Genero Homo (fin).docx
Document Details
![SplendidVector](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-18.webp)
Uploaded by SplendidVector
Tags
Full Transcript
Homo Habilis: vivió hace 2.4 a 1.6 millones de años atrás, descubierto en Tanzania. Fue uno de los primeros en fabricar herramientas.Vivío en el mismo periodo que el homo Rudolfensis, aunque su cronología se superponen son considerados especies distintas. Homo rudolfensis: descubierto en el este de...
Homo Habilis: vivió hace 2.4 a 1.6 millones de años atrás, descubierto en Tanzania. Fue uno de los primeros en fabricar herramientas.Vivío en el mismo periodo que el homo Rudolfensis, aunque su cronología se superponen son considerados especies distintas. Homo rudolfensis: descubierto en el este de África, vivió hace dos a 1.7 millones de años atrás, hallado en el lago Turkana en Etiopía. Clasificación aún debatida, para muchos antropólogos es una nueva especie de homo, para otros se le debe incluir dentro de los homo habilis. Homo ergaster: también se le conoce como el Homo Erectus africano, vivió entre 1.9 y 1.4 millones de años atrás, procede tal vez el homo Habilis, utilizó el fuego, se cree que es el primero que salió de África. Homo erectus: colonizó Euro Asia vivió hace 1.2 y 700,000 años atrás. Los hombres de Java y Pekín pertenecen a esta especie, se dice que evolucionó del Ergaster. Homo Antecesor: especie más antigua de Europa, los restos encontrados en Europa se cree que evolucionaron del Ergaster, buen cazador, fabricaba herramientas, habitó Europa entre 600,00 y 250.000 años atrás. Homo Heidelbergensis: entre 600,000 y 200,000 años atrás, su nombre deriva de la ciudad de Heidelberg, donde fueron encontrados. Hacían los primeros enterramientos, antecesores de los Neandertales, su origen es en África donde se extendió a Europa. Homo Rhodesiensis: hallado por primera vez en 1921 en Zambia (antigua Rhodesia del norte, de allí su nombre). Se cree que convivieron con el Heidelbergensis, estos en Europa y los Rhodesiensis en Africa, se cree que son los antepasados del sapiens. Homo neanderthalensis: surgieron en Europa hace 230,000 años se adaptaron al frío y fueron excelentes cazadores, vivieron en Europa y oeste de Asia, convivieron con nuestra especie, pudo ver contacto cultural y mestizaje. homo Sapiens: nació en la región de Etiopía hace 300,000 años. A los primeros seres humanos modernos prehistóricos que se asentaron en Europa, se les llama hombres de Cromañon,ocuparon de manera continua el continente, pudieron tener contacto con los neardentales, todos los cromañones son antepasados directos o indirectos de los seres humanos descendencia europea actual, pero no incluye la influencia de otras poblaciones y migraciones en la formación de las descendencias de las poblaciones europeas actuales. Solíman el Magnifico. Süleyman I ( Trebisonda, 6 de noviembre de 1494-Szigetvár, Hungría, 8 de septiembre de 1566) fue sultán del Imperio otomano entre 1520 y 1566. Conocido como Solimán el Magnífico en español, era hijo del sultán Selim. Lideró personalmente al ejército otomano en la conquista de Belgrado, Rodas y la mayor parte de Hungría, así como en el sitio de Viena y los territorios anexionados del norte de África, como Argelia y Túnez, y la mayor parte del Oriente Medio. Durante su gobierno, los otomanos tuvieron una breve preponderancia en el Mediterráneo, mar Rojo, y el golfo Pérsico. El imperio continuó expandiéndose durante casi un siglo después de su muerte. Al final de su reinado, tenía unos 40 millones de habitantes. Propicio el desarrollo de las ciencias y las artes, y acogió a numerosos filósofos. Fue uno de los más notables poetas musulmanes. En en el mundo islámico es conocido como el «Codificador» o el «Legislador» debido a la profunda reforma que introdujo en el sistema legal otomano. Bajo el mando del emperador Carlos V y su hermano, el archiduque Fernando de Austria, los Habsburgo ocuparon Buda y tomaron Hungría. En 1529 Solimán marchó una vez más por el valle del Danubio, reocupó Buda (actual Budapest ) en el otoño siguiente y sitió Viena. Fue la expedición más ambiciosa del Imperio otomano y el apogeo de su expansión occidental. Con una guarnición reforzada de 20.000 hombres, los Austrias le infligieron su primera derrota y plantaron las semillas de la rivalidad entre los otomanos y los Habsburgo, que perduró hasta el siglo XX. Solimán trató de conquistar Viena por segunda vez en 1532, cosechando un nuevo fracaso antes de alcanzar la ciudad. En ambos casos las expediciones otomanas fueron azotadas por el mal tiempo (que les forzó a dejar atrás equipamiento esencial para los sitios) y se resintieron de tener líneas de suministros muy débiles. A pesar de la derrota, Solimán aseguró al Imperio otomano un papel de importancia en el panorama político de Europa. Ascesis.- Conjunto de prácticas y hábitos que sigue el asceta para conseguir la perfección moral y espiritual. Tesis, antítesis y síntesis: son los 3 elementos que constituyen el proceso de la dialéctica, definida como técnica y método lógico para analizar o descubrir la realidad. También es conocida como la triada dialéctica. En filosofía, estos 3 elementos forman parte del proceso espiral en que se concibe la realidad, enmarcados en el método lógico de la dialéctica, en este caso, denominada dialéctica hegeliana, que servirá posteriormente de base para fundamentar los estudios de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895). En la teoría filosófica idealista del alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), la tesis, la antítesis y la síntesis son las 3 fases de un proceso evolutivo del espíritu humano que se repite a sí mismo por la búsqueda de la verdad. Dialéctica.- Para los griegos era el arte de discutir, Hegel consideró que toda realidad es un proceso que se desarrolla en tres momentos en que los llamó: afirmación negación y sublación (cancelar y superar) Para Hegel la razón determina el progreso, por lo tanto es Panlogista, ya que para él todo es racional, el estado garantiza el avance de la razón y de la libertad. a la razón le llamó idea absoluta. la razón está en permanente cambio. En este sentido, Hegel afirma que toda realidad humana (pensamiento, conocimiento,evolución, relaciones de poder, sistemas políticos) surgen en primera instancia de una tesis, que provoca una contradicción denominada antítesis y finalmente emerge una síntesis, conocida como la superación de dicha contradicción, generando nuevamente otra tesis que perpetúa el proceso. Dialéctica hegeliana.- Georg Hegel se define por el idealismo filosófico influenciado por Immanuel Kant (1724-1804). De manera general, esto significa que coloca el espíritu sobre la materia, o sea, que es la conciencia del sujeto que define lo real, por lo tanto, el sujeto presenta un papel activo en todo acto cognitivo. De esta manera, la dialéctica hegeliana forma parte de la filosofía del espíritu que inevitablemente busca lo infinito, la verdad, que en sí contiene también lo finito. En esta búsqueda mediante la dialéctica hegeliana, la contradicción se convierte en el motor del sistema lógico compuesto por 3 fases: la tesis, antítesis y síntesis. La primera fase, tesis, es la afirmación para el desarrollo del conocimiento y la acción (espíritu subjetivo); La siguiente fase es la antítesis, crítica o contradicción de lo anterior (espíritu objetivo); La tercera fase, es la síntesis generada por la crítica de la antítesis. Es el proceso de superación de la contradicción (espíritu absoluto). En la dialéctica hegeliana, además del idealismo de Kant, se incluyen elementos como la historicidad y el progreso para el análisis de la realidad presentada. Tesis.- La tesis se define como la fase afirmativa del proceso dialéctico o también considerado como el estado original. Podemos dar como ejemplo de tesis, la obediencia de los hijos hacia los padres, la sumisión de los trabajadores al empleador, la explotación del Estado a sus ciudadanos, la imposición de moral religiosa sobre los fieles, entre otros. La tesis se da por verdadera hasta que surja una antítesis que la contradiga. En la dialéctica hegeliana, la tesis es promovida por el espíritu subjetivo, motivado por el desarrollo del conocimiento y de la acción, generalmente, a través de la conciencia, la auto conciencia y la razón. Antítesis.- Cuando la tesis o estado original se enfrenta a su negación, nos encontramos frente a la fase de la antítesis. Siguiendo la lógica de los ejemplos anteriores, las antítesis de ellas serían: la rebeldía de los hijos frente a los padres, la exigencia de derechos por parte de los trabajadores, el descontento popular frente al sistema de gobierno y el cuestionamiento de la moralidad impuesta por la iglesia. La antítesis contradice la tesis, haciendo que el estado original se enfrente a su negación. En la dialéctica hegeliana, las negaciones son el motor que mantiene en movimiento el proceso. La antítesis es promovida por el espíritu objetivo, que es la manifestación del espíritu o la mente en el mundo externo, através de instituciones como el derecho,la moral o la ética. Síntesis.- La síntesis es el proceso de superación de la contradicción de la antítesis. En este sentido, corresponde a la negación de una negación, o sea la afirmación de una nueva tesis. La síntesis resulta de la armonización entre la tesis y la antítesis hecho por el espíritu absoluto, definido como aquel que se reencuentra con la cultura de su estado,(estado de desarrollo de una sociedad) generalmente expresado a través del arte, la religión,etc. Pioneer 10.- Es una sonda espacial estadounidense lanzada el 2/03/1972, siendo la primera sonda que atravesó con éxito el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter, el objetivo principal de su misión. En junio de 1983 se convirtió en el primer objeto fabricado por el ser humano que atravesó la órbita de Neptuno, en aquel momento el planeta más distante del Sol dada la excentricidad de la órbita de Plutón, que en 2006, en medio de controversias, fue dejado de considerarse como un planeta. Después de 1997, la débil señal de la Pioneer 10 continuó siendo rastreada por la Red del Espacio Profundo, como parte de un nuevo concepto en el estudio de la tecnología de comunicaciones basado en extraer mensajes coherentes usando la teoría del caos de una señal saturada de ruido. La sonda fue usada en el entrenamiento de controladores de vuelo en cómo adquirir señales de radio del espacio profundo. La última recepción exitosa fue el 27 de abril de 2002. Las señales subsecuentes apenas fueron detectables. La pérdida de contacto fue probablemente debido a la combinación del incremento de la distancia y a un lento debilitamiento de la fuente de energía de la sonda. La última débil señal del Pioneer 10 fue recibida el 23/01/2003, cuando estaba a doce mil millones de km de la Tierra. El intento por contactarla el 7/02/2003 no tuvo éxito. Un último intento fue realizado la mañana del 4 de marzo de 2006, la última vez que la antena estaría correctamente alineada con la Tierra, sin embargo, no se recibió respuesta alguna. En la actualidad se dirige hacia la estrella Aldebarán, en la constelación de Tauro, adonde llegará dentro de 1'690,000 años. Pioneer 11.- La sonda Pioneer 11 fue una de las primeras sondas del programa de exploración espacial de la NASA. Fue lanzada desde Cabo Cañaveral el 5/04/1973. Después de atravesar con éxito el cinturón de asteroides el 19/04/1974, se ajustó su velocidad para situar su trayectoria cerca de Júpiter. Durante su sobrevuelo de Júpiter, el 4/12/1974, obtuvo imágenes de la Gran Mancha Roja, realizó las primeras observaciones de las regiones polares y determinó la masa de Calisto. El 1/09/1979 llegó a Saturno, tomando las primeras fotografías a corta distancia del planeta, donde pudo descubrir dos nuevos satélites y anillos adicionales. Después de su encuentro con Saturno, prosiguió su ruta hacia el exterior del sistema solar. Las sondas Pioneer obtenían su energía de una fuente de isótopos radiactivos. La pérdida de eficacia de estos generadores eléctricos determinó el final de su misión a finales de 1995. Voyager 1.- La Voyager 1 es una sonda espacial robótica de 722 kilogramos, lanzada el 5/09/1977, Sigue operativa en la actualidad, prosiguiendo su misión extendida que es localizar y estudiar los límites del sistema solar, incluyendo el cinturón de Kuiper así como explorar el espacio interestelar inmediato, hasta el fin de su misión. El 25/08/2012, a poco más de 19,000 millones de kilómetros del Sol , la sonda dejó atrás la heliopausa, siendo la primera en alcanzar el espacio interestelar.Su misión original era visitar Júpiter y Saturno. Fue la primera sonda en proporcionar imágenes detalladas de los satélites de esos planetas. es la nave espacial más alejada de la Tierra, junto al Voyager 2 en el espacio interestelar, pero aún sin salir del sistema solar, quedándole unos 300 años para llegar a la nube de Oort y 17,702 años para atravesarla. La Voyager 1 es actualmente el objeto hecho por el ser humano más alejado de la Tierra, viajando a la cuarta mayor velocidad relativa de la Tierra y el Sol entre las sondas espaciales, después de la Rosetta (108,000 km/h) la Helios B 252,900 km/h y, la sonda solar Parker 324,000 km/h en su primera aproximación a nuestra estrella (1/11/2018) y se espera que en su paso más cercano al Sol ronde los 700,000 km/h en 2025. Voyager 2.- La sonda Voyager 2 fue lanzada el 20/08/1977 desde Cabo Cañaveral, Es idéntica a su sonda hermana, la Voyager 1. A pesar de que muchos de sus instrumentos se encuentran fuera de servicio, aún continúa inspeccionando los alrededores del sistema solar. A la velocidad de 14,8 km/s, tardará unos 193,000 años en alcanzar la estrella Ross 248, de la que pasará a una distancia de 1,7 años luz. el 19 de julio de 2020. se ha convertido en uno de los objetos más distantes que han creado los humanos. El 10/12/2007 descubrió que el sistema solar no tiene una forma esférica, sino ovalada, debido al campo magnético interestelar del espacio profundo. El 5/11/2018 salió de la Heliopausa, gracias a un Instrumento de Plasma que midió una fuerte caída de las partículas del viento solar. Red trófica.- Se denomina también, ciclo alimenticio a la natural interconexión de todas las cadenas alimenticias pertenecientes a una comunidad ecológica.representada de manera visual, a manera de una pirámide. dichas cadenas alimentarias describen linealmente el modo en que la materia y la energía pasan de unos seres vivos a otros dentro de un hábitat específico. Dicho de otro modo, la suma de todas las cadenas tróficas de un ecosistema dará como resultado su red alimentaria. su representación gráfica es quien se come a quien en una comunidad ecológica. Paraninfo.- Sala de una universidad o de otros centros de enseñanza destinada a la celebración de actos públicos. \"la apertura del curso suele celebrarse en el paraninfo\" La obra más famosa de Aldous Leonard Huxley fue "un mundo feliz ". Pandano.- Planta tropical originaria de Asia, popular en la cocina del sudoeste asiático por sus hojas largas y estrechas que se utilizan para envolver carnes y pescados así como aromatizar postres y cócteles. tiene un sabor dulce y un aroma que recuerda al coco, la vainilla o las nueces y su color verde intenso es muy atractivo en presentación de platos además del uso culinario también tiene propiedades curativas como aliviar quemaduras solares y se utilizan en productos de belleza. Sanctasanctórum.-(Santosantorum o santosantorum, palabra que proviene del latín, parte o lugar más sagrado dentro de un templo especialmente en el contexto de la religión judía y cristiana). Originalmente era la parte más interna y sagrada del tabernáculo en el desierto y más tarde del templo de Jerusalén, donde se guardaba el arca. En sentido moderno se utiliza para describir un lugar muy reservado y misterioso que tiene una persona por ejemplo en una casa el santosantorum podría referirse al estudio privado de alguien. Nosferatur.- Película alemana muda de 1922, primera película relacionada con el libro de Bram Stoker. Armas psicotronicas.- Son armas que afectan al cerebro, sin dejar huellas de su ataque. Ptolomeo I fue quien mandó construir la biblioteca de Alejandría. Omar el grande fue el segundo califa del imperio Islámico, predecesor de Abu Bakr, primer califa que ostentó el título de príncipe de los creyentes, bajo su gobierno Siria, Irak, Egipto e Irán occidental quedaron bajo el control musulmán, en Egipto Sofronio de Jerusalén (último patriarca) le entregó la ciudad. Asclepio, fue un dios griego de la medicina hijo de Apolo y Coronis. Coronis era una hermosa mortal de Tesalia que se entrego al dios Sol Apolo y quedó embarazada. En dicho estado se casó con Ischis. Apolo sintiéndose agraviado por la infidelidad mató a Ischis, y Artemisa, hermana de Apolo, mató a Coronis. Antes de que Coronis ardiera en la pila funeraria, Apolo saco de su vientre a Asclepio y se lo entregó al centauro Quirón, quien educó al niño y le enseñó todo lo referente a las artes curativas, especialmente lo relativo a plantas medicinales. Asclepio alcanzó tal habilidad que podía devolver la vida a los muertos. Zeus, temeroso de que el más allá quedase despoblado, lo mató con un rayo. Asclepio fue llevado a los cielos, convertido en deidad. **polimatía** (del [griego](https://es.m.wikipedia.org/wiki/Idioma_griego) *aprender mucho*) es la sabiduría que abarca conocimientos sobre campos diversos de la [ciencia](https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ciencia), [arte](https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arte) o las [humanidades](https://es.m.wikipedia.org/wiki/Humanidades). Un *polímata*, es un individuo que posee conocimientos que abarcan diversas disciplinas. La mayoría de los filósofos de la antigüedad eran polímatas, tal como se entiende el término hoy en día, sinónimos serían «erudito» u «hombre del [renacimiento](https://es.m.wikipedia.org/wiki/Renacimiento)» y, con menos frecuencia, «*homo universalis»* (expresión [latina](https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn) «hombre de espíritu universal»). La palabra [*polihistor*](https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Polihistor&action=edit&redlink=1) es un término con un significado similar. Etología.- Estudio científico del comportamiento humano y animal. Apostosía.- Renuncia que hace una persona de sus creencias religiosas o políticas, abandono de su religión o del partido político al que pertenecía. \"su actitud fomentaba la apostasía\" 2.- Abandono del estado sacerdotal por parte de un sacerdote o de la vida religiosa por parte de un religioso profeso. Estipendio.- Cantidad de dinero que se paga alguien, por un trabajo realizado o por unos servicios prestados. El fabricante no puede reclamar ningún estipendio si se destruye la mercancía antes de haber sido entregada. Piti Reis.- En 1929 se descubrió en Estambul un mapa dibujado en 1513 por el cartógrafo otomano Piri Reis. Su análisis ha sido objeto de acalorados debates ya que en él se muestra lo que parecen ser las costas de América y de la Antártida, antes de que estas fueran exploradas. el 9 de octubre de 1929, el teólogo Gustav Adolf Deissman hizo un sorprendente descubrimiento en la biblioteca del Palacio de Topkapi en Estambul, que el gobierno turco le había encargado clasificar. Entre sus recovecos encontró dos fragmentos de un mapa de principios del siglo XVI, dibujado sobre piel de gacela, que presentaba una extraña anomalía: al oeste de la península Ibérica y de África había porciones de costa que parecían corresponder a América y a la Antártida. El autor del mapa era Ahmed Muhiddin Piri, más conocido como Piri Reis -siendo reis un rango militar equivalente a un capitán naval-, marino y cartógrafo otomano que vivió entre 1465 y 1553. Según sus propias palabras, lo había elaborado a partir de otro mapa -hoy perdido- obtenido de un prisionero castellano que había acompañado a Cristóbal Colón en sus viajes, y lo había completado con información procedente de "los antiguos reyes del mar". Empezó a dibujarlo en 1511, probablemente lo terminó en 1513 y en 1517 lo presentó al sultán Solimán, quien lo recompensó ascendiéndolo a almirante. Más adelante, en 1521, Piri Reis publicó un detallado atlas del Mar Mediterráneo que incluía un relato de las expediciones de "un astrónomo que se llamaba Kolón, que salió en busca de la Antillia \[ isla mítica ubicada en un lugar indeterminado del Atlántico\] y la descubrió". El mapa de Piri Reis resulta imposible si se considera que lo que se ve en él es la costa de América y de la Antártida. En el momento en el que lo dibujó, los europeos no habían pisado más que una pequeña parte de las costas de América y la Antártida era totalmente desconocida, si bien se presumía la existencia de un hipotético continente austral. Pero el primer fragmento del mapa parecía representar una gran parte de la costa este de Sudamérica, una isla que se presume sería La Española y parte de la costa antártica; el segundo fragmento resultaría todavía más incomprensible ya que representaría parte de Norteamérica. La conclusión a la que se llegó es, de hecho, muy sencilla: el mapa de Piri Reis, simplemente, no representaba las costas de América y de la Antártida sino que se basaba vagamente en las ideas que en aquel tiempo se tenían de lo que había más allá del océano. Y lo que se sabía era que existía una tierra a la que se llamaba Cipango -sería Japón- y más allá la costa oriental de Asia, de la que no se conocía la forma o extensión. El mapa de Piri Reis, de hecho, destaca por la gran diferencia que hay entre una cartografía muy exacta de la costa española, portuguesa y africana que se puede ver en el extremo derecho y la enorme inexactitud de lo que serían las supuestas costas de Sudamérica y la Antártida: el ejemplo más evidente es que ambos continentes aparecen pegados cuando en realidad los separan los cerca de mil kilómetros de agua del Pasaje de Drake. Además, en la supuesta Sudamérica aparecen dibujos de animales fantásticos, reptiles antropomorfos y hombres sin cabeza y con el rostro en el torso que pueden identificarse como los blemios de la mitología romana. Esto hace pensar que las costas representadas en la parte izquierda del dibujo representan de forma genérica una terra incognita que se sabía que existía pero aún no se había explorado. Estos territorios solían representarse en mapas dibujando sobre ellos criaturas fantásticas o la frase hic sunt dracones, "aquí hay dragones", una metáfora de los peligros que había. Evangelio secreto de Marcos.- En 1958, en el monasterio de Mar Saba, (en Cisjordania) el profesor de historia antigua Morton Smith, encontró una carta copiada a mano, en las páginas en blanco de un libro. Era una carta escrita por el teólogo y moralista cristiano Clemente de Alejandría a un tal Teodoro, donde le responde una serie de preguntas sobre una secta del cristianismo primitivo, los Carpocracianos, llamados así por su fundador Carpócrates. En la carta se citan dos fragmentos que se les llama el Evangelio secreto de marcos. Se cuestiona la autenticidad de la carta, en la carta explica que marcos escribió dos evangelios, uno, el canónico para el común de los fieles y el secreto dirigido a los espiritualmente más avanzados. El texto es una versión alternativa del evangelio de Marcos que contiene pasajes adicionales que no aparecen en la versión canónica del Nuevo Testamento, según Morton Smith, el evangelio secreto de Marcos contiene un relato en el que Jesús realiza un ritual secreto con un joven desnudo en la noche de su arresto, este relato ha generado controversias y debates entre estudiosos ya que algunos lo interpretan como una referencia a un ritual de iniciación o una práctica Gnóstica, y otros lo consideran una invención o una interpretación errónea. Los tres primeros evangelios, Marcos, Mateo y Lucas se les conoce como sinópticos por su semejanza en el orden de narración y al contenido, es decir ven las cosas con los mismos ojos. La primera parte significa "juntos" la segunda significa "vista" por tanto sinóptico significa visto junto. Manuscrito GR-17 o Papiro Magdalena.- Adquirido en Egipto por el reverendo Charles Bousfield en el siglo 19 en un tenderete en Egipto. regreso a Inglaterra y lo dejo guardado sin hacerle ningún estudio ni análisis, más tarde lo dono al colegio Magdalena de Oxford dónde se etiquetó como GR-17, se creyó que era una copia del Evangelio de San Mateo. hasta que el investigador alemán Carsten Thiede reparo en su existencia y pidió analizarlo. Lo fechó en torno al año 40-45 DC y la grafía en torno al siglo 1. Es decir su autor fue una persona que convivió con Jesús, lo cual demuestra su existencia histórica. Actualmente se encuentran en la Universidad de Oxford y son tres fragmentos de unos centímetros de largo. contiene una copia en griego de parte del Evangelio de Mateo, específicamente los capítulos 26 y 27. El manuscrito es importante porque es uno de los pocos manuscritos que contienen una copia temprana del Evangelio de Mateo, y es el único manuscrito que incluye una sección de ese evangelio conocida como \"el texto de la pasión\". Además, el manuscrito es uno de los primeros testimonios escritos de los evangelios en el mundo antiguo. Documento Q.- Derivado del alemán Quelle "fuente", se cree que es una de las dos fuentes escritas detrás del Evangelio de Mateo y de Lucas, Q se define como material común que puede encontrarse en Mateo y en Lucas y que no puede hallarse en su otra fuente escrita, la versión de Q más ampliamente aceptada es que fue un documento escrito redactado en griego que prácticamente todo su contenido aparece en Mateo, Lucas o en ambos y que Lucas, mas que Mateo preserva con mayor fidelidad el orden original del texto. Títulus Crucis.- Se le data en torno al año 30, se encuentra en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma. Antiguo Palacio de la Emperatriz Helena de Constantinopla. tablilla de madera de nogal con una inscripción en tres líneas, en tres lenguas hebreo, griego y latín, escrito de derecha a izquierda. Dice Jesús de Nazaret Rey de los judíos,( Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum) (inri). Evangelio de la infancia de Tomás.- Esta datado anterior al siglo V, escrito atribuido a Tomás el israelita, es improbable que Tomás el apóstol, tenga relación con el escrito, quien lo haya escrito no tenía mucho conocimiento sobre la vida judía de ese entonces. El texto describe la vida del niño Jesús usando eventos sobrenaturales y termina cuando recuenta el episodio de Lucas en que Jesús ya de 12 años enseña en el templo. Atestación múltiple.- El criterio es, si varias fuentes independientes afirman lo mismo entonces es bastante probable que sea cierto. Matrimonio morganático.- Es la unión realizada entre dos personas de rango social desigual, en el cual se impide que el cónyuge y cualquier hijo de dicha unión, herede u obtenga los títulos, privilegios y propiedades del noble. Porfiría.- Hace referencia a un grupo de trastornos que se originan por una acumulación de sustancias químicas naturales llamadas porfirinas. necesarias para producir hemo.que es una parte escencial de la hemoglobina en los glóbulos rojos que transporta oxígeno a tejidos y órganos. Hay dos categorías de porfiria: aguda, que afecta principalmente el sistema nervioso, y cutánea, que afecta sobre todo la piel. Algunos tipos de porfiria tienen síntomas tanto del sistema nervioso como de la piel. Los signos y síntomas varían según el tipo y la gravedad. Por lo general, la porfiria se hereda. Si bien la porfiria no tiene cura, ciertos cambios en el estilo vida pueden ayudar a controlarla. **Porfiria aguda.-** Las porfirias agudas incluyen formas de la enfermedad que típicamente causan síntomas del sistema nervioso, que aparecen rápidamente y pueden ser severos. Los síntomas pueden durar de días a semanas y generalmente mejoran lentamente después del ataque. La porfiria aguda intermitente es la forma común de la porfiria aguda. Los signos y síntomas de la porfiria aguda pueden incluir lo siguiente: \* Dolor abdominal intenso, Dolor en el pecho, las piernas o la espalda. \* Estreñimiento o diarrea, Náuseas y vómitos. Dolor muscular, hormigueo,entumecimiento, debilidad o parálisis, Orina de color rojo o marrón. **Porfirias cutáneas.-** Incluyen formas de la enfermedad que causan síntomas en la piel como resultado de la sensibilidad a la luz solar, pero estas formas no suelen afectar al sistema nervioso. La porfiria cutánea, es el más común de todas las porfirias. Por la exposición solar, puedes experimentar lo siguiente: \* Sensibilidad al sol y a veces a la luz artificial, lo que causa dolor recurrente. Hinchazón (edema) y enrojecimiento (eritema) en la piel repentinos y dolorosos. \* Ampollas en la piel expuesta, normalmente en las manos, brazos y cara, picazón. Piel delgada y frágil.cambios en el color de la piel (pigmento) Glándula pituitaria.- Es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en la base del cerebro, es la glándula del control maestro, produce hormonas que afectan el crecimiento y las funciones de las otras glándulas del cuerpo, en una enfermedad la glándula pituitaria puede causar la producción de poca o muchas hormonas. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, problemas de visión, nauseas y vómitos. Batalla de las Navas de Tolosa.- Llamada en la histografía árabe batalla del castigo, se realizó el 16 de julio de 1212 entre un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, Navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del reino de León y Portugal contra un ejército numéricamente superior del califa almohare Muhammad al-Nassir en las inmediaciones de la localidad jiniense de Santa Elena y es considerada como una de las batallas más importantes de la reconquista. Lorenzo de Médici en 1490 invitó al religioso dominico Savonarola a Florencia, pensando que le daría prestigio y le ofreció su protección ya que éste había tenido problemas a causa de sus opiniones poco ortodoxa en otros lugares. Savonarola se ganó el prestigio de la población predicando contra la explotación de los pobres y la corrupción dentro del clero, advertía de qué Dios iba mandar un diluvio apocalíptico en el año 1500, prohibiendo los carnavales a cambio de procesiones religiosos, condenó la sodomía y cualquier persona con sobrepeso era señalada como pecadora. La población ya había comenzado a volverse en contra de los Médici, cuando Lorenzo murió en 1492 y la incapacidad del sucesor de controlar la entrada del ejército francés empeoró las cosas, Savonarola dio la bienvenida al rey francés como el salvador del cristianismo mientras sus seguidores incendiaron el banco Médici y la poderosa familia tuvo que huir de Florencia.también se quemaron muchas obras maestras del renacimiento (como los de Botticelli, quien fue seducido por la propuesta de Savonarola) vestidos y libros. Después que se retiraron las tropas francesas hacia Nápoles, Savonarola impuso su estricta ley teocrática, después de un intento fallido por realizar un milagro en público, Florencia se vuelve contra El y es quemado en la hoguera por herejía. Omnipotencia, que todo lo puede. Omnisciencia, que todo lo sabe (conocimiento de todo). Omnipresencia, que está en todos los sitios. La noche de los cuchillos largos.- El 30 de junio de 1934 Hitler consolidó su poder tras eliminar a los lideres de los sectores más radicales del partido. Ernst Rohm, jefe del cuerpo paramilitar de la S.A. fue el primero de muchos que aquella noche perdía la vida, fueron no menos de 85 personas.Hitler consideraba un enemigo político a Rohm, por lo que ideó la operación Colibrí para acabar con Rohm y todos sus enemigos políticos, se le acusó a Rohm de recibir sobornos del gobierno francés y se hizo una lista con personas miembros o no de S.A. Esa noche se conocería como la noche de los cuchillos largos y fue el fin de la S.A. Eufemismo.-expresión más suave o decorosa, con que se sustituye otra considerada tabú de mal gusto o grosera. Trasero es un eufemismo de culo. Lisistrata.- Comedia de Aristófanes que se estrenó en Atenas en febrero del año 411 a. C. Habla de una heroína del mismo nombre cuyo significado es la que disuelve ejércitos, ella convoca a una reunión de mujeres de toda Grecia, y deciden acabar con la guerra negándose a tener relaciones sexuales, las mujeres mayores también resuelven tomar la acrópolis para evitar que el dinero de la ciudad se utilice con fines bélicos. En la obra tienen el apoyo de los dioses y tienen un éxito fulminante. Esta obra se representó en un momento crítico para Atenas en su guerra contra Esparta. Acuicultura, técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, algas o moluscos en agua dulce o salada. Transtorno del comportamiento del sueño MOR.- Varias estructuras en el tallo cerebral cierran por completo la puerta motriz neuronal, cuando está puerta no se cierra completamente las personas actúan en sus sueños, golpeando todo, con sus ojos cerrados y están totalmente dormidos. Diáfano, que tiene gran cantidad de luz o claridad. una casa diáfana. Que deja pasar la luz casi en su totalidad. Una vasija circular de unos 20 cm transparente diáfano con el fondo cubierto de algodones amarillos.