Summary

This document provides an explanation and development of the Annales school of history, including its key characteristics and generations. It focuses on the social and economic aspects of history.

Full Transcript

1 1.Explica el origen y desarrollo de la escuela de los Annales, principales características de sus distintas generaciones históricas (1,5) Lo que en principio surgió como un nuevo movimiento historiográfico en torno a la publicación de una revista importante, se convirtió a lo largo del siglo XX e...

1 1.Explica el origen y desarrollo de la escuela de los Annales, principales características de sus distintas generaciones históricas (1,5) Lo que en principio surgió como un nuevo movimiento historiográfico en torno a la publicación de una revista importante, se convirtió a lo largo del siglo XX en una de las corrientes más importantes de la Historia y en influencia directa para otras muchas. Pese a todos los avances previos, al camino abierto por Marx y otros historiadores decimonónicos, la Historia social nació en Francia. En torno a 1900, de la mano de Henri Berr, nació una nueva clase de historia apoyada por las nuevas ciencias sociales (“humanas”, según terminología francesa) que eran: la geografía, economía y sociología. Esta nueva perspectiva se enfrentó con la historia académica y de la confrontación surgieron nuevas corrientes. De ese contexto iban a nacer los dos autores que han sido considerados como padres de la historia social y de lo que más tarde hablaremos en profundidad: Lucien Febvre y Marc Bloch, fundadores en 1929 de la revista Anales de la Historia Económica y Social. Esta escuela de los Annales, como decimos, surge tras la década de los 30 del siglo XX como reacción a la historia académica. Intentó una reconstrucción del pasado sobre bases científicas tomadas de otras ciencias humanas o sociales, para acabar desintegrándose en los años 70 en múltiples direcciones. En realidad el objetivo de esta escuela, su objetivo último, fue el de hacer una historia total, partiendo de la premisa de que los aspectos sociales y económicos formaban parte de la Historia. Además esta escuela amplió el concepto de documento histórico. Además de los documentos escritos también fueron considerados como documentos históricos todas las huellas del pasado humano: las obras de arte, los restos arqueológicos, los testimonios orales y las imágenes. Así, la escuela de los Annales se caracteriza por haber desarrollado una historia en la que se han incorporado otras ciencias sociales como la geografía, la sociología, la economía, la psicología social y la antropología, entre otras. Esta nueva historia nació por tanto con dos objetivos: 1) sacar de la rutina de la escuela “metódica” a la historia; 2) primar lo económico y lo social en detrimento de lo narrativo-factual y de lo exclusivamente político. En definitiva, esta escuela surge con el propósito de ofrecer una alternativa a la práctica historiográfica dominante, superando el estrecho enfoque político, diplomático y militar a favor de la apertura de otros campos de investigación y aplicando en ellos los avances metodológicos ofrecidos por la sociología, la demografía, las disciplinas geográficas, la lingüística, la arqueología o la economía. El ensanchamiento del campo histórico se fundamenta precisamente en la superación del aludido concepto de “documento” como “texto escrito”. De hecho, la renovación historiográfica asociada con esta escuela se basó esencialmente en la ampliación de los campos de trabajo y la utilización de métodos de investigación tomados de otras disciplinas (el análisis 2 sociológico y demográfico, el trabajo de campo geográfico y etnológico, la estadística, el estructuralismo lingüístico, la arqueología, el método comparativo...). Consecuentemente, esta ampliación se hizo sobre la base del rechazo de temas políticos en beneficio de estudios de historia económica y social. Ese rechazo a la política puede tener que ver al desencanto con que los historiadores vieron los ideales políticos a los gobernantes que habían llevado a la carnicería de la I Guerra Mundial (1914-1918). a) Primera Generación La primera generación nació en 1929 y tuvo como principales representantes a Marc Bloch y a Lucien Febvre. Fue una etapa de formación de la corriente y se caracterizó, fundamentalmente, por el rechazo al historicismo, la búsqueda de nuevos objetivos de estudio, con énfasis especial en lo social. Marc Bloch nació el 6 de julio de 1886 en Lyon. Murió abatido por balas alemanas el 16 de julio 1944 en Saint-Didier-de-Formans (Ain) a los 53 años. Un importantísimo historiador francés. Fue uno de los iniciadores del enfoque económico y social de la historia. Con sus obras, entre ellas Los caracteres originales de la historia rural francesa (1931) y La sociedad feudal (1939-1940), renovó la visión histórica de la Edad Media. Y contribuyó también en gran manera a una nueva interpretación de la historia de Francia. Ha tenido gran influencia en el campo de historiografía a través de esta corriente de Annales. En España penetró esta corriente durante estos momentos, tras los años 50, de la mano, fundamentalmente, de Jaume Vicens i Vives que, además de centrarse en el estudio de aspectos sociales y económicos, introdujo en sus análisis un nuevo sujeto histórico: las masas. b) Segunda generación a partir de 1950 En estos momentos las propuestas de los Annales alcanzaron su máxima influencia. La segunda generación comenzó ya en torno a 1945 de la mano del que será tomado como el ejemplo más claro de esta 2ª generación de los Annales: Braudel. La verdadera eclosión de esta escuela proviene de este momento, tras la IIGM cuando este modo de entender la historia se extendió y generalizó en las universidades francesas y se exportó a buen número de países europeos (entre los que estaba España). Continúa la aproximación en esta época a las ciencias sociales, y se amplían los campos de estudio (historia rural, historia de las instituciones... entre otras). Una de las razones es su carácter flexible en estos momentos. Y también hay que reconocer la existencia de ciertos lazos con el marxismo como: a) Reconocimiento de una síntesis global que explique las conexiones entre una sociedad estructurada. b) Respeto por las características peculiares de cada época. 3 c) Aceptación de fronteras entre las diferentes ciencias sociales. d) Vinculación de la evolución histórica con las preocupaciones del presente. Hemos dicho que el triunfo de este periodo vino de la mano de Fernand Braudel (1902-1985) y por tanto hemos de referirnos al mismo. Francia (1902-1985) fue un historiador francés que revolucionó la historiografía del siglo XX, al considerar los efectos de la economía y la geografía en la historia total. El trabajo de Fernand Braudel definió una “segunda generación” en la historiografía de los Annales, que resultó muy influyente a lo largo de los años sesenta. Braudel innovó en el campo de la historia al introducir, en la explicación de los hechos históricos, las "duraciones" (la corta, la mediana y la larga duración). Entre sus obras cabe destacar El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en tiempos de Felipe II, publicada en 1949, y enmarcada en una fuerte disposición estructuralista. En base a esa diferenciación temporal que el autor hacía, se encontraba: a) El tiempo de la larga duración, que correspondía a las casi inmutables relaciones humanas con el medio, a la estructura, la geohistoria (ciertos marcos geográficos, ciertas realidades biológicas, ciertos límites de productividad...). b) Por encima se hallaba el tiempo de la duración media, que correspondía a la coyuntura, entendiendo por tal los procesos sociales, económicos y culturales que se revelan en ciclos (una curva de precios, una progresión demográfica, el movimiento de salarios...). c) Finalmente en el tercer nivel, el tiempo corto y breve, que correspondía al individuo y al acontecimiento puntual, a la historia episódica y que básicamente era una historia política tradicional. Generalmente se tendían a priorizar la a y la b en detrimento de la c. Para Braudel muchas veces el espacio y el tiempo son dimensiones despolitizadas. En ocasiones podría achacársele que prestara en exceso atención a esas dos primeras y olvidara la última. La metodología ofrecida por Fernand Braudel para afianzar lo propuesto por Febvre se va a fundamentar en la integración del espacio y la geopolítica en el discurso histórico; a partir de lo cual configura un discurso funcionalista en el que el papel del individuo es reducido al mínimo posible. En El Mediterráneo..., Braudel ideó una estructura trina caracterizada por sus distintos ritmos de evolución. En su base se situaría la “geohistoria”, la relación del hombre con el medio que le rodea. Luego, la estructura social de los “destinos colectivos y movimientos de conjunto”, subdividida en economías, imperios, civilizaciones, sociedades y formas de guerra. Por otra parte, en 1979 publicaría Civilización material, economía y capitalismo (XVI-XVIII). En esta obra, Braudel realizaría una renovación metodológica. Estructura la obra en relación a la división de la caracterización de las actividades económicas. Esta división se va a caracterizar por la base o “civilización material”, donde se sitúa toda la actividad de 4 base que escapa al mercado, la “economía” propiamente dicha, que analiza desde la perspectiva de la competencia perfecta y la regularidad del mercado, y un tercer ámbito donde actúa el juego de las “jerarquías sociales activas”, el monopolio y el privilegio, que para Braudel es el de un “capitalismo” que escapa a las reglas del mercado y que es sinónimo de especulación. Al centrarse en las relaciones sociales desde el ámbito mercantil, ignora las relaciones de jerarquía y vasallaje, desplazando de su análisis las relaciones de explotación. c) Última etapa de desarrollo de la Escuela de los Annales o Nouvelle Histoire Tras los años 70 esta escuela de los Annales ha sufrido numerosas críticas. Se fue fragmentando y alcanzando un grado elevado de especialización que ha llevado a la aparición de numerosas o múltiples historias: Del libro De las mentalidades De la familia Del sexo De la vida privada De la infancia De la vejez De la alimentación etc. Fue la etapa de fragmentación del objeto de análisis, como hemos visto, de la búsqueda de nuevos caminos por el análisis de nuevos temas y nuevos métodos (como el que conlleva ese aludido estudio de las mentalidades). 2.2.4. Historiografía desarrollada en Francia y Estados Unidos Si bien la cuantificación de los hechos históricos comenzó ya en los años 30 del siglo XX, la defensa a ultranza de métodos cuantitativos para explicar los hechos del pasado humano apareció en Francia y Estados Unidos en los años 70 y se extendió durante los 80 entrando después en crisis desde entonces. En la historiografía cuantitativista se pueden distinguir dos tendencias: a) La cliometría, que matematiza la explicación del pasado mediante la elaboración de modelos cuantitativos. Un ejemplo es la New Economic History desarrollada en los 60 en US con aplicación a la historia económica. La nueva historia económica, también conocida como cliometría, se refiere a la utilización sistemática de la teoría económica y técnicas econométricas para el estudio de la historia económica. Dicho de otro modo, es la metodología de análisis que utiliza de manera sistemática la teoría económica, la estadística y la 5 econometría para el estudio de la Historia económica. El término cliometría fue acuñado originalmente por Jonathan RT Hughes y Stanley Reiter en 1960 y se refiere a Clío, que fue la musa de la historia y la poesía heroica de la mitología griega. Los cliometristas defienden su enfoque como necesario porque la inclusión de la historia es crucial en la formulación de la teoría económica sólida. Autores, entre otros: Robert Fogel, 1926-. Douglas North, 1920-. b) La historia cuantitativista, que utiliza la estadística o la informatización de datos numéricos como complemento auxiliar de una explicación histórica verbal y no matemática. Abarca temas muy variados, generalmente del ámbito social. Historia cuantitativa es una rama de la historia económica y social y de la historia como ciencia social (social science history), que se caracteriza por el uso de la investigación cuantitativa y las herramientas informáticas y estadísticas. Los historiadores cuantitativos comienzan su trabajo con bases de datos. Grandes cantidades de datos económicos y demográficos, que están disponibles habitualmente en formato impreso si se produjeron en el periodo anterior a la revolución informática de finales del siglo XX, o que pertenecen a antiguos registros archivísticos manuales y que deben ser procesados. Revistas que apoyan estas nuevas corrientes: New Economic History – Social History 6 2. Explica la crisis del siglo IIId.C. haciendo especial hincapié en susu causas sociales y economicas asi como sus consecuencias (1,5) su conexion con la caida del imperio romano. La sociedad y la economía romanas se mantuvieron prácticamente con idénticas características a lo largo de todos los siglos que duró el auge y eclosión de Roma. No obstante, hubo un importante punto de inflexión que daría lugar a cambios importantes en la estructura socioeconómica de la realidad romana y nos avanza la evolución histórica hacia la Edad Media. Fue la crisis del siglo III. Esta crisis del siglo III (también anarquía del siglo III, anarquía militar o crisis imperial) supuso para la sociedad romana una etapa de fuerte crisis, que se puso de manifiesto a través de diferentes convulsiones de signo diverso, entre las que destacan la depresión económica, con el consiguiente empobrecimiento de la sociedad, la intensa presión de los pueblos bárbaros que amenazaban las fronteras del Imperio y una prolongada crisis política y militar motivada por los continuos cambios y usurpaciones en los puestos de los césares, con la implicación directa en esos hechos del ejército. Impacto económico Internamente el Imperio sufrió una hiperinflación causada por años de devaluación de la moneda. Esto había comenzado anteriormente, bajo los emperadores Severos, quienes aumentaron el tamaño del ejército en un 25% y duplicaron la paga básica de los soldados. Al acceder al poder, emperadores de reinados cortos necesitaban maneras de obtener dinero rápidamente para pagar el "bono de accesión" del ejército (prácticamente una recompensa para los soldados que habían apoyado al nuevo emperador), mientras que otros directamente pagaban sobornos a los cuerpos de tropa para que mantuvieran fidelidad al nuevo régimen. Desde el reinado de Tiberio se había pagado sumas de dinero a los miembros de la Guardia Pretoriana como "recompensa" a su lealtad, pero este sistema había degenerado en una abierta corrupción de estas tropas. Tal costumbre de pagar sobornos a cambio de lealtad se generalizó pronto a las legiones del ejército regular romano. El Estado romano dependía de los impuestos, pero éstos eran difíciles de cobrar en un imperio tan grande, donde la recaudación era un proceso lento y complejo. Por tanto la forma más fácil en que un emperador podía recaudar dinero era simplemente reducir la cantidad de plata o de oro en las monedas y acuñar éstas con metales más baratos. Tal política era sumamente riesgosa, pues al igual que en todas las sociedades de su tiempo, la moneda romana dependía de su valor intrínseco como metal precioso y por ello debía guardar una proporción mínima de plata u oro para que conservara poder adquisitivo. 7 No obstante, el año 215 el emperador Caracalla cambió la proporción. Paralelamente Caracalla instauró una nueva moneda, el antoniniano, con menor contenido de plata. La alteración de la moneda tuvo el efecto previsible de causar una inflación desbocada: la población empezó a atesorar los denarios que aún no habían sido devaluados, mientras que formalmente el antoniniano, pese a ser de menor valor, mantenía un valor facial de dos denarios. Pronto el descrédito de la moneda se hizo evidente. Algunos impuestos ya empezaban a recolectarse en especie (si era posible) desde fines del siglo II. Paulatinamente, los sucesores de Caracalla continuaron dicha política, reduciendo la composición del denario, trayendo su inevitable pérdida de valor y una consiguiente inflación. La moneda romana tenía un poder adquisitivo sumamente bajo al iniciarse el siglo IV y el comercio se llevaba a cabo principalmente a través del trueque. Todos los aspectos del estilo de vida romano se vieron afectados por esta situación, pues no sólo se perjudicaba el comercio y la pequeña industria, sino también a la agricultura, principal actividad económica del Imperio. Uno de los efectos más profundos y duraderos de la crisis del siglo tercero fue la disrupción de la extensa red comercial interna del Imperio romano. Desde la Pax Romana, la economía del Imperio romano había dependido en gran parte del comercio entre los puertos mediterráneos y sobre el extenso sistema de carreteras romanas. Los mercaderes podían viajar de un extremo a otro del Imperio en pocas semanas en relativa seguridad, llevando productos agrícolas producidos en las provincias y artículos manufacturados producidos en las grandes ciudades del Este, e intercambiarlos por monedas de plata y oro realmente valiosas. Grandes haciendas producían cosechas para la exportación, y usaban los beneficios resultantes para importar comida y productos manufacturados, y esto creó una gran interdependencia económica entre los habitantes del Imperio al existir provincias especializadas en la producción de ciertos bienes por factores climáticos, demográficos, culturales, etc. Sin embargo, con la crisis del siglo tercero esta vasta red comercial se derrumbó pues dependía de una moneda transportable y con valor intrínseco real. La ausencia de esta moneda confiable y el incremento desmesurado de los precios hacía cada vez menos rentable el comercio, ya sea dentro de los límites del Imperio o el de exportación e importación. La depresión del comercio perjudicó a su vez a la industria, que ahora carecía de mercados donde colocar sus productos y que por consiguiente empezó a extinguirse; inclusive la agricultura y la ganadería sufrieron grave retroceso pues la mayor parte de su producción se destinaba al comercio interprovincial del Imperio. Si 8 bien la minería seguía siendo una actividad económica importante, tenía como cliente casi exclusivo al propio Estado romano y se sustentaba en el trabajo forzoso de esclavos. El desasosiego difundido por la inflación y el empobrecimiento generalizado hizo que los viajes de los comerciantes no fueran tan seguros como en el pasado al aumentar el número de salteadores y reducirse la seguridad. La crisis financiera hizo el intercambio más difícil todavía. Las transacciones comerciales entre las provincias del Imperio se redujeron muchísimo y esto llevó a cambios profundos hasta la próxima Edad Media. Los grandes terratenientes, incapaces de exportar con éxito sus cosechas a grandes distancias, comenzaron a producir bienes para la subsistencia y el intercambio puramente local. En vez de importar bienes manufacturados (cada vez más caros y que ya no podían pagar), los terratenientes empezaron a producir muchos productos localmente, con frecuencia en sus propias haciendas, dando comienzo así a la economía de autarquía que se generalizaría en los siglos siguientes, alcanzando su forma final en el feudalismo, donde el metal precioso era cada vez más escaso y por lo tanto la moneda empezaba a desaparecer, mientras que el comercio se practicaba sólo en ámbitos locales muy reducidos. Impactos sociales El Estado elevó sus demandas de un modo excesivo; el comercio estaba ahogado por las constantes guerras y las invasiones bárbaras; la industria se paralizaba; los ejércitos de los rivales que pretendían el trono saqueaban todas las ciudades y aldeas por las que pasaban. Los emperadores y su ejército necesitaban dinero, granos, pieles, metal, bestias de carga y, para obtenerlos, hacían continuas requisas en las ciudades. Estas últimas traspasaban la carga al campo, en donde caían sobre los hombros de los arrendatarios y los pequeños propietarios. Tales transacciones aumentaban la enemistad entre la ciudad y el campo. Como coronamiento de todas esas calamidades, los emperadores, que necesitaban dinero, emitían una enorme cantidad de moneda. Al no poseer bastantes metales preciosos para esas emisiones, alearon oro con plata, plata con cobre y cobre con plomo; así rebajaron el valor de la moneda y terminaron por arruinar a hombres que habían sido ricos. Esas medidas cortaron de raíz la vida de la industria y el comercio. En el siglo III, la casa de la moneda del Estado se convirtió en una fábrica de moneda de baja ley. El gobierno usaba esta moneda baja de ley para pagar a los acreedores, pero se negaba a recibirla de los contribuyentes. 9 3. Enumera y explica brevemente las principales instituciones de atencion social que surgen desde finales del siglo XVII y se consolidan a lo largo del siglo XIX en España y relaciona estas instituciones con el proceso de transicion de la caridad a la beneficencia y al estado de bienestar que tuvo lugar a partir de ese momento (1) Hay muchísimas definiciones de la palabra trabajo. Haciendo un resumen de estas definiciones entendemos que es una combinación de lo manual con lo intelectual, con el fin de modificar o crear algo. La racionalidad es un elemento clave que distingue el trabajo de los hombres respecto al de los animales. Por eso se dice que el trabajo a través de la historia pertenece exclusivamente al hombre. Además, es una actividad útil que conduce a producir un bien utilizable y deseable por alguien. El trabajo a través de la historia. Grecia Para esta civilización el trabajo era altamente desvalorizado, ya que consideraban que limitaba la libertad individual. El griego pensaba que el trabajo estaba reservado a los esclavos, que debían cumplir una función productiva. Los ciudadanos no veían a los esclavos como sujetos pensantes, sino como una cosa, a lo sumo una fuerza. Según Platón debía restringirse la participación política a esclavos, comerciantes y artesanos. Los romanos Hicieron una importante contribución al desarrollo del concepto de trabajo. No tenía mucha diferencia con el pensamiento griego pero tuvieron presente la tradición jurídica. En Roma, la diferencia estaba marcada porque había dueños de esclavos pero eran como quien dice “alquilados”, y fue cuando surgió la figura de arrendamiento a terceros, o sea que se contrataba la fuerza de trabajo, dando lugar a que finalizado el mismo, el esclavo volvía a su dueño. Edad Media Durante este periodo evidenciamos un conjunto importante de pensadores que marcaron pautas importantes para discernir el valor del trabajo. Fue una época donde la población se encontraba mayoritariamente en zona rural, no había esclavos, la mano de obra era campesina. Esta época estuvo marcada por el impacto del dinero. El comercio adquiere importancia, aunque generalmente fue regional, su crecimiento dio lugar a la apropiación de excedentes por parte del señor feudal, ya que crecen las ciudades o Burgos. Renacimiento 10 Aparece el “empresario” y surge el capitalismo, sobre todo industrial, donde vemos que el principal impacto sobre el trabajo es la pérdida de competitividad por parte del artesano. El trabajo pasa a ser factor de producción, comienza el periodo de los sindicatos. 3.2.1. Respuestas desde el siglo XVIII a) Contexto Hoy podemos decir que el trabajo ha variado a través del tiempo en su valoración y por parte de las distintas culturas, y que tomando algunas características de todas las épocas se puede llegar a como se concibe el trabajo en la actualidad. Y es a partir del siglo XVIII cuando los conceptos de economía y sociedad vinculados al mundo de trabajo cobran su máximo desarrollo y donde realmente empieza a cobrar sentido el hablar de movimientos sociales y movilizaciones en busca de un cambio real en la vida política, cultural, social, económica e ideológica de las diferentes sociedades contemporáneas. ¿Qué sucede a finales del siglo XVIII que motivará cambios importantes en la organización social, económica, política del mundo conocido? Hay que analizar y explicar, buscando información para ello, los siguientes puntos: a) Guerra Norteamericana: Consecuencias y Declaración de Filadelfia en 1776 b) Revolución francesa: Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano, 1789 i) Secularización de la sociedad ii) Nueva estructura familiar iii) Nuevas ideas políticas y sociales... ¿cuáles? c) Llegada de Napoleón al poder: impacto del sistema napoleónico i) Toda una serie de reformas: administración, ejército, economía... ¿qué? ii) Servicio público Educación Sanidad 1) frente a respuesta privada respuesta pública En ese contexto... a nivel de atención social: La Iglesia del Antiguo Régimen era un cuerpo con poder y riqueza. Estaba dotada de numerosos miembros y su rango y prevalencia social eran claros en la sociedad de la época. Habiendo sido alma y espíritu de la 11 mayor parte de naciones europeas, se vio acosada a la llegada de la contemporaneidad de influencias ambientales e ideológicas que le supondrían hondas transformaciones. La Iglesia había sido el sostén del Estado, pero los nuevos cultos y las libertades inauguradas a finales del XVIII abrirían paso a una ruptura entre el Estado, la Iglesia y la sociedad. Nuevos cultos y nuevas doctrinas, y la unidad católica quedaría sustituida por la libertad religiosa impulsada por la revolución liberal. Para contrarrestar los efectos de las revoluciones que se estaban desarrollando (Industrial, agraria, francesa, liberal...) se pidió la colaboración de la Iglesia en funciones caritativas de orden social, como los centros de educación y enseñanza sostenidos con bienes y personal eclesiástico, el sostenimiento de establecimientos de beneficencia y casas de misericordia... Establecimientos caritativos que proliferaron... hospitales, casas de expósitos, hospicios, inclusas, etc... o incluso asistencia domiciliaria (que por ejemplo queda contemplada como obligación en el Plan de Beneficencia creado por Carlos III para España). Es decir, parte de las rentas de la Iglesia que revertían en el auxilio de las clases más necesitadas y en la atención a servicios de utilidad social. Poco a poco se dan pasos al establecimiento de un sistema público de beneficencia. El coste de los establecimientos benéficos estará costeado no sólo por la Iglesia sino también por instituciones públicas, nacionales, regionales y locales (ej. Provincias y Diputaciones en España). = bases legales para nuevos sistemas liberales de beneficencia El problema de la pobreza fue cobrando importancia, y empezó a verse la necesidad de que su tratamiento se convirtiese no sólo en un tema de caridad cristiana, sino una obligación estatal. Muchas veces se considera la existencia de diferentes tipos de pobres... El pobre “vergonzante” (aquél que es pobre desdichado, infeliz, que tiene menosprecio además por los bienes y honores), el pobre “voluntario” (aquel que se somete voluntariamente, que voluntariamente se enajena de todo lo que posee, como hacen por ejemplo los religiosos con el voto de pobreza”, o el pobre “soberbio” (que teniendo necesidad de auxilio o socorro, procura ocultarla). Debate historiográfico nuevamente. Respuestas: limosna (dinero), caridad (es una virtud teologal, exige la práctica del bien y la corrección fraterna; es benevolencia; suscita la reciprocidad; es siempre desinteresada y generosa; es amistad y comunión) y beneficencia (serían los actos específicos de donación o ayuda voluntaria a los necesitados, así como a las instituciones, tanto públicas como privadas, a través de las cuales se han articulado a lo largo de la historia). Los conceptos han variado a lo largo del tiempo, por lo tanto su definición es complicada y depende del contexto histórico y del momento del que hablemos. 12 Y desde la perspectiva estatal, la pobreza ha sido utilizada muchas veces como medio de prestigiarse con una acción caritativa, o como riesgo y amenaza contra la estabilidad de unos valores fundamentales como el Estado, el domicilio, la familia, el orden público, que imponen en cada momento los propios grupos dominantes. Económicamente ha oscilado su valoración desde la consideración del mal menor, indispensable para que las jerarquías sociales y económicas subsistan, pasando por la visión de pobreza como resultado de una ociosidad e inutilidad perjudicial para el bien utilitario del Estado, para llegar al concepto de pobreza como producto de una injusta y desequilibrada distribución de los recursos económicos que enfrenta intereses contrapuestos. Culturalmente la pobreza llegó a configurar un mundo autónomo con su lenguaje, su literatura, su estética, su simbología, y su propia ética, muy consciente de sus propios recursos sociales. = Pauperismo Y en el siglo XIX la imagen del pobre cambiaría radicalmente, de forma que dentro del nuevo orden social establecido, empezó a considerarse como elemento molesto, y como un verdadero peligro. En este momento, de manera paralela, la caridad pasó de ser cuestión de “buenas obras” a ser un problema social al que había que dar solución. Todo el contexto que hemos dibujado no ayudó a paliar los efectos e incremento de la pobreza y pauperismo entre el siglo XVIII y el siglo XIX. La industrialización sería otro factor que lo explicaría. b) Respuestas ante la situación Se produce lo que hemos dicho del sistema napoleónico y la respuesta pública general a los problemas sociales y económicos existentes. Empieza a cobrar importancia el papel de la mujer como valedora ante la pobreza o las situaciones cada vez más frecuentes de pauperismo, tanto individual como colectivo... Y ello a su vez será medio o vía de desarrollo de la feminidad y del pensamiento feminista que eclosionará más adelante. En este sentido, a nivel intelectual, figuras destacadas de reivindicación y cambio: Condesa de Montijo (Josefa Amar y Borbón), “Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno, y otros cargos para los que se emplea a los hombres”, Memorial literario, VIII (1786): 13 “Nadie ignora la importancia de sacar a las mugeres de la ociosidad, y la dificultad de conseguirlo por otros medios; pues en ellas no vale la autoridad del Soberano, el zelo del bien Público, ni la consideración de su obligación. Muchas veces, por no saber en qué consiste, cree más virtuosa haver cumplido con Dios, si ha rezado mucho, aunque no haya trabajado nada para mantener a sus hijos” La pensatriz salmantina, periódico s. XVIII (1777): Las mujeres “también tienen sus luces y sus pensamientos altos” Rosario Cepeda, sobre beneficencia política, al decir que “Aquellas jóvenes con la educación que han recibido se estiman más a sí mismas, no se acomodan a colocarse en matrimonio sin muchos miramientos, y cálculos de conveniencia doméstica, de que prescindirían en el estado de inútiles, y abandonadas; sus maridos se ven obligados a tratarlas con mayor estimación; sus hijos participarán por necesidad de la educación que ellas recibieron; y en suma aquellas mismas mujeres, que estaban en el riesgo de incurrir en la mendicidad, o en el desorden, nos vemos precisadas a considerarlas como uno de los apoyos de la felicidad pública” La mujer se convertía en clave para encauzar la industria textilcomo solución económicay moral, incluso acudirán a la educación para conocer avances técnicosy establecerán escuelas donde se las enseñe Olympe de Gouges, Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana, 1791 “Las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación piden que se las constituya en Asamblea Nacional “1. La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sólo pueden ser fundadas en la utilidad común” Obras de referencia para estas cuestiones:Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, edición e introducción de Ma V. López Cordón, Madrid, Cátedra, 1994, pp. 9-49; o Elisabeth Franklin, “Economía doméstica: caridad y trabajo femenino en el discurso reformista de las mujeres ilustradas”, en Ayer, 78, 2010 (2), pp. 93-115. 3.2.2. Respuestas en el siglo XIX a) Contexto Ante el incremento demográfico y ante una economía deficitaria y las insuficiencias para dar una respuesta a la pobreza se buscan y van apareciendo nuevas concepciones acerca de las responsabilidades públicas respecto a los grupos marginales, tradicionalmente atendidos por iniciativa privada y clerical bajo el impulso del deber de la caridad. La Iglesia se da cuenta de que, ante la nueva problemática y el incremento de pobres, ante la miseria social, la caridad no podía auxiliar sino a un corto número de individuos. Hablaríamos aquí de la desacralización y racionalización de la pobreza: de la caridad cristiana a la beneficencia estatal en un largo proceso de secularización. 14 En realidad el problema social fue la gran cuestión del siglo XIX. No podía existir anteriormente por cuestión de contexto y anacronismo histórico, pero se convierte en omnipresente en el ochocientos. La sociedad ha sufrido cambios, como hemos visto, pero la Iglesia también. Empieza su proceso de declive, pierde poder político, poder público y también poder o presencia religiosa. La Iglesia estaba abocada en sí misma a la pobreza, el clero ha quedado igualado a las clases medias o bajas de la sociedad, y ello llevó a la secularización de los Estados y la necesidad de buscar nuevas y diferentes medidas para paliar los problemas sociales Nuevas realidades = liberalismo, industrialización, burguesía, obrero, proletario, trabajo, enseñanza, nacionalismo... fueron ideas y realidades que se fueron gestando durante décadas, y que exigían nuevas reacciones políticas y sociales ante la realidad de los hombres. Ante la revolución industrial y sus consiguientes cambios sociales la problemática de la pobreza adquirió una nueva dimensión, que ya no se podía contemplar desde la doctrina tradicional de la Iglesia y de la que no se tomó conciencia hasta más tarde. Se empezó a tomar conciencia de la pobreza de grupos sociales completos, no sólo de la pobreza individual (que también). Es una nueva cuestión social muy difícilmente susceptible de ser solucionada mediante la caridad tradicional o la beneficencia individual, sino que empieza a exigir reformas sociales, o incluso cambios revolucionarios en la sociedad. Y no será hasta el último tercio del siglo XIX cuando realmente el Estado empieza a verse como valedor o sustento de los necesitados. La asistencia a los mismos empezará a ser una actividad de carácter público, y por lo tanto una obligación política estatal, no sólo particular o eclesiástica. Se ha desmantelado el Antiguo Régimen completamente, se ha implantado la ideología liberal, se camina hacia el progreso y la modernidad, y se sustituye el concepto y la práctica caritativa por el principio de justicia y su aplicación social. La Iglesia seguirá, por supuesto, con sus actividades caritativas y de beneficencia, pero compartirá responsabilidades con el Estado. b) Respuestas al problema La Iglesia fue perdiendo la primacía en lo que hemos dado en llamar la cuestión social, respecto a la concepción y trato que dispensó con respecto a los pobres y la pobreza en siglos anteriores, para dejar paso a que el protagonismo recaiga en manos del Estado o poderes públicos, o sea, la beneficencia estatal o asistencia social. Aparición de una red estatal de escuelas, hospitales, hospicios, casas de acogida... En ese momento la caridad se transforma definitivamente en beneficencia y se busca la moralización a partir del trabajo y la educación, 15 aportar a todos los individuos una educación elementar y tratar de profesionalizar las actividades económicas con el fin de buscar soluciones para estos grupos sociales. (Ejs. En España: Ley General de Beneficencia de 1849, Ley de Sanidad de 1855 y Legy de Instrucción pública de 1857 o Ley Moyano) Figuras femeninas destacadas en la línea del papel de la mujer que veíamos antes, a modo de continuación: Flora Tristán (París, 1803 – Burdeos, 1844) Socialista y feminista, origen peruano. Paseos en Londres (1840) La Unión Obrera (1843) La emancipación de la mujer (1845), ya había fallecido: contra la inferioridad de la mujer en matrimonio Concepción Arenal (Ferrol, 1820 – Vigo 1893). Escritora y feminista, autora de La beneficencia, la filantropía y la caridad (1861) La cuestión social. Cartas a un obrero y a un señor (1880) La instrucción del pueblo, 1881 Victoria Woodhull (Homer, Ohio 1838-Bredon Reino Unido 1927). Primera candidata a la presidencia de EE.UU. (1872) y Primera mujer que operó como financiera en Wall Street. Apoyaba: amor libre y los derechos de la mujer Emmeline Pankhurst (Moss Side, Manchester 1858 – Hampstead, Londres, 1928). Líder del movimiento sufragista femenino. Fundo “Unión Social y Política de las Mujeres”, 1903, y defendían incluso el sabotaje, incendio comercios o establecimientos públicos y asaltos a domicilios miembros Gobierno y Parlamento Alice Paul, “La centinela silenciosa” dice de ella Sandra Ferrer (Mount Laurel, 1885 – Moorestown, 1977 (New Jersey, EE.UU.). Activista por el sufragio femenino. Su situación en cárcel forzó la aprobación de la 19o enmienda (aprobada en agosto de 1920), que ella había liderado Pero además de ello... Se van dando pasos en la institucionalización liberal de la asistencia social por parte del Estado hacia el establecimiento, ya en el XX, del Estado de Bienestar y la Seguridad Social (que es algo que tenemos hoy ya). En ese proceso de institucionalización se intervendrá a partir de: - Asistencia benéfica Sistemas hospitalarios - Creación de instituciones oficiales de trabajo (a nivel público) - Aparición de los seguros sociales (que pasarán después a ser obligatorios) - Creación de comisiones diversas e instituciones públicas para las reformas sociales - Solución de las Jornadas de trabajo, las jornadas laborales - Buscar soluciones al trabajo infantil y al femenino 16 - Plantear los derechos a la huelga En todo ese contexto se abordarán estudios se solidaridad y se prestará atención especial a estas causas de solidaridad: a) Sociedades de Socorros Mutuos De forma solidaria, las mutuales y sociedades de socorro mutuo reunían sumas de dinero -a partir de la cotización directa de sus miembros, por lo general agrupados por tipo de oficio o lugar de trabajo- que les permitía cubrir los gastos de enfermedad, invalidez o fallecimiento de sus cotizantes. Organización de ayuda mutua constituida voluntariamente por personas naturales con el objeto de proteger a sus miembros de las deudas en que podrían incurrir debido a enfermedad, muerte o vejez. Las sociedades de socorro mutuo surgieron en Europa e Inglaterra en los s. XVII y XVIII y llegaron a ser muy numerosas en el s. XIX. Sus orígenes se remontan a las sociedades funerarias de los artesanos griegos y romanos y a los gremios de la Europa medieval. Para definir la magnitud del riesgo que cubrían y determinar el aporte que debían hacer los miembros a fin de poder enfrentar ese riesgo, las sociedades de socorros mutuos utilizaban lo que hoy es el principio básico de los seguros. b) Seguros Obligatorios de Enfermedad La implantación del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE) va dirigido a proteger a los trabajadores económicamente débiles, cuyas rentas de trabajo no excedan de los límites fijados. c) Aparición de las casas de Misericordia Anotación...Tenemos que tener presente que hemos hablado en perspectiva global de los movimiento sociales sin particularizar demasiado en alguno de los más importantes, porque en realidad tendrían mayor conexión (a nivel de explicación específica y particular) dentro del siguiente tema de las revoluciones industriales: Ideologías, movimiento y organizaciones obreras: Ludismo, Cartismo, Sufragismo y feminismo, sindicalismo, partidos obreros, Internacionales socialistas Hemos dibujado un panorama global para pasar a puntualizar después en el siguiente tema estos movimientos específicos en sus particularidades. Y es que desde una perspectiva académica la ejemplificación de los movimientos sociales se centra sobre todo en aquellos derivados o vinculados con el mundo obrero a consecuencia de la llegada, desarrollo y establecimiento de las diferentes revoluciones industriales. 3.2.3. Ya en el siglo XX... 17 Sobre la base de todo lo anterior, incluidas las Sociedades de Socorros Mutuos, los Seguros Obligatorios de Enfermedad y la aparición de las casas de Misericordia, aparecerá en 1911 la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Definitivamente se pasa desde la caridad y la beneficencia al Estado de Bienestar, al intervencionismo político científico y a la aplicación global en la sociedad de ese concepto del bienestar público social. En la consolidación de los estados democráticos, en último término durante la segunda mitad del siglo, se produce la generalización de las coberturas estatales para asegurar el atajo o el tratamiento de todos estos problemas sociales. Y en cuanto a lo que serían los movimientos sociales más recientes en el tiempo. Tipología: obrero, estudiantil, feminista, de derechos civiles (como en EEUU), antinuclear, movimientos hippies... (ver p ej. la obra de Lorenz Von Stein, Movimientos sociales y monarquía, prólogo de Luis Díez del Corral, traducción de Enrique Tierno Galván, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1981) De nuevo lo veremos más desarrollado todo este punto cuando avancemos en el siguiente/los siguientes temas. 18 4. Explica y relaciona entre si las distintas internacionales obreras surgidas de las movilizaciones sociales de la 2º revolucion industrial. Para responder a esta pregunta ten en cuenta tanto la cronologia de cada uno de los movimientos internacionales como su organizacion interna, lideres e ideologos y, sobre todo, el contexto historico e internacional (anterior y posterior) que los condiciono (1,5) 4.2.3. Movimientos obreros y sociales tras la segunda mitad del siglo XIX En los años 1838 y 1848, el movimiento obrero británico pasó a la acción política utilizando el cartismo (consistió en un movimiento en Inglaterra que trató de presionar al parlamento mediante la recogida de firmas en apoyo a determinadas cartas donde se reivindicaban ciertos derechos. En una de ellas, concretamente en el año 1838, se definía un programa democrático basado en el sufragio universal masculino). El cartismo organizó huelgas, pero el movimiento fracasó a causa de la represión, de las divisiones internas y la derrota de la revolución de 1848 en Europa. Más tarde entre 1850 y 1880, se produce el surgimiento de los modernos Estados nacionales e industrializados como Italia, Alemania y Francia. Dentro de esta época se producen las más importantes características de segunda mitad del siglo XIX en cuanto al movimiento obrero: en primer lugar surge el socialismo científico de Marx y Engels, dando así el fundamento teórico necesario en momentos donde surgen los Parlamentos modernos en los distintos países capitalistas de Europa. En esta época los obreros se reunieron en organizaciones burguesas-republicanas o marxistas revolucionarias con el fin de conseguir en primer instancia el sufragio universal masculino, dejando la lucha de masas relegada en segunda instancia. Sin embargo, la unión obrera a nivel nacional por medio de las luchas políticas debía encauzarse dentro de un plano internacional: he ahí el nacimiento de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) o primer internacional. Primera Internacional La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) o Primera Internacional, fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países. Fundada en Londres en 1864, agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Karl Marx y Friedrich Engels. Las grandes tensiones existentes entre Marx y Mijaíl Bakunin generada en la Comuna de París de 1871 llevaron a la escisión entre marxistas y anarquistas en torno a la cuestión de la toma del poder. En 1872 el 19 Consejo General de la AIT se traslada desde Londres (donde está ubicado desde sus inicios) a Nueva York, como producto de la reacción contrarrevolucionaria de Europa al ser derrotada la Comuna de París. Las principales acciones de esta fueron la toma del poder en París por los trabajadores, que todo diputado cobre lo mismo que un obrero, separación de la iglesia del Estado, abolición del ejército sustituido por milicias urbanas, etc. Finalmente la AIT se disuelve oficialmente en 1876. Segunda Internacional En 1889 (en conmemoración a los 100 años de la Revolución Francesa) se establece la Segunda Internacional, de corte socialdemócrata, como la sucesora en sus fines políticos, y que durará hasta 1916. Al ser fundada y a raíz de las diferencias entre Karl Marx y Mijaíl Bakunin, entre otros factores, tuvo lugar la división de la mayor parte del movimiento obrero en marxistas y anarquistas y la consiguiente expulsión de la II Internacional de los segundos por parte de los primeros. Por lo que se forma la Internacional de Saint-Imier Internacional anarquista. Con el imperialismo y la llegada de la Gran Guerra, el fervor patriótico inundó a las clases populares y solo pocos desde dentro de la Internacional, como el socialista Jean Jaurès, alzaron la voz para oponerse al conflicto. Por otra parte, el triunfo de la revolución rusa inauguró una nueva manera de entender la llegada al poder, la marxista-leninista. Con la llegada del comunismo a Rusia se producirá, por tanto, la secesión comunista que funda en 1918 la Tercera Internacional (también llamada Internacional Comunista o Comintern) dirigida por Lenin luego de la revolución rusa con el fin de dirigir a los partidos comunistas de todo el mundo. Más tarde sin embargo, la burocratización del estado obrero ruso y de la Comintern a partir de la dirección de Stalin en el poder entre 1924 y 1953 llevaron a la necesidad de fundar una nueva Internacional que dirija a los partidos revolucionarios. Nace la cuarta internacional comunista fundada por Leon Trotsky (1879 - 1940). Tercera Internacional Creada por Lenin (1919) continuada la línea de Marx, la Tercera Internacional reunió los partidos comunistas de todo el mundo con el propósito de consolidar los vínculos entre los trabajadores de los diversos países. Fue disuelta en 1943. 20 Cuarta Internacional La Cuarta Internacional es una organización internacional de partidos comunistas seguidores de las ideas de León Trotsky, quien fue además su principal dirigente. Fue establecida en un congreso de delegados en Perigny (París) el 3 de septiembre de 1938, donde fue aprobado el Programa de Transición. 21 5. Explica brevemente el origen de la sociedad de naciones despues de la Gran Guerra, asi como las iniciativas y acciones que se intentaron llevar a cabo a partir de su fundacion. Por otro lado enumera y explica tambien las razones o hitos principales por los que finalmente fracaso esta institucion (1,5) La Sociedad de Naciones surge como organismo internacional tras el fin de la I Guerra Mundial con la idea general de la resolución de conflictos entre las naciones de manera pacífica. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. La SDN se basó en los principios de la cooperación internacional, arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva. El Pacto de la SDN (los 26 primeros artículos del Tratado de Versalles) fue redactado en las primeras sesiones de la Conferencia de París por iniciativa del Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson. El 15 de noviembre de 1920 se celebró en Ginebra la primera asamblea de la sociedad, con la participación de 42 países. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, la SDN fue disuelta el 18 de abril de 1946, siendo sucedida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En realidad no fue una sucesión de un organismo internacional por otro. La experiencia de la Sociedad de las Naciones es el más cercano a la actual ONU, pero dicho antecedente no fue ni siquiera mencionado por los redactores de la Carta que, al querer reestructurar el mundo postbélico de la Segunda Guerra Mundial, los Estados vencedores optaron por hacer desaparecer la Sociedad de Naciones y crear una organización internacional enteramente nueva. Pero volviendo a la SDN La creación de la Sociedad de Naciones fue uno de los 14 puntos de Woodrow Wilson para superar los efectos de la guerra y conseguir una paz duradera, fue una consecuencia a la reacción de las diferentes naciones contra los horrores que provocó la Primera Guerra Mundial. Millones de muertos, inválidos, población civil desplazada, pobreza, deuda de guerra, la caída de cuatro Imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomanoque a su vez provocó inestabilidad política. La Sociedad de Naciones pretendía impedir una repetición de los hechos que dieron lugar a la guerra, como la falta de cooperación, la existencia de pactos secretos entre estados o la ignorancia de los pactos internacionales. Por eso se quiso crear un organismo a través del cual las naciones pudiesen resolver sus disputas por medios pacíficos en lugar de militares, evitando aquellas causas que llevaron a la guerra. La propia exposición de motivos del Pacto de la Sociedad de Naciones proclama: "Las Altas Partes contratantes: considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizar la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra; mantener a la luz del día relaciones internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; observar rigurosamente las 22 prescripciones del Derecho internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta efectiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en las relaciones mutuas de los pueblos organizados; Adoptan el presente Pacto". Estaba organizada en tres organismos, según el Tratado de Versalles: - La Asamblea: compuesta por los Estados miembros de la SDN. Se reunía en el mes de septiembre de cada año en Ginebra, Suiza. Cada Estado tenía derecho a un voto. Se encargaba de proponer y votar las resoluciones y recomendaciones por unanimidad, así como elegir los miembros no permanentes del Consejo. Las candidaturas de nuevos países integrantes debían obtener la aprobación de dos tercios de los votos de la Asamblea. Además, debía aprobar el presupuesto de la Sociedad, el trabajo del Consejo, del Secretariado, organizaciones técnicas y comisiones asesoras. Tenía participación en la elección de los jueces a la Corte Permanente de Justicia Internacional. - El Consejo: originalmente estaba compuesto por 5 miembros permanentes: Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos (el cupo de éste último fue dejado vacante en caso que se incorporara posteriormente); y 4 miembros no permanentes elegidos por la 111 Asamblea y renovados por tercios cada tres años. En 1926 al ingresar Alemania, se le asigna el puesto de los Estados Unidos. Los estatutos son reformados en 1934, proveyendo un Consejo de 6 miembros permanentes, uno de cuyos asientos es asignado a la URSS -que acababa de ingresar- y 11 miembros no permanentes electos por la Asamblea. El Consejo sesionaba regularmente tres veces al año y en sesiones especiales si lo merecía la ocasión. Sus resoluciones se tomaban por votación unánime, salvo en materias de procedimiento. El Consejo actuaba como una comisión de indagación y conciliación en cualquier disputa que le fuera presentada. Los países no integrantes de la Sociedad podían presentar cualquier tema que afectara sus intereses directamente al Consejo. - El Secretariado: organismo permanente que se encargaba de preparar las sesiones de la Asamblea y del Consejo, así como la elaboración de informes y documentos. Estaba encargado de las comisiones asesoras y del Alto Comisario de la Ciudad libre de Dánzig. Las principales acciones estaban enfocadas en fomentar una política mundial de desarme y seguridad colectiva. El rechazo del arbitraje por una de las partes en conflicto le hacía reconocer el carácter de agresor. Para ello se podrían aplicar automáticamente sanciones militares. Otra novedad del Pacto de la Sociedad era la obligación de los Estados miembros de publicar sus tratados y registrarlos en la SDN. La SDN tuvo una serie de problemas desde sus comienzos. El primero fue la negativa del Senado de los Estados Unidos a aprobar el Tratado, que hizo que el gobierno estadounidense se auto-excluyera de participar en la SDN. El segundo fue la exclusión de Alemania y Turquía, debido a su condición de países derrotados en la Primera Guerra Mundial. 23 También fue excluida la Unión Soviética, dado el carácter comunista de su régimen (lo que fomentó la creación de un cordón sanitario de estados anticomunistas para evitar la propagación de la revolución bolchevique) y por el tardío reconocimiento diplomático de los vencedores de la Primera Guerra Mundial hacia el gobierno de Moscú (reconocimiento que sólo llegó poco antes de 1930). Ya en 1923 se evidenció la debilidad de la organización cuando Francia ocupó la región alemana del Ruhr para exigir reparaciones de guerra, sin que este hecho pudiera ser evitado o condenado a pesar de haberse prohibido oficialmente cobrar deudas de guerra mediante esta clase de ocupaciones militares. La invasión de Manchuria por parte de Japón en 1931 fue el segundo gran golpe que recibió la SDN. Condenado por la agresión, Japón abandonó la organización en 1933 sin haber recibido sanciones efectivas de los miembros de la SDN y sin haber restaurado a China el territorio de Manchuria. Alemania había sido admitida en 1926 como miembro de la SDN en calidad de estado amante de la paz, pero el régimen nazi siguió en 1933 el mismo camino de Japón y se retiró de la SDN. La Sociedad de las Naciones nunca consiguió la autoridad suficiente para imponer a sus miembros sus resoluciones en forma obligatoria. Finalmente, los principales miembros de la SDN (Francia y Gran Bretaña) se negaron a tomar acciones más severas tratando de evitar que Mussolini retirara a Italia de la SDN y se aliase con Hitler. El estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939 mostró el fracaso final de la SDN al ocurrir el principal evento que se deseaba impedir con la creación de la Sociedad: una nueva guerra a gran escala en Europa. La SDN fue disuelta oficialmente en abril de 1946 aunque su última Asamblea fue celebrada una vez finalizada la Guerra, entre el 8 y el 18 de abril de 1946 y su disolución legal no tuvo lugar hasta el 17 de julio del año siguiente, sus archivos y bienes fueron entonces traspasados a la recién creada ONU.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser