Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas en el Perú - PDF
Document Details
Uploaded by BeneficialKansasCity
Tags
Summary
Este documento presenta un resumen sobre la biodiversidad y las áreas naturales protegidas en el Perú. Se incluyen los diferentes niveles de biodiversidad (genético, de especies y de ecosistemas), así como factores económicos, sociales, políticos y ecológicos relacionados con la importancia de la biodiversidad. Se describen los tipos de áreas naturales protegidas en el país, incluyendo los parques nacionales, santuarios y reservas, y las características de cada uno.
Full Transcript
# La biodiversidad y las áreas naturales protegidas ## Capítulo XIII ### Objetivos * Identificar los niveles de biodiversidad. * Conocer los factores de biodiversidad en el Perú. * Conocer las características generales de las áreas naturales protegidas en el Perú. ### Definición y niveles Es la...
# La biodiversidad y las áreas naturales protegidas ## Capítulo XIII ### Objetivos * Identificar los niveles de biodiversidad. * Conocer los factores de biodiversidad en el Perú. * Conocer las características generales de las áreas naturales protegidas en el Perú. ### Definición y niveles Es la variedad de las formas de organización de los seres vivos a nivel genético, de especies y de ecosistemas. | Nivel | Descripción | |---|---| | **Genético** | Es la cantidad de genes de una especie. Consiste en la capacidad de adaptación de una especie al medio. | | **Especie** | Resulta de la variabilidad genética y de su adaptación al medio. | | **Ecosistema** | Es la variedad de interrelaciones que se da entre las especies y los medios donde se desarrollan. | **OBSERVACIÓN** Se considera otro nivel de biodiversidad: el nivel cultural (humano). En él se especifica la diversidad étnica. ### Importancia de la biodiversidad | Factor | Descripción | |---|---| | **Económica** | Como materia prima e insumo de la producción. | | **Social** | Es sustento de la alimentación, vivienda, etc. | **Política** | Acceso condicionado por intereses particulares. | | **Ecológica** | Integra la dinámica de la superficie terrestre. | ### Niveles de biodiversidad El Perú es considerado uno de los países que concentra gran cantidad y variedad de biodiversidad a nivel genético, específico y ecológico. La mayor diversidad cultural se localiza en nuestra amazonía. | Nivel | Descripción | |---|---| | **Genética** | 182 plantas nativas domésticas, 3000 variedades de papa, 1408 plantas medicinales, 3000 especies de orquídeas, 2000 especies de peces, 462 mamíferos | | **Especies** | 84 de las 117 zonas de vida en el mundo | | **Ecológica** | Cuarto en el mundo en selvas tropicales, 66 millones de hectáreas de bosques | | **Cultural** | 44 etnias distintas, 14 familias lingüísticas | ### La biodiversidad en el Perú Es producto de la diversidad climática por influencia de factores naturales como la cordillera andina y el trabajo del poblador peruano. Identificamos los siguientes factores de su biodiversidad: | Regiones | Factores de biodiversidad | |---|---| | Costa | Corrientes marinas | | Andes | Cordillera andina | | Selva | Baja altitud | ### Las áreas naturales protegidas (ANP) Son espacios naturales (continentales y marinos) y culturales preservados a fin de ser aprovechados de forma racional. El principal criterio de establecimiento de las áreas naturales protegidas es contribuir al modelo de desarrollo sostenible. #### Objetivos de la creación de las ANP | Factor | Descripción | |---|---| | Ecológico | Continuidad de procesos naturales. | | Económico | Mantener y mejorar los recursos para una producción estable y sostenible. | | Biológico | Evitar la pérdida genética. | | Científico | Desarrollo de investigación científica. | | Educativo | Educación ambiental. | | Social | Preservar la identidad natural y cultural. Recreación y esparcimiento. | #### El sistema nacional de áreas naturales protegidas por el estado (sinanpe) Son el conjunto de áreas naturales protegidas de administración nacional y de dominio público. Comprende diversas categorías distribuidas en áreas de uso indirecto y directo y con ello una diferenciación en las formas de aprovechamiento de la biodiversidad y los recursos naturales que comprenden. ##### Uso indirecto (intangibles) * Parques nacionales * Santuarios nacionales * Santuarios históricos * Reservas nacionales * Reservas paisajísticas ##### Uso directo (tangibles) * Reservas comunales * Bosques de protección * Cotos de caza * Zonas de refugio de vida silvestre ### Las áreas naturales de uso indirecto (intangibles) Según la Ley N.º 26834, son aquellas que permiten la investigación científica no manipulativa, la recreación y el turismo, en zonas apropiadamente designadas y manejadas para ello. En estas áreas no se permite la extracción de recursos naturales, así como modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Son áreas de uso indirecto los parques nacionales, santuarios nacionales y los santuarios históricos. #### Parque nacional Conserva varios ecosistemas y la diversidad biológica relevante. El parque nacional es un espacio no intervenido, de características estéticas y paisajísticas relevantes. Se permite el ingreso de visitantes con fines científicos. | Parque Nacional | Localización | |---|---| | Cutervo | Cajamarca | | Yanachaga-Chemillén | Pasco | | Tingo María | Huánuco | | Manu | Cusco - Madre de Dios | | Cordillera Azul | San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco | | Bahuaja Sonene | Puno - Madre de Dios | | Huascarán | Áncash | | Cerros de Amotape | Tumbes - Piura | | Alto Purús | Ucayali - Madre de Dios | En el parque nacional está absolutamente prohibido todo aprovechamiento directo de los recursos naturales como la actividad agrícola, ganadera o el asentamiento de nuevos grupos humanos. #### Santuario nacional Conserva una o varias comunidades bióticas relevantes. Conserva especies endémicas, varias o de distribución restringida; así como formaciones geológicas, naturales únicas (interés científico o paisajístico). | Santuario nacional | Localización | |---|---| | Ampay | Apurímac | | Manglares de Tumbes | Tumbes | | Calipuy | La Libertad | | Huayllay | Pasco | | Tabaconas-Namballe | Cajamarca | | Lagunas de Mejía | Arequipa | | Megantoni | Cusco | #### Santuario histórico Conserva una o varias comunidades bióticas y bienes monumentales con alto valor arqueológico o histórico. Protege escenarios de acontecimientos históricos relevantes. | Santuario histórico | Localización | |---|---| | Machu Picchu | Cusco | | Bosque de Póinac | Lambayeque | | Chacamarca | Junín | | Pampa de la Quinua | Ayacucho | ### Las áreas naturales de uso directo (tangibles) Según la Ley N.º 26834, son aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos definidos por el plan de manejo del área. Otros usos y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los objetivos del área. Son áreas de uso directo las reservas nacionales, reservas paisajísticas, refugios de vida silvestre, reservas comunales, bosques de protección y cotos de caza. #### Reserva nacional Protege ecosistemas de diversidad biológica relevante. Uso directo de recursos silvestres: flora, fauna y recursos hidrobiológicos, pero no está permitido el aprovechamiento forestal maderero. | Reserva nacional | Localización | |---|---| | Pacaya-Samiria | Loreto | | Junín | Junín | | Lago Titicaca | Puno | | Calipuy | La Libertad | | Pampa Galeras | Ayacucho | | Paracas | Ica | | Lachay | Lima | | Tambopata-Candamo | Madre de Dios | | Salinas y Aguada Blanca | Arequipa | | Allpahuayo Mishana | Loreto | | Matsés | Loreto | | Pucacuro | Loreto | | Tumbes | Tumbes | | San Fernando | Ica | #### Reservas comunales Prácticas de manejo, desarrollo de alternativas sostenibles de uso. Prohibido el establecimiento de nuevos asentamientos, expansión de actividades agrícolas, pecuarias y extracción forestal maderera. | Reserva comunal | Localización | |---|---| | Asháninka | Junín | | Yanesha | Pasco | | Amarakaeri | Madre de Dios | | Machiguenga | Cusco | | Purús | Ucayali - Madre de Dios | #### Reserva paisajística Protege características estéticas paisajísticas sobresalientes. Usos tradicionales armoniosos con el entorno (Ej. agricultura, viviendas). El lugar puede ser lotizable, puede adquirirse en venta. | Reserva paisajística | Localización | |---|---| | Cotahuasi | Arequipa | | Nor Yauyos Cochas | Lima - Junín | #### Bosques de protección Conservan uno o más ecosistemas (generalmente cuencas altas) contribuyendo al mantenimiento de la cobertura vegetal y donde está permitido el uso y aprovechamiento de la fauna silvestre y de productos forestales diferentes a la madera. | Bosque de protección | Localización | |---|---| | Pui Pui | Junín | | Pagaibamba | Cajamarca | | Puquio Santa Rosa | La Libertad | | San Matías - San Carlos | Pasco | | Alto Mayo | San Martín | #### Coto de caza Protege una o más comunidades bióticas. Planes de manejo para el aprovechamiento de la fauna silvestre y caza. En el coto de caza está permitida la caza deportiva. | Coto de caza | Localización | |---|---| | El Angolo | Piura | | Sunchubamba | Cajamarca | #### Zonas de refugio de vida silvestre Protegen el hábitat de especies importantes, amenazadas, raras, migratorias y los recursos genéticos que comprenden a través del mantenimiento o recuperación de especies y/o del hábitat. | Z. R. Vida Silvestre | Localización | |---|---| | Pantanos de Villa | Lima | | Laquipampa | Lambayeque | | Bosque de nublados de Udima | Lambayeque - Cajamarca | **NOTA** Tanto en las áreas tangibles e intangibles está permitido el aprovechamiento del espacio con fines de esparcimiento, recreación e investigación científica. Sin embargo, la diferencia principal entre ambas es que en las áreas tangibles está permitido el desarrollo de actividades económicas reguladas como la tala, la caza y la ganaderfa; en las áreas intangibles, no. #### Zonas reservadas Son ANP de transición, próximas a ser categorizadas como tangibles o intangibles y requieren de la realización de estudios complementarios, por lo que son relativamente intangibles. | Zonas reservadas | Localización | |---|---| | Chancaybaños | Cajamarca | | Santiago Comaina | Amazonas |