Examen de Biología - Preguntas y Respuestas PDF

Document Details

LowCostPorcupine8557

Uploaded by LowCostPorcupine8557

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Tags

biología preguntas respuestas examen

Summary

Este documento presenta un examen con preguntas de opción múltiple sobre biología, abarcando temas como botánica, genética y ecología. Contiene las respuestas correctas para facilitar el estudio y la comprensión de los conceptos clave de la biología.

Full Transcript

Here is the converted text from the images into a structured Markdown format: ## Multiple Choice Questions and Answers 1. Las criptógamas son: * **a. Algas, hongos, briofitas y pteridofitas** * b. Algas, hongos, briofitas y fanerógamas * c. Algas, fanerógamas, briofitas y pterid...

Here is the converted text from the images into a structured Markdown format: ## Multiple Choice Questions and Answers 1. Las criptógamas son: * **a. Algas, hongos, briofitas y pteridofitas** * b. Algas, hongos, briofitas y fanerógamas * c. Algas, fanerógamas, briofitas y pteridofitas * d. Algas, hongos, fanerógamas y pteridofitas * e. Ninguna de las anteriores 2. Los organismos autótrofos: * a. Son consumidores de Primer Orden * b. Obtienen su alimento de materia orgánica en descomposición * c. No realizan fotosíntesis * **d. Fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis** * e. Ninguna de las anteriores 3. Los organismos saprófitos * a. Son consumidores de Primer Orden * **b. Obtienen su alimento de materia orgánica en descomposición** * C. No realizan fotosíntesis * d. Fabrican su propio alimento a través de la fotosíntesis * e. Ninguna de las anteriores 4. Son organismos saprófitos: * a. Briofitos y Pteridofitos * b. Las gimnospermas y angiospermas * **C. Bacterias y hongos** * d. Algas y hongos * e. Monocotiledóneas y dicotiledóneas 5. Las algas verdes se conocen como: * a. Feofíceas * **b. Clorofíceas** * C. Cianofíceas * d. Rodofíceas * e. Diatomeas 6. Los líquenes son una combinación de: * **a. Algas y hongos** * b. Algas y bacterias * c. Hongos y bacterias * d. Todas las anteriores * e. Ninguna de las anteriores 7. Un ejemplo de gimnosperma es: * a. La mara * b. La manzana * c. El helecho * d. El maíz * **e. El pino** 8. Los helechos son del grupo de : * **a. Pteridophytas** * b. Bryophytas * c. Fanerógamas * d. Dicotiledóneas * e. Monocotiledóneas 9. Los órganos reproductores de las plantas son: * a. Raíz, tallo y hoja * **b. Flor, fruto y semilla** * c. Limbo, peciolo y vaina * d. Ninguna de las anteriores * e. Son verdaderas a) y b) 10. Los pelos absorbentes son estructuras propias de: * a. Fruto y semilla * b. Raíz y Tallo * **C. Solo la Raíz** * d. Solo el tallo * e. Ninguna de las anteriores 11. La cofia es una estructuras propia de: * a. Fruto y semilla * b. Raíz y Tallo * **c. Solo la Raíz** * d. Solo el tallo * e. Ninguna de las anteriores 12. Las raíces por su origen son: * a. Subterráneas y aéreas * **b. Normales y adventicias** * c. Pivotantes y tuberosas * d. Anuales y bianuales * e. Todas las anteriores 13. La clasificación de raíces en tuberosas, pivotantes y fibrosas es dada por: * a. Por su origen * b. Por el hábitat * **C. Por su forma** * d. Por su consistencia * e. Por su duración 14. El transporte de agua en las plantas se realiza a través de: * **a. El xilema** * b. El floema * c. El cambium * d. Los meristemas * e. El colénquima 15. El intercambio gaseoso de $O_2$, $CO_2$ y agua en forma de vapor, es dada por: * a. Los tricomas * **b. Los estomas** * c. Pelos absorbentes * d. La cofia * e. Ninguna de las anteriores 16. Las partes del fruto son: * **a. Epicarpio, mesocarpio y endocarpio** * b. Cotiledón, embrión y radícula * c. Cáliz, corola, androceo y gineceo * d. Todas las anteriores * e. Ninguna de las anteriores 17. Las plantas fanerógamas se caracterizan por ser: * a. Vegetales simples, sin tejidos diferenciados y sin flores * **b. Vegetales complejos, con tejidos diferenciados y con flores** * c. Vegetales simples, con flores y frutos diferenciados * d. Vegetales complejos, sin flores y sin semillas * e. Vegetales poco evolucionados pero son semillas 18. Los únicos vegetales que no realizan fotosíntesis son: * a. Algas * **b. Hongos** * c. Musgos * d. Helechos * e. Gimnospermas 19. En el grupo de las fanerógamas, las plantas de forma cónica y semillas descubiertas son: * a. Dicotiledóneas * b. Monocotiledóneas * **c. Gimnospermas** * d. Angiospermas * e. Ninguna de las anteriores 20. En las flores, las estructuras reproductivas son: * a. Perianto y androceo * **b. Androceo y gineceo** * c. Cáliz y corola * d. Ovario, y perianto * e. Pedúnculo y perianto 21. Las células sexuales masculinas de los vegetales superiores se encuentran contenidas en: * a. Gineceo * b. Perianto * **c. Androceo** * d. Cáliz * e. Corola 22. Los órganos que sirven para la reproducción de las plantas son: * a. Raíz, tallo y flor * b. Hoja, fruto y semilla * **c. Flor, fruto y semilla** * d. Raíz, fruto y hoja * e. Tallo, hoja y flor 23. La clorofila de las hojas, importante para el proceso fotosintético, se encuentra en las células de: * a. La epidermis * **b. El parénquima** * c. Los vasos del xilema * d. El esclerénquima * e. El colénquima 24. En los frutos carnosos, la pulpa jugosa corresponde a: * a. El epicarpio * **b. El mesocarpio** * c. El endocarpio * d. El mesófilo * e. El pericarpio 25. Las hojas que están colocadas alternativamente a uno y otro lado del tallo se denominan: * a. Opuestas * b. Verticiladas * **c. Alternas** * d. Fasciculadas * e. Rosuladas 26. En su organización celular, las plantas son organismos: * a. Pluricelulares eucariontes * b. Unicelulares procariontes * **C. Unicelulares y pluricelulares eucariontes** * d. Pluricelulares procariontes * e. Unicelulares eucariontes 27. Las plantas, desde las más primitivas hasta las más evolucionadas, se clasifican en: * **a. Criptógamas y fanerógamas** * b. Tallobiontas y criptógamas * c. Fanerógamas y gimnospermas 28. Las plantas criptógamas se caracterizan por ser: * **a. Vegetales simples, sin tejidos diferenciados y sin flores** * b. Vegetales complejos, con tejidos diferenciados y con flores * c. Vegetales simples, con flores y frutos diferenciados * d. Vegetales complejos, sin flores y sin semillas * e. Vegetales poco evolucionados pero son semillas 29. En las raíces, la zona donde las células se dividen para permitir el crecimiento de la misma, se denomina: * a. Cuello o nudo * b. Zona pilífera * **c. Zona de crecimiento** * d. Zona de ramificación 30. Las raíces cumplen las funciones de: * **a. Fijación al suelo, absorción de nutrientes y reserva de sustancias nutritivas** * b. Sostén de los órganos aéreos, conducción de la savia, reserva de nutrien * c. Fotosíntesis e intercambio gaseoso * d. Reproducción sexual * e. Reproducción vegetativa 31. El embrión que originará una nueva planta, está contenido en: * a. El pericarpio * **b. La semilla** * c. El pedúnculo * d. El endocarpio y mesocarpio * e. Ninguno de los anteriores 32. Rama de la Biología que estudia los vegetales, se llama: * a. Zoología * b. Histología * c. Paleontología * **d. Botánica** * e. Ecología 33. Son monocotiledóneas: * a. Caña * b. Arroz * c. Maíz * **d. Todas las anteriores** * e. Ninguna de las anteriores 34. El conjunto de individuos de una misma especie se denomina: * a. Comunidad * b. Ecosistema * **c. Población** * d. Biósfera 35. Los bosques naturales en Bolivia son importantes porque: * a. Suministran madera, alimentos varios y aceite * b. Evitan la erosión de los suelos * c. Son lugares de recreación * d. Lugar de refugio para la fauna silvestre * **e. Todas las anteriores** 36. Ciencia que estudia los tejidos: * a. Anatomía. * b. Microbiología. * **c. Histología.** * d. Embriología. * e. Parasitología. 37. Las funciones de la piel son: * a. Tacto y re-absorción. * b. Termo-regulador y protección. * c. Termo-químico y sensorial. * d. Absorción y humectación. * **e. Todos los anteriores** 38. Gen dominante es aquel que establece: * **a. Que un carácter prevalezca sobre el otro.** * b. Que un carácter inhiba al otro. * c. Que no se manifieste. * d. Ninguno de los anteriores. * e. Todos los anteriores. 39. Es la unidad básica, anatómica, fisiológica y genética de los seres vivos; nos referimos a: * a. El Tejido. * b. El Órgano. * **c. La célula.** * d. Las Mitocondrias. * e. Ninguna de las anteriores. 40. Los componentes químicos de la materia viva, son los siguientes: * **a. Agua, carbohidratos, lípidos y minerales.** * b. Agua y minerales * c. Fósforo, zinc, carbono y oxígeno. * d. Todas las anteriores. * e. Ninguna de las anteriores. 41. Las algas: * a. Son autótrofos * b. No tienen tallos, hojas y raíces * c. Viven en el agua y en lugares húmedos * **d. Todas las anteriores** * e. Ninguna de las anteriores 42. Son partes del gineceo: * a. Filamento, antera y polen * b. Limbo peciolo y vaina * c. Epicarpio mesocarpio y endocarpio * **d. Estigma, estilo y ovario** * e. Todas las anteriores 43. Los factores que pueden provocar la extinción de especies son: * a. La caza indiscriminada * b. La destrucción de hábitat naturales * c. La explotación de minerales y petróleo * d. El uso sin control de pesticidas * **e. Todas son correctas** 44. Los factores que degradan los suelos son: * a. La ausencia de cubierta vegetal * b. El uso excesivo de maquinaria pesada * c. El mal manejo de la agricultura y la ganadería * d. La erosión eólica provocada por fuertes vientos * **e. Todas las anteriores** 45. La ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos es: * a. Paleontología. * **b. Taxonomía.** * c. Genética. * d. Embriología. * e. Parasitología. 46. La estructura del cuerpo humano que hace parte, tanto del sistema digestivo como del respiratorio es: * **a. Boca.** * b. Faringe. * c. Laringe. * d. Esófago. * e. Lengua. 47. La molécula de ADN: * a. Es responsable de la herencia * b. Es portadora de genes * c. Se autoduplica * d. Permite identificar cada individuo * **e. Todas son verdaderas** 48. Tanto las células eucariotas como procariotas presentan: * **a. Membrana plasmática y ribosomas** * b. ADN y núcleo * c. Pared celular y centriolos * d. Membrana plasmática y núcleo * e. ADN y pared celular 49. Bacteria, ratón, palmera y protozoo, son organismos representantes de los siguientes reinos respectivamente: * a. Protista, animalae, plantae, monera * b. Monera, animalae, protista, plantae * **c. Monera, animalae, plantae, protista** * d. Plantae, anmalae, plantae, fungi * e. Monera, protista, plantae, protista 50. Tomando en cuenta su consistencia, los tallos se clasifican en: * **a. Leñosos, subleñosos y herbáceos** * b. Aéreos, acuáticos y subterráneos * c. Anuales y perennes * d. Normales y adventicios * e. Erguidos, trepados y rastreros 51. Las plantas más evolucionadas de todas por el desarrollo de flores, frutos y semillas, ampliamente distribuidas en el planeta y de gran importancia para el ser humano son: * a. Las gimnospermas * **b. Las angiospermas** * c. Las criptógamas * d. Las pteridophytas * e. Las algas 52. Las principales zonas ganaderas de Bolivia se ubican en: * a. Alto andina y Chaco * **b. Chaco y Llanos Orientales** * c. Alto andina y Valles * d. Chaco y Alto Andina * e. Ninguna es correcta 53. El estudio de los efectos de la contaminación ambiental sobre el equilibrio de la naturaleza, esta basado en el campo de la biología que se llama: * a. Ictología. * **b. Ecología.** * c. Taxonomia. * d. Botánica. * e. Taxonomia. 54. La fecundación se lleva a cabo en: * a. Ovario. * **b. Trompas de falopio.** * C. Útero. * d. Matriz. * e. Vagina. 55. Los virus al no poseer ribosomas se les considera: * a. Monera * b. Protista * C. Fungi 56. Las siguientes estructuras son parte del aparato digestivo del hombre: * **a. Faringe, esófago, páncreas, hígado y recto.** * b. Laringe, estómago, conductos deferentes e intestino. * c. Estómago, uréteres, intestino grueso y recto. * d. Boca, estómago, trompas de falopio, intestino. * e. Todas las anteriores. 57. Son macromoléculas que trasmiten la información hereditaria: * a. Anticuerpos * b. Lípidos * **c. Acido desoxiribonucleico y ácido ribonucleico** * d. Proteína * e. Albúmina y hemoglobina 58. Las mitocondrias cumplen la función de: * a. Digestión intracelular o endocitosis * **b. Respiración celular y producción de energía ATP** * c. Degradación y oxidación de sustancias * d. Ninguna de las anteriores * e. Todas la anteriores 59. Los frutos por su consistencia se clasifican en: * a. Dehiscentes e indehiscentes * b. Simples y complejos * c. Monospérmicos y polispérmicos * **d. Secos y carnosos** * e. Ninguna de las anteriores 60. Las primeras plantas terrestres que aparecieron en el mundo, pequeñas, con tejidos poco diferenciados y dependientes de ambientes húmedos, son: * a. Pteridophytas * b. Tallophytas * **c. Briophytas** * d. Monocotiledóneas * e. Dicotiledóneas 61. Los distintos componentes de la naturaleza (suelo, agua, flora, fauna, rocas y minerales), que son útiles al hombre, son denominados: * **a. Recursos naturales renovables** * b. Recursos del bosque * c. Recursos naturales no renovables * d. Recursos económicos * e. Recursos naturales 62. El Parque Nacional Noel Kempff, pertenece al Departamento: * a. Cochabamba * b. Tarija * **c. Santa Cruz** 63. Es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, funciones vitales, su evolución, su relación con otros seres vivos y con el medio en el cual se desenvuelven: * a. Anatomía. * **b. Biología.** * c. Taxonomía. * d. Virología. * e. Ninguna de las anteriores. 64. Los huesos según su forma se clasifican en: * a. Huesos largos, anchos y cortos. * **b. Huesos cortos, largos y planos.** * c. Huesos anchos, sesamoideos y largos. * d. Huesos delgados, anchos y largos. * e. Huesos cortos, largos e irregulares. 65. Las células eucariotas de la piel de un animal se dividen por: * a. Meiosis * **b. Mitosis** * c. Bipartición * d. Bipartición * e. Gemación 66. La Célula es: * **a. La unidad funcional de todos los seres vivos** * b. La unidad hormonal de los seres vivos * c. El material óseo del organismo El material óseo del organismo * d. La Fábrica de proteínas * e. Ninguna de las anteriores 67. Son compuestos constituidos por C, H, O. y son la principal fuente de energía para la célula. * a. Lípidos * b. Proteínas * **c. Carbohidratos** * d. ADN * e. ARN 68. Las fanerogamas se dividen en: * a. Bryophytas y pteridophytas * b. Dicotiledóneas y Monocotiledóneas * c. Basidiomycetes y ascomycetes * **d. Gymnospermas y angiospermas** * e. Ninguna de las anteriores 69. La fotosíntesis es una función exclusiva de los vegetales, y se lleva a cabo en: * a. Las raíces y tallos verdes * **b. Las hojas y tallos verdes**

Use Quizgecko on...
Browser
Browser