Fundamentos de la Fisioterapia (PDF) - Primeros Auxilios
Document Details
Uploaded by RoomierAgate5479
Tags
Summary
Este documento aborda la RCP en fisioterapia, incluyendo la valoración primaria, las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica y avanzada, y la cadena de supervivencia. Se detallan los conceptos clave, como la parada cardiorrespiratoria (PCR), las indicaciones y contraindicaciones de la RCP, y las diferentes formas de realizarla.
Full Transcript
TEMA 3 RCP EN FISIOTERAPIA ¿Qué es lo primero que hay que hacer ante una situación de emergencia? Actuación del fisioterapeuta en situaciones de emergencia Entre los requerimientos del fisioterapeuta como personal sanitario se encuentra la necesidad de actuación ante una posible sit...
TEMA 3 RCP EN FISIOTERAPIA ¿Qué es lo primero que hay que hacer ante una situación de emergencia? Actuación del fisioterapeuta en situaciones de emergencia Entre los requerimientos del fisioterapeuta como personal sanitario se encuentra la necesidad de actuación ante una posible situación de emergencia. La omisión de la atención a una persona que está sufriendo una emergencia puede incurrir en delito penal según recoge el artículo 195 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal en España. Artículo 195 1. El que no socorriese a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de 3 a 12 meses. 2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno. 3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de 6 a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de 6 meses a 4 años. Formación del fisioterapeuta ante situaciones de emergencia Todo fisioterapeuta debe poseer: ○ Conocimientos teóricos y prácticos sobre RCP que le permitan actuar de manera solvente en situaciones críticas. ○ Dominio del control de los signos vitales, con especial interés en la toma del pulso arterial. ○ Familiaridad con la medicación, sus efectos y posibles interacciones, pero sin llegar a prescribir ninguna de ellas al paciente. Cuando se produce la emergencia, la situación debe reconocerse lo antes posible e iniciarse su tratamiento con la mayor rapidez, siendo bien conocida la existencia de una relación directa entre la precocidad de la actuación y las posibilidades de recuperación. Por cada minuto que pasa un paciente en parada cardiorrespiratoria sin recibir atención se reduce las opciones de supervivencia en un 10% aprox. Algunos conceptos que deben quedar claros… Parada Cardiorrespiratoria (PCR): Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y circulación espontáneas. De no realizar una pronta actuación, la víctima pasará de “muerte clínica” a “muerte biológica”. Reanimación cardiopulmonar (RCP): Conjunto de maniobras realizadas con el objeto de revertir una PCR. RCP básica: Maniobras realizadas con el objeto de revertir una PCR sustituyendo la función respiratoria y circulación espontáneas, por medio de compresiones torácicas externas y aire espirado desde los pulmones del reanimador. Se realiza sin material; aunque se aceptan los medios de protección boca a boca (“preservativos” orales). La evidencia científica indica que debe realizarse antes de 4 minutos desde la PCR. RCP avanzada: Maniobras realizadas con el objetivo de revertir una PCR restaurando la función respiratoria (optimizando la vía aérea) y la función circulatoria con el uso de drogas y fluidoterapia, previa monitorización cardíaca. Soporte Vital (SV): Integra un conjunto de actuaciones como son: ○ Reconocimiento precoz de la PCR (Valoración primaria). ○ Activación de los servicios de emergencias sanitarias (112). ○ Intervención precoz (soporte vital circulatorio y respiratorio). ○ Difusión educativa de técnicas y conocimientos a toda la población (sanitaria y NO sanitaria). Soporte Vital Avanzado (SVA) Se realiza con personal sanitario especializado (TES/conductor, Médico y DUE) y con material específico para urgencias y emergencias. La evidencia científica indica que debe realizarse aproximadamente antes de 8 minutos desde la PCR. Cadena de Supervivencia Las posibilidades de recuperación ante una parada cardiorrespiratoria disminuyen a cada minuto que pasa lo cual obliga a crear una organización a nivel de asistencia sanitaria creando una serie de actuaciones: ○ ALERTA. Incluye el reconocimiento de la PCR (valoración) y la activación de los servicios de emergencias sanitarios (llamar a 112). ○ RCP básica. ○ Desfibrilación precoz. Eficaz para revertir ritmos cardiacos desfibrilables como la FV/TVSP. ○ SVA y cuidados post-reanimación. Incluye la monitorización respiratoria y hemodinámica. * En algunos manuales nos podemos encontrar con otro modelo de actuación ante una PCR mediante el uso de las siglas PAS: Proteger, Alertar Socorrer. Indicaciones de la RCP Siempre ante todo paro cardiorrespiratorio. Es un DERECHO del paciente Contraindicaciones de la RCP Pacientes con enfermedades terminales. Cuando el paciente lo haya solicitado “legalmente” (orden de NO resucitación). Cuando el médico lo haya especificado en la historia clínica el NO reanimar. Evidencia de lesión cerebral irreversible. Riesgo de grave lesión física para el/los reanimadores. Necesidad de selección a favor de otras víctimas con mayores probabilidades de supervivencia (triaje). Colores amarillo, rojo, negro… TRIAJE TETRAPOLAR en AMV ¿Cuándo dejamos de reanimar? Cuando se haya restablecido la ventilación y la circulación. Cuando existan signos claros de muerte biológica y sean certificados por un facultativo. Cuando llegue un equipo sanitario cualificado para realizar una RCP avanzada Cuando el reanimador esté exhausto. SVB en Adultos Valoración primaria. identificación de la situación El objetivo es comprobar si existe una alteración en el nivel de conciencia de la víctima por lo que cogeremos al paciente de los hombros, se sacudirá suavemente , mientras le preguntamos en voz alta ¿ESTÁ BIEN? Si la víctima nos responde el paciente se encuentra consciente y por tanto conserva la función respiratoria y la circulatoria. Si la víctima no nos responde, puede que esté inconsciente y habrá que descartar que presente un problema respiratorio, circulatorio o cerebral. Para ello hay que estimular al paciente con estímulos dolorosos como un pellizco en el trapecio o fricción esternal. Si responde a este estímulo diremos que está inconsciente (pero responde al dolor), si no responde presentará un nivel muy alto de inconsciencia. Valoración de la respiración: Nos acercaremos a la cara de la víctima y comprobaremos si , con la vía aérea abierta, se producen elevaciones del tórax, al mismo tiempo que comprobaremos si se escuchan sonidos respiratorios y si notamos en nuestra mejilla aire espirado. * OJO, en los primeros minutos de una parada cardiorrespiratoria puede existir una respiración a “bocanadas” o “agónicas”. No la debemos confundir con una respiración normal. Valoración de la circulación Los signos de correcta circulación son: llanto, tos, el habla, la deglución, la respiración y el movimiento. Cómo pulso central tomaremos el existente en la arteria carótida, que se encuentra situada a ambos lados del cuello entre la laringe y el músculo ECOM. Este pulso sólo deja de palparse en caso de una PCR. La exploración del pulso no debe de durar más de 10 segundos. Apertura de la vía aérea En pacientes inconscientes puede existir una caída de la lengua produciendo una obstrucción de la vía aérea. Disponemos de 2 maniobras para la apertura de la vía aérea: La maniobra frente-mentón y la tracción mandibular. Maniobra Frente-Mentón: La apertura de la vía aérea se consigue realizando una hiperextensión de la cabeza y mandíbula. ○ Una mano se coloca en la frente, desplazándose hacia atrás de forma que el cuello hace un movimiento de hiperextensión. ○ La otra mano se apoya en el mentón, en concreto con los dedos (2º y 3º) abriendo la boca y elevando la mandíbula. Tracción mandibular: En caso de sospecha de lesión cervical (por AT o precipitado, etc.) NO realizaremos la maniobra de frente-mentón por si agravamos el estado de la víctima, así pues, efectuaremos esta maniobra. ○ Colocamos una mano en la frente, pero sin desplazarla hacia atrás, con el fin de mantener la cabeza en posición neutra al eje de los hombros. ○ El dedo pulgar de la otra mano se introduce tras los incisivos y se tracciona hacia arriba buscando la subluxación de la mandíbula *. * La elevación de la mandíbula sólo se recomienda en caso de ser personal sanitario adiestrado y entrenado. Los rescatadores principiantes o no sanitarios deben utilizar para la apertura de la vía aérea la maniobra de “frente-mentón”. Liberación de cuerpos extraños en la boca Una vez realizada la apertura de la vía aérea debemos revisar si existen cuerpos extraños que puedan provocar una obstrucción tales como chicles, caramelos, dentadura postiza suelta, etc. Estos cuerpos extraños “visibles” en la boca se liberarán de forma manual realizando un “barrido digital”. Nunca hay que realizar la técnica a ciegas. Se introduce el dedo índice en forma de gancho hasta la base de la lengua, extrayendo el cuerpo extraño cuidadosamente. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Según las recomendaciones del 2021 de la ERC, la relación compresión: ventilación para 1 o 2 reanimadores será de 30 compresiones y 2 insuflaciones. Soporte ventilatorio: Apertura de vía aérea con técnica “frente-mentón” o “tracción mandibular”. Retirada de cuerpos extraños visibles con “barrido digital”. Comprobación de la respiración VOS (ver-oír-sentir). Si el paciente respira de manera normal diferenciándolo de una “respiración agónica” propia de la PCR, lo colocaremos en posición de recuperación, reevaluando de manera permanente hasta que llegue la ayuda. Soporte circulatorio: En caso de que el paciente NO respire o lo haga de manera agónica se iniciarán las compresiones torácicas de la siguiente manera: ○ Colocaremos a la víctima en supino sobre una superficie lisa, llana y dura. ○ El reanimador se colocará en un lateral de la víctima lo más cerca posible del tórax y con las rodillas flexionadas. ○ Se coloca el talón de una mano en el centro del tórax del paciente, aproximadamente 2 dedos por encima del apéndice xifoides. ○ Se pone el talón de la otra mano entrecruzando los dedos. La presión no debe realizarse ni sobre costillas ni sobre el abdomen. ○ Los brazos deben estar extendidos, perpendiculares al cuerpo del paciente realizando la compresión sobre el tórax de la víctima con nuestro peso y no con los brazos. ○ Deprimimos el tórax entre 4 – 5 cm aprox. Se deben combinar las compresiones torácicas con respiraciones de rescate. Tras 30 compresiones se realiza una apertura de la vía aérea mediante la maniobra “frente-mentón”. Se insuflará aire espirado del reanimador: ○ Boca a boca: En este caso con el pulgar y el índice de la mano colocada en la frente taponaremos la nariz ○ Boca a nariz: En caso de traumatismo facial. Habrá que cerrar la boca para que exista escape de aire. ○ Boca a estoma: En traqueostomizados, taponando la nariz y cerrando la boca. * Es posible la utilización de un protector boca-boca para el reanimador. Errores más frecuentes en el masaje cardíaco NO se deben apoyar los dedos de las manos en el contacto con el tórax del paciente, solo el talón para realizar una compresión más vertical. Hay que mantener en todo momento los brazos rectos y extendidos, nunca doblarlos para que las compresiones sean efectivas. Si el paciente recupera el pulso y la respiración… Pondremos al paciente en Posición de Recuperación (antes llamada Posición Lateral de Seguridad). ○ Es la posición estándar de espera de un accidentado inconsciente, con pulso y respiración y sin ninguna lesión cervical ni vertebral. ○ Con esa posición prevenimos que el paciente se trague la lengua y obstruya la tráquea, y que en caso de vómito éste salga al exterior y no se produzca un bronco-aspirado en las vías respiratorias. ¿Cómo se realiza esta posición del paciente? Nos arrodillamos a un costado del paciente y estiramos hacia atrás el brazo más cercano que tenemos. Flexionamos la rodilla más lejana del paciente. Agarramos al paciente por la muñeca del brazo que no ha movido, y con la otra mano por la rodilla flexionada. A continuación, tiramos hacia nosotros con suavidad. El paciente se ladea hacia nuestro lado. Apoyamos en el suelo el brazo y la pierna sobre los que hemos traccionado. Por último, reajustamos la posición de la cabeza del paciente para que ésta permanezca inclinada hacia debajo. Cambiaremos de lado a la víctima en el caso de que permanezca más de 30 minutos en la misma posición. La RCP con 2 reanimadores… Cada reanimador trabajará a un lado de la víctima. Mientras uno ventila, el otro va colocando las manos en la posición adecuada. Mientras se hace el masaje cardíaco se mantiene la apertura de la vía aérea. Para el cambio de tareas, el reanimador que ventila realizará 2 insuflaciones antes de cambiar, que seguirá con 30 compresiones. La persona que realiza compresiones debe ser sustituida cada 2 minutos aprox. La RCP en embarazadas… Según avanza la gestación, las alteraciones fisiológicas se van presentando de forma progresiva siendo más evidentes a partir del 2º trimestre: ○ El gasto cardíaco y el volumen sanguíneo se incrementan más de un 50 %. ○ La frecuencia cardíaca aumenta 15-20 latidos por minuto. ○ El consumo de oxígeno aumenta un 40 %. ○ Existe un retardo en el vaciamiento del tracto intestinal, lo cual favorece los vómitos y una posible bronco-aspiración. La PCR en la embarazada Las causas de la PCR en la embarazada son diversas, destacando los traumatismos , el embolismo pulmonar, las hemorragias y las arritmias. Si el embarazo es menor de 24 semanas (comienzo de viabilidad fetal), los esfuerzos deben centrarse en preservar la vida de la madre. Después de la semana 24 se debe considerar como un doble paro cardíaco y los esfuerzos se dirigirán a salvar la vida del feto y de la madre, por lo que las maniobras de RCP sufrirán alguna modificación. Modificaciones de la RCP en la embarazada: Se coloca una cuña bajo el flanco abdominal derecho y la cadera, con el fin de desplazar el útero hacia el lado izquierdo del abdomen, aproximadamente 15 – 30 grados, para descomprimir a los grandes vasos abdominales y así recuperar flujo sanguíneo y retorno venoso. El soporte ventilatorio y el masaje cardíaco se realizará de forma convencional. Después de 4 minutos de RCP sin éxito hay que considerar la realización de una cesárea perimortem y la extracción fetal al 5º minuto, lo que mejorará el pronóstico vital y neurológico de la madre y del feto. La supervivencia fetal siempre dependerá de la materna. Después de haber determinado la viabilidad fetal estaremos pensando, valorando y actuando sobre dos pacientes. SVB en Pediatría Cuando nos referimos en términos de la RCP, las edades de los niños se resumen en: ○ Recién nacido: Período inmediato tras el nacimiento. ○ Lactante: Bebé con edad entre los 0 y los 12 meses. ○ Niño/a: Edad entre 1 año y 8 años. ○ Los niños con más de 8 años son considerados como adultos en todos los conceptos dentro de la RCP. CAUSAS DE LA PCR EN PEDIATRÍA ○ La más frecuente es la respiratoria, por obstrucción de la vía aérea. Atragantamiento por cuerpo extraño, neumonías, ahogamientos por convulsiones, depresión del SNC por tóxicos o por accidentes acuáticos. ○ Dentro de las causas de origen circulatorio son importantes las sepsis, la deshidratación y las hemorragias. ○ Una de las causas más importantes son los accidentes con componente traumático, sobre todo, los accidentes de tráfico. ○ MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (MSL) en niños menores de 1 año. MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (MSL) Desde 1992, las tasas del síndrome de muerte súbita del lactante (MSL) han bajado en forma considerable, cuando por primera vez se alertó a los padres sobre la conveniencia de acostar a los bebés de lado o boca arriba para reducir la posibilidad del MSL En los EEUU miles de ellos mueren por esta causa anualmente. El MSL tiene más probabilidades de ocurrir entre los 2 y 4 meses de edad y ocurre con mayor frecuencia en los niños que en las niñas. La mayoría de las muertes por MSL se presentan durante el invierno. Estos factores han sido relacionados con el aumento de riesgo de MSL en un bebé: Dormir boca abajo. Estar en torno al humo del cigarrillo mientras están en el útero o después de nacer Dormir en la misma cama con sus padres (dormir acompañado). Colchones blandos en las cunas. Partos múltiples (ser mellizo, trillizo, etc.). Partos prematuros. Tener un hermano o hermana que padeció MSL. Madres que fuman o consumen sustancias psicoactivas. Tener madre adolescente. Intervalos de tiempo cortos entre embarazos. Cuidado prenatal tardío o ausencia del mismo. Vivir en condiciones de exclusión y pobreza Síntomas: Casi todas las muertes por MSL se presentan sin ningún aviso ni síntoma mientras se cree que el bebé está durmiendo. Los resultados de la autopsia no pueden determinar la causa de muerte. PREVENCIÓN MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE Acostar siempre a los bebés a dormir boca arriba (incluso durante las siestas). NO acostar a los bebés boca abajo. Dormir de lado es inestable y también se debe evitar Acostar a los bebés solamente en una cuna. NUNCA permitir que el bebé duerma en la cama con otros niños o adultos y tampoco acostarlo a dormir sobre superficies diferentes a las cunas. Dejar que los bebés duerman en el mismo cuarto (NO en la misma cama) que sus padres. Evitar los colchones blandos en la cuna. Verificar que la temperatura ambiente no esté muy alta. Ofrézcale al bebé un chupete al irse a dormir. Los chupetes a la hora de la siesta y a la hora de ir a dormir pueden reducir el riesgo de MSL. Los médicos creen que los chupetes podrían permitir que las vías respiratorias se abran más. RCP básica en el paciente pediátrico La valoración inicial primaria y la apertura de la vía aérea se realiza igual que en el paciente adulto. En el LACTANTE se realiza el boca a boca-nariz, es decir, insuflaremos al mismo tiempo por boca y nariz. Las insuflaciones deben ser lentas y mantenidas de 1 a 1,5 segundos de duración. Se deben adaptar a la edad y tamaño del niño. En el NIÑO, se realiza el boca a boca. RCP básica en el paciente pediátrico Localización del punto de masaje cardíaco externo en el LACTANTE: ○ Se realiza colocando los dedos medio y anular en el esternón sobre la línea inter-mamilar. La compresión efectúa con la punta de los dedos, deprimiendo el esternón más o menos 1/3 de la profundidad del tórax del lactante. El masaje se realizará aprox a una frecuencia de 100 veces por minuto (+/- 2 compresiones por segundo) y una relación de masaje/ventilación de 5/1. La RCP en situaciones especiales La parada cardiorrespiratoria en instalaciones deportivas: La asistencia médica deberá cumplir la legislación nacional relevante para la prestación de servicios médicos en espectáculos públicos o torneos deportivos donde se congreguen grandes multitudes. El colapso súbito e inesperado de un atleta sobre el campo de juego es probable que sea de causa cardiaca y requiere reconocimiento rápido y desfibrilación precoz. Si el paciente presenta un ritmo desfibrilable, reconocido por el DEA, evitar moverlos hasta después de los tres primeros intentos de desfibrilación (el éxito de la desfibrilación es más probable en las tres primeras descargas). Por ejemplo, en Mestalla, Cruz Roja Valencia aporta un equipo VIR en todos los partidos UEFA, dotado con médico, DUE y TES/camillero a pie de césped, para atender una situación grave y vital de alguno de los futbolistas. La parada cardiorrespiratoria en centros hospitalarios: El control y vigilancia del estado del paciente puede traducirse en resolver situaciones de emergencia, para lo cual la dotación material ha de ser la adecuada: Fonendoscopios Tensiómetros Desfibrilador con registro Electrocardiógrafo Monitores y mesa con útiles para monitorización Carro de parada que contenga toma de oxígeno y aspiración: ○ Respirador artificial ○ Laringoscopio (intubación) ○ Tubos endotraqueales (intubación) ○ Tubos Guedel (apertura vía aérea) ○ Pinzas de Magill (intubación) ○ Material fungible (jeringas, agujas, cánulas, esparadrapo, etc.) ○ Medicamentos ○ Sueros y fluidoterapia Desfibrilación Externa Automática y Semiautomática (DEA/DESA) La causa principal de PCR en el adulto es la patología cardíaca, por eso la desfibrilación precoz forma parte del tercer eslabón de la cadena de supervivencia. En muchos países existe esta posibilidad mediante el uso del DEA (desfibrilador externo automático) en lugares públicos (aeropuertos, supermercados, estadios…). Su uso, en caso de necesidad, se realiza por personal NO sanitario, pero SÍ ENTRENADO previamente en el sistema. Los DEA analizan el ritmo cardíaco y confirman la presencia (o no…) de un ritmo patológico cuyo tratamiento de elección es la desfibrilación, dichos ritmos patológicos son la FV (fibrilación ventricular) y la TVSP (taquicardia ventricular sin pulso). Fibrilación Ventricular (FV) Ritmo cardíaco anormal y arrítmico que causa del 75 % al 85 % de las muertes súbitas en personas con problemas cardíacos. Una persona que presenta un episodio de fibrilación ventricular súbitamente se desmayará o quedará inconsciente, debido a que el cerebro y los músculos han dejado de recibir sangre desde el corazón. La fibrilación ventricular puede llevar a la muerte en cuestión de unos pocos minutos o días. La tasa de supervivencia para una persona que tiene un ataque de fibrilación ventricular fuera del hospital oscila entre un 2 y 25 %. Taquicardia Ventricular sin Pulso (TVSP) La taquicardia ventricular es una tasa de pulsos de más de 100 latidos por minuto, con al menos tres latidos cardíacos irregulares consecutivos. La afección se puede desarrollar como una complicación temprana o tardía de un IAM. Se puede presentar en ausencia de una enfermedad cardíaca. El tejido cicatricial se puede formar en el músculo de los ventrículos días, meses o años después del IAM. Esto puede llevar a taquicardia ventricular. Pero… ¿¿ Y si nos encontramos esto ?? ASISTOLIA: Ausencia completa de actividad eléctrica en el miocardio, representa una isquemia miocárdica por periodos prolongados de perfusión coronaria inadecuada. El corazón no responderá en estos casos a un desfibrilador por encontrarse ya despolarizado. Será necesario realizar RCP manual hasta que observemos en el monitor que la asistolia cambia a un ritmo desfibrilable. Tipos de Desfibriladores: Automáticos (DEA): El aparato lo hace TODO. Reconoce el ritmo cardíaco y desfibrila automáticamente si es necesario. El reanimador únicamente debe colocar los electrodos. Semiautomáticos (DESA)*: El desfibrilador reconoce el ritmo patológico y solicita, mediante mensajes de voz, que el reanimador pulse el botón de “choque” si el ritmo es desfibrilable. *Necesario disponer del título de formación DESA acreditada por las respectivas autoridades competentes. *El uso de desfibriladores externos semiautomáticos está autorizado a: Las personas que estén en posesión de los títulos de Graduado/licenciado en Medicina o de Graduado/diplomado en Enfermería. Primeros intervinientes: personas mayores de edad que acrediten mediante la correspondiente certificación, los conocimientos y las habilidades necesarias. Personas que acrediten documentalmente ante la Dirección General competente en materia de ordenación sanitaria, haber realizado y superado cursos reconocidos por las autoridades competentes de otras Comunidades Autónomas cuyo contenido sea, al menos, el recogido en el anexo y puedan apreciarse equivalencias en las exigencias formativas. Colocación de los electrodos Es lo más importante. Una mala colocación reducirá drásticamente las opciones de supervivencia de la víctima. Deben saber colocarlo personal sanitario y NO sanitario. Sistema de compresión torácica LUCAS: LUCAS es un dispositivo mecánico de compresión torácica que ayuda al personal de primeros auxilios, paramédicos, médicos y enfermeros a la hora de realizar compresiones torácicas continuas y eficaces en pacientes con parada cardiaca. Al utilizar LUCAS, la calidad de la reanimación cardiopulmonar (RCP) se estandariza y se minimizan las interrupciones en las compresiones. Con LUCAS las personas que atienden al paciente tienen las manos libres, por lo que se pueden centrar en otras actividades para salvar la vida del paciente. Ya no hay necesidad de elegir entre la seguridad de la persona que atiende al paciente y su movilidad, por ejemplo, al desplazar al paciente sobre el terreno, entre salas del hospital o durante el transporte en la ambulancia. TEMA 4 PRIMEROS AUXILIOS EN FISIOTERAPIA (Ahogados y atragantamientos, control de hemorragias, lesiones por electricidad, tipos de transporte sanitario en la GVA Ahogados La inmersión de menos de 10 min se asocia con una muy alta probabilidad de un resultado favorable en la reanimación. Los testigos juegan un papel crítico en el rescate y resucitación precoces. La edad de la víctima, si el agua es dulce o salada y la temperatura del agua NO son útiles en la predicción de supervivencia de la víctima. Sólo el ahogamiento en agua helada puede prolongar la ventana de supervivencia, y justifica la prolongación de la búsqueda y rescate de las víctimas. El agua helada provoca una disminución en el metabolismo tisular y en los requerimientos de oxígeno. Se sigue dando prioridad a la oxigenación y la ventilación que al masaje. Atragantamiento. Desobstrucción de la vía aérea Es el paso a la obstrucción de la vía aérea. La mayoría de los atragantamientos se producen comiendo en adultos y en niños jugando con objetos que se llevan a la boca. Cuando una víctima se está ahogando por un atragantamiento, generalmente se suele llevar las manos a la garganta y está en un estado de alto nerviosismo. Nos podemos encontrar con 3 situaciones: Obstrucción parcial de la vía aérea, Obstrucción parcial que se vuelve total y Obstrucción total. Obstrucción parcial de la vía aérea La víctima respirará con dificultad , estará inquieta e intentará toser. Es posible que tenga una inspiración “sibilante” (como un pitido). Actuación: ○ Animarle a seguir tosiendo. ○ Si el objeto que causa la obstrucción es accesible se procederá a su extracción directa con los dedos. ○ Traslado urgente a un centro sanitario. Obstrucción parcial que se vuelve total Se inicia con una obstrucción parcial, pero en donde la víctima empieza a mostrar señales de debilitamiento, dejando de respirar y toser (no pueden). Puede aparecer cianosis. Actuación: ○ Nos colocamos a un lado de la víctima. ○ Sujetamos con una mano el pecho de la víctima inclinándola hacia delante. ○ Golpearemos con 5 palmadas fuertes entre los omóplatos de la víctima. ○ Si no se soluciona, iniciaremos la maniobra de Heimlich. MANIOBRA DE HEIMLICH Consiste en crear una sobrepresión abdominal que, transmitida mecánicamente hacia el tórax, aumente la presión intratorácica de manera que esta presión se transmite hasta el cuerpo extraño encajado y lo libera, expulsándolo por la boca (en ocasiones a gran velocidad). El rescatador se coloca de pie por detrás de la víctima, inclinándola hacia delante. Rodeando con ambos brazos la parte superior del abdomen de la víctima, cierra el puño de una de sus manos y lo coloca por encima del ombligo, en la llamada “boca del estómago”. La otra mano se coloca abrazando al puño. Con movimientos rápidos y bruscos se presionará hacia dentro y hacia arriba. Se realizará 5 veces seguidas en caso de no ser efectiva la primera compresión abdominal. Desobstrucción vía aérea en el LACTANTE Dar 5 golpes con el talón de la mano moderadamente fuertes, en la espalda (zona inter-escapular) con el lactante en decúbito prono, apoyándolo sobre el antebrazo, procurando que esté en una posición más baja que el tronco. Cambiando al lactante al otro antebrazo y volteándolo quedará colocado en supino, sujetándole la cabeza con la mano y en posición más baja que el tronco, daremos 5 compresiones torácicas con dos dedos, como si fuera masaje cardíaco, pero más fuerte y más lento (1 cada 3 segundos) procurando que la cabeza esté en posición más baja que el tronco. 5 compresiones inter-escapulares y 5 compresiones torácicas = 1 ciclo de desobstrucción. Obstrucción total de la vía aérea La víctima puede quedar inconsciente tras los casos anteriores, y caer al suelo. Esto puede provocar la relajación de los músculos peri-laríngeos, y permitir la entrada parcial de aire, a pesar de existir la obstrucción. Abriremos la vía aérea con la maniobra de frente-mentón. Actuación: ○ Llamar al 112. ○ Iniciar la RCP Control de Hemorragias Algunos conceptos que deben quedar claros… HERIDA: Ruptura de la continuidad de la piel. Pueden originar infecciones, hemorragias y “shock”. Se pueden clasificar en: ○ Incisas: causadas por cortes limpios. ○ Contusas: producidas por golpes que, además de romper la piel, producen hematomas. ○ Punzantes: causadas por objetos (clavos, etc…) que se introducen en los tejidos. SHOCK hipovolémico: Déficit de perfusión tisular originada en este caso prolongada del volumen de sangre circulante. Se puede denominar también shock hemorrágico. Signos y síntomas: Inicio: Pulso rápido, piel pálida, fría y húmeda con sudoración. Mientras se produce el shock: Piel azulada (cianosis) en el interior de los labios y orejas; debilidad y mareos, náuseas y vómitos, sed, respiración rápida y superficial y pulso débil. Más tarde: Inconsciencia y PCR. Tratamiento de las hemorragias EXTERNAS Tumbar al herido descubriéndole la zona que sangra. Si se trata de una extremidad, mantenerla elevada, salvo casos de fractura. Aplicar una gasa esterilizada o paño muy limpio sobre la lesión. Comprimir de 5 a 10 min, de no cesar, continuar con más fuerza si es posible. Hasta que llegue ayuda, mantener al sujeto con la cabeza baja y acostado, con el fin de evitar un posible síncope. Tratamiento de las Hemorragias INTERNAS Signos y síntomas: Palidez, mareos, hipotensión arterial, debilidad, aturdimiento, dolor abdominal. En caso de sospecha tumbaremos al herido con la cabeza más baja que las extremidades inferiores para mejorar la irrigación a los órganos vitales, aflojando todo tipo de compresiones y tapando al herido para evitar la hipotermia. Si sospechamos de herida abdominal, el sangrado puede ser interno y puede provocar el shock hipovolémico llegando a la muerte. Si ante una herida abdominal observamos que parte de las vísceras sobresalen por el orificio producido por la punción o el corte, no intentaremos re-introducirlas en el abdomen y debemos cubrirlas con gasas estériles o paños limpios. Otras formas de hemorragia y su tratamiento Hematemesis: Sangrado por la boca de origen digestivo. Puede ser rojo intenso o marrón como “ poso de café ”. Colocar al paciente en “posición de recuperación”. Aplicar frío en la zona abdominal. Guardar muestra del vómito para analizar en hospital. Controlar la posible presencia de shock hipovolémico. No dar líquidos ni alimentos. Hemoptisis: Presencia de sangre en esputo, normalmente del aparato respiratorio. Colocar al paciente en supino semi-sentado. Guardar muestra del esputo. No dar líquidos ni alimentos. Controlar posible “shock hipovolémico”. Puede ser síntoma de enfermedad grave: Carcinoma pulmonar, tuberculosis. Otorragia: Sangrado por el oído Es un signo de gravedad cuando va asociado a traumatismo, y puede significar una fractura de la base del cráneo. Evaluación inicial. Mantener precaución en todas las movilizaciones. Cubrir con gasas estériles sin taponar. * En caso de NO ser grave, colocaremos a la víctima en decúbito lateral sobre el oído sangrante para que drene. Epistaxis: Sangrado por la nariz. Se debe sentar al accidentado con la cabeza hacia delante, ya que esta posición reduce el sangrado Se debe intentar una compresión manual con los dedos índice y pulgar sobre la fosa sangrante. Si persiste la hemorragia, realizar un taponamiento con una torunda de gasas empapadas en agua oxigenada. Evitar la exposición al sol u otra fuente de calor. No deje que el paciente se suene, ya que este gesto puede provocar un nuevo sangrado. Trasladar al accidentado a un centro sanitario, controlando el sangrado y un posible shock hipovolémico. Lesiones por ELECTRICIDAD Los accidentes por electricidad provocan: ○ Quemaduras, de 2º y 3er grado. ○ Lesiones cardiológicas: arritmias letales, isquemia, insuficiencia cardíaca, crisis hipertensivas. ○ Lesiones en el SNC: Cefaleas, edema cerebral, trastornos medulares, trastornos psiquiátricos. ○ Lesiones traumatológicas: Fracturas, luxaciones y necrosis óseas. ○ Lesiones musculares. ○ Lesiones renales: Insuficiencia renal. Corriente de BAJA TENSIÓN: 125,220 y 230 v. Uso doméstico. Es corriente alterna por lo que es más peligrosa que la continua, sea del voltaje que sea. Es necesario tocar el conductor para recibir una descarga. Corriente de ALTA TENSIÓN: Más de 1000 v. Uso industrial. No es necesario tocar el conductor para recibir una descarga, antes de tocarlo ya se crea un arco eléctrico. Actuación en lesiones por electrocución Desconectar la fuente de corriente ANTES DE TOCAR AL ACCIDENTADO. Si no es posible desconectarla, debemos aislarnos con materiales no conductores de electricidad (palos, cuerdas, etc) sin tocar a la víctima directamente. Si es alta tensión, ni siquiera debemos acercarnos a la víctima (posible arco voltaico). Cuando la víctima sea accesible realizar valoración primaria (constantes vitales, respiración, conciencia, pulso). Si la víctima está en PCR, realizar un SVB protegiendo el raquis cervical ante la sospecha de traumatismo. Retirar la ropa humeante, para prevenir la progresión de las quemaduras. Lesión por Electricidad Atmosférica También llamadas “Fulguraciones”. Producen una descarga masiva pudiendo la víctima fallecer en el acto por lesiones en el SNC o en corazón (PCR). Los resultados de la reanimación en este tipo de víctimas suelen ser bastante buenos, pues existe un alto número de casos (según la evidencia científica), que han respondido muy bien a la RCP, por lo que las maniobras de resucitación deberán ser agresivas y prolongadas. Figuras de Lichtenberg: Se las llama a veces flores del rayo, y se piensa que son causadas por la ruptura de vasos y capilares debajo de la piel, producida por el paso de la elevada corriente eléctrica de la descarga del rayo TRANSPORTE SANITARIO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (TNA, SVB, SVA, SAMU, EMV) TNA (Transporte NO asistido): Su función es, como bien indica su nombre, transportar al paciente desde su casa al centro hospitalario y viceversa. Solo equipada con un conductor camillero y NO medicalizada. SVB (Soporte Vital Básico) Su función es atender urgencias extra hospitalarias de una gravedad que oscila entre leve a moderada. Equipada con material sanitario y con un conductor camillero y un técnico en emergencias sanitarias (TES). No hay personal sanitario en la ambulancia, aunque están formados en PPAA. SVA (Soporte Vital Avanzado de Enfermería) Ambulancias medicalizadas que proporcionan soporte vital avanzado con un enfermero/a del equipo SAMU y dos TES. SAMU (Servicio de ayuda médica urgente) Su función es atender urgencias extra hospitalarias de gravedad importante, cuando el riesgo vital del paciente es elevado. Equipadas con material sanitario, medicación, desfibrilador y personal sanitario entrenado (Conductor-camillero, Médico y DUE). EMV (Emergencias múltiples víctimas) Vehículos de transporte de equipamiento y material, específico para la asistencia en caso de incidentes con múltiples víctimas. Se activa con el personal necesario adecuado a las características de cada incidente. USC (Unidad de soporte y coordinación en EMV) Vehículos para prestar asistencia in situ, pero sin capacidad de transporte de pacientes. Estas unidades están dotadas con el mismo equipo humano y material (incluida la electromedicina), que las SAMU. HELICÓPTERO MEDICALIZADO Aeronave para traslado con soporte vital avanzado. Dotación: médico/a SAMU, enfermería SAMU y tripulación compuesta por personal de pilotaje y mecánico. CICU (Centro de Información y Coordinación de Urgencias) Centro donde se gestiona la demanda sanitaria en urgencias y emergencias que se recibe en el 112 CV. Realizan una clasificación especializada, gestionan y coordinan los recursos de emergencias sanitarias para dar respuesta a la demanda sanitaria recibida en el servicio 112 CV. Dotación: médicos/as coordinadores/as, personal de Enfermería, locutores/as y documentalistas TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA 1. Antecedentes Históricos ¿Por qué es importante conocer los antecedentes y la Historia? Justificar la existencia de una disciplina y su desarrollo. Importancia de saber el origen, de dónde venimos y qué nos ha llevado hasta aquí. Acontecimientos determinantes en la Historia de la Fisioterapia: Utilización de los agentes físicos de forma implícita desde la Antigüedad (formas pre-científicas de curación, sin base racional sólida) Racionalización del empleo de dichos agentes en la Edad Moderna gracias al desarrollo de las ciencias (desarrollo tecnológico). Los acontecimientos del siglo XX que han determinado la profesionalización de la Fisioterapia (guerras mundiales). En España implantación mucho más tardía. 1a época (pre-técnica): curación como ayuda instintiva y espontánea al enfermo (agentes físicos usados empíricamente (experiencia): fricciones, fuego, hierbas, masajes y por otro lado exorcismos, rituales, oraciones). Falta de base racional (pre-ciencia) 2o Medicina Antigua: Egipto (terapia manual y agentes físicos, papiros), América (enfermedad: castigo divino, procedimientos físicos y mágicos, superioridad del médico), India (conceptos religiosos y mágicos sobre salud y enfermedad, Yoga), China (Salud/Enfermedad=Ying/Yang, masaje, hierbas-drogas, acupuntura, respiración) 3o Medicina clásica: Grecia (origen de la Medicina científica, Ciencia-Filosofía, tratados-tradición, busca explicación fenómenos naturales a la Ciencia, Hipócrates. Trabajos sobre Ejercicio físico, Helioterapia: baños de sol e Hidrología por sus efectos fisiológicos, fracturas: Reducción de la luxación de codo, Masoterapia). Roma (adoptaron la Medicina de Grecia: Hidroterapia, Helioterapia, ejercicio físico y masajes, Tratados sobre los principios básicos de los agentes físicos (Galeno). 4o Edad Media: División imperio romano oriente/occidente (diferente desarrollo de la Medicina). Alta EM:curanderos, adivinos, brujas (brebajes, ungüentos, masajes) / monjes (plantas, sangrías). Baja EM: mismos métodos terapéuticos pero publicación de obras escritas (st empleo de plantas y drogas) e institucionalización de la Medicina (universidades). Influencia del Mundo árabe e islámico (agentes físicos, ejercicio) La Medicina se separa del contacto manual (pestes). 5o Renacimiento: se retoma la cultura clásica: nacimiento de la Anatomía moderna. IMPRENTA (difusión del saber), del modelo empírico a experimental (observación y experiencia). Desarrollo del tratamiento a través de agentes físicos (masoterapia, ejercicio físico, electroterapia) pero sin constituirse en un cuerpo común de conocimientos y, por tanto, en manos de todo tipo de personas dedicadas al cuidado de la salud (con o sin formación) 6o del empirismo a la racionalización: investigación experimental en el laboratorio (estudio de los síntomas clínicos), Gimnasia, Cinesiterapia, Mecanoterapia Uso de los agentes físicos como método terapeútico para restablecer la salud S.XX: Biblioteca de Terapéutica (Gilbert y Carnot): recoge el saber de los distintos agentes físicos, aparece por primera vez el término Fisioterapia S. XXI: profesionalización: obras escritas por los propios fisioterapeutas (Frenkel, Shroth, Muller, Kabat,Bobath, Cyriax,...) 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS La Fisioterapia posee carácter social → Evolución del concepto de salud y enfermedad a lo largo de la Historia. La sociedad ha concedido distinta importancia a estos conceptos, que han ido cambiado junto a los avances en Medicina, avances económicos y sociales. Uso de agentes físicos vinculado más a prácticas higiénicas que terapéuticas. Desprestigio de la actividad manual - aplicada por empíricos (y evitada por médicos). Demanda social en épocas como la Ilustración (búsqueda de empirismo naturalista) y primera mitad del siglo XIX (tratamiento de enfermedades derivadas de la Revolución Industrial). Finales del siglo XIX: aplicación del método científico al estudio de los agentes físicos y reivindicada su aplicación por los especialistas en Medicina Física y los practicantes. ○ Recuperación de los heridos de guerra y de las discapacidades consecuentes a las epidemias de polio acaecidas en Estados Unidos y Europa (1942-1953) - figura del fisioterapeuta ○ Desde mitad siglo XX hasta actualidad - Evolución de la Fisioterapia (científica y profesional). Evolución de la Fisioterapia (científica y profesional): 2. Concepto de Fisioterapia. Definiciones BIBLIOTECA DE TERAPÉUTICA (Gilbert y Carnot, Paris, 1909) “ El Arte y la Ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad ”. “... La Fisioterapia también incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación de la inervación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.” 1968 “ El Arte y la Ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad ”. “…La Fisioterapia también incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación de la inervación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.” “Arte y Ciencia del Tratamiento Físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico” (WCPT, 1967) Y añaden: “es uno de los pilares básicos de la terapéutica, de los que dispone la Medicina para curar, prevenir y readaptar a los pacientes; estos pilares están constituidos por la Farmacología, la Cirugía, la Psicoterapia y la Fisioterapia” También evoluciona el concepto:...de los medios (agentes físicos) al fin (promoción, prevención, tratamiento-intervención, habilitación y rehabilitación ) Entonces... ¿Cualquier persona que aplica los agentes físicos es fisioterapeuta? “...de una terapia ancestral mágica- empírica a una ciencia, de un oficio a una profesión y de un saber intuitivo a unos estudios universitarios” Necesidad de unos profesionales capacitados para la aplicación específica de los agentes físicos: fisioterapeutas Necesidad de formación adecuada: grado en fisioterapia Necesidad de una disciplina que los sustente: fisioterapia 3. FISIOTERAPIA. BASES TEÓRICAS COMO CIENCIA Y PROFESIÓN ¿Qué es el Libro Blanco? El Libro Blanco de Grado en Fisioterapia, publicado en 2004, significó un progreso muy importante en esta disciplina. Recoge el plan de estudios necesario para la formación de los estudiantes que deseen obtener el Título de Grado en Fisioterapia. En él se establecen las bases teóricas de la Fisioterapia como ciencia y como profesión. ¿Para qué sirve el Libro Blanco? Elemental para la elaboración de la Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Fisioterapeuta. Equipara los estudios al resto de la UE, permitiendo así el libre ejercicio de la profesión. Veamos qué analiza y qué determina el Libro Blanco 1. Análisis de la situación de los estudios de Fisioterapia en Europa Años de escolarización previa requerida para acceder a los estudios de fisioterapia, años requeridos para la titulación, grado académico otorgado y estudios de postgrado a los que se puede acceder. Adaptación de diplomatura a grado (3 à 4 años) para unificar criterios en los Sistemas de Educación Superior con el resto de Estados Europeos Profesión regulada y registrada (en España Ley 44/2003 de 21 de Noviembre): ○ Garantía de la capacitación otorgada a la profesión ○ Garantía en la calidad de los servicios prestados 2. Modelo de estudios europeos Modelo de referencia à Bélgica Objetivo general de la titulación: formar profesionales, dotarlos de las habilidades y actitudes necesarias y que sean capaces de adaptarse a los cambios en el ámbito de la salud que surjan en el desarrollo de su profesión. Perspectiva ideológica: para el ejercicio profesional (visión de la salud, atención específica, individualización del tratamiento,...) Perspectiva científica: dirigida al desarrollo de la investigación científica y FBE Perspectiva social: desarrollo de la profesión unida al progreso social y cultural Objetivos específicos: formulados en términos de competencias profesionales, se alcanzan mediante la superación de un conjunto de materias que configuran los planes de Estudio. Los estudios de Fisioterapia deben tener una duración de 4 años y deben: Incorporar contenidos de estadística y metodología de la investigación. Asegurar una base de conocimientos amplia, necesaria para el desarrollo del ejercicio profesional. Proporcionar una gran diversidad de experiencias clínicas. Facilitar la posibilidad de llevar a cabo estancias en otros Estados miembros de la Unión Europea. Después de haber obtenido su cualificación profesional, los fisioterapeutas deberán tener la posibilidad de acceder a niveles académicos superiores. 1. Favorecer la libre circulación de profesionales. 2. Dar respuesta a demandas de salud que no encontraban respuesta suficiente. 3. Acceder a los estudios de postgrado: Máster y Doctorado. 4. Posibilidad de complementar los estudios parciales del mismo título realizados en otro país. 5. Facilitar el establecimiento de redes de investigación. 6. Establecimiento de títulos de postgrado (Máster y Doctorado) internacionales compartidos. 7. Facilitación del programa Sócrates. 8. Hacer más atractivos estos estudios a estudiantes procedentes de fuera de Europa,mejorando la competitividad con EEUU. 9. Responder de forma más eficiente a los problemas de salud/enfermedad individuales y colectivos, por parte de los fisioterapeutas europeos. 10. Homogeneizar las características del ejercicio de la profesión en el ámbito europeo. 11. Garantizar la existencia de un colectivo profesional capacitado. 12. Facilitar el intercambio cultural entre los Estados Europeos, lo que contribuiría tanto a la formación profesional como a la personal de los estudiantes. 3. Plazas ofertadas y demanda del título Los datos recogidos de 2001 a 2003 indicaban una clara superación de la demanda de los estudios de fisioterapia respecto a la oferta que podían proporcionar el conjunto de Universidades de todo el Estado. 5. Perfiles profesionales Un único perfil: el de fisioterapeuta. Competencia profesional en sus diferentes campos de actuación: promoción, mantenimiento, prevención, protección y recuperación de la Salud. Formación continuada (adaptación al entorno). Visión integral de la profesión. Respeto a los principios éticos, morales y culturales del individuo y de la comunidad. Capacidades personales: Capacidad de estudio. Capacidad de utilización de la metodología científica. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de resolución de problemas. Conocimiento de la metodología de trabajo. Conocimientos profesionales: Morfología, fisiología, patología y conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social. Ciencias, modelos, técnicas e instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la Fisioterapia. Métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas. Experiencia clínica. Para desenvolverse en el grupo de trabajo y/o de referencia. Dominio de la disciplina Fisioterapia. Conocimiento del Sistema de Salud. Conocimiento de las características del trabajo de los fisioterapeutas dentro y fuera del Sistema de Salud, así como de los modelos establecidos por el grupo profesional. 6. Competencias transversales (genéricas) Cuestionario que recoge la importancia de cada competencia para el desarrollo del ejercicio profesional y el nivel en el que consideran que han sido formados en dicha competencia durante sus estudios. 7. Competencias específicas de formación disciplinar y profesional Competencias de Conocimientos Disciplinares: fundamentos teóricos de las diversas disciplinas que deben adquirir los fisioterapeutas. Se incluyen las denominadas Competencias Académicas (ciencias clínicas, físicas, biológicas,...) Competencias Profesionales: conjunto de habilidades intelectuales y de destrezas manuales que ha de poseer todo fisioterapeuta (Valoración, diagnóstico, plan de tto,...) Competencias de Actitud: actitudes y valores que caracteriza al grupo profesional y que el estudiante de Fisioterapia debe ir adquiriendo (responsabilidad, respeto, colaboración con otros profesionales, discreción,...) 4. LA FISIOTERAPIA EN ESPAÑA La titulación universitaria de Fisioterapia aparece como tal en 1981 (BOE 19 de Enero de 1981). Su origen, sin embargo, nos lleva a remontarnos hasta el 9 de septiembre de 1857: ○ Ley de Instrucción Pública (ley Moyano): creación del cuerpo de Auxiliares Sanitarios, concretamente se establecen los estudios para obtención del título de Practicante y Matrona. 1945. Primera evidencia de la incipiente Fisioterapia. Se publica en el BOE el Estatuto de las Profesiones Sanitarias con las competencias profesionales de Practicantes Matronas y Enfermeras. Título de Practicante lo habilita “para el ejercicio de la profesión de pedicuro o cirujano callista y MASAJISTA TERAPÉUTICO*.” 1952. Se refunden los tres títulos en el de Ayudante Técnico Sanitario (ATS). 3 años a partir de un Bachillerato Elemental. Técnicos de Grado Medio. 1957*. Se crea la especialidad de Fisioterapia para los ATS con duración de dos cursos académicos.*Aparece ya como disciplina propia. 1957-1958. En la Facultad de Medicina de Valencia comienza una de las primeras Escuelas de especialidad de Fisioterapia, que regulaba los estudios de Fisioterapia para los ATS. 1980. Se clausuran las Escuelas para dar paso a la nueva titulación de Fisioterapia. Diplomatura de 3 años. 1983. Se inician las clases en la Escuela de Fisioterapia de Valencia 2004. Libro Blanco 2007. Estudios de Grado Tema 2 Niveles de intervención I. PROMOCIÓN 1ª Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Otawa, 1986 En la que se expresa la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, profesionales sanitarios y los implicados en el desarrollo , y por parte de la comunidad mundial, para proteger y promover la salud para todas las personas del mundo. “La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla” Salud entendida no como ausencia de enfermedad, sino como una condición que afecta a lo físico, lo mental y lo social. Promoción: intervenciones sociales y ambientales para proteger y beneficiar la salud. BUENA GOBERNANZA SANITARIA Salud en política. Influir en decisiones políticas Ejercer influencia: gravar productos insalubres o nocivos (alcohol, tabaco) y promover estilos de vida saludable EDUCACIÓN SANITARIA.Incidir en determinados cambios de conducta social Proporcionar información alimentaria al consumidor, beneficios de la actividad física, hábitos de vida saludable… CIUDADES SALUDABLES Oferta de recursos y servicios Gimnasios al aire libre, carriles bici, áreas verdes… Principios de las iniciativas de Promoción de Salud Empoderamiento (empowerment): mejorar la capacidad de la gente para tomar decisiones que afectan a sus vidas y los determinantes personales y ambientales de la salud. Modelo educativo centrado en la capacitación, potenciación o competencia de los recursos personales y comunitarios que pretenden promover los cambios, no por la coerción, sino por la elección informada. Tomar conciencia de la realidad conlleva un compromiso (no se trata de adoctrinar). Modelo educativo. Analizar críticamente la realidad y llegar a un conocimiento consciente Establecer los propios valores (capacidad de elección). Tomar decisiones autónomas superando la tendencia a delegar. Adoptar una postura activa en el cambio mediante la implicación y el compromiso. Las actividades de promoción de la salud conllevan la creación de condiciones individuales, sociales y del entorno que permiten un desarrollo psicológico y psicofisiológico óptimo para mejorar la calidad de vida. OBJETIVOS: Capacitar a los individuos y a las comunidades para que asuman un mayor control sobre los factores medioambientales, socioeconómicos y personales que afectan a su salud. Implicar a las personas. Buscar la justicia social y la equidad. Fomentar la salud física, mental, social y espiritual. No es tanto evitar la enfermedad (niveles de prevención) sino promover estilos de vida saludables para mejorar la salud (Promoción) II. PREVENCIÓN “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”. (OMS, 1998) Factores de riesgo: “aquellas condiciones sociales, económicas, conductuales, biológicas o ambientales que están asociados o causan un incremento de la para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones” Enfatiza los esfuerzos en la reducción de los factores de riesgo y la mejora de los factores de protección con el objetivo de reducir la prevalencia e incidencia de la enfermedad. Implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente al enfermo, rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN La prevención camina hacia la salud pero mirando a la enfermedad Fisio La promoción camina mirando a la salud CAFD Niveles de Prevención según desarrollo de la enfermedad: Primaria : evitar (promoción de la Salud y protección) Secundaria (Diagnóstico Precoz y Tratamiento oportuno) Terciaria (Rehabilitación) Factores protectores: Son aquellos asociados a la reducción de una conducta de riesgo. Actúan como amortiguadores de los factores de riesgo. III. TRATAMIENTO/INTERVENCIÓN “Tratamiento o terapia: conjunto de medios cuya finalidad es la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas” Si puedes cura, si no, mejora y si tampoco puedes, alivia Recuperar: Curar o mejorar el estado del paciente en términos de deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones en la participación Curar o mejorar el estado del paciente en términos de deficiencias, limitaciones de la actividad, y restricciones en la participación IV. HABILITACIÓN “Adaptación o adecuación de una cosa para que desempeñe una función que no es la que tiene habitualmente” V. Rehabilitación “Proceso de asistencia médica dirigido a desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo y , si es necesario, sus mecanismos compensadores para hacerle capaz de alcanzar su propia independencia y permitirle una vida activa” “Una intervención puede requerir distintos niveles” TEMA 5 Modelos de la salud y Discapacidad 1. INTRODUCCIÓN Definición de salud según la OMS “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (constitución de la oms, 1946) Presenta aspectos positivos e innovadores y otros, negativos o criticables. Aspectos positivos Se define por primera vez la salud en términos positivos. Terminología de “completo bienestar”. Se incluyen por primera vez las áreas mental y social. Aspectos negativos Equipara bienestar a salud. Se trata más de un deseo que de una realidad: conforma una declaración de principios, difícilmente alcanzable (utópica). Se trata de una definición estática: asume la salud como una situación de completo bienestar y no habla de grados de salud. Es una definición subjetiva porque no contempla la capacidad de funcionar de la salud, únicamente hace referencia al bienestar. Concepto abstracto, difícil de medir. ¿Cuál es nuestra labor en este proceso? Muchas cosas a mejorar y muchas a no olvidar… Hay que usar las manos, pero las manos con cabeza: razonamiento clínico basado en la evidencia Es fundamental que la ética esté presente en la Fisioterapia y que todos rememos en la misma dirección para descubrir el verdadero potencial de nuestra profesión 2. PERSPECTIVAS DE SALUD Perspectiva Biomédica: Modelo Biomédico Salud como ausencia de perturbación en las funciones vitales. Finalidad principal: curación de las enfermedades. La enfermedad es objetiva (observable), diagnosticable por sus signos anatómicos, físicos o químicos. Localización de la anormalidad fisiológica Pretende → Predecir con exactitud la enfermedad, su evolución y los resultados del abordaje terapéutico evitando cualquier subjetividad. Crítica al modelo: “Es mucho más importante conocer qué suerte de paciente tiene la enfermedad que qué suerte de enfermedad tiene el paciente”. Era de los avances tecnológicos (tecnología Biomédica) → Sobrediagnósticos y sobretratamientos Normalidad estadística: la enfermedad es una desviación excesiva de la media, tanto por exceso como por defecto. Tendencia a la especialización profesional parcelando las dimensiones de la persona. Crítica al modelo: 1. Se presupone una neutralidad científica de la biomedicina, cuando es obvio que representa una interpretación concreta de la realidad Los médicos diagnostican las enfermedades objetivas, pero sus dolencias subjetivas. Crítica al modelo: 2. No todas las enfermedades tienen una causa biológica concreta. Definición de enfermedad como desviación del funcionamiento biológico normal, asumiendo que los signos y síntomas son los mismos en distintos periodos históricos y contextos culturales. Crítica al modelo: 3. Esto no solo no es así, sino que, además, no existe un criterio de normalidad que sea independiente de los contextos culturales de la población. En España, el nivel educativo, el nivel económico y el género influyen en las diferencias en materia de salud. En discapacitados el grado de ventaja/desventaja en la limitación de actividad varía en función del nivel educativo y del género, contribuyendo a ello también el nivel económico. Perspectiva biopsicosocial: Se centra en: Influencia del contexto. Imposibilidad de fragmentar la realidad. Multicausalidad. Interacción entre fenómeno y observador. Interacción entre instrumentos de observación y medida. La ineludible subjetividad que afecta a la visión del fenómeno. Aborda a la persona desde su consideración unitaria y no fragmentada. Respetar los sentimientos, creencias, inquietudes y autodeterminación. Recopila información del contexto social más cercano (familiar,…). Acepta la incertidumbre en el proceso diagnóstico. Enfoca la acción no solo de modo individual (biológico o psicológico) a través de la adaptación, sino también buscando el cambio contextual. Ya no se trata de curar la enfermedad sino de cuidar la salud “Nunca intentarás curar el cuerpo sin curar el alma, ésta es la razón por la que los médicos de la Hélade desconocen la cura de muchas enfermedades, pues ignoran el todo, que también debe ser estudiado. Este es el gran error en nuestros días en el tratamiento del cuerpo humano: Los médicos separan el alma del cuerpo”. Salud mental según oms Estado de bienestar en el que la persona, consciente de sus capacidades, afronta el estrés normal de la vida, trabaja de forma productiva y contribuye a la comunidad. De la comparación entre ambos modelos surge la necesidad de una integración de los enfoques. No se trata pues, de abandonar un modelo por otro. Sino de incorporar las ventajas del modelo biomédico, tanto en su desarrollo de métodos de diagnóstico, como en técnicas de tratamiento (..) en una mirada más amplia que apunte a la mejora de la calidad de vida de las personas. Y permita la asunción de programas, no sólo de rehabilitación de la enfermedad, sino de Promoción de la Salud. 3. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA DISCAPACIDAD Modelo de prescindencia Causa de la discapacidad: castigo de los dioses Rol del discapacitado en la sociedad: no tenían nada que aportar a la comunidad. ¿Cómo actuar ante esto? Submodelo eugenésico Submodelo de marginación Modelo de prescindencia a) Submodelo eugenésico Es un ser cuya vida no merece la pena ser vivida. No tienen nada que aportar a la comunidad. El Estado tenía la facultad de evitar que sus ciudadanos fuesen deformes o contrahechos, ya que en esos casos no serían provechosos a las necesidades de la comunidad. Sin embargo, para el caso en que la diversidad funcional fuese adquirida con posterioridad el destino era diferente (heridos de guerra). Los niños y niñas afectados son sometidos a infanticidio. No solo por motivos religiosos sino por razones prácticas, ya que criar a tales niños era económicamente pesado y extremadamente improductivo. El nacimiento de un niño con diversidad funcional significaba que la alianza con los dioses se encontraba rota. Medios de subsistencia Personas con discapacidad: objeto de burla grotesca Respuestas Sociales Objeto de tratamiento cruel y persecuciones (con resultados hasta la muerte) b) Submodelo de marginación Ya sea por menosprecio o por miedo, la exclusión parece ser la mejor solución y la respuesta social que genera mayor tranquilidad de conciencia. Ya no se comete infanticidio, aunque gran parte de los niños y niñas con discapacidad mueren por omisión (exclusión) Influencia del cristianismo ○ Primeros hospitales y asilos para el cuidado de los niños abandonados ○ Cambio de actitud respecto a las personas con discapacidad Medios de subsistencia ○ Mendicidad o asistencia a través de la Iglesia Respuestas sociales ○ Trato humanitario y misericordioso que inculcaba la caridad cristiana. ○ Tratamiento cruel y marginador originado como consecuencia del miedo y el rechazo. Modelo rehabilitador Las causas de la discapacidad no son religiosas sino científicas. Las personas con discapacidad ya no se consideraban inútiles para la comunidad en la medida en que sean rehabilitadas o normalizadas. La discapacidad es un problema de la persona, ocasionado por una enfermedad, trauma o condición de la salud, que requiere de cuidados médicos prestados por profesionales en forma de tratamiento individual. La persona con discapacidad es estigmatizada por una relación en la que el profesional sanitario está sobre el paciente y en la que la inserción social queda supeditada a la rehabilitación. Institucionalización: La atención sanitaria se considera materia fundamental en el ámbito político y la respuesta principal se brinda mediante políticas de atención a la salud. El discapacitado se define por su enfermedad Causas del problema: resultado directo de las limitaciones funcionales Las políticas deben tender a normalizar a las personas en la medida de lo posible y hacer desaparecer la diferencia que Ideal social de goma de borrar La persona se define a partir de parámetros de normalidad (inválido, minusválido, subnormal) La dignidad humana se reduce a un conjunto de capacidades “Deficiencia/enfermedad”: al ser una situación modificable debe ser “curada” y las personas con discapacidad han de ser “rehabilitadas”. Debe realizarse todo lo necesario a fin de lograr que dichas criaturas se normalicen. Pretende hacer desaparecer la diferencia que representa la discapacidad. Énfasis en el aspecto médico de la diversidad funcional (subestimación) y no en las circunstancias sociales de la misma. Actitud paternalista de la diversidad funcional, centrada en las actividades que no se pueden realizar y en crear dependencia de la atención sanitaria para conseguir su “normalización” Críticas al modelo El tratamiento se lleva a cabo a través de la institucionalización. La creación de una identidad en la que el discapacitado se define por su enfermedad. Relación en la que el médico está sobre el paciente, y en la que la inserción social queda supeditada a la rehabilitación Ideología basada en la desaparición de la diferencia. Ocultación de la diversidad funcional en pos de la integración social. La persona se define a partir de parámetros de normalidad. Modelo social La causas que originan la discapacidad no son ni religiosas ni científicas, sino sociales, no son las limitaciones individuales las raíces del problema, sino las limitaciones de la propia sociedad. Las personas con discapacidad tienen mucho que aportar a la sociedad, o al menos, la contribución será en la misma medida que el resto de personas —sin discapacidad—. De este modo se parte la premisa de que toda vida humana es igualmente digna. Inclusión y aceptación de la diferencia Rescatar las capacidades en vez de acentuar las discapacidades. Conforme a dicha idea, las personas con discapacidad deben tener las mismas oportunidades de desarrollo que aquellos sin discapacidad y la educación debe tender a ser inclusiva —adaptada a las necesidades— como regla, reservándose la educación especial como última medida. El empleo no es la única manera de inclusión dentro de la sociedad. Las personas con discapacidad son discapacitadas como consecuencia de la negación por parte de la sociedad de acomodar las necesidades individuales y colectivas dentro de la actividad general que supone la vida económica, social y cultural. La discapacidad “es algo que se emplaza sobre las deficiencias, por el modo en que las personas con discapacidad son innecesariamente aisladas y excluidas de una participación plena en sociedad”. Se redefine la rehabilitación o normalización, estableciendo que éstas deben tener como objeto el cambio de la sociedad y no de las personas. Desde esta perspectiva, ciertas herramientas, como el diseño para todos y la accesibilidad universal cobran una importancia fundamental como medio de prevención de situaciones de discapacidad. Requiere que todos los productos, entornos, procesos, bienes y servicios cumplan con los requisitos necesarios para poder ser utilizados por todas las personas de la forma más autónoma y natural posible. Sostiene que la normalidad no existe, sino que es una construcción impuesta sobre una realidad donde solo existe la diferencia. Se avanza en el concepto de evaluación del rendimiento no utilizando como criterio un grupo normativo sino en función de los progresos individuales. Aparece el denominado modelo bio-psico-social → Y aparece la clasificación internacional del funcionamiento y la discapacidad (cif) ¿Cuál ha sido la visión del discapacitado a lo largo de la historia? MODELO DE PRESCINDENCIA ¿dejan de ser personas y deben ser eliminados o marginados de la sociedad? MODELO REHABILITADOR ¿son seres humanos inferiores que deben “normalizarse” a través de la rehabilitación para ser considerados personas y ser admitidos en sociedad? MODELO SOCIAL o bien, ¿son personas con una diversidad funcional que no sólo no altera su esencia sino que, además, puede transformarse en una aportación a la comunidad? Tema 6 Fundamentos Fisioterapia Fisioterapia como disciplina científica Una ciencia es el conjunto de conocimientos sobre un área determinada estructurados sistemáticamente. Ciencia = conocimiento + método Una disciplina es una rama del conocimiento estudiado de manera ordenada. Las disciplinas organizan el pensamiento científico y permiten analizar la realidad y enseñar los conocimientos específicos. Campo objetual ○ Al igual que otras ciencias de la salud, participa de un objeto común, la persona. Campo problemático ○ Los interrogantes que ha de resolver son los que tiene que ver con la alteración del movimiento desde sus múltiples perspectivas: diagnósticas, terapéuticas, tecnológicas, etc. Campo metodológico ○ El método científico Método de Intervención en Fisioterapia Lenguaje ○ La fisioterapia cuenta con un lenguaje concreto y preciso para poder elaborar sus propios diagnósticos. Se ha apoyado en otras ciencias para construir su lenguaje objeto y así comparte metalenguaje con la Medicina, Biología, Física, Psicología, Pedagogía, etc. MIF Definición de Método de Intervención en Etapas del MIF Método de resolución de problemas Se encuentra ante un problema y se empieza a reunir información a fin de comprenderlo con mayor claridad. Estudia la información e identifica cuál es exactamente el problema. Elabora un plan de acción: lo que se va a hacer para solucionar el problema. Pone en práctica el plan de acción. Evalúa o comprueba si el plan de acción está ayudando a resolver el problema. Método de intervención en fisioterapia Valoración. Anamnesis, confección de la historia. Registro. Análisis de datos. Identificación de problemas. Diagnóstico de fisioterapia. Formulación del programa de fisioterapia. Aplicación del programa. Evaluación. 1. Valoración Reunir y examinar toda la información del caso. Obtener todos los datos necesarios para determinar el estado de salud del paciente. Describir las capacidades y problemas del sujeto. Valoración subjetiva ○ Motivo de la consulta. ○ Objetivos del paciente. Valoración objetiva ○ Medidas. ○ Test. ○ Instrumentos. ○ Encuestas 2. Análisis de datos Razonamiento clínico Interpretación de los datos. Preguntas y test “diana” para ayudar a tomar decisión clínica. Reconocimiento de signos/síntomas de patología grave. Basado en la experiencia y en la evidencia. Diagnóstico de fisioterapia Diagnóstico funcional. Diferente del diagnóstico médico. Sirve para elaborar el programa de fisioterapia en función de las necesidades y objetivos. 3. Formulación del programa de fisioterapia Plan de acción para reducir/eliminar los problemas detectados: Disponer las prioridades. Determinar los objetivos. Expectativas del paciente vs expectativas del fisioterapeuta. Decidir las intervenciones de fisioterapia. Qué técnicas o métodos son los más apropiados para tratar el problema del paciente Diseño del plan de intervención Colaboración por parte del paciente y entorno. Centrado en la persona (individualizado). Pronóstico. Resultados esperados. 4. Aplicación del programa Ejecutar el plan diseñado en la etapa anterior. Recoger información continua sobre el paciente para valorar evolución. Anotar datos sobre la respuesta de los síntomas al tratamiento. Ejecución del plan de intervención Fisioterapia basada en la evidencia. Educación sobre la salud y la enfermedad. Promoción del ejercicio y de estilos de vida saludables. Prevención. 5. Evaluación del programa Comprobar si el programa de fisioterapia ha sido efectivo o no: Determinar si se han alcanzado los objetivos propuestos. En caso negativo o parcial: ○ Cuál ha sido la causa de la no evolución. ○ Han aparecido nuevos problemas. ○ Han aparecido complicaciones al problema inicial. Evaluación e informe final Criterios de progresión de fase. Criterios de alta de fisioterapia. Resultados obtenidos en función de objetivos. Modificación del plan si fuera necesario. Elaboración de un informe de alta. Valoraciones iniciales Diagnóstico médico: Esguince grado II fascículo peroneo-astragalino anterior (ligamento lateral externo) del tobillo derecho de 20 días de evolución. Anamnesis, datos personales: Mujer de 45 años. Deportista ocasional (senderismo). Trabajo: administrativa. Sin enfermedades asociadas. Anamnesis, valoración subjetiva: Caída en mecanismo de inversión de tobillo derecho hace 3 semanas. En el momento de la lesión, la paciente era incapaz de apoyar el pie y andar. Se inflamó mucho y “se le puso morado”. Acude a urgencias: le hacen radiografía (SHP), le vendan el pie y le prescriben dos muletas para dos semanas. Se retiró el vendaje hace una semana. Sigue de baja laboral. Se ha estado poniendo hielo y ha andado “mucho menos de lo habitual” y con las dos muletas. Dolor y síntomas asociados: 4sobre 10 cuando camina. No dolor nocturno, no sensación “eléctrica”. Sin síntomas asociados. Sensación de inseguridad e inestabilidad cuando apoya y anda sin muletas. Valoración objetiva: Observación y palpación: ○ Inflamación: perímetro “en 8” derecho 44cm / perímetro “en 8” tobillo izquierdo 42cm. ○ Hematoma. ○ Ligeramente caliente y tumefacto. Inflamación evidente anterior al maléolo peroneo. ○ No hay fóvea. Cuando está hinchado y la marca del dedo se queda marcada (retención de líquidos) Valoración articular: ○ Movilidad limitada en todos los planos (fundamentalmente en flexión dorsal e inversión). Valoración muscular: ○ Déficit de activación tibial anterior, extensores de los dedos y peroneos laterales. Valoración funcional: ○ Limitación de la flexión dorsal en “Ankle Lunge Test”:derecho 6cm / izquierdo 10cm. ○ Incapacidad para bajar escaleras. ○ Alteración de la marcha: cojea y presenta dolor 4(10) en la fase de apoyo. Valoración de la propiocepción: ○ Asimetría 60% con respecto al lado sano. Objetivos: A corto plazo: ○ Alta laboral (su puesto de trabajo es sentada en una oficina). ○ Retirada de muletas. A medio plazo: ○ Continuar con su actividad deportiva (senderismo). Diagnóstico de fisioterapia Razonamiento clínico: Después de 3 semanas tras la lesión el ligamento debe estar en fase de remodelación de sus fibras. La inflamación y el hematoma persistentes provocan sensación de presión y dolor. Falta de fuerza en musculatura sinergista. Falta de control neuromuscular. Déficit propioceptivo. Diseño del plan de fisioterapia Analgésico/antiinflamatorio: ○ Agentes físicos: TENS, US, crio -> termoterapia. ○ Masaje de drenaje. Movilidad articular: ○ Movilidad pasiva forzada. ○ Movilidad con movimiento (MWM). ○ Movilidad activa. Trabajo de fuerza: ○ Mejorar la fuerza isométrica -> concéntrica -> excéntrica músculos sinergistas y estabilizadores. Trabajo de propiocepción: ○ En descarga -> estática base estable -> estática base inestable -> dinámica base inestable. Trabajo funcional: ○ Reeducación de la marcha -> marcha en terreno inestable -> senderismo. Gestos funcionales: ○ subida y bajada de banco, trabajo en distintos planos… Ejecución del plan de fisioterapia. Primera sesión: Movilidad articular: ○ Movilidad angular y accesoria pasiva. ○ Movilidad activa: pedaleo, abecedario. ○ Movilidad con movimiento flexión dorsal en descarga. Trabajo de fuerza: ○ Activación de la musculatura intrínseca del pie. ○ Fuerza isométrica en todos los planos. ○ Fuerza concéntrica en flexión dorsal y peroneos. Trabajo de propiocepción: ○ En descarga: ejercicios de contacto-huida. ○ En carga: báscula de peso entre un miembro y el otro. Trabajo funcional: ○ Automovilización flexión dorsal de tobillo en carga. ○ Reeducación de la marcha. Analgésico/antiinflamatorio: ○ Drenaje. ○ TENS, US 50%, hielo 15 minutos. Evaluación del plan de fisioterapia. Criterios de progresión: ○ Disminuye la inflamación y el hematoma. ○ Camina sin cojear y sin dolor. ○ Recupera la fuerza y la propiocepción. ○ Camina sin cojear y sin dolor en terrenos inestables. Tema 6 P1 MIF 2 La entrevista Proceso básico de la actuación en Fisioterapia para proporcionar una atención de calidad. Importancia de las habilidades de comunicación del profesional sanitario. Debemos evitar centrarnos únicamente en las lesiones. Tratamos personas. Evitar la dependencia del paciente (relación asimétrica paciente-profesional). Estudios demuestran que cuando el paciente percibe que tiene puntos en común con el profesional sanitario que lo atiende, su satisfacción aumenta, al mismo tiempo que disminuye su preocupación por la enfermedad y la necesidad de pedir una segunda opinión. Objetivos de la entrevista Prestar atención continuada Promover medidas preventivas Educar para la salud Prestar apoyo emocional Proporcionar el seguimiento del proceso Descartar banderas rojas Conocer expectativas del paciente Generar hipótesis diagnósticas (síntomas y signos más determinantes de salud) Reconocimiento de patrones vitales y posible etiología lesional Pensar medidas referencia a tomar Planificación de la exploración física y tratamiento Exponer el marco legal de intervención en fisioterapia Enganchar → Establecer un buen contacto con el paciente. Empatizar → Expresar solidaridad emocional. Educar → Abordar actitudes y conocimientos para adecuarlas a un fin terapéutico o preventivo. Evaluar la comprensión y permitir preguntas Expectativas → Tener en cuenta creencias y opiniones del paciente acerca de su estado. Debemos demostrar haber entendido las expectativas Enrolar → Implicar al paciente en su proceso asistencial Recomendaciones para la entrevista Crear una relación de confianza: Asegurar un entorno tranquilo, privado, sin interrupciones, etc. ○ Usar el nombre propio del paciente. ○ Presentarse al paciente y mostrar interés por su problema. ○ Explicar el propósito de formular tantas preguntas. ○ Mantener un buen contacto ocular, prestando al paciente toda la atención. ○ Planificar previamente la entrevista, teniendo en cuenta el tiempo que disponemos ○ Dedicar el tiempo necesario, que no parezca que tenemos prisa. Utilizar procedimientos adecuados de observación: ○ Emplear los sentidos. ○ Fijarse en el aspecto general. ○ Prestar atención al lenguaje corporal. Realizar las preguntas apropiadas. ○ Formular preguntas sobre el principal problema que condujo a la persona a buscar ayuda del fisioterapeuta. ○ Utilizar términos que la persona comprenda. ○ Utilizar preguntas abiertas evitando monosílabos. ○ Evitar las preguntas personales o delicadas. ○ Emplear un registro organizado de valoración para evitar omisiones. Saber escuchar ○ Ser activos en la escucha (se puede parafrasear lo dicho por el paciente antes de volver a preguntar para que sepa que estamos atendiendo). ○ Permitir al paciente que acabe las frases. ○ Tener paciencia si la persona tiene un lapso de memoria. ○ Prestar toda la atención. ○ Afrontar y entender los silencios (no siempre hay que tener respuesta…dejar hablar). Evitar el “síndrome del experto”. ○ Resumir y reformular todo lo que se ha dicho durante la entrevista. Errores frecuentes de la entrevista Relativos a la propia entrevista Falta ambiente de confianza. Escasa duración, prisas. Escaso o inadecuado contacto visual. Dedicar más tiempo a pruebas complementarias. Baja percepción del paciente de apoyo o tranquilidad. Relativos a la recogida de información No apuntar información relevante. No dejar al paciente expresarse o interrumpirle. Subestimar repercusión psicológica y social de la enfermedad No averiguar las percepciones erróneas del paciente Manipulación de la información (preguntas tendenciosas) No resumir la información Ignorar la información proporcionada por el paciente una vez determinado el diagnóstico. Relativos a la información quedamos al paciente Falta de retroalimentación. Información escasa o errónea Ausencia de explicaciones sobre causas, diagnóstico y tratamiento. Empleo de tecnicismos. Valoración Valoración en el MIF Primera etapa del MIF. Se recogen y registran todos los datos relativos al paciente y su problema. Se deben obtener todos los datos necesarios para determinar el estado de salud del paciente. Descripción de las capacidades y problemas del sujeto. Valoración teniendo en cuenta las dos perspectivas de la salud: ○ Subjetiva: sentirse bien ○ Objetiva: capacidad para la función Fuentes de información para la valoración. El paciente. Principal fuente. La familia y el entorno: recurso cuando el paciente no puede dar información, también puede completar la información obtenida del propio paciente. La historia clínica. Proporciona información sobre consultas a otros especialistas, informes, pruebas complementarias… Otras fuentes. Valoración subjetiva Datos personales y de filiación Datos clínicos. Anamnesis. El dolor. ○ Tipos de dolor. ○ Características del dolor. ○ Métodos de medida del dolor. 1-Datos personales 2-Datos clínicos. Diagnóstico médico. Etiqueta diagnóstica que debe formular el facultativo médico. Motivo de la consulta. Por qué acude al fisioterapeuta. Derivación de otros profesionales y otros motivos. Patologías asociadas. Fármacos que el paciente esté tomando. Aspectos psicosociales. Nivel educativo, socio-económico, aspectos laborales. Entorno personal y familiar. 3-Anamnesis Según Jones, la finalidad de la valoración subjetiva es conocer: Origen de los síntomas. Factores contribuyentes. Precauciones y contraindicaciones. El tratamiento más apropiado. El pronóstico. 4.El dolor Definición actualizada de dolor… Es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con un daño tisular real o potencial¨, y se amplía mediante la adición de seis notas clave y la etimología de la palabra dolor para un contexto más valioso 6 mensajes claves El dolor es siempre una experiencia personal que está influida en diversos grados por factores biológicos, psicológicos y sociales El dolor y la nocicepción son fenómenos diferentes. El dolor no puede inferirse únicamente de la actividad de las neuronas sensoriales. A través de sus experiencias de vida, los individuos aprendan el concepto de dolor Se debe respetar el informe de una persona sobre una experiencia como dolor Aunque el dolor suele cumplir una función de adaptación, puede tener efectos adversos sobre la función y el bienestar social y psicológico La descripción verbal es sólo uno de los varios comportamientos para expresar el dolor; la incapacidad para comunicarse no niega la posibilidad de que un humano o un animal no humano experimente dolor El dolor no es un mecanismo de estímulo de respuesta simple El dolor es un mecanismo central muy complejo. Para que un estímulo genere una respuesta dolorosa deben mediar distintos factores a nivel periférico y central. 4.1 Tipos de dolor El dolor es muy difícil de concretar, pero el fisioterapeuta trabajará según diferentes concepciones del dolor: 4.2 Características del dolor. Características (perfil) del dolor Localización → Síntomas asociados Ritmo → Estadio Calidad → Cuestiones especiales Intensidad → Tratamiento farmacológico Factores agravantes/aliviantes → Factores psicosociales Periodicidad Periodicidad: intermitente, constante. Ritmo del dolor (a lo largo del día, de las semanas…). Duración de los síntomas. Aliviantes/agravantes Actividad física. Actividad social. Agentes físicos. Hobbies. Emociones y estrés. Calidad Sensación de pesadez Pinchazos Eléctrico Sordo Punzante Irritante Profundo Quemante Intensidad 4.3 Métodos de medida del dolor Los test estandarizados: Evaluaciones conductuales: ○ Valoran cómo influye la personalidad en la manifestación del dolor. ○ Discernir cuándo el sufrimiento está causado por el dolor y cuándo está provocado por la personalidad. ○ El más utilizado es el MMPI (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota). Medidas fisiológicas: ○ Esfuerzo por medir las variables fisiológicas que puedan participar en el proceso del dolor. ○ Permitiría ofrecer evidencias objetivas en la evaluación del dolor. 2. Valoración objetiva 1-Observación Debe realizarse en un lugar tranquilo, aislado y respetando la intimidad del paciente. Postura (anterior/posterior/lateral). Marcha. Actitudes antiálgicas. Valorar distintos aspectos: color y textura de la piel, presencia de cicatrices, inflamaciones, derrames… 2-Palpación Manipulación de estructuras blandas u óseas con el fin de sentir, valorar y juzgar el estado de las mismas. Objetivos de la palpación según Greenman: Detectar una textura tisular anormal. Examinar la simetría en la posición de las estructuras. Detectar y valorar las variaciones en la calidad de movimiento y del final de movimiento. Componentes de la palpación: Evaluación de los tejidos musculares: debilidad, tensión relativa de los músculos, puntos gatillo… Sensación en el arco de movimiento. Palpación ósea, articulaciones y tejidos blandos periarticulares. Tejidos inflamados y edemas. Evaluación de la piel y el tejido celular subcutáneo: elasticidad de la piel, adherencias, cicatrices… 3-Valoración articular Movilidad activa Medición mediante goniometría. Comparación con la normalidad. Comparación con el lado no afecto. Patrón de movimiento. Dolor durante o al final del movimiento. Movilidad pasiva Medición mediante goniometría. Comparación con la normalidad. Comparación con el lado no afecto. Dolor durante o al final del movimiento. Sensación en el tope del movimiento. Movilidad accesoria Son micro-movimientos articulares involuntarios que acompañan al movimiento angular. Son necesarios para que se ejecute una movilidad “normal”, puesto que aseguran una adecuada congruencia articular durante el movimiento. Integridad articular Evalúan la presencia de una posible inestabilidad articular. ○ Sharp-Purser Test cervical. ○ Test del cajón anterior de rodilla. ○ Etc. 4-Valoración muscular Evaluación del síndrome de dolor miofascial. Presencia de puntos gatillo miofasciales (contracturas) capaces de provocar dolor local y/o referido. Evaluación de la fuerza muscular: Evaluación de la flexibilidad muscular: Utilizamos el goniómetro y la cinta métrica para su estudio. Test de acortamiento muscular. 5-Exploración neurológica Exploración de la función neurológica. Valoración de las alteraciones funcionales del sistema nervioso: ○ Examen de la sensibilidad. ○ Examen de la fuerza. ○ Valoración de los reflejos osteotendinosos. Valoración de la mecanosensibilidad con test neurodinámicos: ○ Slump test ○ TNMS 1 (MMSS) ○ Elevación pierna recta (SLR) ○ Etc. 6-Test específicos Test que evalúan distintos aspectos… Test provocativos. Test para evaluar equilibrio y Test provocativos. propiocepción. Etc. 7-Valoración funcional Evalúan la capacidad y la “calidad” de movimiento. Pueden valorar desde movimientos simples hasta movimientos más complejos. ○ AVD. ○ Método MOVE: Mobility Opportunities Via Education. ○ FMS. ○ Etc. Tema 6 P2, MIF 3 Diagnóstico Da nombre a una colección de signos o síntomas de un paciente. El profesional identifica la base del problema del paciente y puede proporcionar tratamiento adecuado. Diagnóstico médico vs diagnóstico de fisioterapia Diagnóstico médico vs diagnóstico de fisioterapia ○ Condición de salud. Codificado (CIE). Diagnóstico fisioterapia ○ Análisis de la información sobre estructura y función corporal, actividad y participación, y entorno del paciente (CIF) En fisioterapia no se diagnostican afecciones que requieran pruebas que están fuera de nuestra disciplina. El fisioterapeuta debe abstenerse de usar etiquetas diagnósticas que no pueda confirmar a través de sus propios métodos reconocidos de examen y pruebas. Los métodos de la fisioterapia son complementarios y no están en conflicto con otros diagnósticos realizados por otros profesionales de las ciencias de la salud Diagnóstico fisioterápico El diagnóstico fisioterápico permite establecer el programa de fisioterapia en función de las necesidades observadas. “Es un prerrequisito del tratamiento de fisioterapia. Un paso crítico en el desarrollo de la profesión de Fisioterapia es el desarrollo de categorías diagnósticas; el diagnóstico médico no es suficiente para dirigir la atención fisioterapéutica; los fisioterapeutas deben desarrollar categorías diagnósticas que clarifiquen que es lo que pueden diagnosticar en virtud de sus conocimientos, habilidades y su titulación. Se formula a partir del análisis y valoración de: Los datos significativos sobre problemas de salud. Examen o valoración funcional del paciente. Requisitos para la elaboración del diagnóstico: Objetividad: descripción precisa de signos y síntomas y análisis de la funcionalidad. Homogeneidad. Fiabilidad. Estructura del diagnóstico fisioterápico La respuesta integral de la persona o el grupo ante un cambio en su estado de salud o situación de salud. La raíz del problema. Desde el cual el fisioterapeuta va a orientar su plan de actuación. Síntomas y signos: Síntomas: manifestaciones subjetivas ante el problema. Signos: manifestaciones objetivas medibles ante la presencia de un problema. Diagnóstico fisioterápico. Las clasificaciones diagnósticas permitirán: El uso de un lenguaje común y profesional. Una mejor atención de cuidados de salud. Una significativa comunicación El desarrollo en las áreas de registro, protocolos e investigación dentro de las intervenciones de la fisioterapia. Los problemas responsabilidad de la fisioterapia son los relacionados con los deterioros que provocan alteraciones en el movimiento y que generan limitaciones funcionales, discapacidades y hándicap. El desarrollo de las categorías diagnósticas ayudará a los fisioterapeutas a tomar sus propias decisiones clínicas. Es esencial trabajar con modelos teóricos que permitan el mejor desarrollo de la fisioterapia como disciplina científica, teórica y práctica. Unificación del paradigma de la fisioterapia: superar la visión de la disciplina más allá de una misión meramente de aplicación de técnicas. Razonamiento clínico Introducción Definición de razonamiento clínico Proceso cognitivo mediante el cual la información de un caso clínico se integra con la experiencia y conocimientos previos para obtener el diagnóstico y el pronóstico. Razonamiento clínico en fisioterapia Generar hipótesis de plausabilidad biológica. Estrategias de comunicación adecuadas. Perspectiva ética centrada en la persona (razonabilidad práctica). Resolución de problemas. Autoconocimiento. Sistemas de razonamiento clínico Razonamiento inductivo S1 Razonamiento deductivoS2 S1 INDUCTIVO Características: Rápido. No analítico. Automático. Basado e