Conceptos Básicos de Geología (PDF)

Summary

Este documento presenta una introducción a los conceptos básicos de geología, incluyendo la geología física e histórica, así como la estructura y composición de la Tierra. Se describe la evolución del planeta, desde su formación hasta la composición de sus capas internas, incluyendo el núcleo, el manto y la corteza.

Full Transcript

BLOQUE 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GEOLOGÍA 1.1.Conceptos generales La geología es la ciencia que estudia la Tierra y los procesos que ocurren en ella, persigue la comprensión del planeta Tierra. Está compuesta por dos disciplinas: Geología =sica: estudia los materiales que componen la Tierr...

BLOQUE 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GEOLOGÍA 1.1.Conceptos generales La geología es la ciencia que estudia la Tierra y los procesos que ocurren en ella, persigue la comprensión del planeta Tierra. Está compuesta por dos disciplinas: Geología =sica: estudia los materiales que componen la Tierra Y busca comprender los diferentes procesos que actúan debajo y encima de la superficie terrestre. Geología histórica: trata de comprender el origen de la Eerra y su evolución a lo largo del Eempo. Por tanto procura ordenar cronológicamente los múlEples cambios =sicos y biológicos que han ocurrido en el pasado. El estudio de la geología =sica precede lógicamente al estudio de la historia de la Tierra, porque antes de intentar revelar su pasado, debemos comprender cómo funciona esta. En términos de Eempo geológico una roca de 10 millones de años es muy joven, la unidad de medida del Eempo es el millón de años. Datación relaEva: consiste en ordenar los acontecimientos geológicos, diciendo cuál es ocurrieron antes y cuál es después, sin asignarles una fecha concreta. Datación absoluta: conjunto de técnicas que permiten determinar la edad concreta, en millones de años, de un material o acontecimiento geológico. Se emplean los isótopos. 1.2.Estructura y composición de la Tierra Para conocer el origen de la Eerra debemos retroceder hasta hace unos 12.000 a 15.000 millones de años, con el Bing Bang, una explosión incomprensiblemente grande que lanzó hacia el exterior toda la materia del universo a unas velocidades elevadas. En ese momento, los restos de la explosión, que consisSan casi por completo en H y He, empezaron a enfriarse y condensarse en las primeras estrellas y galaxias. En una de estas galaxias, la Vía Láctea, fue donde nuestro sistema solar y el planeta Eerra tomaron forma. La hipótesis de la nebulosa primiEva sugiere que los cuerpos del sistema solar se formaron a parEr de una enorme nube en rotación denominada nebulosa solar. A medida que se acumulaba el material para formar la Eerra, el impacto a gran velocidad de los restos de la nebulosa y la desintegración de los elementos radiacEvos provocó un aumento constante de la temperatura de nuestro planeta. Durante este periodo de calentamiento intenso, la Eerra alcanzó la temperatura suficiente para que el hierro y el níquel empezaron a fundirse. La fusión produjo gotas de metal pesado que penetraron hacia el centro del planeta. Este proceso sucedió rápidamente en la escala del Eempo geológico y formó el núcleo denso rico en hierro de la Eerra. El primer periodo de calentamiento provocó otro proceso de diferenciación química, por medio del cual la fusión formó masas flotantes de roca fundida te ascendieron hacia la superficie, donde se solidificaron y formaron la corteza primiEva. Estos materiales rocosos están en enriquecidos en O y elementos Litófilos, en especial Si y Al, con canEdades menores de Ca, Na, K, Fe y Mg. Además, algunos metales pesados como el Au, el Pb y el U, que Eenen puntos de fusión bajos o eran muy solubles en las masas fundidas ascendentes, fueron reErados del interior de la Eerra y se concentraron en la corteza en desarrollo. Este primer periodo de 1 GEOLOGÍA | Química 2022/2022 segregación química estableció las tres divisiones básicas del interior de la Eerra: núcleo rico en hierro, la corteza primiEva, muy delgada y la capa más gruesa de la Eerra, denominada manto que se encuentra entre el núcleo y la corteza. Una consecuencia importante de este periodo de diferenciación química es que permiEó que grandes canEdades de compuestos gaseosos se escaparon del interior de la Eerra, como ocurre en la actualidad durante las erupciones volcánicas. Gracias a este proceso fue evolucionando de manera gradual la atmósfera primiEva. Elemento % Abundancia Fe 31-34 Ese es el elemento más abundante pero la gran mayoría se encuentra en el núcleo. O 30 Se encuentra mucho más reparEdo, pero sobre todo se concentra en las capas superiores (incluso atmósfera e hidrosfera). Si 15-18 Bastante reparEdo, sobre todo se encuentra en el manto y la corteza. Mg 12-16 Sobre todo en la corteza y el manto. Ni, S, Ca,

Use Quizgecko on...
Browser
Browser