Summary

Este documento presenta un examen de estudios sociales, centrado en la historia de Centroamérica. El documento cubre temas como las primeras elecciones de la Federación Centroamericana, reformas liberales, y cambios en el contexto geográfico.

Full Transcript

Examen Estudios Sociales Tema #1: La Federación Centroamericana Describe las primeras elecciones de la Federación Centroamericana: ​ Se convocan a elecciones el 5 de mayo de 1824 para elegir a sus autoridades, los contrincantes serian: ○​ Manuel José Arce ○​ José Cecilio Val...

Examen Estudios Sociales Tema #1: La Federación Centroamericana Describe las primeras elecciones de la Federación Centroamericana: ​ Se convocan a elecciones el 5 de mayo de 1824 para elegir a sus autoridades, los contrincantes serian: ○​ Manuel José Arce ○​ José Cecilio Valle ​ Por algunas maniobras políticas gana Manuel José Arce y se convierte en presidente de la Federación Centroamericana. ​ En 1824 Dionisio de Herrera gana las elecciones y se convierte en el primer jefe de Estado del país. Elige a Morazán como secretario de Estado, Arce dolido comienza una serie de ataques para poder desplazar del poder logrando su objetivo. Que ocurrió con Morazán y las elecciones: ​ En 1827 Morazán toma posesión de la jefatura del Estado de Honduras y de igual manera maneja las diferentes batallas por la liberación de Centroamérica contra Arce. ​ Gana las elecciones para asumir el cargo de presidente de la Federación en 1830. ​ En 1834 las elecciones las gana Valle pero este muere y reasume su cargo hasta 1838. ¿Cuáles reformas ocurrieron bajo el gobierno de Francisco Morazán? ​ Reglamento de instrucciones públicas. ​ Estimula el libre comercio ​ Limita el poder la iglesia ​ Abolición de la esclavitud ​ Creación del registro civil ¿Cuáles son las causas de la disolución de la federación centroamericana? ​ La constitución era muy avanzada para lo que Vivían los pueblos centroamericanos. ​ Por la falta de vías de comunicación era difícil que la federación estuviera interconectada. ​ El pueblo tenía poca educación, por lo que se dejaba influenciar por los políticos y la iglesia. ​ El antimorazanismo que predominó en ese tiempo introducido por la iglesia. ​ La federación carecía de recursos económicos. Tema #2: La Reforma Liberal La reforma liberal en Honduras y América: ​ Los cambios económicos que se dieron en los países del Atlántico norte, provocó en América el surgimiento de gobiernos reformadores. ​ En Centro América inicia en Guatemala en 1870 con el señor Justo Rufino Barrios. ​ La reforma liberal en Honduras inició con el ascenso al poder de Marco Aurelio Soto, el 27 de agosto de 1876. ​ El presidente Soto y Ramón Rosa fueron los principales ideólogos del reformismo liberal en Honduras. ​ El objetivo principal de la reforma liberal consistía en la modernización. Objetivos de la reforma liberal: ​ Impulsar una economía mercantil, capitalista, acorde a los avances de la economía mundial. ​ Incorporar a Honduras a la economía mundial, dando apertura a la inversión extranjera. Propósitos de la reforma liberal: ​ Modernizar la economía con la emisión de nuevos códigos comerciales, así como la apertura a la nueva inversión extranjera en la agricultura y la ganadería. ​ Estimular la agricultura incorporando cultivos para el mercado mundial como el café y el banano. ​ Fomentar la educación ampliando los servicios educativos para promover el desarrollo de la nación. Medidas que se tomaron en la reforma liberal: ​ Reapertura de la universidad con nuevas facultades de ciencia y medicina. ​ Fundación de la dirección general de estadística y la casa de la moneda. ​ Separación del Estado y la Iglesia. ​ Inauguración del Hospital General, la Biblioteca y el Archivo Nacional. ​ Se estimula la actividad minera e impulsa el negocio del banano y cultivo de café. La Reforma quedó inconclusa debido a las siguientes causas: ​ La inexistencia de un sector social, político y económicamente consolidado limitar en gran medida los alcances de la reforma. ​ Los abusos del capital extranjero. ​ La complicidad de algunos presidentes que tuvieron una pobre apreciación de su Nación, de su Pueblo y un escaso Patriotismo. Tema #3: Los Cambios en él Contexto Geográfico