Summary

This document is an online control (quiz) with instructions for the interface, including information on the type of control, duration, type of evaluation, weighting, option of attempt and randomization. It also includes questions and answers about the conceptualization in research.

Full Transcript

**[CONTROL N°1]** **Indicaciones para interfaz** +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **PROGRAMAR LA INTERFAZ CONTROL | | | (CUESTIONARIO) CON LA SIGUIENTE | | | INFORMACIÓN**...

**[CONTROL N°1]** **Indicaciones para interfaz** +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **PROGRAMAR LA INTERFAZ CONTROL | | | (CUESTIONARIO) CON LA SIGUIENTE | | | INFORMACIÓN** | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Nombre del control:** | Problematización y Tipologías | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Tipo de control:** | Selección única/múltiple | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Duración control:** | 60 minutos | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Tipo de evaluación:** | Sumativa | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Ponderación (en el caso de ser | 35% | | sumativa)** | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opción de intento: (para | **Seleccione con una equis (X) el | | controles con más de un | método de intento:** | | intento)** | | | | 1. Calificación más alta | | | **\_\_X\_\_\_\_.** | | | | | | 2. Promedio de calificaciones | | | **\_\_\_\_\_\_\_.** | | | | | | 3. Primer intento | | | **\_\_\_\_\_\_\_**. | | | | | | 4. Último intento | | | **\_\_\_\_\_\_\_.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Aleatoriedad** | Aleatorizar las preguntas y las | | | respuestas | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Puntuación de las preguntas:** | 10 puntos por preguntas | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Cantidad de preguntas que se | N° 20 | | muestran al estudiante:** | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Total de preguntas banco:** | 40 preguntas | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Tipo de pregunta:** | Se verifica a partir de las | | | preguntas creadas por el docente. | | **ATENCIÓN PROGRAMADOR: cuando la | | | pregunta es de varias opciones, | Opción múltiple simple (selección | | el porcentaje de calificación | única o varias opciones), | | debe sumar 100% (ejemplo: A (50%) | verdadero y falso, respuesta | | y b (50%).** | corta y ensayo, otros. | | | | | | *(Recomendación: si es una | | | selección múltiple compuesta no | | | pueden ser aleatoria las opciones | | | de respuestas).* | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Presentación de las | - Varía según el ítem. | | preguntas:** | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación en cada | | | pregunta:** | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Categorías:** | De esta manera se organizan las | | | categorías en cada curso. | | **(esto es estándar para todos | | | los cursos)** | C:\\Users\\angela.valverde\\AppDa | | | ta\\Local\\Microsoft\\Windows\\IN | | | etCache\\Content.Outlook\\VQYWH73 | | | X\\bad1032a-a73d-441f-a574-4826a5 | | | 9035fc.jfif | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Rotulación de la pregunta en el | Control Sumativo N°1 Clase n°5 | | banco:** | pregunta, ej. CS2P01. | | | | | | ![C:\\Users\\angela.valverde\\App | | | Data\\Local\\Microsoft\\Windows\\ | | | INetCache\\Content.Outlook\\VQYWH | | | 73X\\07763f68-a261-4d84-87fa-14fd | | | dc9869a0.jfif](media/image2.jpeg) | +-----------------------------------+-----------------------------------+ **BANCO DE PREGUNTAS: Problematización y Tipologías** +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **1** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **1. ¿Qué es la conceptualización | | | en la investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) La creación de nuevas leyes. | | | | | | \*b) El proceso de definir los | | | conceptos clave utilizados en la | | | investigación. | | | | | | c\) El análisis de datos | | | estadísticos. | | | | | | d\) La recopilación de datos | | | históricos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) El proceso de definir los | | | conceptos clave utilizados en la | | | investigación.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | La respuesta correcta es el | | | proceso de definir conceptos | | | clave. Las otras alternativas se | | | centran en disciplinas que se | | | relacionan con la administración | | | pública. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **2** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **2. Según Sartori, ¿cómo se | | | deben definir los conceptos en la | | | investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) De manera vaga. | | | | | | \*b) De forma clara y explícita. | | | | | | c\) De manera subjetiva. | | | | | | d\) Basado en opiniones | | | personales. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) De forma clara y | | | explícita.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | El autor apuntan a que la | | | definición de conceptos debe ser | | | lo más claro y explícito posible | | | para poder aplicar en | | | investigación de política | | | comparada. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **3** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **3. ¿Qué es una tipología en el | | | contexto de la investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Un método de recolección de | | | datos provenientes de distintos | | | tipos de definiciones. | | | | | | \*b) Una clasificación | | | sistemática de conceptos en | | | categorías mutuamente excluyentes | | | y exhaustivas. | | | | | | c\) Un tipo de análisis | | | estadístico. | | | | | | d\) Un enfoque cualitativo de la | | | investigación. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Una clasificación | | | sistemática de conceptos en | | | categorías mutuamente excluyentes | | | y exhaustivas.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | La objetivo de la tipología es | | | poder clasificar los conceptos en | | | diferentes categorías. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **4** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **4. ¿Cuál es una característica | | | de los problemas simples?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | \*a) Tienen soluciones únicas y | | | evidentes. | | | | | | b\) Requieren conocimientos | | | técnicos avanzados. | | | | | | c\) Son impredecibles. | | | | | | d\) No tienen soluciones claras. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **a) Tienen soluciones únicas y | | | evidentes.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Tal como fue visto en clases, los | | | problemas simples tienen | | | soluciones únicas y evidentes, a | | | diferencia de los complicados y | | | complejos que requieren de un | | | esfuerzo mayor para dar con sus | | | soluciones. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **5** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **5. ¿Qué tipo de problemas se | | | descomponen en problemas más | | | simples?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Simples. | | | | | | \*b) Complicados. | | | | | | c\) Complejos. | | | | | | d\) Difíciles. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | b\) Complicados. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Para poder analizar los problemas | | | complicados el desagregarlos en | | | problemas simples es una acción | | | fundamental. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **6** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **6. ¿Cuál es un ejemplo de un | | | problema simple?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Cambio climático. | | | | | | \*b) Implementar una campaña de | | | vacunación. | | | | | | c\) Regulación bancaria. | | | | | | d\) Pobreza. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Implementar una campaña de | | | vacunación.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Las otras alternativas | | | corresponden a problemas | | | complejos o complicados. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **7** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **7. ¿Qué significa el | | | \"estiramiento conceptual\" según | | | Sartori?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) La tendencia a definir | | | conceptos de manera muy precisa | | | acotando sus límites. | | | | | | \*b) La expansión de un concepto | | | más allá de sus límites | | | originales, resultando en pérdida | | | de precisión. | | | | | | c\) La reducción de conceptos a | | | su forma más simple. | | | | | | d\) La creación de nuevos | | | conceptos sin base empírica. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) La expansión de un concepto | | | más allá de sus límites | | | originales, resultando en pérdida | | | de precisión.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | El autor expone el caso de | | | democracia, el cual ha | | | experimentado el estiramiento | | | conceptual, volviendo difusas las | | | definiciones que se ocupan | | | respecto a este concepto. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **8** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **8. ¿Qué es el método comparado | | | en la investigación según | | | Sartori?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Un método de recolección de | | | datos. | | | | | | \*b) Un método para establecer | | | relaciones causales. | | | | | | c\) Un método de control de | | | generalizaciones y teorías. | | | | | | d\) Un método cualitativo. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Un método para establecer | | | relaciones causales.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Una de las virtudes del método | | | comparado tiene que ver con que | | | al comparar dos objetos se puedan | | | establecer dichas relaciones | | | causales, mediante el proceso de | | | investigación. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **9** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **9. ¿Cuál es la importancia de | | | identificar adecuadamente el | | | problema en la investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Permite predecir el futuro. | | | | | | b\) Facilita la recopilación de | | | datos y sus respectivos | | | análisis. | | | | | | \*c) Delimita el ámbito de | | | estudio y prevé desafíos durante | | | la investigación. | | | | | | d\) Simplifica el análisis | | | estadístico y teórico. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **c) Delimita el ámbito de | | | estudio y prevé desafíos durante | | | la investigación.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Teniendo claro el problema que | | | deseamos investigar esto permite | | | delimitar la investigación. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **10** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **10. ¿Qué distingue a los | | | problemas complicados de los | | | problemas simples?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Son estáticos y lineales. | | | | | | \*b) Requieren conocimientos | | | técnicos y expertos. | | | | | | c\) Tienen soluciones únicas y | | | evidentes. | | | | | | d\) No tienen soluciones claras. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Requieren conocimientos | | | técnicos y expertos.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Tanto los problemas simples como | | | complicados comparten algunos | | | rasgos, sin embargo su gran | | | diferencia radica en que | | | conocimiento que se necesita para | | | poder solucionarlos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **11** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **11. ¿Cómo puede la | | | clasificación de problemas ayudar | | | en la administración pública?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Simplifica todos los | | | problemas para hacer profundos | | | análisis de investigación. | | | | | | b\) Hace innecesario el uso de | | | tipologías y sus respectivas | | | categorizaciones. | | | | | | \*c) Permite diseñar soluciones | | | más efectivas adaptando los | | | enfoques metodológicos a la | | | naturaleza del problema. | | | | | | d\) Evita la necesidad de | | | análisis comparativos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **c) Permite diseñar soluciones | | | más efectivas adaptando los | | | enfoques metodológicos a la | | | naturaleza del problema.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Identificando el tipo de problema | | | que se quiere estudiar permite | | | generar un diseño adecuado para | | | la investigación. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **12** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **12. ¿Qué rol juegan las | | | tipologías en la política | | | comparada?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Ayudan a elaborar | | | instrumentos de recolección de | | | información como realizar | | | encuestas. | | | | | | \*b) Facilitan la identificación | | | y análisis de similitudes y | | | diferencias entre diferentes | | | unidades de análisis. | | | | | | c\) Se utilizan solo para | | | análisis cualitativos. | | | | | | d\) Simplifican la recolección | | | de datos históricos y | | | estadísticos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Facilitan la identificación | | | y análisis de similitudes y | | | diferencias entre diferentes | | | unidades de análisis.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Gracias a las tipologías se | | | pueden categorizar los conceptos, | | | permitiendo realizar un estudio | | | comparado de las unidades de | | | análisis. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **13** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **13. ¿Cuál de los siguientes no | | | es un método de control | | | identificado por Sartori?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Experimental. | | | | | | b\) Estadístico. | | | | | | c\) Comparado. | | | | | | \*d) Narrativo. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **d) Narrativo.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | No existe el método narrativo | | | como método de control. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **14** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **14. ¿Qué caracteriza a los | | | problemas complejos?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Tienen soluciones claras y | | | predecibles. | | | | | | b\) Pueden ser resueltos por | | | expertos. | | | | | | c\) Requieren análisis de | | | stakeholders. | | | | | | \*d) Involucran múltiples | | | variables interrelacionadas y no | | | tienen soluciones únicas. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **d) Involucran múltiples | | | variables interrelacionadas y no | | | tienen soluciones únicas.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Este tipo de problemas requieren | | | de distintos tipos de aristas, | | | variables y análisis para definir | | | como enfrentarlos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **15** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **15. ¿Qué implica la | | | construcción de una tipología en | | | administración pública?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Crear categorías en base a | | | los distintos problemas | | | existentes. | | | | | | \*b) Definir categorías claras y | | | mutuamente excluyentes que | | | capturen diferencias esenciales. | | | | | | c\) Usar solo datos | | | cualitativos. | | | | | | d\) Evitar la comparación de | | | diferentes casos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Definir categorías claras y | | | mutuamente excluyentes que | | | capturen diferencias | | | esenciales.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | En la administración pública, una | | | tipología organiza y clasifica | | | fenómenos en categorías | | | específicas para facilitar su | | | estudio y análisis. Crear | | | categorías en base a problemas | | | existentes puede ayudar, pero no | | | garantiza la exclusividad ni la | | | claridad necesarias. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **16** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **16. ¿Qué significa la | | | \"aplicabilidad empírica\" de un | | | concepto?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | \*a) Que puede ser medido y | | | probado en diferentes contextos. | | | | | | b\) Que es subjetivo y basado en | | | opiniones. | | | | | | c\) Que no requiere evidencia. | | | | | | d\) Que se basa en teorías | | | abstractas. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **Que puede ser medido y probado | | | en diferentes contextos.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Lo empírico hace referencia a | | | aquello que está sustentando en | | | la realidad que es observada. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **17** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **17. ¿Qué es una \"democracia | | | consociativa\" según Lijphart?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Un régimen autoritario. | | | | | | \*b) Una democracia con gran | | | inclusión y cooperación entre | | | diferentes grupos. | | | | | | c\) Una dictadura militar. | | | | | | d\) Una democracia con figuras | | | totalitarias. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Una democracia con gran | | | inclusión y cooperación entre | | | diferentes grupos.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Según Arend Lijphart, la | | | democracia consociativa es un | | | sistema en el cual diversos | | | grupos sociales, étnicos o | | | ideológicos colaboran mediante el | | | poder compartido y la inclusión | | | para mantener la estabilidad y | | | gobernabilidad. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **18** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **18. ¿Por qué es importante | | | evitar el estiramiento conceptual | | | en la investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Permite crear más conceptos | | | que aportan a la investigación. | | | | | | \*b) Mantiene la precisión y | | | claridad de los conceptos | | | utilizados en diferentes | | | contextos. | | | | | | c\) Facilita la recolección de | | | datos. | | | | | | d\) Simplifica el análisis de la | | | investigación cualitativa y | | | cuantitativa. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Mantiene la precisión y | | | claridad de los conceptos | | | utilizados en diferentes | | | contextos.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Evitar el estiramiento conceptual | | | es crucial para que los conceptos | | | mantengan su significado | | | específico y puedan ser aplicados | | | de manera precisa en diferentes | | | contextos de investigación. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **19** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **19. ¿Cómo contribuyen los | | | métodos de control a la validez y | | | fiabilidad del análisis en | | | ciencias sociales?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Permiten ignorar variables | | | irrelevantes. | | | | | | \*b) Aseguran que las teorías | | | políticas se basen en evidencia | | | sólida y comparaciones válidas. | | | | | | c\) Hacen innecesario el uso de | | | datos cuantitativos. | | | | | | d\) Facilitan la recopilación de | | | datos cualitativos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Aseguran que las teorías | | | políticas se basen en evidencia | | | sólida y comparaciones válidas.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | El mayor valor de los métodos de | | | control es que permiten que las | | | comparaciones sean válidas y | | | basadas en la evidencia. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **20** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **20. ¿Qué enfoque metodológico | | | sugiere Sartori para evitar | | | conclusiones erróneas en el | | | análisis comparativo?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Usar solo métodos | | | experimentales de distintos | | | estudios de caso. | | | | | | \*b) Integrar métodos | | | estadísticos, comparados e | | | históricos para controlar | | | variables y establecer relaciones | | | causales. | | | | | | c\) Evitar el uso de métodos | | | cualitativos. | | | | | | d\) Depender exclusivamente de | | | teorías abstractas y de grandes | | | pensadores. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Integrar métodos | | | estadísticos, comparados e | | | históricos para controlar | | | variables y establecer relaciones | | | causales.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | La mirada de Sartori respecto a | | | la investigación es bastante | | | holística, integrando los | | | distintos métodos para hacer una | | | investigación que permita hacer | | | comparaciones válidas. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **21** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **21. ¿Cuál de las siguientes | | | características describe mejor el | | | enfoque cuantitativo en una | | | investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Se basa en la interpretación | | | de significados subjetivos. | | | | | | b\) Utiliza métodos no | | | estandarizados para la | | | recolección de datos. | | | | | | \*c) Busca la generalización de | | | resultados a poblaciones amplias. | | | | | | d\) Se enfoca en la exploración | | | y comprensión de fenómenos | | | individuales. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **c) Busca la generalización de | | | resultados a poblaciones | | | amplias.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | El enfoque cuantitativo busca | | | establecer patrones generales que | | | puedan ser aplicados a una | | | población más grande, lo cual es | | | una de sus principales | | | características​. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **22** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **22. ¿Cuál es una de las | | | principales diferencias entre los | | | enfoques cualitativo y | | | cuantitativo?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) El enfoque cualitativo | | | utiliza datos numéricos, | | | mientras que el enfoque | | | cuantitativo utiliza datos | | | verbales. | | | | | | b\) El enfoque cualitativo se | | | basa en la medición | | | estadística, mientras que el | | | cuantitativo se enfoca en | | | significados subjetivos. | | | | | | \*c) El enfoque cualitativo busca | | | una comprensión profunda de | | | fenómenos, mientras que el | | | cuantitativo se enfoca en la | | | medición y generalización. | | | | | | d\) El enfoque cuantitativo | | | permite la triangulación de | | | datos, mientras que el | | | cualitativo no. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **c) El enfoque cualitativo busca | | | una comprensión profunda de | | | fenómenos, mientras que el | | | cuantitativo se enfoca en la | | | medición y generalización.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | El enfoque cualitativo explora en | | | profundidad significados, | | | contextos y experiencias, | | | mientras que el cuantitativo se | | | centra en obtener datos medibles | | | y estadísticamente | | | generalizables. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **23** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **23. En una investigación mixta, | | | ¿qué característica define la | | | combinación de los enfoques | | | cuantitativo y cualitativo?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) La combinación de datos | | | cualitativos y cuantitativos | | | sin interacción entre ellos. | | | | | | \*b) La integración sistemática | | | de los enfoques cualitativo y | | | cuantitativo para una comprensión | | | más amplia del fenómeno. | | | | | | c\) La priorización del enfoque | | | cualitativo sobre el | | | cuantitativo. | | | | | | d\) La utilización exclusiva de | | | entrevistas a profundidad y | | | estadísticas descriptivas. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) La integración sistemática | | | de los enfoques cualitativo y | | | cuantitativo para una comprensión | | | más amplia del fenómeno.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | La investigación mixta combina y | | | utiliza ambos enfoques de forma | | | complementaria para proporcionar | | | una perspectiva más completa y | | | robusta del tema de estudio. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **24** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **24. ¿Cuál de las siguientes es | | | una característica clave de una | | | pregunta de investigación bien | | | formulada?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Es amplia y aborda múltiples | | | temas. | | | | | | \*b) Está redactada de forma | | | clara y precisa. | | | | | | c\) Es ambigua para permitir | | | diferentes interpretaciones. | | | | | | d\) No requiere de justificación | | | o contexto. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Está redactada de forma | | | clara y precisa.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Una pregunta de investigación | | | bien formulada debe ser clara, | | | precisa y estar adecuadamente | | | contextualizada, lo que facilita | | | su investigación y garantiza que | | | sea relevante y susceptible de | | | ser investigada​. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **25** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **25. ¿Cuál es la principal | | | diferencia entre la investigación | | | científica y la investigación | | | aplicada?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) La investigación científica | | | se enfoca en resolver problemas | | | prácticos, mientras que la | | | aplicada busca ampliar el | | | conocimiento teórico. | | | | | | \*b) La investigación aplicada | | | busca resolver problemas | | | prácticos, mientras que la | | | científica se enfoca en generar | | | conocimientos teóricos. | | | | | | c\) La investigación científica | | | utiliza métodos cualitativos, | | | mientras que la aplicada | | | utiliza métodos cuantitativos. | | | | | | d\) La investigación científica | | | no tiene impacto en la | | | sociedad, mientras que la | | | aplicada sí. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) La investigación aplicada | | | busca resolver problemas | | | prácticos, mientras que la | | | científica se enfoca en generar | | | conocimientos teóricos.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | La investigación aplicada tiene | | | como objetivo resolver problemas | | | específicos y prácticos, mientras | | | que la investigación científica | | | (o básica) busca generar o | | | ampliar el conocimiento sin una | | | aplicación inmediata​. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **26** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **26. ¿Qué es la problematización | | | en el contexto de una | | | investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Es la etapa donde se | | | formulan las hipótesis de la | | | investigación. | | | | | | \*b) Es el proceso de analizar, | | | definir y contextualizar un | | | problema específico que será | | | objeto de estudio. | | | | | | c\) Es el resumen del marco | | | teórico de la investigación. | | | | | | d\) Es la fase en la que se | | | recolectan los datos de la | | | investigación. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Es el proceso de analizar, | | | definir y contextualizar un | | | problema específico que será | | | objeto de estudio.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | La problematización implica | | | identificar y contextualizar un | | | problema para su estudio, | | | analizando su relevancia y | | | justificando la necesidad de | | | investigarlo. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **27** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **27. ¿Qué característica debe | | | cumplir una hipótesis bien | | | formulada en una investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Debe ser ambigua para | | | permitir múltiples | | | interpretaciones. | | | | | | b\) Debe relacionar dos o más | | | variables de manera observable | | | y medible. | | | | | | c\) Debe estar basada en | | | conjeturas sin necesidad de | | | evidencia previa. | | | | | | d\) Debe ser un enunciado | | | puramente teórico sin necesidad | | | de ser probado. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Debe relacionar dos o más | | | variables de manera observable y | | | medible.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Una hipótesis debe ser clara, | | | precisa y relacionar variables | | | que puedan ser medidas u | | | observadas, lo que permite probar | | | su validez mediante datos | | | empíricos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **28** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **28. ¿Cuál de los siguientes es | | | un ejemplo adecuado de un | | | objetivo general en una | | | investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | \*a) Describir la digitalización | | | en las ciudades medianas de | | | América Latina. | | | | | | b\) Comparar el impacto de la | | | digitalización en las gestiones | | | municipales de todo el mundo. | | | | | | c\) Realizar una lista de | | | ciudades digitalizadas en | | | América Latina. | | | | | | d\) Encontrar errores en la | | | implementación de tecnologías | | | digitales en municipios. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **a) Describir la digitalización | | | en las ciudades medianas de | | | América Latina.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Un objetivo general debe ser | | | amplio pero claro, proporcionando | | | una guía general para la | | | investigación, mientras que los | | | objetivos específicos deben ser | | | más detallados y concretos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **29** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **29. ¿Qué diferencia fundamental | | | existe entre la hipótesis de | | | investigación y la hipótesis | | | nula?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | \*a) La hipótesis de | | | investigación propone relaciones | | | entre variables, mientras que la | | | hipótesis nula niega esas | | | relaciones. | | | | | | b\) La hipótesis nula establece | | | relaciones causales, mientras | | | que la hipótesis de | | | investigación es descriptiva. | | | | | | c\) La hipótesis de | | | investigación es verificable, | | | mientras que la hipótesis nula | | | no se puede probar. | | | | | | d\) La hipótesis nula se utiliza | | | solo en estudios cualitativos, | | | mientras que la de | | | investigación en estudios | | | cuantitativos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **a) La hipótesis de | | | investigación propone relaciones | | | entre variables, mientras que la | | | hipótesis nula niega esas | | | relaciones.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | La hipótesis de investigación | | | plantea una relación que se | | | pretende comprobar, mientras que | | | la hipótesis nula establece que | | | dicha relación no existe​ | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **30** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **30. ¿Cuál es el primer paso | | | para construir un marco teórico | | | en una investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Definir las variables | | | dependientes e independientes. | | | | | | \*b) Identificar claramente el | | | problema o la pregunta de | | | investigación. | | | | | | c\) Realizar un experimento | | | controlado para obtener datos | | | preliminares. | | | | | | d\) Consultar expertos en el | | | campo de estudio. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **d) Identificar claramente el | | | problema o la pregunta de | | | investigación.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | El primer paso para construir un | | | marco teórico es identificar | | | claramente el problema o la | | | pregunta de investigación, lo que | | | ayuda a definir el enfoque y las | | | implicancias del estudio | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **31** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **31. ¿Cuál de los siguientes es | | | un diseño de investigación no | | | experimental?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Cuasiexperimento. | | | | | | \*b) Estudio transversal. | | | | | | c\) Experimento puro. | | | | | | d\) Preexperimento. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Estudio transversal.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Los diseños no experimentales, | | | como el estudio transversal, se | | | caracterizan por observar | | | fenómenos tal como se dan en su | | | contexto natural sin manipular | | | variables. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **32** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **32. ¿Qué es un marco teórico en | | | el contexto de una | | | investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Una explicación detallada de | | | los métodos que se utilizarán | | | en el estudio. | | | | | | \*b) Una revisión de la | | | literatura que sustenta y | | | contextualiza el problema de | | | investigación. | | | | | | c\) Un resumen de los resultados | | | esperados del estudio. | | | | | | d\) Una hipótesis alternativa | | | para contrastar con los | | | resultados obtenidos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) Una revisión de la | | | literatura que sustenta y | | | contextualiza el problema de | | | investigación.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | El marco teórico implica revisar | | | la literatura existente para | | | sustentar y contextualizar el | | | estudio, sirviendo como base para | | | la investigación​. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **33** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **33. ¿Cuál es la principal | | | diferencia entre una entrevista | | | estructurada y una entrevista | | | semiestructurada?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | \*a) La entrevista estructurada | | | sigue una guía estricta de | | | preguntas, mientras que la | | | semiestructurada permite al | | | entrevistador hacer preguntas | | | adicionales para profundizar. | | | | | | b\) La entrevista estructurada | | | es para grupos pequeños y la | | | semiestructurada es para | | | individuos. | | | | | | c\) La entrevista estructurada | | | no permite preguntas abiertas, | | | mientras que la | | | semiestructurada solo tiene | | | preguntas abiertas. | | | | | | d\) La entrevista | | | semiestructurada es más rápida | | | que la entrevista estructurada. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **a) La entrevista estructurada | | | sigue una guía estricta de | | | preguntas, mientras que la | | | semiestructurada permite al | | | entrevistador hacer preguntas | | | adicionales para profundizar.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Las entrevistas estructuradas | | | siguen un guion fijo, mientras | | | que las semiestructuradas | | | permiten flexibilidad para | | | obtener mayor información o | | | aclarar conceptos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **34** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **34. ¿Cuál de los siguientes es | | | un ejemplo de un instrumento | | | cuantitativo para la recolección | | | de datos?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Entrevistas abiertas. | | | | | | b\) Focus group. | | | | | | \*c) Cuestionarios. | | | | | | d\) Entrevistas | | | semiestructuradas. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **c) Cuestionarios.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Los cuestionarios son | | | instrumentos cuantitativos que | | | pueden incluir preguntas abiertas | | | y cerradas, y se utilizan para | | | medir variables de manera | | | estructurada. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **35** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **35. ¿Cuál es la función | | | principal de la sección de | | | resultados en una | | | investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Interpretar los hallazgos | | | obtenidos y sugerir | | | recomendaciones. | | | | | | b\) Probar o refutar las | | | hipótesis planteadas en el | | | estudio. | | | | | | \*c) Presentar de manera objetiva | | | los datos y hallazgos sin | | | interpretación. | | | | | | d\) Describir el marco teórico y | | | los antecedentes del estudio. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **c) Presentar de manera objetiva | | | los datos y hallazgos sin | | | interpretación.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | La sección de resultados debe | | | limitarse a exponer los datos | | | obtenidos de manera objetiva, sin | | | realizar interpretaciones, las | | | cuales se incluyen en la sección | | | de discusión o conclusiones​. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **36** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **36. ¿Por qué es importante que | | | las conclusiones de una | | | investigación estén alineadas con | | | los resultados obtenidos?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Porque refuerza la | | | originalidad de los métodos | | | empleados. | | | | | | b\) Porque asegura que los | | | resultados sean relevantes para | | | el público general. | | | | | | \*c) Porque garantiza que las | | | conclusiones respondan a los | | | objetivos planteados al inicio | | | del estudio. | | | | | | d\) Porque facilita la inclusión | | | de nuevos temas no explorados | | | en el marco teórico. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **c) Porque garantiza que las | | | conclusiones respondan a los | | | objetivos planteados al inicio | | | del estudio.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Las conclusiones deben estar | | | relacionadas con los resultados | | | obtenidos para asegurar que se | | | responda a las preguntas y | | | objetivos iniciales, | | | proporcionando coherencia en la | | | investigación | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **37** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **37. ¿Qué es la validez interna | | | en una investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) La capacidad de los | | | resultados para ser aplicados a | | | diferentes poblaciones o | | | contextos. | | | | | | \*b) El grado en que los | | | resultados reflejan la relación | | | entre las variables estudiadas y | | | no son influenciados por factores | | | externos. | | | | | | c\) La consistencia en la | | | medición de las variables a lo | | | largo del tiempo. | | | | | | d\) La relación entre los | | | resultados obtenidos y la | | | teoría subyacente. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **b) El grado en que los | | | resultados reflejan la relación | | | entre las variables estudiadas y | | | no son influenciados por factores | | | externos.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | La validez interna se refiere a | | | la capacidad de un estudio para | | | demostrar que los resultados son | | | atribuibles a las variables | | | independientes y no a otros | | | factores no controlados | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **38** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **38. ¿Cuál de los siguientes | | | factores puede afectar | | | negativamente la validez de una | | | investigación?** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) El uso de un instrumento | | | validado culturalmente para la | | | población estudiada. | | | | | | b\) La estandarización del | | | proceso de recolección de | | | datos. | | | | | | \*c) La inclusión de preguntas | | | ambiguas en un cuestionario. | | | | | | d\) El uso de técnicas | | | estadísticas avanzadas para el | | | análisis de datos. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **c) La inclusión de preguntas | | | ambiguas en un cuestionario.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | Las preguntas ambiguas pueden | | | confundir a los participantes, lo | | | que afecta la precisión de las | | | respuestas y, por lo tanto, | | | compromete la validez de la | | | investigación​ | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **39** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **39. Las preguntas ambiguas | | | pueden confundir a los | | | participantes, lo que afecta la | | | precisión de las respuestas y, | | | por lo tanto, compromete la | | | validez de la investigación​.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Opciones de respuestas:** | a\) Reducir el número de | | | personas necesarias para | | | completar el proyecto. | | | | | | b\) Asegurar la validez de los | | | datos recopilados durante la | | | investigación. | | | | | | \*c) Visualizar claramente las | | | tareas, tiempos y | | | responsabilidades dentro del | | | equipo de investigación. | | | | | | d\) Incrementar la cantidad de | | | datos recopilados. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Respuesta correcta:** | **c) Visualizar claramente las | | | tareas, tiempos y | | | responsabilidades dentro del | | | equipo de investigación.** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Retroalimentación:** | La carta Gantt permite planificar | | | de manera clara las diferentes | | | etapas del proyecto, asignando | | | tiempos y responsables para | | | asegurar una buena organización y | | | el cumplimiento de plazos​. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Pregunta** | **40** | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Enunciado:** | **40. ¿Cuál de los siguientes | | | elementos es crucial para una | |

Use Quizgecko on...
Browser
Browser