Generalidades de Farmacología PDF

Summary

This document provides a summary of general pharmacology topics, including farmacocinética, farmacodinamia, and farmacoepidemiología. It also contains information about different drug administration routes.

Full Transcript

Generalidades de Farmacología Comisión N5 Dres Encina - Zimmerman Ayudante alumna Ronconi Chiara Contenidos - Farmacocinética - Farmacodinamia - Farmacoepidemiología Farmacología Rama de las ciencias méd...

Generalidades de Farmacología Comisión N5 Dres Encina - Zimmerman Ayudante alumna Ronconi Chiara Contenidos - Farmacocinética - Farmacodinamia - Farmacoepidemiología Farmacología Rama de las ciencias médicas que se ocupa del estudio de las drogas o fármacos que se utilizan para el: Diagnóstico Prevención Tratamiento de las enfermedades del ser humano Un fármaco es toda sustancia química capaz de inducir una reacción o cambio en el funcionamiento celular y los tejidos vivos, utilizadas con fines diagnósticos, profilácticos o terapéuticos ,, m 1 F m l.. (. Farmacocinética Rama de la farmacologia que estudia el paso de las drogas a través del organismo en función del tiempo y la dosis ABSORCIÓN TRANSPORTE METABOLISMO EXCRECIÓN CUATRO PROCESOS ABSORCIÓN ~ I.,.._ ,_........ -. ___........ ,/ \ , I I I \ I I 1 1 Absorción pasiva Pasaje de sustancia a través de la MP (+) Transporte activo Factores que la modifican -- Difusión facilitada SOLUBILIDAD Filtración acuosa CINETICA DE LA DISOLUCIÓN DE LA F.F DEL MEDICAMENTO Pinocitosis CONCENTRACIÓN DEL FCO SUPERFICIE DE ABSORCIÓN TIPOS CIRCULACIÓN EN EL SITIO DE ABSORCIÓN VÍA DE ADMINISTRACIÓN ABSORCIÓN PASIVA PARÁMETROS Liposolubilidad Gradiente de concentración a través aspirina de la membrana + protector Influencia del PH gástrico ACIDOS DÉBILES --> SALICILATOS BASES DÉBILES --> ERITROMICINA TRANSPORTE ACTIVO ---> en contra de gradiente y gasto de energía transportadores específicos selectividad moléculas con tamaño adecuado FILTRACIÓN ACUOSA ---> (pequeñas) hidrosolubles proteínas de membrana selectividad y DIFUSIÓN FACILITADA ---> saturabilidad a favor de gradiente no gasto de energpia la membrana engloba partículas y forma PINOCITOSIS ---> una vesícula ingresando así a la célula VIAS DE ADMINISTRACIÓN + frecuente, cuando se administración económica y necesita rtas de fármacos segura rápidas con efecto local (salbutamol) y ORAL (B, D,I) vía oral sistémico contraindicada (gases RECTAL anestésicos) IM EV SC ID IA VIA VIA VIA DIGESTIVA PARENTERAL RESPIRATORIA Es la vía más frecuente de administración de fármacos: VIA DIGESTIVA Ventajas: Económica y segura. Se pueden administrar: comprimidos, grageas, tabletas, cápsulas, gotas, suspensiones, polvos, jarabes e inhaladores VIA ORAL: 1) Mucosa bucal: (a través de la mucosa sublingual) VIA RECTAL Venas hemorroidales superiores y medias van a la vena Se coloca el medicamento debajo de la lengua, donde debe porta. mantenerse el mayor tiempo posible, no debe deglutirse Ej: Dinitrato de isosorbide-Clonazepam. Venas hemorroidales inferiores: drenan en la cava inferior. Ventajas: Ventajas: útil en pacientes con: náuseas, vómitos, problemas -Rápida de degluciónEnfermos mentales, niños, ancianos y -Evita el pasaje del fármaco a través del hígado y convulsiones -La destrucción por el jugo gástrico Desventajas: -Absorción irregular e incompleta por la mezcla con materias Desventajas: fecales -Sabor amargo e irritante de algunos fármacos -Los fármacos deben ser liposolubles -Irritación de la mucosas por algunos fármacos -Existen pocos preparados comerciales 3) Mucosa Intestinal 2)Mucosa gástrica: TODOS los fármacos se Ventajas: se absorben bien fármacos liposolubles o ácidos débiles, como: absorben a nivel intestinal etanol, ácido acetilsalicílico, barbitúricos Excepto los fármacos MUY Desventaja: el pH del jugo gástrico ácidos. favorece la ionización del fármaco lo que dificulta su absorción VIA RESPIRATORIA Esta vía permite la administración de fármacos que tengan un Efecto local: Los fármacos tienen un tamaño que no permiten su absorción, cumplen un efecto local, útil para el tratamiento del asma bronquial, rinitis alérgica Se minimizan los efectos adversos sistémicos Ejemplos de fármacos para el asma salbutamol, bromuro de ipratropium, beclometasona Efecto sistémico: Los vapores de líquidos volátiles y anestésicos se absorben rápidamente, debido a la gran superficie de absorcion que ofrecen los alvéolos y por la gran vascularización del sistema. La absorción se realiza por difusión pasiva de drogas liposolubles Las partículas deben ser pequeñas. VIA VO contraindicada Rta rápida PARENTERAL Medicamento no se absorbe por via oral. ~~ i, \ \ ~ 4~ INTRAMUSCULAR ◄ ~. INTRAVENOSA ~ - ~~ - 11 Es útil para: ~►.J ' ~.J - Es útil para: - Soluciones acuosas Soluciones hipertónicas Soluciones oleosas. sustancias irritantes SOLO pueden ser administradas Formas medicamentosas de liberación prolongada. por esta via, debido a que las paredes de los vasos Fármacos irritantes para el tejido subcutáneo. sanguíneos son relativamente insensibles y la droga se diluye en la sangre ¡NO SE PUEDEN ADMINISTRAR. SUSTANCIAS ¡NO SE PUEDEN ADMINISTRAR HIPERTÓNICAS! SUSTANCIAS OLEOSAS! - - 1 INTRADÉRMICA VIA Es útil para: PARENTERAL Testificación de alergenos. Anestésicos locales. Admite una cantidad pequeña de solución medicamentosa en la dermis, ~ ~ ·~ ~t ~ SUCUTANEA '. estos fármacos se caracterizan por una potente acción que pueden provocar reacciones anafilácticas, de ahí la necesidad de inyectar en la Es útil para: ~ j '.111 dermis donde el riego sanguíneo es reducido y la absorción del medicamento es lenta. Insulinas Heparinas Vacunas t ~~ 1 ◄~ INTRAARTERIAL ~ t Debido a que el tejido subcutáneo contiene.~ ' 1 Es útil para: ~ receptores del dolor, las. sustancias irritantes pueden producir dolor, necrosis del tejido Agentes diagnósticos. Antineoplásicos. Es la inyección de un fármaco dentro de una arteria, con el objeto de: conseguir niveles elevados en un determinado órgano. Disminuir los niveles de fármaco en el resto de los tejidos con el correspondiente descenso de su toxicidad. TRANSPORTE RECORDAR Fármaco se une en parte a proteinas y en parte queda libre (MUCHO MENOS) LA FRACCIPON LIBRE ES LA QUE VA A ATRAVESAR MEMBRANAS, METABOLIZARSE Y EJERCER EFECTOS TERAPÉUTICOS los fcos ac. débiles ---> ALBUMINA los fcos bases débiles ---> glucoproteina acida-alfa I la capacidad de unión a proteínas es LIMITADA ---> saturación ---> SX DE INTOXICACIÓN METABOLISMO (biotransformación) Para poder eliminarse los fcos deben modificarse: ¿COMO? FÁRMACO “ORIGINAL”---> METABOLITOS ---> EXCRECIÓN FASE 1 FASE 2 (no sintética) (sintética) FARMACO METABOLITO INACTIVO EXCRECIÓN OXIDACIÓN AC. ACÉTICO REDUCCIÓN AC. GLUCURÓNICO HIDRÓLISIS AC. SULFÚRICO DESCARBOXILACIÓN ANCIANOS HEPATOPATIAS NO POLAR MENOS POLAR POLAR ALGO HIDROSOLUBLE LIPOSOLUBLE HIDROSOLUBLE ACTIVO MENOS ACTIVO INACTIVO EXCRECIÓN LAS DROGAS PUEDEN ELIMINARSE DEL ORGANISMO COMO FRACCION LIBRE (INALTERADAS) O COMO METABOLITOS INACTIVOS (MODIFICADAS) RIÑÓN: principal órgano excretor FILTRACION GLOMERULAR EXCRECIÓN RENAL (FRACCIÓN LIBRE) SECRECION TUBULAR SE EXCRETAN FARMACOS EXCRECIÓN FECAL INALTERADOS QUE NO Y BILIAR FUERON ABSORBIDOS SALIVA, PELO SUDOR, LAGRIMAS, PIEL Y LECHE: EFECTOS COLATERALES EN EL LACTANTE (ANSIOLÍTICOS) OTRAS VIAS EXCRECIÓN PULMONAR: EN LA ESPIRACIÓN SE EXCRETAN LIQUIDOS VOLATILES, GASES Y ALCOHOL Parámetros Farmacocinéticos BIODISPONIBILIDAD : es la fracción de la dosis administrada de un fármaco que llega al plasma sanguíneo después de los procesos de absorción y está disponible para cumplir su efecto farmacológico. VIDA 1/2 : Es el tiempo necesario para eliminar el 50% del fármaco administrado. CLEARENCE : es el volumen de plasma que es aclarado o eliminado de un fármaco por unidad de tiempo, generalmente constante dentro de las concentraciones terapéuticas. La distribución de medicamentos en el organismo puede explicarse dividiendo a este en 2 compartimientos (modelo bicompartimental). - Central: Sangre y órganos muy perfundidos (como riñón, hígado, pulmones). La distribución del medicamento en él es ilimitada. - Periférico: Músculo, tejido adiposo, hueso. El acceso del fármaco aquí es lento. VOLUMEN APARENTE DE DISTRIBUCIÓN: es el volumen en que debería distribuirse la cantidad de medicamento administrado para alcanzar la misma concentración que en la sangre. - Se mide en L/kg. CONCENTRACIÓN ESTABLE: (“steady state”): Es el estado de equilibrio en el que los aportes plasmáticos de fármaco se equilibran con la eliminación del mismo. - Sirve para calcular el período entre dosis y cantidad Farmacodinamia Rama de la farmacología que estudia: el mecanismo de acción y la acción Una vez que el fco farmacológica (respuestas bioquímicas y ingresa al organismo, puede iniciar su fisiológicas) que desarrollan los fármacos mecanismo de acción mediante: unión rc del fco a un otros: interacción con enzimas, efectos indirectos Interacción fco-RC Dos parámetros son fundamentales en la acción del fármaco con el receptor: 1- AFINIDAD: capacidad de unión o fijación del fármaco al receptor. 2- EFICACIA o ACTIVIDAD INTRÍNSECA: capacidad para producir la acción fisio farmacológica después de la fijación o unión. Si el fármaco que se une al receptor es: AGONISTA : es aquel que posee afinidad y eficacia. ANTAGONISTA: es aquel que posee afinidad, pero no eficacia Interacciones Farmacológicas Es la modificacion de una droga por otra droga administrada antes, durante o despues de la primera Si bien en algunas enfermedades o pacientes con patologias multiples es necesario el empleo simultaneo de 2 o + farmacos, muchas veces se prescriben drogas de forma irracional y sin un objetivo claro lo que hace que aumente la frecuencia del numero de reacciones adversa Las poblaciones mas sensibles a las interacciones en la dosis del Las interacciones pueden ser: medicamento: Favorables: por ejemplo en la hipertension la asociacion de tiazidas y betabloqueantes Pacientes con enfermedades hepaticas o renales Desfavorables: causando efectos indeseados de los Pacientes con patologias graves que no toleren un farmacos descenso en la dosis del medicamento '' ,-, \ ' "-..J-.,.... ___.... , , ~ '\.,,' ,~ I I 1 1 Interacciones Farmacológicas TIPOS., l~ ~ ◄~ Farmacéuticas Farmacocinéticas ~ ~ t L._ ) Incompatibilidades por reacciones quimicas Interacciones a nivel de: entre farmacos previo a su administracion. Absorcion transporte y (FUERA DEL PACIENTE). Ocurren cuando se distribucion metabolismo combinan soluciones de farmacos por via parenteral en una jeringa o frasco. Por ej: excrecion 1 Penicilina + Aminoglucosidos (forman un Farmacodinámicas precipitado insoluble que se cristaliza) incluye a las ' interacciones a nivel de receptores y de los efectos farmacologicos: sinergismos antagonismos Interacciones farmacocinéticas l Interacciones farmacodinámicas Farmacoepidemiología Disciplina que estudia el efecto, utilización y consecuencias de los medicamentos en la población Aporta evidencias Permite hacer una correcta toma de decisiones en salud Farmacovigilancia Ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevencion de los efectos adversos de los medicamentos Un medicamento se considera “seguro” cuando la información en relación al -----➔ estudia la seguridad de los fármacos cuando estos son consumidos masivamente en la población beneficio-riesgo es favorable, en las condiciones autorizadas. con la FVG detectamos RAM mas frecuentes y graves Las reacciones adversas conocidas no superan en ESTRATEGIAS PARA CONOCER UNA RAM frecuencia y gravedad, en el Reporte de casos “conjunto total”, a los beneficios Serie de casos Estudios de cohortes esperados (probables) Estudio de casos y controles Ensayos clínicos controlados (ECC) comprobados en los ECC REACCIONES ADVERSAS A TIPOS DE RAM MEDICAMENTOS EFECTOS FCOLOGICOS EXAGERADOS A REACCIONES DOSIS HABITUALES 1 ANÓMALAS NO 1 ESPERABLES A LA GRAVEDAD VA A DOSIS HABITUALES DEPENDER DE LA DOSIS 1 LA GRAVEDAD NO 1 DEPENDE DE LA EVITABLES Y DOSIS EVENTO ADVERSO REACCIÓN ADVERSA PREDECIBLES 1 1 RELACIONADAS A ESTÁ RELACIONADA 1 REACCIONES AL MEC. DE ACCIÓN IDIOSINCRÁTICAS O DEL FCO 1 DE 1 HIPERSENSIBILIDAD SOSPECHA DE REACCIÓN NOCIVA Y NO PUEDEN SER POR 1 REACCIÓN ADVERSA A INTENCIONADA AL EFECTO POCO FRECUENTES UN FCO ADMINISTRAR UN FCO A COLATERAL, 1 DOSIS HABITUALES INTERACCIONES O IMPREDECIBLES Y POR EXTENSIONES DIFÍCILES DE EVITAR DE LA ACCION FCOLOGICA 1 QUE HACER: 1 SUSPENSIÓN DEL QUE HACER: FÁRMACO GRAVES: REAJUSTAR DOSIS, IDIOSINCRACIA: MODERADAS CAMBIAR relacionado a la genética LEVES: -LA REACCIÓN MEDICAMENTO (déficit de enzimas por -interfiere con la AMENAZA ej) HIPERSENSIBILIDAD: DIRECTAMENTE LA 1 -signos y síntomas rutina diaria del px NO SE MEDICA UNA relacionado a laformación tolerables -ausencias VIDA DEL PX RAM EXCEPTO EN 1 de anticuerpos por el -incluye RAM letales OCASIONES sistema inmune (reacción -corta duración, sin escolares/laborales ESPECIFICAS (PX anafiláctica a la antídoto -puede producir -suele requerir PSICÓTICOS) penicilina) -no requiere ni hosp hospitalización prolonga hosp -NO representa TIPO A (DOSIS DEP) TIPO B (DOSIS INDEP) -no interfiere en la una amenaza para LETALES: vida diaria del px la vida del px -contribuye directa o indirectamente a la muerte del px ¿COMO PASAMOS DE UN EA A CONFIRMAR UNA RAM? IMPUTABILIDAD O CAUSALIDAD PROBADA O DEFINIDA : Relación temporal entre la administración del fármaco y el signo o síntoma. El síntoma o signo desaparece al suspender el fármaco Y reaparece al administrarlo nuevamente (reexposición positiva). El síntoma o HISTORIA signo se ha asociado con anterioridad y no puede ser explicado por la CLINICA enfermedad del paciente, enfermedades asociadas o por otras drogas o tratamientos ANAMNESIS PROBABLE : Igual que la anterior pero NO hubo readministración del fármaco ALGORITMOS POSIBLE : Igual que la anterior pero el síntoma o signo puede explicarse por la enfermedad del paciente, enfermedades asociadas o por otros fármacos o tratamientos NO RELACIONADA O DUDOSA: Carece de reportes previos y no cumple con los criterios anteriores. no t' · ·. b R-m.-a asoc · ón 1empo al a·OOO~e? no s b t _- e td e. -ece al ·.s e- er ell ·~. enito? ~==- SI SI Tecnovigilancia r--------------------------------------------------- 1 1 Su función consiste en la regulación de los denominados 1 1 1 "productos médicos" productos para la salud tal como 1 1 equipamiento, aparato, material, artículo o sistema de uso o 11 1 1aplicación médica, odontológica con la FVG detectamos RAM mas o laboratorial, destinada a la 1 1 prevención, diagnóstico, frecuentes y graves tratamiento, rehabilitación o 1 1 anticoncepción L __________________________________________________ J1 Incidente adverso (IA), “es un daño o potencial riesgo de daño al paciente o al operador, que ocurre como consecuencia de la utilización de un aparato o dispositivo de uso médico Investigación clínica Actividad encaminada a conocer el resultado en los seres humanos de una intervención o un producto para el - diagnóstico - la profilaxis - la terapéutica Ensayos clínicos controlados toda evaluación experimental de una sustancia o medicamento, a través de su aplicación a seres humanos para valorar su perfil de eficacia y seguridad para una aplicación terapéutica, profiláctica o diagnóstica determinada Ensayos clínicos controlados L arr 11 d p.e cializ etc n 1 Fases de ECC CJí - - a I - 1 - ne a Com rc1alizac1 n 11] 13 EGURIDAD Se atraviesan distintas etapas en donde se debe demostrar la eficacia e Fases de ECC inocuidad del nuevo fármaco, para ello se realizan investigaciones preclínicas y clínicas: 1) Fase de Pre-Comercialización o Preclínica Toma de 1 a 3 años y se realiza en los laboratorios. etapa de descubrimiento → farmacología básica experimental. se realizan estudios físico-químicos, de estabilidad y desarrollo de métodos analíticos. Se evalúa la toxicidad y los efectos teratogénicos, carcinogénicos, antifertilidad del fármaco. Las pruebas se suelen realizar en al menos dos especies de animales. 2) Fase CLÍNICA Toma de 3 a 10 años y se realiza en hospitales. realizan la evaluación clínica del fármaco en personas. Son 3 fases antes de la comercialización y la cuarta durante la comercialización. Fase I: toman a personas voluntarias para el testeo (alrededor de 20 a 80 personas) y en el caso de detectar efectos indeseados, se suspende la investigación. Fase II: se eligen de forma rigurosa a personas con alguna enfermedad determinada (100 a 300 personas) y se valora la acción terapéutica y la dosis óptima. Al igual que la fase anterior, si se presenta un efecto indeseado, se suspende la investigación. Fase III: es la fase donde se realiza el ensayo clínico y evalúan la eficacia y la seguridad del fármaco. No se hacen testeos sobre personas con factores de riesgo. (1000 a 3000 personas son participantes de esta fase). 3) Fase de COMERCIALIZACIÓN Fase IV o Farmacovigilancia o post-comercialización: la población es variable debido a la comercialización de la droga. El control se realiza mediante la farmacovigilancia y es de gran importancia para la detección precoz de reacciones adversas previamente desconocidas. AGENCIAS REGULADORAS Para investigar el comportamiento del medicamento se crearon Sistemas de Farmacovigilancia los cuales recogen, analizan y distribuyen la información acerca de las reacciones adversas. r------------------------------------------------------------- 1 En Argentina: la agencia reguladora es -> Administración Nacional de 1 1 Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). 1 1 Estados Unidos: Food and Drug Administation (FDA). 1 1 Europa: European Medicines Agency (EMA). 1 1 Estas están encargadas de la aprobación para la comercialización de un fármaco, 1 solo para su uso en situaciones en las que existan pruebas de eficacia y seguridad L ____________________________________________________________ _ Las actividades de farmacovigilancia constituyen un pilar fundamental para determinar el verdadero perfil de seguridad en el tiempo de los medicamentos. Algunas RAM solo se conocen, cuando se expusieron miles o millones de personas, durante un largo tiempo, en condiciones reales de uso. Seguridad del paciente r------------------------------------------------------------- PRM: amplía el espectro de aparición de los efectos indeseables, dado que en este 1 1 1 caso se contempla, además, el daño ocasionado por: 1 1 - incorrecta selección del medicamento 1 1 - dosis inadecuada 1 1 -técnica de administración incorrecta -Incumplimiento del tratamiento 1 L ____________________________________________________________ _ r----------------------------------------------------~ 1 ERROR DE MEDICACIÓN: un evento adverso por un EM es consecuencia de 1 varias condiciones previas, no tiene una sola causa 1 1 1 1 Riesgo potencial: aparece cuando confluyen varios factores que pueden 1 1 1 1 contribuir a un EM, y si se realiza la imputabilidad, a una RAM 1 1 1 1 1 1 ESTO SE EXPLICA CON EL MODELO DE REASON ~-, L----------------------------------------------------J ' '\ 1 I I I II ,'-.J".,., ' ,, I , ____... ,, I MODELO DE REASON DEL QUESO SUIZO Vacunas y ESAVI r----------------------------------------------------~ 1 VACUNA: Las vacunas son una suspensión de microorganismos vivos, 1 1 1 1 inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al 1 1 1 1ser administrados inducenuna respuesta inmune que previene la enfermedad 1 1 1 1 contra la que está dirigida. 1 1 1 L----------------------------------------------------J r---------------------------------------------- r ----------------, ¿QUIENES PUEDEN NOTIFICAR? 1 Eventos supuestamente atribuibles a vacunas e inmunización: 1 1 Personal de salud y la 1 1 1 1 cuadro clínico que tiene lugar luego de la administración de una 1 1 comunidad 1 1 1 L----------------J 1 vacuna, que puede o no estar relacionado a esta 1 1 1 ¿CUANDO NOTIFICAR? 1L _____________________________________________ J 1 r----------------7 1 GRAVES: 24 HS 1 1------------------------------------------------, Eventos que afectan a un grupo de 1 LEVES/MOD: 7 DÍAS 1 1 Necesidad de hosp 1 L-----------------J 1 Riesgo de vida del px personas (clusters) 1 1 1 ESAVIS QUE SE DEBEN Eventos relacionados con el programa 1 1 1 Discapacidad 1 NOTIFICAR ! ! ! 1. Desenlaces fatales Eventos relacionados con vacunas 1 1 1 1 Rumores nuevas o subutilizadas 1 L------------------------------------------------ ESAVIS LEVES/MOD n r I I - ESAVIS GRAVES 1 rn t.rIt 1 1.1. \ \ 1 I I I...... \ ,., I ( ,_..J.. I..... __ __.... , I , MUCHAS GRACIAS ÉXITOSSS!!!!

Use Quizgecko on...
Browser
Browser