Examen Tipo Test Fundamentos de Sociología PDF

Summary

Este documento es un examen tipo test de Fundamentos de Sociología. Contiene preguntas de opción múltiple sobre temas como la sociología, la interacción social, y diferentes perspectivas sociológicas.

Full Transcript

**Examen tipo test: Fundamentos de Sociología** **TEMA 1:** 1. ¿Qué estudia la sociología?\ a) El comportamiento humano en relación con la biología.\ b) El comportamiento social de las personas, grupos y organizaciones.\ c) La interacción entre organismos vivos y su medio ambiente...

**Examen tipo test: Fundamentos de Sociología** **TEMA 1:** 1. ¿Qué estudia la sociología?\ a) El comportamiento humano en relación con la biología.\ b) El comportamiento social de las personas, grupos y organizaciones.\ c) La interacción entre organismos vivos y su medio ambiente.\ d) El análisis político y económico de las naciones.\ **Respuesta correcta**: b) 2. ¿Qué rasgo NO es estudiado por la sociología?\ a) Las desigualdades sociales.\ b) Las trayectorias profesionales.\ c) Los fenómenos naturales.\ d) Las migraciones.\ **Respuesta correcta**: c) 3. ¿Cómo se define la sociología según el enfoque de esta presentación?\ a) Como una disciplina biológica aplicada.\ b) Como el estudio crítico de las religiones.\ c) Como el estudio sistemático de la sociedad humana.\ d) Como una filosofía sobre el comportamiento humano.\ **Respuesta correcta**: c) 4. ¿Qué nivel analiza la interacción diaria entre individuos?\ a) Macro.\ b) Micro.\ c) Intermedio.\ d) Global.\ **Respuesta correcta**: b) 5. ¿Qué autor asocia la sociología con \"La Promesa\" de la imaginación sociológica?\ a) Auguste Comte.\ b) Max Weber.\ c) Émile Durkheim.\ d) C. Wright Mills.\ **Respuesta correcta**: d) 6. Según el principio "ver lo extraño en lo familiar", ¿qué sugiere la sociología?\ a) Que los fenómenos cotidianos son siempre simples de entender.\ b) Que la conducta humana depende únicamente de decisiones personales.\ c) Que la sociedad influye en nuestros pensamientos y actos.\ d) Que no existen conexiones entre lo personal y lo social.\ **Respuesta correcta**: c) 7. ¿Quién es considerado uno de los fundadores clásicos de la sociología?\ a) Sigmund Freud.\ b) Karl Marx.\ c) Charles Darwin.\ d) John Stuart Mill.\ **Respuesta correcta**: b) 8. ¿Qué teoría sociológica enfatiza la interacción cotidiana y los símbolos?\ a) Funcionalismo.\ b) Teorías del conflicto.\ c) Interaccionismo simbólico.\ d) Teoría estructuralista.\ **Respuesta correcta**: c) 9. ¿Qué principio está relacionado con el análisis del suicidio según Durkheim?\ a) La desigualdad económica.\ b) El grado de integración social.\ c) La educación formal.\ d) La influencia de la religión.\ **Respuesta correcta**: b) 10. ¿Qué herramienta proporciona la sociología según C. Wright Mills?\ a) Evaluar políticas públicas.\ b) Incrementar la competitividad global.\ c) Resolver problemas matemáticos.\ d) Facilitar el avance tecnológico.\ **Respuesta correcta**: a) 11. ¿Cuál es uno de los beneficios de la perspectiva sociológica?\ a) Reafirma el conocimiento tradicional.\ b) Nos ayuda a comprender las limitaciones sociales y personales.\ c) Fomenta la homogeneidad cultural.\ d) Evita el análisis crítico de la realidad social.\ **Respuesta correcta**: b) 12. ¿Qué problema enfrenta la sociología al estudiar la sociedad?\ a) La falta de datos empíricos.\ b) El carácter estático de los fenómenos sociales.\ c) Los rápidos cambios sociales.\ d) La imposibilidad de realizar observaciones directas.\ **Respuesta correcta**: c) 13. ¿Cómo define la perspectiva sociológica la globalización?\ a) Como un fenómeno puramente económico.\ b) Como la creciente interconectividad de las sociedades.\ c) Como un proceso exclusivamente político.\ d) Como un evento relacionado solo con la tecnología.\ **Respuesta correcta**: b) 14. ¿Cuál de estos es un enfoque teórico en sociología?\ a) Neoconservadurismo.\ b) Constructivismo social.\ c) Funcionalismo.\ d) Pragmatismo.\ **Respuesta correcta**: c) 15. ¿Qué nivel de análisis sociológico aborda sistemas sociales a gran escala?\ a) Micro.\ b) Macro.\ c) Intermedio.\ d) Local.\ **Respuesta correcta**: b) 16. Según la sociología, ¿qué facilita una nueva cultura global?\ a) El aumento de los conflictos internacionales.\ b) La migración en masa y el turismo.\ c) Los avances en tecnologías de la comunicación.\ d) La homogeneidad lingüística.\ **Respuesta correcta**: c) 17. ¿Qué implica \"ver lo general en lo particular\" en sociología?\ a) Ignorar patrones sociales en fenómenos individuales.\ b) Identificar pautas generales a partir de ejemplos concretos.\ c) Centrarse únicamente en las experiencias personales.\ d) Observar las sociedades sin compararlas.\ **Respuesta correcta**: b) 18. ¿Qué ventaja proporciona la sociología al cuestionar la realidad social?\ a) Refuerza tradiciones inmutables.\ b) Ayuda a comprender las diferencias humanas y sus retos.\ c) Genera un conocimiento subjetivo.\ d) Promueve una visión individualista del mundo.\ **Respuesta correcta**: b) 19. ¿Qué elemento define el funcionalismo en sociología?\ a) La lucha de clases.\ b) La integración y el equilibrio social.\ c) Los conflictos políticos.\ d) El simbolismo en las interacciones sociales.\ **Respuesta correcta**: b) 20. Según C. Wright Mills, ¿qué puede provocar el pensamiento sociológico?\ a) El mantenimiento del status quo.\ b) La aceptación de normas tradicionales.\ c) Cambios sociales significativos.\ d) Una visión pesimista del futuro.\ **Respuesta correcta**: c) 21. ¿Qué caracteriza a las sociedades globalizadas?\ a) Ausencia de problemas compartidos.\ b) Aislamiento cultural y económico.\ c) Conciencia creciente de riesgos globales.\ d) Reducción de la diversidad cultural.\ **Respuesta correcta**: c) 22. ¿Qué autor destacó la importancia de la integración social en el estudio del suicidio?\ a) Auguste Comte.\ b) Émile Durkheim.\ c) Max Weber.\ d) Karl Marx.\ **Respuesta correcta**: b) 23. ¿Qué beneficio ofrece pensar globalmente en sociología?\ a) Ignorar problemas sociales locales.\ b) Facilitar una visión unidimensional del mundo.\ c) Aprender más sobre nosotros mismos y nuestra sociedad.\ d) Centrar el análisis en las culturas dominantes.\ **Respuesta correcta**: c) 24. ¿Qué aspecto NO estudia la sociología según la presentación?\ a) Relaciones internacionales.\ b) Comportamiento político.\ c) Procesos biológicos individuales.\ d) Cambios históricos de las clases sociales.\ **Respuesta correcta**: c) 25. ¿Qué fomenta el pensamiento sociológico, según la perspectiva crítica?\ a) La aceptación acrítica de normas sociales.\ b) La pasividad ante la desigualdad.\ c) La capacidad de cuestionar el conocimiento existente.\ d) El rechazo a las diferencias culturales.\ **Respuesta correcta**: c) 26. ¿Qué enfoque sociológico estudia los conflictos entre clases sociales?\ a) Funcionalismo.\ b) Interaccionismo simbólico.\ c) Teorías del conflicto.\ d) Teoría del sistema.\ **Respuesta correcta**: c) 27. ¿Qué autor es conocido por su análisis del cambio social durante la modernidad?\ a) Émile Durkheim.\ b) Max Weber.\ c) Karl Marx.\ d) Auguste Comte.\ **Respuesta correcta**: c) 28. ¿Qué aspecto caracteriza a la imaginación sociológica según C. Wright Mills?\ a) El rechazo a las conexiones entre la biología y la sociedad.\ b) La relación entre problemas personales y cuestiones públicas.\ c) La idealización de la vida cotidiana.\ d) La preferencia por el análisis individualista.\ **Respuesta correcta**: b) 29. ¿Qué describe el principio de "la individualidad en el contexto social"?\ a) La independencia de las decisiones individuales.\ b) La influencia de la integración social en fenómenos personales.\ c) La desconexión entre el individuo y la sociedad.\ d) El rechazo a la influencia de factores externos.\ **Respuesta correcta**: b) 30. ¿Qué característica tiene la perspectiva sociológica?\ a) Es subjetiva y alejada de la realidad empírica.\ b) Busca explicaciones evidentes y populares.\ c) Se basa en conceptos, teorías y técnicas sistemáticas.\ d) Rechaza las comparaciones globales.\ **Respuesta correcta**: c) 31. ¿Qué fenómeno social utilizó Durkheim para ilustrar el impacto de la integración social?\ a) La revolución industrial.\ b) El suicidio.\ c) Las migraciones.\ d) La desigualdad económica.\ **Respuesta correcta**: b) 32. ¿Qué significa "ver lo extraño en lo familiar" en sociología?\ a) Considerar que todos los comportamientos humanos son racionales.\ b) Rechazar las influencias sociales en nuestras acciones.\ c) Cuestionar las ideas preconcebidas sobre la vida cotidiana.\ d) Aceptar que todo comportamiento humano es único.\ **Respuesta correcta**: c) 33. ¿Qué teoría sociológica analiza las estructuras sociales y sus funciones?\ a) Teoría del conflicto.\ b) Funcionalismo.\ c) Interaccionismo simbólico.\ d) Globalismo estructural.\ **Respuesta correcta**: b) 34. Según la presentación, ¿qué se considera un beneficio de la perspectiva sociológica?\ a) Simplificar los fenómenos sociales complejos.\ b) Reafirmar valores tradicionales sin cuestionarlos.\ c) Cuestionar críticamente juicios y suposiciones universales.\ d) Ignorar los problemas globales para centrarse en lo local.\ **Respuesta correcta**: c) 35. ¿Qué disciplina está relacionada con los movimientos sociales y las relaciones afectivas?\ a) Antropología.\ b) Economía.\ c) Sociología.\ d) Psicología.\ **Respuesta correcta**: c) 36. ¿Qué nivel de análisis estudia las redes globales de interacción?\ a) Micro.\ b) Meso.\ c) Macro.\ d) Local.\ **Respuesta correcta**: c) 37. ¿Qué término describe la creciente interconexión económica y cultural entre países?\ a) Marginalidad.\ b) Etnocentrismo.\ c) Globalización.\ d) Industrialización.\ **Respuesta correcta**: c) 38. ¿Qué autor identificó los beneficios de la perspectiva sociológica durante la Gran Depresión?\ a) Max Weber.\ b) Auguste Comte.\ c) C. Wright Mills.\ d) Émile Durkheim.\ **Respuesta correcta**: c) 39. ¿Qué perspectiva teórica enfatiza la importancia de los significados compartidos en la interacción humana?\ a) Funcionalismo.\ b) Teorías del conflicto.\ c) Interaccionismo simbólico.\ d) Sociología cultural.\ **Respuesta correcta**: c) 40. ¿Qué implica la sociología como disciplina activa y crítica?\ a) Mantenerse neutral frente a los problemas sociales.\ b) Cuestionar el conocimiento no basado en evidencias.\ c) Ignorar los cambios históricos.\ d) Aceptar las normas sociales tradicionales sin cambios.\ **Respuesta correcta**: b) 41. Según la perspectiva sociológica, ¿qué aumenta la conciencia de los problemas globales compartidos?\ a) El aislamiento económico.\ b) La integración social.\ c) La globalización.\ d) La marginalización cultural.\ **Respuesta correcta**: c) 42. ¿Qué herramienta proporciona la sociología para evaluar políticas?\ a) Intuición personal.\ b) Observación subjetiva.\ c) Análisis crítico y sistemático.\ d) Teorías filosóficas abstractas.\ **Respuesta correcta**: c) 43. ¿Qué caracteriza a las sociedades modernas según los sociólogos clásicos?\ a) Estabilidad estática.\ b) Cambios a gran escala en pocos siglos.\ c) Falta de movilidad social.\ d) Aislamiento cultural.\ **Respuesta correcta**: b) 44. ¿Qué destaca la sociología en cuanto a las diferencias humanas?\ a) Ignora las desigualdades.\ b) Promueve la homogeneización cultural.\ c) Reconoce las diversidades y sus desafíos.\ d) Rechaza los cambios sociales.\ **Respuesta correcta**: c) 45. ¿Qué desafío enfrentan los sociólogos al estudiar la sociedad?\ a) Su papel como parte de la sociedad estudiada.\ b) La falta de acceso a tecnologías modernas.\ c) La falta de apoyo institucional.\ d) La ausencia de datos históricos.\ **Respuesta correcta**: a) 46. ¿Qué relación explora la sociología entre el individuo y la sociedad?\ a) Cómo el individuo controla las estructuras sociales.\ b) Cómo las estructuras sociales influyen en el individuo.\ c) La independencia absoluta del individuo.\ d) La ausencia de influencia mutua.\ **Respuesta correcta**: b) 47. ¿Qué autor introdujo el término \"sociología\"?\ a) Auguste Comte.\ b) Émile Durkheim.\ c) Max Weber.\ d) Karl Marx.\ **Respuesta correcta**: a) 48. ¿Qué tema NO es central en el análisis sociológico?\ a) Criminalidad.\ b) Innovación tecnológica.\ c) Cambios climáticos.\ d) Desigualdad social.\ **Respuesta correcta**: c) 49. ¿Qué fomenta una nueva cultura global según la presentación?\ a) Migraciones internas.\ b) Turismo y tecnología.\ c) Pobreza y exclusión social.\ d) Crisis económicas locales.\ **Respuesta correcta**: b) 50. ¿Qué permite el pensamiento global en sociología?\ a) Evitar comparaciones entre culturas.\ b) Comprendernos a nosotros mismos y a nuestra sociedad.\ c) Reducir la diversidad cultural global.\ d) Centrarse exclusivamente en problemas locales.\ **Respuesta correcta**: b) 1. ¿Qué evento histórico ayudó a establecer el contexto político para el desarrollo de la sociología?\ a) La Revolución Industrial.\ b) La Revolución Francesa.\ c) La Primera Guerra Mundial.\ **Respuesta correcta**: b) 2. ¿Qué etapa de la sociedad según Comte se caracteriza por una explicación religiosa de la realidad?\ a) Metafísica.\ b) Positiva.\ c) Teológica.\ **Respuesta correcta**: c) 3. ¿Qué enfoque teórico considera a la sociedad como un sistema integrado que busca el equilibrio?\ a) Funcionalismo.\ b) Conflicto.\ c) Interaccionismo simbólico.\ **Respuesta correcta**: a) 4. Según Spencer, ¿qué principio también aplica a la evolución social?\ a) Análisis crítico.\ b) Supervivencia del más fuerte.\ c) Progreso mediante la acción social.\ **Respuesta correcta**: b) 5. ¿Qué autor desarrolló la teoría del materialismo histórico?\ a) Durkheim.\ b) Weber.\ c) Marx.\ **Respuesta correcta**: c) 6. ¿Qué autor introdujo el concepto de \"anomia\" en sociología?\ a) Comte.\ b) Durkheim.\ c) Spencer.\ **Respuesta correcta**: b) 7. Según Weber, ¿qué proceso marcó el cambio histórico hacia un pensamiento más racional?\ a) Racionalización de la sociedad.\ b) La Revolución Industrial.\ c) El surgimiento de las ciudades.\ **Respuesta correcta**: a) 8. ¿Qué perspectiva teórica se enfoca en las desigualdades y conflictos en la sociedad?\ a) Funcionalismo.\ b) Perspectiva del conflicto.\ c) Interaccionismo simbólico.\ **Respuesta correcta**: b) 9. ¿Qué paradigma se centra en la interacción social en situaciones específicas?\ a) Funcionalismo.\ b) Evolucionismo.\ c) Interaccionismo simbólico.\ **Respuesta correcta**: c) 10. ¿Qué concepto describe las pautas estables de comportamiento en la sociedad?\ a) Acción social.\ b) Estructura social.\ c) Conflicto estructural.\ **Respuesta correcta**: b) 11. ¿Quién es considerado el fundador de la sociología?\ a) Max Weber.\ b) Émile Durkheim.\ c) Auguste Comte.\ **Respuesta correcta**: c) 12. ¿Qué perspectiva enfatiza el papel de las instituciones para mantener el orden social?\ a) Evolucionismo.\ b) Funcionalismo.\ c) Materialismo histórico.\ **Respuesta correcta**: b) 13. Según Marx, ¿qué domina todas las esferas de la vida social?\ a) Las instituciones políticas.\ b) La economía.\ c) La religión.\ **Respuesta correcta**: b) 14. ¿Qué caracteriza a las sociedades preindustriales, según Weber?\ a) Tradición.\ b) Innovación tecnológica.\ c) Conflicto de clases.\ **Respuesta correcta**: a) 15. ¿Qué perspectiva teórica considera la importancia de los símbolos en la interacción humana?\ a) Funcionalismo.\ b) Interaccionismo simbólico.\ c) Evolucionismo.\ **Respuesta correcta**: b) 16. ¿Qué implica la perspectiva evolucionista en sociología?\ a) La sociedad siempre busca la armonía.\ b) Las sociedades evolucionan hacia formas más complejas.\ c) El conflicto es la base del cambio social.\ **Respuesta correcta**: b) 17. ¿Qué concepto explica la idea de que las funciones sociales pueden ser manifiestas o latentes?\ a) Funcionalismo.\ b) Conflicto social.\ c) Estructuralismo.\ **Respuesta correcta**: a) 18. ¿Qué autor destacó la importancia de las ideas y creencias en los cambios sociales?\ a) Durkheim.\ b) Marx.\ c) Weber.\ **Respuesta correcta**: c) 19. ¿Qué perspectiva sostiene que los grupos dominantes imponen su ideología al resto?\ a) Funcionalismo.\ b) Interaccionismo simbólico.\ c) Perspectiva del conflicto.\ **Respuesta correcta**: c) 20. Según el funcionalismo, ¿qué mantiene unida a la sociedad?\ a) El conflicto entre clases sociales.\ b) Los valores y normas compartidos.\ c) La lucha por los recursos.\ **Respuesta correcta**: b) 21. ¿Qué autor introdujo el concepto de \"tipos ideales\"?\ a) Comte.\ b) Spencer.\ c) Weber.\ **Respuesta correcta**: c) 22. ¿Qué enfoque analiza la evolución de las sociedades industriales?\ a) Evolucionismo.\ b) Materialismo histórico.\ c) Interaccionismo simbólico.\ **Respuesta correcta**: a) 23. ¿Qué autor defendió la idea de la sociedad como un \"organismo\"?\ a) Durkheim.\ b) Marx.\ c) Comte.\ **Respuesta correcta**: a) 24. ¿Qué contexto histórico impulsó el estudio de los problemas urbanos?\ a) La Revolución Francesa.\ b) La Revolución Industrial.\ c) La Ilustración.\ **Respuesta correcta**: b) 25. Según Durkheim, ¿qué representa una guía moral insuficiente en la sociedad?\ a) Racionalización.\ b) Anomia.\ c) Función latente.\ **Respuesta correcta**: b) 26. ¿Qué autor relacionó el capitalismo con la ética protestante?\ a) Spencer.\ b) Weber.\ c) Marx.\ **Respuesta correcta**: b) 27. Según el interaccionismo simbólico, ¿qué influye en las acciones sociales?\ a) El poder económico.\ b) Los significados subjetivos y símbolos.\ c) Las normas impuestas por la sociedad.\ **Respuesta correcta**: b) 28. ¿Qué caracteriza al paradigma funcionalista?\ a) Considera el conflicto como el motor del cambio social.\ b) Ve a la sociedad como un sistema complejo y estable.\ c) Se enfoca en la interacción simbólica entre individuos.\ **Respuesta correcta**: b) 29. Según la perspectiva del conflicto, ¿qué mantiene unida a la sociedad?\ a) La cooperación entre individuos.\ b) La fuerza de los grupos dominantes.\ c) La igualdad económica y social.\ **Respuesta correcta**: b) 30. ¿Qué autor habló del \"materialismo histórico\"?\ a) Durkheim.\ b) Weber.\ c) Marx.\ **Respuesta correcta**: c) 31. ¿Qué característica es propia del interaccionismo simbólico?\ a) Enfatiza las estructuras sociales macro.\ b) Estudia interacciones sociales específicas y significados.\ c) Ve la sociedad como un sistema de funciones equilibradas.\ **Respuesta correcta**: b) 32. Según el funcionalismo, ¿qué ocurre cuando cambia una parte del sistema social?\ a) Todo el sistema busca un nuevo equilibrio.\ b) La sociedad colapsa inevitablemente.\ c) No se generan cambios significativos.\ **Respuesta correcta**: a) 33. ¿Qué perspectiva teórica incluye las ideas de \"funciones manifiestas\" y \"funciones latentes\"?\ a) Funcionalismo.\ b) Evolucionismo.\ c) Interaccionismo simbólico.\ **Respuesta correcta**: a) 34. ¿Qué autor asoció la lucha de clases con el desarrollo histórico?\ a) Comte.\ b) Marx.\ c) Weber.\ **Respuesta correcta**: b) 35. ¿Qué concepto utiliza Weber para describir modelos ideales de comportamiento?\ a) Racionalización.\ b) Anomia.\ c) Tipos ideales.\ **Respuesta correcta**: c) 36. Según la sociología evolucionista, ¿hacia qué tienden las sociedades?\ a) Hacia una integración funcional más compleja.\ b) Hacia un conflicto constante por los recursos.\ c) Hacia la desaparición de las estructuras sociales.\ **Respuesta correcta**: a) 37. ¿Qué autor introdujo el término \"Darwinismo Social\"?\ a) Spencer.\ b) Marx.\ c) Durkheim.\ **Respuesta correcta**: a) 38. ¿Qué perspectiva sostiene que las normas culturales existen más allá de los individuos?\ a) Perspectiva del conflicto.\ b) Funcionalismo.\ c) Interaccionismo simbólico.\ **Respuesta correcta**: b) 39. ¿Qué perspectiva teórica analiza las desigualdades de género y raza?\ a) Funcionalismo.\ b) Perspectiva del conflicto.\ c) Interaccionismo simbólico.\ **Respuesta correcta**: b) 40. Según Durkheim, ¿qué función cumplen las normas culturales?\ a) Generan conflicto social.\ b) Promueven el equilibrio y la cohesión social.\ c) Destruyen la individualidad.\ **Respuesta correcta**: b) 41. ¿Qué contexto económico transformó las condiciones laborales en el siglo XVIII?\ a) La Ilustración.\ b) La Revolución Industrial.\ c) La Revolución Francesa.\ **Respuesta correcta**: b) 42. Según Marx, ¿qué define a la infraestructura de la sociedad?\ a) Las relaciones políticas.\ b) La economía.\ c) La religión.\ **Respuesta correcta**: b) 43. ¿Qué autor enfatizó el poder de las ideas y valores en el cambio social?\ a) Marx.\ b) Weber.\ c) Durkheim.\ **Respuesta correcta**: b) 44. ¿Qué perspectiva analiza la sociedad como una construcción basada en interacciones humanas?\ a) Evolucionismo.\ b) Funcionalismo.\ c) Interaccionismo simbólico.\ **Respuesta correcta**: c) 45. ¿Qué concepto describe las pautas sociales que surgen para satisfacer necesidades funcionales?\ a) Acción social.\ b) Estructura social.\ c) Funciones sociales.\ **Respuesta correcta**: c) 46. Según la perspectiva del conflicto, ¿qué motiva el cambio social?\ a) La cooperación entre grupos.\ b) Las luchas de poder y desigualdades.\ c) La racionalización y modernización.\ **Respuesta correcta**: b) 47. ¿Qué perspectiva se enfoca en las acciones individuales dentro de contextos significativos?\ a) Funcionalismo.\ b) Interaccionismo simbólico.\ c) Perspectiva del conflicto.\ **Respuesta correcta**: b) 48. Según Weber, ¿qué proceso caracterizó a las sociedades industriales modernas?\ a) Anomia.\ b) Racionalización.\ c) Evolución social.\ **Respuesta correcta**: b) 49. ¿Qué autor afirmó que las instituciones refuerzan las relaciones de dominación?\ a) Durkheim.\ b) Marx.\ c) Spencer.\ **Respuesta correcta**: b) 50. Según Durkheim, ¿qué sucede cuando una sociedad no proporciona guía moral suficiente?\ a) Se desarrolla la racionalización.\ b) Aparece la anomia.\ c) Se incrementan las funciones latentes.\ **Respuesta correcta**: b) **TEMA 3.** 1. ¿Qué es esencial para que la sociología sea considerada una ciencia?\ a) Basarse en suposiciones subjetivas.\ b) Aplicar el método científico.\ c) Utilizar exclusivamente datos cualitativos.\ **Respuesta correcta**: b) 2. Según Giner, S., ¿qué caracteriza al método sociológico?\ a) Es solo cualitativo.\ b) Es bidimensional: cuantitativo y cualitativo.\ c) Se basa exclusivamente en observaciones empíricas.\ **Respuesta correcta**: b) 3. ¿Qué tipo de estudios analizan datos durante un periodo de tiempo extenso?\ a) Transversales.\ b) Longitudinales.\ c) Comparativos.\ **Respuesta correcta**: b) 4. ¿Qué describe mejor un estudio de caso?\ a) Un análisis estadístico masivo.\ b) Un relato detallado de una situación específica.\ c) Un experimento controlado en laboratorio.\ **Respuesta correcta**: b) 5. ¿Qué es la triangulación en investigación sociológica?\ a) Uso exclusivo de métodos cuantitativos.\ b) Uso combinado de técnicas de diferentes perspectivas.\ c) Repetición del estudio con la misma metodología.\ **Respuesta correcta**: b) 6. ¿Qué nivel de investigación aborda el \"cómo y con qué herramientas\"?\ a) Epistemológico.\ b) Tecnológico.\ c) Metodológico.\ **Respuesta correcta**: b) 7. ¿Qué técnica es común en investigaciones cualitativas?\ a) Encuestas masivas.\ b) Grupos de discusión.\ c) Estudios estadísticos comparativos.\ **Respuesta correcta**: b) 8. Según la ética de la investigación social, ¿qué deben garantizar los sociólogos?\ a) Resultados favorables para sus patrocinadores.\ b) Confidencialidad y consentimiento informado.\ c) Exclusividad de los resultados para ciertos grupos.\ **Respuesta correcta**: b) 9. ¿Qué distingue a un experimento de laboratorio en sociología?\ a) Se realiza en un entorno controlado.\ b) Se basa en observaciones naturales.\ c) Utiliza exclusivamente datos históricos.\ **Respuesta correcta**: a) 10. ¿Qué perspectiva busca un conocimiento motivacional basado en percepciones?\ a) Cuantitativa.\ b) Cualitativa.\ c) Dialéctica.\ **Respuesta correcta**: b) 11. ¿Qué paso sigue a la formulación de hipótesis en el procedimiento de investigación?\ a) Publicar resultados.\ b) Crear un plan de investigación.\ c) Revisar literatura existente.\ **Respuesta correcta**: b) 12. ¿Qué método implica la recopilación de datos originales cuando no hay registros existentes?\ a) Análisis de fuentes secundarias.\ b) Estudios de observación.\ c) Análisis de fuentes primarias.\ **Respuesta correcta**: c) 13. ¿Qué nivel de investigación define las finalidades y teorías utilizadas?\ a) Tecnológico.\ b) Epistemológico.\ c) Metodológico.\ **Respuesta correcta**: b) 14. ¿Qué caracteriza a los estudios impresionistas?\ a) Son objetivos y estadísticos.\ b) Son descriptivos y basados en observaciones personales.\ c) Son estudios longitudinales de grandes poblaciones.\ **Respuesta correcta**: b) 15. Según Gelles y Levin, ¿qué debe hacer la sociología con sus resultados?\ a) Compartirlos públicamente.\ b) Mantenerlos confidenciales.\ c) Limitar su difusión a revistas académicas.\ **Respuesta correcta**: a) 16. ¿Qué perspectiva de investigación tiene un objetivo transformador?\ a) Cualitativa.\ b) Cuantitativa.\ c) Dialéctica.\ **Respuesta correcta**: c) 17. Según Horton y Hunt, ¿qué riesgo tienen los estudios impresionistas?\ a) Introducir prejuicios del observador.\ b) Ser demasiado estadísticos.\ c) Carecer de datos descriptivos.\ **Respuesta correcta**: a) 18. ¿Qué caracteriza a los estudios transversales?\ a) Cubren periodos largos de tiempo.\ b) Analizan un periodo específico y amplio.\ c) Incluyen múltiples experimentos controlados.\ **Respuesta correcta**: b) 19. ¿Qué perspectiva metodológica se utiliza para estudios descriptivos amplios?\ a) Cuantitativa.\ b) Dialéctica.\ c) Cualitativa.\ **Respuesta correcta**: a) 20. Según la ética en la investigación social, ¿qué deben evitar los sociólogos?\ a) Proporcionar información a los participantes.\ b) Coaccionar la participación.\ c) Usar métodos cualitativos.\ **Respuesta correcta**: b) 21. ¿Qué implica la neutralidad ética metodológica?\ a) La exclusión de opiniones personales en la investigación.\ b) Mantener un enfoque crítico hacia los datos.\ c) Realizar estudios únicamente estadísticos.\ **Respuesta correcta**: a) 22. ¿Qué debe incluir el consentimiento informado?\ a) Información detallada sobre el propósito del estudio.\ b) Garantías de resultados positivos.\ c) Exención de derechos de confidencialidad.\ **Respuesta correcta**: a) 23. ¿Qué perspectiva metodológica utiliza asambleas y talleres?\ a) Participativa.\ b) Cuantitativa.\ c) Cualitativa.\ **Respuesta correcta**: a) 24. ¿Qué caracteriza a los estudios de observación?\ a) Están basados en relatos informales del investigador.\ b) Utilizan exclusivamente herramientas estadísticas.\ c) Son siempre longitudinales.\ **Respuesta correcta**: a) 25. Según Giner, ¿qué propiedad cumple la sociología como disciplina abierta?\ a) Rechaza teorías anteriores.\ b) Integra nuevos conocimientos acumulativos.\ c) Se basa exclusivamente en datos empíricos.\ **Respuesta correcta**: b) 26. ¿Qué nivel de investigación responde a la pregunta \"¿cómo se hace?\"?\ a) Tecnológico.\ b) Metodológico.\ c) Epistemológico.\ **Respuesta correcta**: b) 27. ¿Qué caracteriza a los experimentos de campo?\ a) Se realizan en entornos naturales.\ b) Son siempre estadísticos.\ c) Requieren un grupo de control en laboratorio.\ **Respuesta correcta**: a) 28. Según Horton y Hunt, ¿qué caracteriza a los estudios longitudinales?\ a) Son transitorios y cortos.\ b) Analizan tendencias a lo largo del tiempo.\ c) Cubren áreas amplias en un momento específico.\ **Respuesta correcta**: b) 29. ¿Qué es esencial en la publicación de descubrimientos sociológicos?\ a) Mantener la confidencialidad total.\ b) Permitir la verificación independiente de los resultados.\ c) Excluir datos contradictorios.\ **Respuesta correcta**: b) 30. Según Giner, ¿cómo se garantiza el progreso en sociología?\ a) Desarrollando teorías cumulativas.\ b) Aplicando únicamente métodos cualitativos.\ c) Evitando la crítica a las investigaciones previas.\ **Respuesta correcta**: a) 31. ¿Qué perspectiva utiliza grupos de discusión como técnica principal?\ a) Cuantitativa.\ b) Cualitativa.\ c) Dialéctica.\ **Respuesta correcta**: b) 32. ¿Qué describe un estudio distributivo cuantitativo?\ a) Ofrece un conocimiento motivacional.\ b) Analiza datos descriptivos a gran escala.\ c) Busca implicaciones transformadoras.\ **Respuesta correcta**: b) 33. ¿Qué es la sociología crítica según Giner?\ a) Evalúa el orden social desde una perspectiva independiente.\ b) Se basa exclusivamente en métodos cuantitativos.\ c) Acepta las normas sociales sin cuestionarlas.\ **Respuesta correcta**: a) 34. ¿Qué técnica busca describir historias completas de individuos o situaciones?\ a) Cuestionarios.\ b) Estudios de caso.\ c) Observaciones impresionistas.\ **Respuesta correcta**: b) 35. ¿Qué es un análisis de fuentes secundarias?\ a) Recolección de datos originales.\ b) Estudio de información previamente registrada.\ c) Observación directa de fenómenos sociales.\ **Respuesta correcta**: b) 36. ¿Qué implica la ética en entrevistas cara a cara?\ a) Garantizar el anonimato de los participantes.\ b) Ocultar los objetivos del estudio.\ c) Publicar respuestas individuales.\ **Respuesta correcta**: a) 37. ¿Qué perspectiva combina técnicas para cruzar información?\ a) Dialéctica.\ b) Cualitativa.\ c) Triangulación.\ **Respuesta correcta**: c) 38. ¿Qué define un estudio transversal?\ a) Observa tendencias a lo largo del tiempo.\ b) Analiza un momento específico.\ c) Utiliza exclusivamente datos secundarios.\ **Respuesta correcta**: b) 39. ¿Qué debe evitarse para mantener la neutralidad ética en sociología?\ a) Formular hipótesis explícitas.\ b) Introducir prejuicios personales en los resultados.\ c) Utilizar datos estadísticos secundarios.\ **Respuesta correcta**: b) 40. Según Gelles y Levin, ¿qué papel cumple la generalización en sociología?\ a) Evitar explicaciones amplias.\ b) Relacionar hechos individuales con problemas sociales generales.\ c) Centrar el análisis en casos particulares.\ **Respuesta correcta**: b) 41. ¿Qué perspectiva busca conocimiento transformador?\ a) Dialéctica.\ b) Cuantitativa.\ c) Cualitativa.\ **Respuesta correcta**: a) 42. ¿Qué caracteriza a las entrevistas estructuradas?\ a) Son informales y flexibles.\ b) Tienen preguntas predefinidas y controladas.\ c) Excluyen datos estadísticos.\ **Respuesta correcta**: b) 43. Según la ética en investigación social, ¿qué se debe informar a los participantes?\ a) El propósito general del estudio.\ b) Solo los resultados finales.\ c) Detalles de otros participantes.\ **Respuesta correcta**: a) 44. ¿Qué implica el uso de técnicas dialécticas en investigación?\ a) Buscar conocimiento descriptivo.\ b) Promover cambios sociales.\ c) Evitar implicaciones transformadoras.\ **Respuesta correcta**: b) 45. ¿Qué describe un estudio participativo?\ a) Uso exclusivo de cuestionarios.\ b) Inclusión activa de los participantes en el proceso.\ c) Recolección de datos estadísticos amplios.\ **Respuesta correcta**: b) 46. ¿Qué riesgo tienen los estudios basados en observaciones impresionistas?\ a) Falta de datos cuantitativos.\ b) Introducción de prejuicios del observador.\ c) Ausencia de hipótesis iniciales.\ **Respuesta correcta**: b) 47. ¿Qué garantiza la ética en la publicación de investigaciones?\ a) Inclusión de todas las limitaciones del estudio.\ b) Excluir datos que no respalden las hipótesis.\ c) Mantener resultados exclusivamente para el equipo investigador.\ **Respuesta correcta**: a) 48. ¿Qué herramienta se utiliza principalmente en estudios estadísticos comparativos?\ a) Cuestionarios.\ b) Fuentes secundarias.\ c) Grupos de discusión.\ **Respuesta correcta**: b) 49. ¿Qué caracteriza a la sociología como ciencia empírica?\ a) Utiliza datos verificables basados en la observación.\ b) Rechaza la importancia de las teorías.\ c) Se basa exclusivamente en métodos matemáticos.\ **Respuesta correcta**: a) 50. ¿Qué nivel de investigación aborda los \"para qué y para quién\"?\ a) Tecnológico.\ b) Epistemológico.\ c) Metodológico.\ **Respuesta correcta**: b) **TEMA 4.** #### 1.¿Cómo define Macionis y Plummer (2011) el concepto de cultura? - a\) La capacidad innata de los humanos para comunicarse. - b\) Los valores, creencias, costumbres y objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo. - c\) Un conjunto de normas estrictamente biológicas.\ **Respuesta correcta:** b #### 2. Según Tylor (1871), ¿qué incluye la cultura? - a\) Leyes y sistemas políticos exclusivamente. - b\) Conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, usos y capacidades adquiridas. - c\) Solo tradiciones heredadas genéticamente.\ **Respuesta correcta:** b #### 3. Según Geertz (1995), la cultura se define como: - a\) Una ciencia experimental basada en leyes naturales. - b\) Una red de significados tejida por los propios humanos. - c\) Un conjunto de hábitos instintivos.\ **Respuesta correcta:** b #### 4. ¿Qué distingue a las sociedades humanas de las animales según el texto? - a\) Las pautas genéticas. - b\) La existencia de la cultura. - c\) La incapacidad para adaptarse.\ **Respuesta correcta:** b #### 5. ¿Cuál es el objetivo principal de una sociedad? - a\) Lograr la estabilidad biológica únicamente. - b\) Subsistencia y reproducción. - c\) Promover el individualismo.\ **Respuesta correcta:** b #### 6. ¿Qué es un símbolo en la cultura? - a\) Un objeto tangible sin significado especial. - b\) Cualquier cosa con un significado especial reconocido por quienes comparten una cultura. - c\) Un concepto abstracto que no puede representarse físicamente.\ **Respuesta correcta:** b #### 7. ¿Qué se considera el componente más importante de la cultura? - a\) Los artefactos materiales. - b\) El lenguaje. - c\) Las normas sociales.\ **Respuesta correcta:** b #### 8. ¿Cómo se define una subcultura? - a\) Un conjunto de normas que rechazan la cultura predominante. - b\) Pautas culturales que diferencian a un segmento de la población de una sociedad. - c\) Normas universales aplicables a toda la humanidad.\ **Respuesta correcta:** b #### 9. ¿Qué es el etnocentrismo? - a\) La práctica de juzgar una cultura según sus propios valores. - b\) La práctica de juzgar otra cultura según los patrones de la propia. - c\) La aceptación incondicional de todas las culturas.\ **Respuesta correcta:** b #### 10. ¿Qué implica la glocalización? - a\) La desaparición de las culturas locales frente a lo global. - b\) La interacción entre fenómenos globales y las respuestas locales. - c\) El rechazo absoluto a la globalización.\ **Respuesta correcta:** b #### 11. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de cultura material? - a\) Las creencias religiosas. - b\) Una máquina. - c\) Las normas sociales.\ **Respuesta correcta:** b #### 12. Según el texto, ¿qué define el relativismo cultural? - a\) Juzgar otra cultura desde los valores propios. - b\) Evaluar una cultura según sus propios valores y referencias. - c\) Rechazar la cultura global.\ **Respuesta correcta:** b #### 13. Las normas que guían la conducta de los miembros de una sociedad se denominan: - a\) Valores. - b\) Creencias. - c\) Normas.\ **Respuesta correcta:** c #### 14. Las pautas culturales ampliamente extendidas entre la población de una sociedad se llaman: - a\) Alta cultura. - b\) Cultura popular. - c\) Subcultura.\ **Respuesta correcta:** b #### 15. La difusión cultural ocurre cuando: - a\) Se crean nuevos artefactos materiales. - b\) Se comparten elementos culturales entre sociedades. - c\) Las sociedades rechazan los cambios culturales.\ **Respuesta correcta:** b #### 16. ¿Qué son las creencias? - a\) Declaraciones específicas que las personas sostienen como verdaderas. - b\) Pautas morales sobre lo que es bueno o malo. - c\) Reglas sociales que orientan la conducta.\ **Respuesta correcta:** a #### 17. La práctica de juzgar una cultura según los patrones de la propia se conoce como: - a\) Relativismo cultural. - b\) Etnocentrismo. - c\) Glocalización.\ **Respuesta correcta:** b #### 18. Un ejemplo de cambio cultural por descubrimiento sería: - a\) La creación de una nueva tecnología. - b\) La exploración de un nuevo recurso natural. - c\) La adopción de costumbres de otra cultura.\ **Respuesta correcta:** b #### 19. La alta cultura se asocia principalmente con: - a\) Las clases trabajadoras. - b\) Las élites de una sociedad. - c\) Los movimientos contraculturales.\ **Respuesta correcta:** b #### 20. Un mercado global se caracteriza por: - a\) La desigualdad en el acceso a bienes. - b\) El flujo de bienes en una economía globalizada. - c\) La desaparición de las culturas locales.\ **Respuesta correcta:** b #### 21. ¿Qué son los valores? - a\) Artefactos tangibles que reflejan creencias. - b\) Pautas morales para juzgar lo bueno o malo. - c\) Declaraciones específicas sobre la verdad.\ **Respuesta correcta:** b #### 22. La práctica de integrar elementos culturales diferentes se denomina: - a\) Etnocentrismo. - b\) Integración cultural. - c\) Difusión cultural.\ **Respuesta correcta:** b #### 23. Un ejemplo de invención cultural sería: - a\) La creación del teléfono. - b\) El intercambio de costumbres entre países. - c\) La adopción de un recurso natural nuevo.\ **Respuesta correcta:** a #### 24. La cultura popular se diferencia de la alta cultura porque: - a\) Está relacionada con las élites. - b\) Es ampliamente compartida entre la población. - c\) Es exclusiva de una minoría.\ **Respuesta correcta:** b #### 25. ¿Qué es una contracultura? - a\) Pautas culturales ampliamente aceptadas. - b\) Pautas que se oponen fuertemente a las aceptadas por la sociedad. - c\) Un segmento de la alta cultura.\ **Respuesta correcta:** b #### 26. El desfase cultural ocurre cuando: - a\) Los elementos culturales evolucionan a ritmos diferentes. - b\) Una cultura se integra completamente en otra. - c\) Se eliminan las diferencias culturales.\ **Respuesta correcta:** a #### 27. Un ejemplo de práctica etnocéntrica sería: - a\) Aceptar tradiciones extranjeras sin cuestionarlas. - b\) Juzgar otras culturas desde los valores propios. - c\) Adaptarse completamente a otra cultura.\ **Respuesta correcta:** b #### 28. Las comunicaciones globales han facilitado: - a\) El aislamiento cultural. - b\) El flujo de información entre países. - c\) La desaparición de las culturas locales.\ **Respuesta correcta:** b #### 29. Las relaciones sociales en una sociedad están influenciadas por: - a\) Las normas culturales. - b\) La biología exclusivamente. - c\) Los instintos humanos.\ **Respuesta correcta:** a #### 30. ¿Qué significa reproducción en el contexto de una sociedad? - a\) Incrementar la población sin cambios culturales. - b\) Asegurar la continuidad de los miembros y condiciones de existencia. - c\) Mantener estrictamente las mismas normas.\ **Respuesta correcta:** b #### 31. La glocalización permite: - a\) La desaparición de la cultura local. - b\) Respuestas locales a fenómenos globales. - c\) La homogeneización cultural completa.\ **Respuesta correcta:** b #### 32. Un ejemplo de práctica relativista cultural sería: - a\) Juzgar una tradición extranjera desde los valores propios. - b\) Evaluar una tradición extranjera según sus propios valores. - c\) Rechazar tradiciones extranjeras.\ **Respuesta correcta:** b #### 33. El modo de producción en una sociedad está vinculado a: - a\) Las creencias religiosas exclusivamente. - b\) La satisfacción de necesidades materiales. - c\) Los valores abstractos de la cultura.\ **Respuesta correcta:** b #### 34. La globalización ha generado: - a\) Igualdad de acceso a bienes en todo el mundo. - b\) Desigualdades en el acceso a bienes y servicios. - c\) La desaparición completa de culturas locales.\ **Respuesta correcta:** b #### 35. El flujo de personas a través de fronteras nacionales se denomina: - a\) Integración cultural. - b\) Inmigración global. - c\) Difusión cultural.\ **Respuesta correcta:** b #### 36. Un ejemplo de cultura material sería: - a\) Los valores religiosos. - b\) Una herramienta agrícola. - c\) Las normas legales.\ **Respuesta correcta:** b #### 37. Las instituciones en una sociedad aseguran: - a\) La adaptación biológica. - b\) La estabilidad y continuidad social. - c\) La eliminación de subculturas.\ **Respuesta correcta:** b #### 38. La capacidad de los humanos para crear cultura se basa en: - a\) Su instinto biológico. - b\) Su aprendizaje y socialización. - c\) Su estructura genética exclusiva.\ **Respuesta correcta:** b #### 39. Las normas sociales son: - a\) Universales en todas las culturas. - b\) Reglas que orientan el comportamiento en una sociedad. - c\) Valores abstractos sin aplicación concreta.\ **Respuesta correcta:** b #### 40. El sentido normativo de los valores implica: - a\) Lo que las personas realmente hacen. - b\) Lo que las personas consideran que deben hacer. - c\) Lo que las instituciones imponen sin excepciones.\ **Respuesta correcta:** b #### 41. El cambio cultural por invención incluye: - a\) La adopción de tradiciones extranjeras. - b\) La creación de nuevas ideas o tecnologías. - c\) El descubrimiento de recursos naturales.\ **Respuesta correcta:** b #### 42. Las subculturas pueden: - a\) Rechazar todos los valores de la cultura predominante. - b\) Compartir elementos con la cultura predominante y tener sus propios rasgos distintivos. - c\) Ser exclusivas de las clases altas.\ **Respuesta correcta:** b #### 43. El concepto de desfase cultural se relaciona con: - a\) La evolución sincronizada de todos los elementos culturales. - b\) La diferencia en el ritmo de cambio de distintos elementos culturales. - c\) La desaparición de las culturas tradicionales.\ **Respuesta correcta:** b #### 44. La cultura popular es: - a\) Exclusiva de una élite social. - b\) Amplia y accesible a la mayoría de la población. - c\) Limitada a un segmento de la sociedad.\ **Respuesta correcta:** b #### 45. Un ejemplo de relativismo cultural es: - a\) Criticar otras culturas según los propios valores. - b\) Evaluar otra cultura según sus propios patrones y referencias. - c\) Imponer valores universales a todas las culturas.\ **Respuesta correcta:** b #### 46. La alta cultura está relacionada con: - a\) La mayoría de la población. - b\) Las élites culturales de la sociedad. - c\) Las normas comunes en todos los grupos sociales.\ **Respuesta correcta:** b #### 47. El etnocentrismo implica: - a\) La aceptación incondicional de todas las culturas. - b\) La evaluación de otras culturas desde los valores propios. - c\) La adaptación completa a otra cultura.\ **Respuesta correcta:** b #### 48. La globalización afecta: - a\) Solo a los países desarrollados. - b\) A todos los países, pero de forma desigual. - c\) Exclusivamente a la economía.\ **Respuesta correcta:** b #### 49. Las creencias culturales son: - a\) Universales en todas las sociedades. - b\) Específicas y consideradas verdaderas por los miembros de una cultura. - c\) Normas que regulan la conducta diaria.\ **Respuesta correcta:** b #### 50. Las normas culturales influyen en: - a\) Las decisiones individuales de forma indirecta. - b\) La conducta social de los individuos. - c\) Exclusivamente en las instituciones formales.\ **Respuesta correcta:** b **TEMA 5:** #### 1. ¿Qué es la socialización según el texto? - a\) Un proceso exclusivo de la infancia. - b\) Un aprendizaje continuo que dura toda la vida. - c\) Una etapa previa a la educación formal.\ **Respuesta correcta:** b #### 2. ¿Qué construimos a través de la interacción con los demás? - a\) Una identidad biológica fija. - b\) Nuestra biografía y personalidad. - c\) Un sistema genético compartido.\ **Respuesta correcta:** b #### 3. ¿Qué papel desempeña la cultura en la socialización? - a\) Influir en las respuestas emocionales y modos de percepción. - b\) Determinar completamente las acciones de un individuo. - c\) Restringir las experiencias sociales.\ **Respuesta correcta:** a #### 4. Según Berger y Luckmann, la socialización primaria: - a\) Es un proceso exclusivo de la edad adulta. - b\) Es la primera socialización que ocurre durante la niñez. - c\) Carece de importancia en la formación del individuo.\ **Respuesta correcta:** b #### 5. ¿Cuál es el principal agente de socialización en la niñez? - a\) Los medios de comunicación. - b\) La familia. - c\) El lugar de trabajo.\ **Respuesta correcta:** b #### 6. ¿Qué diferencia a la socialización secundaria de la primaria? - a\) La primaria se enfoca en roles específicos, mientras que la secundaria abarca aspectos generales. - b\) La secundaria introduce al individuo en nuevos sectores de la sociedad. - c\) La secundaria ocurre exclusivamente en la infancia.\ **Respuesta correcta:** b #### 7. ¿Qué mecanismo surge en la socialización primaria a través de la afectividad? - a\) La identificación. - b\) La individualidad. - c\) La independencia social.\ **Respuesta correcta:** a #### 8. Según Mead y Cooley, ¿cómo afecta la relación afectiva en la socialización? - a\) Refuerza la independencia individual. - b\) Permite que el individuo se refleje en los otros significantes. - c\) Genera conflicto cultural.\ **Respuesta correcta:** b #### 9. ¿Qué caracteriza a los agentes de socialización secundarios? - a\) Son impersonales y representan significados institucionales. - b\) Están limitados a la estructura familiar. - c\) Carecen de impacto en la formación de roles.\ **Respuesta correcta:** a #### 10. La socialización profesional se considera: - a\) Una forma de socialización secundaria. - b\) Un componente de la socialización primaria. - c\) Irrelevante para el aprendizaje de roles específicos.\ **Respuesta correcta:** a #### 11. En la socialización secundaria, los vocabularios de roles son: - a\) Exclusivos de la infancia. - b\) Necesarios para desempeñar funciones específicas. - c\) Totalmente irrelevantes en la vida adulta.\ **Respuesta correcta:** b #### 12. ¿Cómo afecta la tecnología a los agentes de socialización? - a\) Los reduce a entornos tradicionales. - b\) Introduce nuevos medios como internet y televisión. - c\) Elimina la necesidad de socialización en la familia.\ **Respuesta correcta:** b #### 13. Según el texto, los modos de socialización: - a\) Son iguales para toda la población. - b\) Varían según clase social, género y región. - c\) Se mantienen constantes a lo largo del tiempo.\ **Respuesta correcta:** b #### 14. Los ritos de paso representan: - a\) Actos de transición e integración en la estructura grupal. - b\) Momentos irrelevantes en la socialización. - c\) Eventos exclusivos de las sociedades premodernas.\ **Respuesta correcta:** a #### 15. Según Freud, ¿qué ocurre cuando el \"superyó\" se convierte en agente socializador? - a\) El individuo actúa inconscientemente para mantener la cultura. - b\) Se rompe el orden social establecido. - c\) Se elimina la necesidad de otros agentes de socialización.\ **Respuesta correcta:** a #### 16. La afectividad en la socialización primaria es: - a\) Prescindible para la comunicación. - b\) Fundamental para establecer relaciones significativas. - c\) Exclusiva de las interacciones institucionales.\ **Respuesta correcta:** b #### 17. La inserción en una profesión es un ejemplo de: - a\) Socialización primaria. - b\) Socialización secundaria. - c\) Falta de socialización.\ **Respuesta correcta:** b #### 18. ¿Qué caracteriza a los agentes tradicionales de socialización? - a\) Su exclusividad en sociedades avanzadas. - b\) Su predominio en sociedades premodernas. - c\) Su desaparición debido a la tecnología.\ **Respuesta correcta:** b #### 19. La socialización asegura: - a\) La continuidad del orden social. - b\) La eliminación de diferencias culturales. - c\) La independencia completa del individuo.\ **Respuesta correcta:** a #### 20. Los nuevos agentes de socialización incluyen: - a\) Exclusivamente la escuela. - b\) Medios como internet y televisión. - c\) Solo interacciones familiares.\ **Respuesta correcta:** b #### 21. ¿Qué caracteriza a los \"otros significantes\" en la socialización primaria? - a\) Representan roles impersonales y genéricos. - b\) Poseen un alto valor afectivo y actúan como modelos. - c\) Son irrelevantes para la construcción de la identidad.\ **Respuesta correcta:** b #### 22. La socialización secundaria tiene como objetivo: - a\) Interiorizar normas básicas de convivencia. - b\) Introducir al individuo en roles específicos y sectores sociales. - c\) Reforzar la estructura familiar.\ **Respuesta correcta:** b #### 23. ¿Qué distingue la socialización primaria de la secundaria? - a\) La primaria implica afectividad intensa y relaciones cercanas. - b\) La secundaria reemplaza la primaria por completo. - c\) La secundaria está limitada al ámbito familiar.\ **Respuesta correcta:** a #### 24. Un ejemplo de agente de socialización moderno es: - a\) La tribu. - b\) Las redes sociales. - c\) Los rituales religiosos exclusivamente.\ **Respuesta correcta:** b #### 25. La identificación en la socialización primaria implica: - a\) La negación de los valores familiares. - b\) La imitación de comportamientos y valores significativos. - c\) El rechazo a los \"otros significantes\".\ **Respuesta correcta:** b #### 26. ¿Qué papel desempeñan los medios de comunicación en la socialización? - a\) Limitan el acceso a nuevas culturas. - b\) Actúan como agentes secundarios de transmisión cultural. - c\) Sustituyen completamente a la socialización familiar.\ **Respuesta correcta:** b #### 27. Los vocabularios de roles aprendidos en la socialización secundaria permiten: - a\) Adaptarse a contextos laborales y profesionales específicos. - b\) Rechazar la interacción con agentes sociales. - c\) Eliminar las diferencias culturales.\ **Respuesta correcta:** a #### 28. ¿Qué efecto tiene la socialización en la personalidad? - a\) La construye mediante la interacción con la cultura y la sociedad. - b\) La determina exclusivamente la biología. - c\) La socialización no tiene efecto alguno.\ **Respuesta correcta:** a #### 29. Los ritos de paso tienen como función: - a\) Marcar transiciones importantes en la vida de un individuo. - b\) Eliminar la necesidad de otros agentes de socialización. - c\) Restringir la interacción social.\ **Respuesta correcta:** a #### 30. La socialización profesional incluye: - a\) La adquisición de conocimientos técnicos y culturales específicos. - b\) Exclusivamente aprendizaje teórico. - c\) Relaciones afectivas intensas como en la socialización primaria.\ **Respuesta correcta:** a #### 31. En la socialización secundaria, los \"otros significantes\" suelen: - a\) Ser anónimos y representar roles institucionales. - b\) Mantener relaciones afectivas intensas. - c\) Limitarse al ámbito familiar.\ **Respuesta correcta:** a #### 32. ¿Cuál es el impacto de la tecnología en la socialización moderna? - a\) Aumenta la interacción entre culturas globales. - b\) Reduce la necesidad de educación formal. - c\) Elimina las diferencias culturales.\ **Respuesta correcta:** a #### 33. La socialización primaria es crucial porque: - a\) Introduce al individuo en la estructura profesional. - b\) Establece la base emocional y cultural para futuras interacciones. - c\) Es exclusiva del aprendizaje formal.\ **Respuesta correcta:** b #### 34. Los agentes tradicionales como la familia se caracterizan por: - a\) Su influencia afectiva y directa en las primeras etapas de vida. - b\) Su irrelevancia en la era moderna. - c\) Ser reemplazados por agentes tecnológicos.\ **Respuesta correcta:** a #### 35. ¿Qué permite la socialización secundaria en sociedades modernas? - a\) Mantener un aislamiento cultural. - b\) Adaptarse a cambios sociales y laborales continuos. - c\) Rechazar las normas establecidas.\ **Respuesta correcta:** b #### 36. El proceso de socialización puede definirse como: - a\) Una interacción entre biología y cultura a lo largo de la vida. - b\) Un fenómeno exclusivamente social. - c\) Un evento que ocurre solo en la niñez.\ **Respuesta correcta:** a #### 37. ¿Qué rol desempeña la afectividad en la socialización primaria? - a\) Facilitar la identificación con los \"otros significantes\". - b\) Reducir la importancia de las normas culturales. - c\) Aumentar el anonimato en las relaciones.\ **Respuesta correcta:** a #### 38. Los grupos de pares son importantes porque: - a\) Introducen al individuo en roles de grupo y normas sociales. - b\) Sustituyen completamente a la familia como agentes socializadores. - c\) Se limitan a contextos educativos.\ **Respuesta correcta:** a #### 39. La socialización asegura: - a\) La continuidad cultural en una sociedad. - b\) La eliminación total de diferencias individuales. - c\) La homogeneización completa de los valores.\ **Respuesta correcta:** a #### 40. La división del trabajo en la socialización secundaria implica: - a\) Aprender roles específicos vinculados a profesiones. - b\) Mantener normas generales de convivencia. - c\) Reducir la especialización laboral.\ **Respuesta correcta:** a #### 41. ¿Qué distingue a las sociedades modernas en términos de socialización? - a\) La incorporación de agentes tecnológicos. - b\) La ausencia de valores tradicionales. - c\) La exclusión de la socialización secundaria.\ **Respuesta correcta:** a #### 42. El concepto de \"superyó\" en la socialización implica: - a\) Un mecanismo para perpetuar normas y valores sociales. - b\) Una negación de la cultura dominante. - c\) La eliminación de roles sociales.\ **Respuesta correcta:** a #### 43. La identificación en la socialización primaria tiene como resultado: - a\) La creación de una base emocional para futuras relaciones. - b\) La pérdida de autonomía individual. - c\) El rechazo a los valores culturales.\ **Respuesta correcta:** a #### 44. Los medios de comunicación como agentes de socialización: - a\) Actúan como transmisores de valores culturales y sociales. - b\) Se limitan a promover la cultura popular. - c\) Reemplazan a todos los agentes tradicionales.\ **Respuesta correcta:** a #### 45. ¿Qué asegura la socialización en una comunidad? - a\) La adaptación de los individuos a normas y valores colectivos. - b\) La desaparición de diferencias culturales. - c\) La exclusión de agentes externos.\ **Respuesta correcta:** a #### 46. La interacción entre individuo y cultura resulta en: - a\) Una personalidad moldeada por experiencias sociales. - b\) Una independencia absoluta de normas sociales. - c\) Una identidad fija e inmutable.\ **Respuesta correcta:** a #### 47. La socialización secundaria permite: - a\) Introducirse en roles específicos y profesionalizarse. - b\) Mantener relaciones exclusivamente familiares. - c\) Rechazar los valores de la socialización primaria.\ **Respuesta correcta:** a #### 48. Los ritos de paso en sociedades modernas pueden incluir: - a\) Graduaciones o ceremonias laborales. - b\) Exclusivamente celebraciones religiosas. - c\) Actos irrelevantes para la integración social.\ **Respuesta correcta:** a #### 49. Los agentes tecnológicos en la socialización tienen como impacto: - a\) Ampliar la exposición cultural y educativa. - b\) Reducir el aprendizaje de normas tradicionales. - c\) Sustituir completamente a las interacciones humanas.\ **Respuesta correcta:** a #### 50. ¿Cuál es el objetivo principal de la socialización? - a\) Formar individuos adaptados a las normas culturales de su sociedad. - b\) Eliminar la diversidad cultural en una comunidad. - c\) Mantener una estructura social fija e inmutable.\ **Respuesta correcta:** a **TEMA 6:** #### 1.¿Qué es un grupo social según el texto? - a\) Una categoría de individuos que comparten características comunes. - b\) Un conjunto de personas con interacción regular y objetivos compartidos. - c\) Un conglomerado de individuos sin interacción entre ellos.\ **Respuesta correcta:** b #### 2. Según Cooley, los grupos primarios se caracterizan por: - a\) Relaciones impersonales y transitorias. - b\) Relaciones personales y duraderas. - c\) Interacciones basadas en intereses económicos.\ **Respuesta correcta:** b #### 3. ¿Qué caracteriza a un grupo secundario? - a\) Relaciones emocionales intensas. - b\) Carácter transitorio y enfoque instrumental. - c\) Solidaridad mecánica.\ **Respuesta correcta:** b #### 4. La acción social según Weber implica: - a\) Comportamientos guiados exclusivamente por la tradición. - b\) Una orientación hacia otros con significado subjetivo. - c\) Actos individuales sin interacción.\ **Respuesta correcta:** b #### 5. La acción social orientada por la emoción se clasifica como: - a\) Racional instrumental. - b\) Tradicional. - c\) Afectiva.\ **Respuesta correcta:** c #### 6. El rol se define como: - a\) El conjunto de derechos asociados a una posición social. - b\) Las actividades normativas realizadas por un individuo. - c\) El prestigio adquirido en un grupo social.\ **Respuesta correcta:** b #### 7. ¿Qué es el estatus en la estructura social? - a\) Una posición que otorga derechos y honores. - b\) Un conjunto de actividades funcionales. - c\) Una norma que regula la acción social.\ **Respuesta correcta:** a #### 8. La organización social requiere: - a\) Comportamiento instintivo. - b\) Un sistema de normas y patrones de conducta. - c\) Exclusivamente relaciones afectivas.\ **Respuesta correcta:** b #### 9. Las relaciones funcionales dentro de una organización social implican: - a\) Autoridad y poder. - b\) Relaciones exclusivamente jerárquicas. - c\) Ausencia de normas.\ **Respuesta correcta:** a #### 10. Según Durkheim, la solidaridad mecánica se asocia con: - a\) Sociedades modernas e individualistas. - b\) Sociedades tradicionales con lazos colectivos fuertes. - c\) Relaciones complejas y transitorias.\ **Respuesta correcta:** b #### 11. ¿Qué distingue a la desviación social? - a\) La conformidad con las normas sociales. - b\) La disconformidad con las normas establecidas. - c\) La aceptación incondicional de todas las normas.\ **Respuesta correcta:** b #### 12. Las sanciones negativas se utilizan para: - a\) Promover la conformidad social. - b\) Recompensar comportamientos positivos. - c\) Eliminar la desviación social de forma definitiva.\ **Respuesta correcta:** a #### 13. ¿Qué propone el interaccionismo simbólico sobre la desviación social? - a\) Es un fenómeno completamente innato. - b\) Es una construcción social basada en etiquetas. - c\) Es el resultado de tensiones estructurales.\ **Respuesta correcta:** b #### 14. Las agencias de control social incluyen: - a\) Instituciones jurídicas, políticas y económicas. - b\) Exclusivamente grupos familiares. - c\) Organizaciones no relacionadas con normas sociales.\ **Respuesta correcta:** a #### 15. La teoría del conflicto interpreta la desviación como: - a\) Una respuesta a desigualdades sistémicas. - b\) Un comportamiento apolítico. - c\) Una consecuencia de la tradición.\ **Respuesta correcta:** a #### 16. La organización formal tiene como objetivo: - a\) Mantener estructuras jerárquicas simples. - b\) Realizar trabajos complejos de manera eficiente. - c\) Eliminar las normas culturales.\ **Respuesta correcta:** b #### 17. Los elementos estructurales de una organización incluyen: - a\) Valores y creencias exclusivamente. - b\) Poder, autoridad y distribución de funciones. - c\) Normas informales de interacción.\ **Respuesta correcta:** b #### 18. Las normas sociales: - a\) Regulan la conducta individual y colectiva. - b\) Son irrelevantes en las sociedades modernas. - c\) Surgen exclusivamente de la tradición.\ **Respuesta correcta:** a #### 19. La solidaridad orgánica según Durkheim se observa en: - a\) Grupos pequeños y tradicionales. - b\) Sociedades complejas e interdependientes. - c\) Relación entre individuos sin normas.\ **Respuesta correcta:** b #### 20. La acción social orientada por la tradición implica: - a\) Hábitos y costumbres establecidos. - b\) Emoción y pasión como guía. - c\) Fines prácticos exclusivamente.\ **Respuesta correcta:** a #### 21. La desviación social se clasifica como: - a\) Una disconformidad con normas establecidas. - b\) Una aceptación de normas sociales. - c\) Un tipo de conformidad social.\ **Respuesta correcta:** a #### 22. ¿Qué caracteriza a los grupos primarios? - a\) Relaciones impersonales y efímeras. - b\) Lazos personales y duraderos. - c\) Relaciones basadas en objetivos financieros.\ **Respuesta correcta:** b #### 23. Un grupo secundario se distingue por: - a\) Relaciones emocionales profundas. - b\) Interacciones instrumentales y temporales. - c\) Una estructura familiar cerrada.\ **Respuesta correcta:** b #### 24. La acción social guiada por valores incluye: - a\) Fines prácticos exclusivamente. - b\) Consideraciones morales más allá de la utilidad. - c\) Hábitos y costumbres tradicionales.\ **Respuesta correcta:** b #### 25. Las sanciones positivas buscan: - a\) Promover comportamientos deseables. - b\) Castigar desviaciones sociales. - c\) Eliminar normas sociales obsoletas.\ **Respuesta correcta:** a #### 26. Según la teoría del etiquetaje, la desviación: - a\) Es una conducta inherente. - b\) Surge de la asignación de etiquetas sociales. - c\) No depende del contexto social.\ **Respuesta correcta:** b #### 27. La solidaridad mecánica es típica de: - a\) Sociedades modernas y complejas. - b\) Comunidades tradicionales con valores compartidos. - c\) Relación entre grupos secundarios.\ **Respuesta correcta:** b #### 28. La organización social necesita: - a\) Estructuras jerárquicas simples. - b\) Normas y patrones de conducta compartidos. - c\) Ausencia de roles definidos.\ **Respuesta correcta:** b #### 29. Los elementos culturales en una organización incluyen: - a\) Normas y valores compartidos. - b\) Exclusivamente relaciones de poder. - c\) Estructuras jerárquicas.\ **Respuesta correcta:** a #### 30. La acción afectiva se caracteriza por: - a\) Hábitos y costumbres establecidos. - b\) Emociones y pasiones como motor principal. - c\) Objetivos racionales definidos.\ **Respuesta correcta:** b #### 31. ¿Qué implica el control social? - a\) La regulación de la conducta mediante normas. - b\) La eliminación de la diversidad cultural. - c\) La desaparición de las sanciones positivas.\ **Respuesta correcta:** a #### 32. Las sanciones formales incluyen: - a\) Castigos legales. - b\) Recompensas informales. - c\) Exclusivamente aprobaciones sociales.\ **Respuesta correcta:** a #### 33. La acción racional instrumental busca: - a\) Maximizar resultados con fines específicos. - b\) Promover tradiciones culturales. - c\) Guiarse por emociones intensas.\ **Respuesta correcta:** a #### 34. Los grupos de referencia influyen: - a\) En las decisiones y valores de los individuos. - b\) Solo en la estructura jerárquica social. - c\) En la eliminación de normas.\ **Respuesta correcta:** a #### 35. La desviación puede ser: - a\) Funcional para una sociedad. - b\) Eliminada totalmente mediante sanciones. - c\) Irrelevante en contextos sociales.\ **Respuesta correcta:** a #### 36. La solidaridad orgánica promueve: - a\) Interdependencia en sociedades complejas. - b\) Valores tradicionales en comunidades cerradas. - c\) Relaciones impersonales y transitorias.\ **Respuesta correcta:** a #### 37. ¿Qué caracteriza a la acción guiada por la tradición? - a\) Se basa en normas y costumbres heredadas. - b\) Promueve objetivos racionales específicos. - c\) Depende exclusivamente de la emoción.\ **Respuesta correcta:** a #### 38. Las sanciones informales incluyen: - a\) Críticas o desaprobación social. - b\) Exclusivamente penas legales. - c\) Recompensas institucionales.\ **Respuesta correcta:** a #### 39. El rol de un individuo incluye: - a\) Actividades normativas asignadas a una posición. - b\) Derechos asociados a su estatus. - c\) Exclusivamente su identidad personal.\ **Respuesta correcta:** a #### 40. Los grupos secundarios se enfocan en: - a\) Relaciones instrumentales y temporales. - b\) Lazos personales y emocionales profundos. - c\) Tradiciones heredadas.\ **Respuesta correcta:** a #### 41. La desviación puede ser considerada: - a\) Una ruptura total con la sociedad. - b\) Una construcción social dependiendo del contexto. - c\) Exclusivamente negativa.\ **Respuesta correcta:** b #### 42. Las organizaciones formales funcionan: - a\) Para realizar tareas complejas. - b\) Exclusivamente en comunidades tradicionales. - c\) Sin necesidad de normas sociales.\ **Respuesta correcta:** a #### 43. Los valores compartidos en una organización: - a\) Refuerzan la identidad del grupo. - b\) Carecen de impacto en las metas organizacionales. - c\) Se limitan a normas legales.\ **Respuesta correcta:** a #### 44. La teoría funcionalista sugiere que la desviación: - a\) Surge de tensiones estructurales en la sociedad. - b\) Es exclusivamente una conducta inmoral. - c\) No tiene un impacto significativo.\ **Respuesta correcta:** a #### 45. Los roles dentro de un grupo social: - a\) Organizan las actividades y responsabilidades. - b\) Dependen exclusivamente de factores biológicos. - c\) Son irrelevantes para la estructura del grupo.\ **Respuesta correcta:** a #### 46. Las normas culturales: - a\) Regulan el comportamiento colectivo. - b\) Surgen exclusivamente de la acción individual. - c\) No afectan las relaciones sociales.\ **Respuesta correcta:** a #### 47. La acción social según valores incluye: - a\) Consideraciones éticas y morales. - b\) Exclusivamente fines prácticos. - c\) Hábitos tradicionales.\ **Respuesta correcta:** a #### 48. Los grupos primarios se basan en: - a\) Relaciones emocionales y duraderas. - b\) Interacciones instrumentales y temporales. - c\) Actividades puramente funcionales.\ **Respuesta correcta:** a #### 49. Las sanciones positivas incluyen: - a\) Recompensas por conformidad. - b\) Exclusivamente castigos legales. - c\) Desaprobación social.\ **Respuesta correcta:** a #### 50. La organización social requiere: - a\) Cooperación y normas compartidas. - b\) Exclusivamente relaciones jerárquicas. - c\) Eliminación de roles definidos.\ **Respuesta correcta:** a **TEMA 7:** **1. Según Malinowsky, la economía responde al imperativo de:**\ a) Regular normas sociales\ *b) Producir, usar y mantener bienes de consumo*\ c) Definir la autoridad **2. ¿Cuál es un rasgo característico de las instituciones sociales?**\ *a) Son universales y variables*\ b) Son inmutables en todas las sociedades\ c) Solo existen en sociedades modernas **3. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de la familia?**\ a) Procreación\ b) Socialización\ *c) Regulación política* **4. La familia transmite:**\ *a) Herencia patrimonial y estatus*\ b) Libertad de culto\ c) Conocimientos técnicos especializados **5. En las sociedades tradicionales, la transmisión de habilidades estaba a cargo de:**\ a) La escuela\ *b) La familia*\ c) El Estado **6. ¿Qué autor señala que la escuela es central en la socialización durante la infancia?**\ a) Marx\ *b) Durkheim*\ c) Weber **7. La educación permite:**\ *a) Adquirir habilidades y ampliar horizontes personales*\ b) Regular las normas de convivencia\ c) Determinar la estructura familiar **8. La religión se define como:**\ a) Un conjunto de normas legales\ *b) Un sistema cultural de creencias y ritos*\ c) Una forma de producción económica **9. Según la sociología, la política se define como:**\ *a) La capacidad de influir en la conducta de otros*\ b) La regulación de la economía\ c) Un conjunto de valores éticos **10. La economía se encarga de:**\ *a) Satisfacer necesidades de producción y consumo*\ b) Crear estructuras de poder\ c) Garantizar la cohesión social **11. ¿Cuál de las siguientes características distingue a los sistemas económicos?**\ a) El acceso a la religión\ *b) La distribución de la propiedad*\ c) La organización de la familia **12. La política influye en la conducta de los individuos mediante:**\ a) Normas religiosas\ *b) Recompensas y sanciones*\ c) Educación escolar **13. La escuela es clave en las sociedades industriales porque:**\ a) Sustituye a la familia en la transmisión de valores\ *b) Proporciona habilidades ocupacionales*\ c) Garantiza el orden social **14. ¿Cuál de los siguientes NO es un imperativo social según Malinowsky?**\ a) Educación\ *b) Cultura*\ c) Política **15. La religión proporciona:**\ *a) Un sistema solidario de creencias y prácticas*\ b) Un marco económico\ c) Normas legales y jurídicas **16. La política se caracteriza por:**\ a) La falta de autoridad\ *b) El ejercicio del poder*\ c) La distribución de bienes **17. La educación en sociedades industriales está relacionada con:**\ a) La transmisión de tradiciones familiares\ b) La enseñanza religiosa\ *c) La capacitación para el mundo laboral* **18. Una función clave de la familia es:**\ a) Control social\ *b) Socialización*\ c) Regulación económica **19. La propiedad, dentro de la economía, se refiere a:**\ a) La distribución de poder político\ *b) El derecho sobre personas y cosas*\ c) El acceso a la educación **20. La religión establece:**\ a) Normas económicas\ *b) Una moral determinada para sus fieles*\ c) Jerarquías políticas **21. Las instituciones sociales son:**\ *a) Mecanismos de organización social*\ b) Entidades económicas\ c) Organizaciones políticas **22. La política se manifiesta a través de:**\ a) Herencias familiares\ *b) Decisiones y ejecución de órdenes*\ c) Creencias religiosas **23. La economía regula:** a\) Normas legales\ *b) Producción y consumo*\ c) Moral y ética **24. La educación contribuye a:**\ *a) La integración social*\ b) El control político\ c) La acumulación de bienes **25. La familia cumple la función de:**\ a) Regular el mercado laboral\ b) Mantener la cohesión política\ *c) Transmitir valores y normas* **26. La autoridad política se ejerce mediante:**\ a) Influencias sociales\ *b) Sanciones y recompensas*\ c) Educación familiar **27. Un rasgo esencial de la religión es:**\ a) La propiedad\ *b) La dimensión sobrenatural*\ c) La producción **28. La educación es fundamental porque:**\ a) Permite la creación de riqueza\ *b) Facilita la socialización*\ c) Regula el poder político **29. Las instituciones sociales:**\ a) Son fijas e inmutables\ *b) Se desarrollan de manera diferente en cada sociedad*\ c) No existen en todas las culturas **30. Un aspecto clave de la economía es:**\ a) La socialización\ b) La política\ *c) El modo de producción* **31. La escuela fomenta:**\ a) La distribución económica\ *b) La adquisición de conocimientos*\ c) La creación de normas legales **32. La religión une a las personas a través de:**\ a) La política\ b) La educación\ *c) Creencias y prácticas comunes* **33. El sistema meritocrático está asociado con:**\ a) La religión\ *b) La educación*\ c) La economía **34. La familia se reconoce socialmente a través de:**\ a) La economía\ *b) El matrimonio*\ c) La religión **35. La educación formal se da principalmente en:**\ a) La familia\ b) La política\ *c) La escuela* **36. La economía implica:**\ a) La transmisión cultural\ *b) La producción y distribución de bienes*\ c) La creación de normas morales **37. La política busca:**\ a) Regular la economía\ *b) Organizar el poder en la sociedad*\ c) Transmitir normas sociales **38. La escuela en sociedades tradicionales:**\ a) Es el centro de la vida económica\ b) Sustituye a la familia en la enseñanza\ *c) No tenía un papel preponderante* **39. La religión sanciona:**\ *a) Una moral determinada*\ b) Un sistema educativo\ c) La economía **40. La socialización es una función de:**\ a) La política\ b) La economía\ *c) La familia* **41. La educación influye en:**\ a) La distribución de la propiedad\ *b) La formación de valores*\ c) La administración de bienes **42. El control social implica:**\ a) La producción de bienes\ *b) La regulación de normas sociales*\ c) La asignación de roles políticos **43. La política define:**\ a) Normas religiosas\ *b) Autoridad y poder*\ c) Producción económica **44. La familia se rige por:**\ a) Normas escolares\ *b) Normas socialmente aceptadas*\ c) Regulaciones económicas **45. La escuela enseña:**\ a) Solo habilidades técnicas\ *b) Valores y normas sociales*\ c) Economía doméstica **46. Las instituciones sociales garantizan:**\ a) La producción económica\ b) El control militar\ *c) La estabilidad social* **47. La política tiene como función:**\ *a) Guiar estructuras sociales*\ b) Determinar la moral\ c) Regular la religión **48. La educación permite:**\ *a) La adquisición de conocimientos*\ b) La distribución de la riqueza\ c) La regulación política **49. La familia proporciona:**\ a) Control económico\ *b) Protección y afecto*\ c) Autoridad política **50. La economía estudia:**\ a) El poder político\ *b) La producción y el consumo*\ c) La educación escolar

Use Quizgecko on...
Browser
Browser