Full Transcript

**(F)** Los inhibidores de colinesterasa pertenecen a la clase de fármacosnparasimpaticomimeticos de acción directa. (**F)** El propanolol es el prototipo de las angiotensinas selectivo de los receptores B-adrenergicos. **(F)** La furasemida es un fármaco que pertenece a la clase de los diuréticos...

**(F)** Los inhibidores de colinesterasa pertenecen a la clase de fármacosnparasimpaticomimeticos de acción directa. (**F)** El propanolol es el prototipo de las angiotensinas selectivo de los receptores B-adrenergicos. **(F)** La furasemida es un fármaco que pertenece a la clase de los diuréticos osmóticos. **(F)** La administración de la aspirina en infecciones virales como varicela e influenza puede ocasionar el síndrome de reye, con predominancia en la población adulta. **(F)** El fármaco dobutamina es una amina simpaticomimética sintetica que estimula los receptores adrenérgicos beta 1, beta 2 y alfa con mayor efecto sobre los receptores adrenérgicos B2. **(F)** La furasemida actúa en el tubulo contorneado distal, bloquea el sistema de cotransporte Na+/Cl-. **(V)** Las penicilinas inhiben el crecimiento bacteriano al interferir con un paso especifico en la síntesis de la pared. El fármaco empleado para el tratamiento y prevención de úlcera duodenal causado por AINES y la inducción del trabajo de parto; se llama: **Misoprostol.** ¿Cuál de los siguientes emparejamientos entre fármaco anticoagulante y mecanismo de acción es INCORRECTO?: **Warfarina: inhibe la absorción de la vitamina K.** Uno de los efectos secundarios de los anticoagulantes orales, es: **Hemorragia.** La familia de fármacos que se suele utilizar como tratamiento para el control de la frecuencia ventricular en pacientes con insuficiencia cardíaca y Fracción de Eyección de Ventrículo Izquierdo (FEVI) disminuida; es: **Betabloqueantes.** El principal efecto adverso relacionado con el uso de quinolonas en niños; es**: Artropatías**. Un fármaco bloqueante no selectivo, es**: Propranolol.** ¿Cuál es las siguientes características NO se relaciona con los diuréticos? **Aumentan la reabsorción de bicarbonatos**. ¿Cuál de los siguientes grupos de antibióticos presentan actividad bacteriostática**? Macrólidos.** Un varón de 66 años recibe tratamiento antiarrítmico desde hace 8 meses y acude al servicio de urgencia del hospital, quejándose de artralgias y mialgias. Los resultados de laboratorio reportan anticuerpos antinucleares; cuál de los siguientes fármacos sería responsable de los efectos adversos: **Procainamida.** Se diagnostica moderada a una mujer de 49 años, menopáusica desde hace 3 años. Tiene antecedentes de migraña desde los 20 años, y asma intrínseca des los 41 años. ¿Cuál de los siguientes fármacos no estaría indicado en el tratamiento de su HTA?: **Betabloqueantes.** Una gestante de 30 años presentó crisis hipertensiva durante su gestación. Para control de la presión arterial y prevención del desarrollo de la pre-eclampsia su médico le prescribió un antihipertensivo. Sin embargo, después de un tiempo la paciente presentó somnolencia, episodios de hipotensión postural y sedación. Señale la alternativa que describe los efectos adversos del fármaco que ha sido prescrito**: Hidralazina.** Con respecto a fármacos utilizados para el tratamiento de la enfermedad acidopéptica; la relación \"fármaco - mecanismo de acción"; correcta, es la siguiente: **Misoprostol**: inhibe la secreción de ácido actuando directamente sobre las células parietales gástricas, disminuyendo la producción de pepsina, estimulando la secreción duodenal de bicarbonato y aumentando la producción gástrica de moco. Uno de los efectos adversos más comunes del sucralfato es**: Constipación.** La inducción enzimática ocurre principalmente en: **Hígado.** ¿Cuál de los siguientes fármacos NO causa broncorelajación por vía adrenérgica? **Ipatropium.** Con relación a la atropina es correcto decir: **Es antagonista de los receptores muscarínicos** El fármaco antimicrobiano que inhibe a la enzima dihidropteroato sintetasa es: **Sulfadiazina.** Las reacciones adversas relacionadas con el uso de fármacos agonistas beta 2 inhalados, en el tratamiento del asma: **Temblor, taquicardia e hipopotasemia** Un paciente de 58 años que recibe tratamientos antiarrítmicos (hace más de 8 meses), acude al servicio de atención médica y refiere episodios de desmayo, zumbidos ligeros y recurrentes en los oídos. Además, manifiesta que padece síntomas gastrointestinales, visión borrosa, confusión y vértigo. El médico solicita unos exámenes de laboratorio, mediante el cual constata trombocitopenia y anemia en el paciente. Teniendo en cuenta estos efectos adversos; ¿cuál de de los siguientes fármacos antiarrítmicos, estaría relacionado**? Quinidina.** ¿Cuál es el uso terapéutico del nitroprusiato de sodio**? Hipotensor.** Una característica que NO se relaciona con los \"Aminoglucósidos\" es la siguiente: **Bloquea la captación celular de PABA.** \"La reacción adversa más severa por sobredosis es la necrosis hepática\"; está afirmación es correcta para: **Acetaminofen.** Son efectos secundarios relacionados con las tetraciclinas: **Sensibilidad a la luz solar y pigmentación en los dientes.** Un buen ejemplo de combinación de fármacos, lo conforman el trimetoprim y el sulfametoxazol; ya que cuando ambos fármacos se administran de manera conjunta; es mayor que la suma de las acciones de los fármacos cuando son administrados separadamente. Este tipo de interacción se llama: **Sinergismo de potencia.** La acción lidocaína, utilizada como antiarrítmico, consiste en: **Reducir la automaticidad anormal.** Con relación al uso de glucocorticoides que se administran por vía inhalatoria en el tratamiento del asma, cuál de las alternativas es correcta: **Se usa de manera profiláctica para controlar el asma.** ¿Cuál es el fármaco de elección en el tratamiento de la hipertensión arterial en el embarazo? **Alfa-metildopa.** La respuesta anormal que se presenta en un paciente de la administración desde una dosis normal de un fármaco y que siempre implica un mecanismo inmunológico se denomina idiosincrasia (**F) reacción de hipersensibilidad**. La estimulación violenta de las células, órgano y sistema del organismo con alteraciones en la nutrición, crecimiento y morfología se denomina irritación **(V)** Fármaco es toda sustancia química utilizada (o potencialmente útil) para curar, tratar, paliar, prevenir y/o diagnosticar una enfermedad o proceso fisiológico no deseado en humanos y animales. (**V)** La clase de enzimas necesarias para las reacciones de la fase II de biotransformación se denomina Transferasa. **(v)** Al pasaje de un fármaco desde un compartimento en comunicación con el exterior al compartimiento presistémico se le denomina distribución**. (F) absorción** La modificación que produce un fármaco, en las diferentes funciones del organismo se llama efecto Farmacológico**. (F)** La farmacología molecular estudia el origen, características, estructura anatómica y química de las drogas naturales**[. (F)]** Los fármacos de acción remota son aquellos que actúan en todo el organismo**. (F)** El efecto colateral ocurre cuando se utilizan dosis superiores de un fármaco a las que indica el margen terapéutico para un paciente determinado. **(F)** La relación entre biodisponibilidad y efecto del primer paso hepático es inversamente proporcional. **(V)** El prototipo de fármacos simpaticomiméticos son las catecolaminas (Adrenalina, noradrenalina y dopamina) y los análogos sintéticos como la isoprenalina. **(V)** La administración oral de atropina sirve para controlar la crisis colinérgica. **(F) vía parenteral** El uso de parasimpaticolíticos está contraindicado en pacientes con glaucoma. **(V)** Los fármacos antiadrenérgicos bloquean la activación del sistema nervioso parasimpático. **(F)** La administración de betabloqueantes se basa principalmente en los efectos "cardíacos**". (V**) Omeprazol es un inhibidor de los receptores H2. **[(F)]** **Un inhibidor de los receptores H2 de histamina son: famo,rami,cime TIDINA** Los antagonistas de los receptores H2 cimetidina ranitidina. Bloquean el alcohol deshidrogenasa. **(V)** Los antiácidos pueden ser administrados tanto por vía oral como parenteral. **(F)** La cimetidina es un fármaco bloqueante de los receptores histaminicos H1. **(V)** Los fármacos lukast solo antagonizan los receptores Cys LT1**[. (V)]** Se considera principal fármaco antiagregante plaquetario al epoprostenol. **(F)** El fármaco misoprostol es un análogo estable de la prostaglandina. **(V)** La vía que permite la obtención de la concentración deseada del medicamento con exactitud es: **Endovenosa.** Evita de forma parcial el pasaje por el hígado con menor inactivación de los fármacos, ya que éstos cruzan la vena porta y no penetran directamente el hígado: **Vía rectal.** La rama de la farmacología que estudia las dosis de los medicamentos se denomina: **Posología.** La dosis que tiene la capacidad de producir el efecto terapéutico deseado en el paciente se llama: **Dosis terapéutica.** Con relación a la formulación de los fármacos todo es correcto, excepto: **Los medicamentos ácidos y básicos muy ionizados son bien absorbidos por el intestino delgado.** Las sustancias liposolubles como las moléculas de bajo PM hidrosolubles pueden atravesar las membranas corporales por: **Difusión simple.** Es un factor que puede modificar la absorción de un fármaco: **Formulación.** El principal órgano responsable de la eliminación de los fármacos hidrosolubles: **El riñón.** Una ventaja de la vía de administración oral es: **Es factible extraer por medios físicos medicamento administrado por esta vía de modo particular mediante lavado gástrico** Todo ensayo clínico preferentemente debería cumplir las siguientes características: **Prospectivo, utilizar un grupo control, randomnizado, doble ciego.** La ciencia y las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos, es la definición de: **Farmacovigilancia.** Según la OMS, una reacción adversa a medicamentos (RAM) se define como una reacción nociva y no deseada que se presenta tras la administración de un medicamento ¿en qué rango de dosis?: **A dosis usadas habitualmente.** Los transmisores principales del sistema nervioso autónomo son: **Acetilcolina y noradrenalina.** La eliminación de fármacos por los riñones se expresa más adecuadamente por medio de: **Aclaramiento renal (CLr).** Activan en forma directa los receptores colinérgicos o inhiben la acetilcolinesterasa con lo que bloquean la acción de terminación de la acetilcolina endógena: **Fármacos parasimpaticomiméticos.** La desensibilización de fármacos se relaciona con: **GPCR.** Se limitan esencialmente al SNC, los receptores: **M4 y M5.** Los fármacos que producen relajación del músculo liso, vascular que puede causar un aumento del reflejo de la frecuencia cardíaca son: **Agonistas β2.** El fármaco prototipo de los antagonistas selectivos de los receptores α1 que se utiliza para el tratamiento de la HTA es: **Prasozin.** Los fármacos antagonistas de los receptores β adrenérgicos: **Disminuyen la producción del humor acuoso lo que ocasiona una disminución de la presión intraocular.** Los antagonistas de receptores alfa-1 se utilizan para relajar el músculo liso prostático en pacientes con hipertrofia prostática, así tenemos como ejemplo al fármaco: **Tamsulosina.** ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre antagonistas muscarínicos es correcta? **Pueden causar sequedad de boca y estreñimiento** Los antagonistas de los receptores beta "no selectivos" como el propranolol; son contraindicados en pacientes que presentan: **Enfermedad pulmonar obstructiva.** Los fármacos betabloqueantes deben su acción antihipertensiva al siguiente evento: **Disminuyen las necesidades de oxígeno al miocardio, al disminuir la frecuencia y la contractilidad cardíacas.** Son los efectos adversos más frecuentes de los beta bloqueantes: **Broncoespasmo, frialdad de miembros inferiores y trastornos del sueño.** El fármaco que causa un efecto adverso llamado "síndrome de niño gris" en lactantes, es: **Cloranfenicol.** Cuál de los siguientes medicamentos seria de elección para controlar la presión arterial en pacientes con varios episodios de insuficiencia congestiva: **Enalapril.** Una manifestación de las primeras manifestaciones asociadas a la sobredosis de ácido acetilsalicílico, es: **Tinnitus.** Se considera como fármaco de acción prolongada, para el tratamiento del asma: **Salmeterol.** El fármaco enoxaparina: **Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los factores IIa y Xa.** Se sabe que la acetilcolina es un neurotransmisor que se relaciona con la contracción muscular y la atropina es un agente bloqueante; ambos presentan analogía estructural y por lo tanto, pueden unirse al mismo receptor en la placa neuromuscular. A esta interacción se le llama: **Antagonismo competitivo.** El grupo de fármacos que activa el plasminógeno endógeno a plasmina, enzima que a su vez degrada la fibrina; se denomina: **Tromobolítico.** El AMPc ejerce sus efectos celulares conocidos, a través de la activación directa de: **Proteína cinasa A**. En la unión de los fármacos a los receptores, tenemos cuanto sigue: Se recomienda analizar sobre la base de las características de los receptores farmacológicos: **Cuanto mayor es la afinidad del fármaco por el receptor, menor es la concentración a la que alcanza un grado de ocupación determinado.** Con relación al ácido acetilsalicílico es posible afirmar: **Puede causar el síndrome de reyes en individuos con infecciones virales como la Influenza.** Las manifestaciones iniciales de la intoxicación por acetaminofén incluyen: **Náuseas y vómitos.** El fármaco prototipo inhibidor de la bomba de protones H K ATPasa es: **Omeprazol.** Un efecto relacionado con el uso del manitol es: **Hiponatremia.** Se emplea como broncodilatadores agonistas de los receptores adrenérgicos beta 2: **Salbutamol.** Es un fármaco inhibidor selectivo de COX 2: **Celecobix.** Se considera un fármaco muy selectivo para COX 2**: Etoricoxib.** Clase de fármacos que puede bloquear selectivamente el cotransportador de Na K 2 Cl: **DIURETICOS DE ASA.** El fármaco furosemida es: **Un diurético de asa.** La acción de la espirinolactona es a nivel de: **Tubo contorneado distal.** El fármaco Warfarina: **Interfiere en la gamma carboxilación postraducción de los residuos de glutamato de los factores de la coagulación II VII IX y X.** Una de las características del fármaco acetazolmida es la siguiente: **Su uso está contraindicado en pacientes con cirrosis hepática.** Es un fármaco antagonista de receptor muscarínico, empleando para el tratamiento del asma: **Teofilina.** El fármaco que relaciona con el síndrome de reye asociado a infecciones virales como la influenza: **Ácido acetilsalicílico.** Es una característica de los fibrinolíticos: **Un buen fármaco es la estreptocinasa que estimula la formación de plasmina a partir de precursor.** Es un efecto adverso relacionado con el uso del manitol: **Insuficiencia cardiaca.** La COX 2: **Es inducida por mediadores de la inflamación en condiciones patológicas.** Los fármacos que disminuyen la resistencia periférica, reducen la poscarga y disminuyen la retención de sal y agua; son de la clase: **Inhibidores de la ECA.** De los fármacos antiarrítmicos presentados, ¿cuál de ellos corresponde al mecanismo de acción correcto**?: Propafenona: en la inhibición de los canales de sodio.** Produce aumento en la motilidad gastrointestinal por estimulación de liberación de acetilcolina; el fármaco: **Metoclopramida** La cantidad de sangre que expulsa el corazón por minuto se denomina: **Gasto cardiaco** Un fármaco antagonista de la serotonina selectivo de los receptores 5-HT es: **Ondansentrón.** Un efecto adverso predecible del uso de nitroglicerina es: **Cefalea.** ¿Cuál de las siguientes características no es propia de los fármacos diuréticos?: **Aumenta la reabsorción de bicarbonatos.** Entre los efectos adversos de los diuréticos, tenemos todos los siguientes; excepto: **Anemia hemolítica.** La inhibición de la interacción de la histamina con los receptores H2 de las células parietales de la mucosa gástrica, es el mecanismo de acción del fármaco: **Ranitidina.** En la angina vasopresiva o angina de Prinzmental, ¿cuál de los siguientes fármacos está especialmente indicado?: **Nitratos.** Una mujer de 45 años de edad, campesina, es llevada al servicio de urgencias después de automedicarse por un cuadro diarreico desde hace dos días. La paciente presente distensión abdominal, dolor abdominal importante, peristalsis ausente y además fiebre de 40ºC. Fue valorada por el servicio de gastroenterología y se establece diagnóstico de megacolon tóxico. ¿Cuál de los siguientes fármacos es el más probable que se automedicó esta paciente? **Loperamida.** El principal representante de los diuréticos de asa, es: **Furosemida.** Un paciente de 45 años portador de úlcera péptica, se encuentra en tratamiento desde hace 6 meses. Acude a una consulta médica quejándose de impotencia y ginecomastia, así que el médico suspende la medicación actual y prescribe otro fármaco, recomendando que sea administrado antes del almuerzo (1 vez al día). ¿A qué clase pertenece el fármaco que produce los efectos adversos citados?: **Antagonista del receptor H2.** Al antiarrítmico quinidina: **Pertenece al grupo de fármacos que prolongan la duración del potencial de acción** Una señora de 68 años recibe tratamiento con fármaco antiarrítmico desde hace más de 12 meses. Acude al oftalmólogo por disminución de su agudeza visual. Cuando el oftalmólogo realiza la inspección física, observa microdepósitos corneales. De los siguientes fármacos, ¿cuál de ellos será considerado causador del efecto adverso**? Amiodarona.** Clase de fármaco que puede bloquear selectivamente el cotransportador de Na+/K+/2Cl-: **Diuréticos de asa.** En cuanto al papel terapéutico del NO es correcto decir: **El nitroprusiato es un buen donante de NO.** En cuanto al mecanismo de acción de los Nitrovasodilatadores tenemos cuanto sigue: **Desencadena la relajación del músculo liso por expulsión de calcio hacia el exterior de la célula.** ¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso predecible con el uso de la nitroglicerina?: **Cefalea.** Se clasifica como fármaco protector de la mucosa gástrica: **Misoprostol y sucralfato.** Una paciente con cáncer de mama, que recibe tratamiento antineoplásico; presenta náuseas y vómito. El médico tratante indica el siguiente fármaco para mejorar los síntomas: **Ondansentrón.** El fármaco que estimula la liberación de la acetilcolina de las terminaciones nerviosas post-gangliónica del plexo mientérico correspondientes a los músculos longitudinales del tracto digestivo, promoviendo de esta manera la motilidad gastrointestinal, se llama: **Cisaprida.** *[Diuréticos]* \(F) La furosemida es un fármaco que pertenece a la clase de los diuréticos osmóticos. \(F) La furosemida actúa en el túbulo contorneado distal, bloqueando el sistema de cotransporte Na+/Cl- La Tiazidaa actua en el túbulo contorneado inhibiendo el sistema de cotransporte de Na+/Cl- Las tiacidas son diuréticos que compiten con la aldosterona por su receptor. (F) La espirinolactona es la que compite La acción de la espironolactona es a nivel de: **Tubo contorneado distal.** [Antiinflamatorios No Esteroides (AINEs)] **¿A qué tipo de AINE pertenece el ácido acetilsalicílico según su selectividad por la ciclooxigenasa?:** **Inhibidor no selectivo que inhibe tanto al COX-1 como al COX-2.** *[Antihipertensivos]* \(F) El propranolol es el prototipo de las angiotensinas selectivo de los receptores B-adrenérgicos. **¿Cuáles son las características de las RAM tipo A? Ejemplifica.:** - Relacionadas con las dosis - Predecibles y prevenibles - Más frecuentes y menos graves - EJEMPLO: Gastritis por AINE **Entre los factores inherentes al fármaco que determinan las reacciones adversas es posible mencionar lo siguiente:** - Características fisicoquímicas - Farmacocinética y farmacodinamia - Formulación (Formas Farmacéuticas) ***[ANTIBACTERIANOS]*** **(F) El cloranfenicol es un fármaco bactericida que inhibe la síntesis de las proteínas microbianas y actúa en la subunidad 30S de los ribosomas.** La administración sublingual de nitroglicerina es preferible cuando ** Se tiene como objetivo evitar la aparición del episodio anginoso** El tipo de angina que se caracteriza por un dolor predecible con el ejercicio, se llama **Angina estable** [FARMACODINAMIA] 1\. Son los sitios donde se encuentran los receptores biológicos: **c) Citosol y Membranas.** 2\. La unión de los fármacos con los receptores que se debe a la interacción mutua de los electrones se denomina: **c) Unión de van der Waals.** 3\. Las uniones químicas que se forman entre una molécula de un fármaco y un receptor son por lo general**: a) Reversibles.** 8\. ¿Cuál de los siguientes es considerado como un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa 2 (COX-2)? **Indometacina.** [AINES] **1. Indique los pasos fundamentales para la biosíntesis de prostaglandinas.** Cuando existe daño tisular se tiene como consecuencia la lesión celular, entonces los fosfolípidos de membrana son liberados y actúa sobre ellos la fosfolipasa A2, esta reacción da lugar al ácido araquidónico que mediante la enzima ciclooxigenasa (COX) produce las prostaglandinas que es una sustancia capaz de producir la inflamación. 2**. Determine el rol de las prostaglandinas en los mecanismos de la inflamación, la fiebre y el dolor.** Determinaron que los AINE inhiben la biosíntesis de prostaglandinas por acción directa en la enzima COX **Acción antiinflamatoria:** la disminución de la prostaglandina E2 y la prostaciclina reduce la vasodilatación e, indirectamente, el edema. No se reduce directamente la acumulación de células inflamatorias. **- Efecto analgésico**: la disminución de la generación de prostaglandinas significa que hay menos sensibilización de las terminaciones nerviosas nociceptivas a los mediadores inflamatorios como la bradicinina y la 5-hidroxitriptamina. El alivio de la cefalea probablemente sea la consecuencia de la reducción de la vasodilatación mediada por prostaglandinas. **- Efecto antipirético**: la interleucina 1 libera prostaglandinas en el sistema nervioso central, donde elevan el punto de ajuste del hipotálamo para el control de la temperatura, causando de esta forma la fiebre. Los AINE previenen este fenómeno. **3. Analizar el rol de la COX 1 y de la COX 2 en relación a los AINEs. (explica sus funciones y la distribución tisular)** Las COX-1 y COX-2 son isoformas comunes de la enzima ciclooxigenasa (COX). La enzima COX de ácidos grasos es inhibida por los distintos AINE que tienen capacidad común en inhibirla y de esta manera impide la producción de prostaglandinas y tromboxanos. La COX-1 es una enzima constitutiva que existe en la mayor parte de los tejidos, incluidas las plaquetas sanguíneas. Tiene una función de mantenimiento en el cuerpo, de modo que participa sobre todo en la homeostasis de los tejidos y es responsable, por ejemplo, de la producción de prostaglandinas que participan en la citoprotección gástrica, la agregación plaquetaria, la autorregulación del flujo sanguíneo renal y el inicio del parto. La COX-2 es inducida principalmente en células inflamatorias activadas. Así, la isoforma COX2 es responsable, principalmente, de la producción de mediadores prostanoides de la inflamación, aunque hay excepciones significativas. La COX-2 constitutiva se expresa en el riñón, generando prostaciclina, que desempeña funciones en la homeostasis renal, y en el sistema nervioso central (SNC). **4. Clasificar cada uno de los grupos de AINEs y determinar un fármaco prototipo**. Inhibidores no selectivos de la COX \- Derivados del ácido fenilpropiónico: Ibuprofeno \- Derivados del ácido salicílico: aspirina \- Derivados de las pirazolonas: fenilbutazona \- Derivados de indolacéticos: indometacina \- Derivados de fenilacéticos: diclofenaco \- Derivados de ácido antranílico: ácido mefenámico **5. Determinar los efectos adversos de los AINEs y de los inhibidores selectivos de la COX 2 y establecer una comparación entre los mismos.** Efectos adversos de los AINE Inhibidores selectivos de la COX2 Efectos adversos, particularmente en el tubo digestivo, pero también en hígado, riñón, bazo, sangre y médula ósea. Los trastornos digestivos son los efectos adversos más frecuentes de los AINE. Reacciones cutáneas, los exantemas representan las reacciones adversas más típicas de los AINE. Las dosis terapéuticas de AINE en sujetos sanos suponen una escasa amenaza para la función renal, si bien, en sujetos propensos, pueden provocar una insuficiencia renal aguda reversible tras la interrupción del tratamiento. El consumo crónico de AINE, en especial el consumo abusivo de AINE, puede provocar una nefropatía por analgésicos caracterizada por nefritis crónica y necrosis papilar renal. Los AINE generan distintos efectos cardiovasculares adversos. Además de oponerse a los efectos de algunos antihipertensivos, los AINE elevan por sí mismos la presión arterial en pacientes que no los toman y, por lo tanto, predisponen a padecer complicaciones cardiovasculares, como accidente cerebrovascular e infarto de miocardio. Todos los AINE (salvo los inhibidores de la COX-2) impiden la agregación plaquetaria y, por tanto, son prohemorrágicos. Los inhibidores selectivos de la COX-2 tienen una toxicidad digestiva menor, aunque en modo alguno despreciable. Los coxibs aumentan el riesgo de accidente cardiovascular en forma dosis-dependiente. Los inhibidores selectivos de la COX-2 producen una relativa reducción de la producción endotelial de prostaciclina sin afectar la producción de tromboxano por las plaquetas, de ahí que produzcan un aumento del riesgo de fenómenos trombóticos **6. De acuerdo a su criterio, mencione cuatro drogas con las cuales podría manejar toda la terapéutica analgésica, antipirética y antiinflamatoria.** 1\. Ácido acetilsalicílico (aspirina) 2\. Indometacina 3\. Ibuprofeno 4\. Diclofenaco **7. Mencione las acciones de los fármacos tipo aspirina sobre:** **a. Agregación plaquetaria** La aspirina actúa bloqueando de forma irreversible las enzimas COX, principalmente la COX-1, lo que determina una inhibición en la generación de TXA2 por parte de la plaqueta, que conduce a una reducción de su capacidad de agregación. La aspirina es útil en la profilaxis de los cuadros que se acompañan de hiperagregabilidad plaquetaria, como las arteriopatías coronarias y cerebrales, las trombosis venosas profundas, la tromboembolia, los infartos, etc. b**. Respiración (dosis altas).** En dosis elevadas puede provocar acidosis metabólica, hiperventilación. Los salicilatos estimulan directamente el centro respiratorio, por lo que aumentan la ventilación y disminuyen la PC02 y, por lo canto, producen alcalosis respiratoria frecuente en adultos pero no en niños. **c. Tiempo de sangría.** Evita la formación del agregante tromboxano A2 (TXA2) en las plaquetas. Por esta razón prolongan el tiempo de hemorragia. **8. ¿Qué medidas terapéuticas se indican para facilitar la excreción de salicilatos en un cuadro de intoxicación salicílica?** En caso de intoxicación debe realizarse lavado gástrico y administrar carbón activado, así como introducir de inmediato soluciones de bicarbonato por la vena. En caso de hemorragia es preciso transfundir sangre y utilizar vitamina K. **9. ¿Qué acciones tienen los fármacos como la aspirina sobre la agregación plaquetaria y el tiempo de coagulación?** La aspirina o ácido acetilsalicílico es un agente cardiovascular debido a que posee actividad antitrombótica, y a su capacidad de producir una inhibición prolongada de la COX-1 plaquetaria, y, por lo tanto, disminuye la síntesis de TXA2 e inhibe la agregación plaquetaria. La aspirina y otros fármacos salicilatos interfieren en la coagulación de la sangre ya que son agentes antiplaquetarios. **10. ¿Cuál es el síntoma predominante en la intoxicación por salicilatos?** La intoxicación por salicilatos son las siguientes: \- Hiperventilación \- Alcalosis respiratoria \- Acidosis respiratoria descompensada \- Acidosis metabólica \- Deshidratación \- Vómitos \- Hemorragia **11. Menciona 2 contraindicaciones del ácido acetilsalicílico.** 1- En caso de hipersensibilidad a los salicilatos 2- Embarazo **12. Mencione los efectos adversos de la Dipirona.** Dipirona también conocida como metamizol tiene los siguientes efectos adversos: \- Agranulocitosis \- Anemia aplásica \- Anemia hemolítica \- Choque anafiláctico \- Náuseas \- Vómitos \- Mareos **2. ¿En qué región anatómica actúan los diuréticos de Asa y cuál es su acción?** se lleva a cabo en la porción ascendente gruesa del asa de Henle donde bloquean el sistema cotransportador Na+/K+/2Cl--. **3. ¿A qué tipo de AINE pertenece el Ácido acetilsalicílico?** antiagregantes plaquetarios **5. ¿Cuáles son las vías de administración HNF**? Vía endovenosa y subcutánea **10. Cuáles son las características de las RAM Tipo a y B Ejemplifica**. Tipo A Aumentadas -Relacionadas con la dosis -Extensión del efecto farmacológico -Predecibles y prevenibles -Mas frecuentes menos graves (Gastritis por AINE) Tipo B Bizarras -No relacionadas con la dosis -Difíciles de prevenir y predecir -Las mas graves y menos frecuentes -Reacciones alérgicas o idiosincráticas (Pustulosis exantemática aguda por amoxicilina/ácido clavulanico)ej (Urticaria por penicilina) **¿Qué significa el efecto inotrópico negativo de los betabloqueadores**? lo que conduce a una disminución del gasto cardiaco y del consumo de oxígeno por el corazón, lo que explica su efecto antihipertensivo. **¿cómo actúa los inhibidores ECA?** INHIBN LA ENZIMA ENCARGADA DE LA CONVERSION DE LA ANGIOTENSINA I EN ANGIOTENSINA II. **Mecanismo de acción del nitroprusiato de sodio.** Libera de manera inmediata óxido nítrico en la circulación, mismo que activa la guanilato-ciclasa, la cual, a su vez, estimula la formación de GMP cíclico que dilata tanto las arteriolas como las vénulas. **¿El labetalol es un agonista de los adrenorreceptores o un antagonista no selectivo de los betaadrenorreceptores**? ANTAGONISTA NO SELECTIVO ¿Cuál es el prototipo que actúa inhibiendo la respuesta al estímulo beta-adrenérgico de los antihipertensivos arteriales? **Labetalol** 10.La vía de administración endovenosa de fármacos es la adecuada paraAdministrar sustancias irritantes y en grandes volúmenes 4\. Dicha reacción ocurre cuando se administra acetaminofén a dosis superiores de: **c) 10 a 15 g.** 5\. En caso de sobredosis por acetaminofén, el enfermo debe ser manejado a nivel hospitalario, lo cual debe incluir: **b) N-Acetilcisteína.** 3\. ¿Cómo actúa el medicamento mencionado en el numeral anterior? **a) Es un agonista de los receptores mineralocorticoides.**

Use Quizgecko on...
Browser
Browser