Examen Producción Ganadera 2º Parcial - 15/03/2021 - PDF
Document Details
Uploaded by ChasteNephrite2028
IES Torres Villarroel
2021
Tags
Summary
This document presents a second-test exam on animal production for a Spanish-language higher educational program. The exam covers the various aspects of ruminant and avian digestive systems and includes detailed questions for analysis.
Full Transcript
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GANADERIA Y ASISTENCIA EN SANIDAD ANIMAL **PRODUCCION GANADERA SEGUNDO PARCIAL 2ª EVALUACIÓN.** **NOMBRE y APELLIDOS: 15/03/2021** **El test consta de preguntas todas ellas con el mismo valor, el test tiene un valor total de 6 puntos sobre 10, por cada dos pregu...
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GANADERIA Y ASISTENCIA EN SANIDAD ANIMAL **PRODUCCION GANADERA SEGUNDO PARCIAL 2ª EVALUACIÓN.** **NOMBRE y APELLIDOS: 15/03/2021** **El test consta de preguntas todas ellas con el mismo valor, el test tiene un valor total de 6 puntos sobre 10, por cada dos preguntas mal contestadas eliminamos una bien contestadas** 1. La capacidad de almacenamiento de los estómagos manos gástrico, por norma general se considera que es: a. Alta b. Baja c. Media d. Ninguna es correcta 2. Desde el punto de vista anatómico y fisiológico las aves tienen un estomago considerado como: a. Policavitatorio b. Preestomago c. Parecido a los rumiantes d. Monogástrico 3. El omaso, es una parte del estómago de los rumiantes considerada como: a. Preestomago b. Verdadero estomago c. Pertenece a la panza d. Ninguna es correcta 4. El estómago de los porcinos se localiza entre a. Esófago y Colon b. Esófago y Recto c. Esófago y Duodeno d. Esófago e íleon 5. El lugar del estómago de los monogástricos donde se produce la mezcla de jugos gástricos con los alimentos se llama: a. Cardias b. Cuerpo c. Antro pilórico d. Fundus 6. La parte del estomago de los monogástricos que comunica con el esófago, permitiendo la entrada de los alimentos al estómago se llama: a. Cardias b. Cuerpo c. Antro pilórico d. Fundus 7. Según los tipos de mucosas el estomago de las aves es: a. Compuesto b. Simple c. Monocavitarotio d. Policavitatorio 8. La capa muscular del estómago posee una mucosa de tipo: a. Glandular b. A glandular c. No tiene mucosa d. Ninguna es correcta 9. La parte del intestino delgado que impide el reflujo del contenido del ciego al intestino delgado es: a. El colon b. El duodeno c. El yeyuno d. El íleon 10. La capa del intestino delgado que se encarga de la defensa es: a. El Corión b. La Mucosa c. La Serosa d. La Muscular 11. El contenido de células caliciforme es mucho más mayor en: a. El intestino delgado b. El intestino grueso c. En la capa a glandular d. Ninguna es correcta 12. El volumen total que constituye el estomago de los rumiantes con respecto al aparato digestivo es del: a. 75% b. 60% c. 80% d. 70% 13. La segunda parte más voluminosa del estómago de los rumiantes es: 1. El Omaso 2. El Abomaso 3. El Bonete 4. El Rumen 14. El Bonete es una parte del estomago de los rumiantes, que se localiza entre: a. El Diafragma y el Omaso b. El Esófago y el Rumen c. El Diafragma y el Rumen d. El Diafragma y el Abomaso 15. Si tuviéramos que utilizar un trocar, pincharíamos en; a. El lado derecho del animal b. En el lado izquierdo del animal c. En la zona del Flanco derecho del animal d. En la zona del Flanco izquierdo del animal 16. Uno de los síntomas que nos indica, o son indicadores, de que existe alguna enfermedad asociada al intestino es: a. La presencia de aguas en las heces b. La presencia de heces licuadas c. La presencia de proteínas en las heces d. Ninguna es correcta 17. La parte del rumen, que permite aumentar la absorción de ácidos grasos y el contenido ruminal es; a. Las papilas b. Saco ruminal ventral c. Saco ruminal dorsal d. Antro pilórico 18. El orificio que permite la conexión entre el Bonete y e l librillo del estomago de los rumiantes se llama: a. Omasoabomasal b. Rumen reticular c. Abomasalreticular d. Reticuloomasal 19. El Abomaso del estómago de los rumiantes está situado en la parte: a. Izquierda b. Derecha c. Alta d. Ninguna es correcta 20. La mucosa del verdadero estomago de los rumiantes es: a. A glandular b. Muscular c. Glandular d. Tegumentaria 21. El surco gástrico de los rumiantes se extiende desde: a. El cardias hasta casi el píloro b. El cardias hasta el antro pilórico c. El Esófago hasta casi el píloro d. Ninguna es correcta 22. En un rumiante joven, cuando pasa el liquido por la faringe y el esófago se contraen los labios y se unen para formar un tubo, a este proceso se le llama: a. Reflejo del surco b. Reflejo del surco gástrico c. Reflejo del canal d. Reflejo del surco Esofágico 23. El cierre insuficiente de la gotera esofágica provoca sintomatología clínica como perdida de peso, falta de crecimiento, timpanismo que son característica de: a. Trastornos respiratorios b. Trastornos circulatorios c. Trastornos digestivos d. Ninguna es correcta 24. El pre estomago en un rumiante de un año de edad. representa un volumen de: a. 14 litros b. 90 litros c. 7 litros d. 80 litros 25. El desarrollo de los pre- estómagos depende principalmente de; a. Una dieta más proteica b. Una dieta más energética c. Una dieta más rica en vitamina d. Una dieta mas fibrosa 26. El buche que existe en el aparato digestivo de las gallinas tiene un PH: a. Acido b. Básico c. Neutro d. Ninguna es correcta 27. El estomago muscular de las aves se le llama: a. Proventrículo b. Buche c. Ciego d. Molleja 28. Los ciegos del aparato digestivos de las aves están localizados en: a. En el intestino delgado b. En el intestino grueso c. Entre el intestino delgado y el grueso d. Al final del intestino dejado y al principio del grueso 29. La mayor parte del acido clorhídrico, que se genera en el aparato digestivo de las aves, se segrega en: a. La molleja b. El proventrículo c. El buche d. En la boca 30. El estomago de las aves que es glandular se llama: a. proventrículo b. Molleja c. Buche d. Duodeno 31. A El paso de los nutrientes a través de la mucosa del tubo digestivo se le denomina: a. Metabolismo b. Transporte de nutrientes c. Digestión d. Absorción 32. En un proceso de digestión. las acciones químicas que intervienen en dicho proceso son realizadas por: a. Bacterias b. Protozoos c. Enzimas d. Ácidos grasos volátiles 33. En el contenido ruminal, el alimento fino consumido 24 horas antes del día en que puede ser observado dicho contenido, este alimento se estratifica en: a. Estrato fangoso b. Estrato liquido c. Estrato gaseoso d. Ninguna es correcta 34. El contenido de agua de una saliva es del a. 90% b. 98% c. 89% d. 95% 35. El proceso de vaciamiento del estómago, esta controlados por receptores que se encuentran en: a. El estomago b. En duodeno c. En el cuajar d. En el yeyuno 36. El vaciamiento del estómago se bloquea cuando los PH son: a. Básicos b. Neutros c. Ácidos d. Moderadamente básicos 37. La digestión membranosa en el intestino delgado se realiza en: a. Al final de intestino delgado b. La luz luminar del intestino delgado c. En el intestino delgado d. En la pared del intestino delgado 38. El transporte de los nutrientes es realizado por: a. Las vellosidades b. Solo por vasos sanguíneos c. Los vasos sanguíneos y linfáticos d. Solo por los vasos linfáticos 39. La parte del estómago de los rumiantes, que asume las funciones preparatorias, antes de producirse la verdadera digestión gástrica es: a. El Abomaso b. El Bonete c. La Panza d. El Omaso 40. Antes de realizarse la digestión química en el Abomaso, existe una preparación previa del alimento, esta preparación previa se realiza en a. En Rumen y Omaso b. Omaso y Bonete c. Bonete y Abomaso d. Rumen y Bonete 41. La motilidad de las paredes de rumen, esta produce movimientos circulares que giran en sentido contrario a las agujas de reloj sirven para: a. Mezclar los alimentos en la zona solida b. Mezclar los alimentos en la zona liquida c. Mezclar los alimentos en la zona gaseosa d. Mezclar exclusivamente los alimentos finos 42. El proceso que se inicia, por el estímulo táctil sobre el epitelio del retículo del rumen de los alimentos groseros se llama: a. Eructación b. Metabolismo c. Rumia d. Digestión 43. Para que tenga lugar la digestión fermentativa en el sector anterior de un aparato digestivo de un rumiante, la temperatura debe de tener un rango de: a. 38 -- 40°C b. 39 -- 40 °C c. 37 -- 40 °C d. 36 -- 40 °C 44. En un rumiante la mayor parte del agua es absorbida principalmente en: a. Ciego y colon b. Intestino grueso c. Intestino delgado d. Duodeno y yeyuno 45. El tiempo de retención del alimento en el retículo-rumen es de: a. 10 -- 30 horas b. 10 -- 40 horas c. 15 -- 40 horas d. 15 - 30 horas 46.. Los productos finales de las fermentaciones en rumiantes son absorbidos a través de: a. Retículo -- Rumen b. La pared Retículo -- Bonete c. La pared Retículo- omaso d. LA pared Retículo- Rumen 47. La secreción de enzimas y ácido clorhídrico en el proceso digestivo de las aves se produce en: a. Intestino delgado b. El buche c. La moleja d. El proventrículo 48. El Páncreas en el aparato digestivo de las aves se encuentra: a. En el Íleon b. Asa Duodenal c. Yeyuno d. Ninguna es correcta 49. El estomago muscular de las aves presenta una reacción a. Ácida b. Básica c. Neutra d. Ninguna es correcta 50. El estomago Glandular de las aves esta situado: a. A la izquierda b. Al a derecha c. Entre el intestino delgado y grueso d. Ninguna es correcta **1** **2** **3** **4** **5** **6** **7** **8** **9** **10** **11** **12** **13** **14** **15** **16** **17** -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- -------- **18** **19** **20** **21** **22** **23** **24** **25** **26** **27** **28** **29** **30** **31** **32** **33** **34** **35** **36** **37** **38** **39** **40** **41** **42** **43** **44** **45** **46** **47** **48** **49** **50** ![](media/image1.jpeg)CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GANADERIA Y ASISTENCIA EN SANIDAD ANIMAL **PRODUCCION GANADERA SEGUNDO PARCIAL 2ª EVALUACIÓN.** **NOMBRE y APELLIDOS: 15/03/2021** **Para poder hacer la media con el test, debes de tener una pregunta corta bien contestada** 1. Indica correctamente las partes de los siguientes dibujos (vale 1,5 puntos) Anatomia sistema digestivo en cerdos 2. Indica las funciones que tiene el intestino grueso de los animales, e indica las diferencia que pueden existir entre rumiantes y monogástrico en la digestión microbiana de dicho intestino e indica las diferencias anatómicas que presenta el intestino grueso con respecto al delgado (Vale 1,5 puntos) 3. Define los siguientes conceptos: Quimo, Bolo Alimenticio, Timpanismo, Rumia (vale 1 punto)