de los elementos fundamentales en la fotografía, el video y el cine, ya que es utilizada desde el punto de vista funcional; es decir, tiene un utilidad técnica y al mismo tiempo tiene un valor artístico y expresivo ¿Cuál es la diferencia entre las imágenes vectoriales y mapa de Bits? La principal diferencia es que una imagen vectorial está formada por objetos de carácter matemático y la imagen de mapa de bit por puntos. Durante la edición de un video, las diferentes actividades son: a) Narrativas: Hacen referencia a la construcción del relato, de la historia o la noticia; en síntesis, de lo que se quiere contar. b) Ornamentales: Agregan efectos y otros elementos que le den riqueza estética al producto final. Glosario de términos Mundos Digitales Bloque I Componentes del Mundo Digital Los aspectos narrativos de un video, se integran por: a) La historia: Es la disposición de hechos reales o ficticios relacionados entre sí que conducen a la resolución de los mismos. b) El guión: Registra la estructura del video: se especifica el orden de las escenas (y secuencias), la entrada de personajes, así como sus diálogos (si los hay) y sus respectivos planos. c) La escena: Es una unidad de tiempo y espacio. Corresponde a un lugar y un momento en el cual se desarrolla un acontecimiento. d) La secuencia: Es la unidad conceptual en que se desarrolla una idea. Es el equivalente a un párrafo en un texto escrito. Las siguientes son características del sonido: a) Intensidad: Es la fuerza con que se produce el sonido; es decir, si es fuerte o suave. b) Altura: Es una propiedad por medio de la cual el sonido puede clasificarse en agudo, medio y grave; constituye el tono del sonido. c) Timbre: Se le considera como el sonido característico de una voz o instrumento. De acuerdo con las vibraciones se produce el timbre. d) Duración: Comprende el tiempo que se escucha un sonido; éste puede ser largo o corto. El proceso que realiza la computadora para convertir la señal analógica de los sonidos en señal digital, recibe el nombre de Digitalización del sonido. Glosario de términos

Use Quizgecko on...
Browser
Browser