Examen Parcial I Circuitos Eléctricos 2024-II PDF

Summary

This document is a past paper for the 2024-II academic year. It includes multiple-choice questions for a Circuits course in Ecuador. This is an undergraduate examination.

Full Transcript

SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023...

SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 1 de 12 INFORMACIÓN BÁSICA LEGALIZACIÓN Tipo de documento: Examen Parcial I COORDINADOR Docente: Juan Carlos Tituaña Tacuri Carrera: Desarrollo de Software Asignatura: Circuitos Eléctricos Periodo: 2024-II Nivel: Segundo Jornada: Vespertina Paralelo: A DOCENTE Estudiante: Fecha: Nota: /10 INDICACIONES GENERALES El examen tiene una duración total de 60 minutos. Administren su tiempo sabiamente y asegúrense de responder todas las preguntas. Solo está permitido el uso de un esferográfico azul. No se permiten lápices, bolígrafos de otros colores y ningún otro material. No se permite el uso de corrector líquido, cintas correctoras, adicionalmente borrones, tachones o enmendaduras. Identifique y escriba el literal correcto en MAYÚSCULA y letra imprenta en el recuadro de la derecha No se permite el uso de dispositivos móviles o cualquier otro dispositivo electrónico. No se tolerará ningún intento de copia. Cualquier evidencia de copia resultará en la retirada del examen y una calificación de CERO. Al finalizar el examen, deberán voltear su examen boca abajo hasta que el resto finalice o se cumpla el tiempo establecido. Los primeros de cada fila deberán recoger en orden secuencial hasta llegar al final de la fila y entregar al docente. I. Reactivos de opción múltiple Indicador esencial de evaluación: Analiza críticamente y evalúa el impacto de la realidad socioeconómica y la evolución histórica de la equidad de género en Ecuador en la sociedad actual. 1. En el contexto de la evolución histórica del PIB ecuatoriano, la dolarización implementada en el año 2000 tuvo un impacto significativo en la estructura económica del país. Considerando los cambios observados en los años posteriores, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el efecto a largo plazo de la dolarización en la composición sectorial del PIB de Ecuador? A. Fomentó el crecimiento del sector servicios y la reducción relativa del sector primario B. Aumentó la participación del sector agrícola y disminuyó la del sector servicios C. Incrementó la dependencia del sector petrolero y redujo la diversificación económica D. Mantuvo sin cambios significativos la estructura del PIB en los tres sectores principales 2. En el contexto de la teoría de género, analice la siguiente afirmación: "El sexo es biológico, mientras que el género es una construcción social". ¿Cuál de las siguientes opciones refleja mejor las implicaciones de esta distinción para la comprensión de las identidades y roles de género en la sociedad ecuatoriana actual? A. Permite cuestionar y desafiar los roles de género tradicionales B. Esta distinción no tiene relevancia práctica en la sociedad ecuatoriana C. Justifica la discriminación basada en diferencias biológicas D. Implica que el género está completamente desconectado de la biología SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 2 de 12 3. El desempleo y subempleo son desafíos persistentes en la economía ecuatoriana. Considerando las características estructurales del mercado laboral del país, ¿Qué estrategia tendría mayor potencial para abordar estos problemas de manera sostenible? A. Fomentar la inversión en sectores intensivos en mano de obra y mejorar la calidad de la educación B. Reducir la jornada laboral legal a 30 horas semanales C. Eliminar todas las prestaciones sociales para reducir costos laborales D. Aumentar la edad de jubilación a 70 años para todos los trabajadores 4. Analice el desarrollo de propuestas de mejora legislativa para los derechos de las mujeres en Ecuador. ¿Cuál de los siguientes enfoques tendría el mayor potencial para generar cambios sustanciales? A. Adoptar un enfoque integral que aborde la prevención, protección y reparación B. Centrarse exclusivamente en aumentar las penas para los agresores C. Eliminar todas las leyes específicas de género y tratar a todos por igual D. Implementar cuotas más estrictas en todos los ámbitos de la sociedad 5. La crisis energética actual en Ecuador ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del país ante shocks externos y la necesidad de diversificar su matriz energética. En este contexto, ¿Qué estrategia sería más efectiva para mitigar el impacto económico de futuras crisis energéticas y promover un crecimiento sostenible a largo plazo? A. Fomentar la inversión en energías renovables y mejorar la eficiencia energética en todos los sectores B. Aumentar la inversión en exploración y explotación petrolera para asegurar el suministro energético C. Implementar políticas de racionamiento energético permanente para reducir la demanda D. Importar energía de países vecinos para satisfacer la demanda interna 6. Considerando la evolución de los derechos de las mujeres en Ecuador, ¿Cuál de los siguientes eventos históricos tuvo un impacto más significativo en el avance de la participación política femenina? A. La obtención del derecho al voto en 1929, por ser el primer reconocimiento legal de la ciudadanía plena de las mujeres B. La creación del primer colegio laico, por mejorar el acceso a la educación C. La aprobación de la ley de aborto, por dar control sobre sus cuerpos a las mujeres D. La promoción de la paridad de género en el 2000, por garantizar la representación equitativa en cargos públicos 7. Considerando las barreras a la participación política y social de las mujeres en Ecuador, ¿Cuál de las siguientes representa el obstáculo más persistente y difícil de superar? A. La violencia política y el acoso hacia las mujeres en espacios públicos B. La falta de educación formal entre las mujeres C. La ausencia de leyes que promuevan la participación femenina D. La falta de interés de las mujeres en la política SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 3 de 12 8. La inflación en Ecuador ha sido relativamente baja desde la dolarización, pero el país sigue siendo vulnerable a presiones inflacionarias externas. En este contexto, ¿Qué medida sería más efectiva para mantener la estabilidad de precios a largo plazo? A. Fomentar la productividad y la competitividad en sectores clave de la economía B. Implementar controles de precios en todos los productos y servicios C. Aumentar el gasto público sin considerar los ingresos fiscales D. Prohibir la importación de todos los bienes de consumo 9. Analice el impacto de los estereotipos de género en el ámbito laboral ecuatoriano. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja de manera más precisa las consecuencias de estos estereotipos en la actualidad? A. Crean expectativas rígidas sobre los roles de liderazgo y cuidado, limitando las oportunidades B. Los estereotipos no tienen efecto significativo en las oportunidades laborales C. Promueven activamente la igualdad de oportunidades en todos los sectores D. Afectan únicamente a las mujeres en puestos de alto nivel jerárquico 10. El desarrollo de la Industria 4.0 en Ecuador presenta oportunidades y desafíos para la economía del país. Considerando la estructura actual del sector industrial ecuatoriano, ¿Cuál es el principal obstáculo para la implementación generalizada de tecnologías de la Industria 4.0? A. La brecha en habilidades digitales y la falta de inversión en capacitación B. La falta de interés de las empresas en adoptar nuevas tecnologías C. La escasez de recursos naturales necesarios para la producción industrial D. La ausencia de demanda interna para productos de alta tecnología 11. Evalúe la evolución de la participación de las mujeres en cargos de liderazgo político en Ecuador desde 2008. ¿Qué conclusión se puede extraer sobre el impacto de las políticas de paridad de género? A. Ha aumentado significativamente, demostrando la efectividad de las políticas de paridad B. La participación ha permanecido muy baja, indicando el fracaso de estas políticas C. No se han observado cambios significativos desde la implementación de estas políticas D. Solo las mujeres de élite han logrado acceder a cargos de liderazgo, limitando el impacto real 12. La digitalización del sector servicios en Ecuador ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. En este contexto, ¿Cuál ha sido el impacto más notable de esta transformación digital en la economía ecuatoriana? A. Ha aumentado la productividad y ha creado nuevas oportunidades de empleo en el sector servicios B. Ha reducido la necesidad de mano de obra en todos los sectores económicos C. Ha eliminado completamente la necesidad de servicios presenciales D. Ha incrementado la desigualdad económica al beneficiar solo a las grandes empresas SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 4 de 12 13. Analice el impacto de la educación en la percepción de género en Ecuador. ¿Cuál de las siguientes estrategias educativas tendría el mayor potencial para transformar las percepciones de género a largo plazo? A. Implementar programas de educación sexual integral con enfoque de género B. Mantener los currículos educativos tradicionales sin modificaciones C. Eliminar todas las referencias al género en los materiales educativos D. Promover la segregación por género en las instituciones educativas 14. Las políticas fiscales y monetarias en Ecuador han estado limitadas por la dolarización desde el año 2000. En este contexto, ¿Cuál de las siguientes estrategias sería más efectiva para mantener la estabilidad macroeconómica y promover el crecimiento en ausencia de una política monetaria independiente? A. Mantener una disciplina fiscal rigurosa y fomentar la productividad en sectores clave B. Implementar controles de precios en todos los sectores de la economía C. Aumentar el gasto público sin considerar los ingresos fiscales D. Adoptar una nueva moneda nacional para recuperar la soberanía monetaria 15. Las proyecciones económicas a largo plazo para Ecuador están influenciadas por diversos factores internos y externos. En este contexto, ¿Cuál de los siguientes elementos representa el mayor desafío para el crecimiento económico sostenible del país en las próximas décadas? A. La dependencia de recursos naturales no renovables y la necesidad de diversificación económica B. La ubicación geográfica de Ecuador C. El tamaño de la población ecuatoriana D. La ausencia de acuerdos comerciales internacionales 16. Considerando los desafíos en la implementación de los derechos de las mujeres en Ecuador, ¿Cuál de los siguientes representa el obstáculo más significativo y por qué? A. La resistencia cultural y los estereotipos de género profundamente arraigados B. La falta de legislación adecuada sobre derechos de las mujeres C. La ausencia de movimientos feministas activos en el país D. La falta de interés de las mujeres en ejercer sus derechos 17. La agricultura sostenible ha ganado relevancia en Ecuador como una estrategia para enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria. En este contexto, ¿Cuál de las siguientes innovaciones ha demostrado tener mayor potencial para mejorar la productividad agrícola y reducir el impacto ambiental en el país? A. La adopción de técnicas de agricultura de precisión y sistemas de riego eficientes B. La implementación de monocultivos a gran escala con uso intensivo de agroquímicos C. El retorno a métodos de cultivo tradicionales sin uso de tecnología moderna D. La sustitución completa de cultivos alimentarios por cultivos para biocombustibles SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 5 de 12 18. Analice la implementación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ecuador (2018). ¿Cuál ha sido el principal obstáculo para su efectiva aplicación y qué implicaciones tiene esto para los derechos de las mujeres? A. Falta de voluntad política, lo que limita los recursos y el apoyo institucional necesarios B. Exceso de financiamiento, que ha llevado a una implementación desorganizada C. Gran respaldo social, que ha generado expectativas irreales sobre su impacto inmediato D. Oposición de grupos conservadores, que ha impedido completamente su implementación 19. La distribución de la riqueza en Ecuador ha sido históricamente desigual. Considerando las políticas implementadas en las últimas décadas, ¿Cuál de las siguientes estrategias ha demostrado ser más efectiva para reducir la desigualdad económica en el país? A. Invertir en educación pública de calidad y programas de capacitación laboral B. Implementar un impuesto único y fijo para todos los ciudadanos C. Eliminar todos los programas de asistencia social D. Nacionalizar todas las empresas privadas SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 6 de 12 SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 7 de 12 20. El sector informal en Ecuador ha sido históricamente significativo y presenta desafíos para el desarrollo económico del país. Considerando las políticas implementadas en las últimas décadas, ¿Cuál de las siguientes estrategias ha demostrado ser más efectiva para reducir la informalidad y promover la formalización de empresas y trabajadores? A. Implementar programas de capacitación y acceso a crédito para microempresarios B. Aumentar las sanciones y multas para las empresas y trabajadores informales C. Eliminar completamente las regulaciones laborales para fomentar la contratación formal D. Prohibir todas las formas de comercio informal en espacios públicos 21. Las políticas de empleo en Ecuador han buscado abordar los desafíos del desempleo y subempleo. Considerando las características del mercado laboral ecuatoriano, ¿Cuál de las siguientes políticas tendría mayor potencial para reducir el desempleo juvenil y promover el empleo formal? A. Implementar programas de capacitación y pasantías en sectores estratégicos B. Aumentar el salario mínimo para todos los trabajadores C. Eliminar todas las regulaciones laborales para fomentar la contratación D. Reducir la edad de jubilación para crear más oportunidades para jóvenes 22. Las políticas de comercio exterior de Ecuador han experimentado cambios significativos en las últimas décadas. En el contexto actual de globalización y competencia internacional, ¿Qué estrategia sería más beneficiosa para mejorar la posición comercial de Ecuador a largo plazo? A. Fomentar la diversificación de exportaciones y la integración en cadenas de valor globales B. Implementar barreras arancelarias altas para proteger la industria nacional C. Enfocarse exclusivamente en la exportación de materias primas D. Eliminar todos los acuerdos comerciales internacionales 23. El desarrollo de un dashboard de indicadores macroeconómicos es crucial para la toma de decisiones económicas informadas. En el contexto ecuatoriano, ¿Qué aspecto debe priorizarse en la creación de un dashboard efectivo para monitorear la salud económica del país? A. Integrar indicadores que reflejen la diversidad de la economía y sus desafíos estructurales B. Incluir únicamente indicadores relacionados con el sector petrolero C. Enfocarse exclusivamente en indicadores de corto plazo D. Limitar el acceso al dashboard solo a funcionarios gubernamentales de alto nivel 24.La integración de sectores económicos en proyectos de desarrollo ha ganado relevancia en Ecuador como estrategia para promover un crecimiento más equilibrado. ¿Cuál de los siguientes enfoques tiene mayor potencial para fomentar esta integración y mejorar la competitividad del país? SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 8 de 12 A. Implementar políticas que fomenten la creación de clústeres productivos y cadenas de valor B. Concentrar todos los recursos en el desarrollo del sector petrolero C. Aislar cada sector económico para evitar interferencias D. Eliminar todas las regulaciones sectoriales 25. En el contexto de la violencia política contra las mujeres en Ecuador, evalúe el siguiente dato: "El 85% de las mujeres en cargos públicos han sufrido alguna forma de violencia política". ¿Qué conclusión se puede extraer sobre el impacto de este fenómeno en la participación política femenina? A. Disminuye la participación, actuando como un factor de disuasión B. No tiene un impacto significativo en la participación política C. Aumenta el interés de las mujeres en participar en política D. Afecta únicamente a mujeres en cargos de bajo nivel SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 9 de 12 26.Considerando las estrategias para combatir los estereotipos de género en el ámbito educativo ecuatoriano, ¿Cuál de las siguientes opciones representa el enfoque más efectivo? A. Desarrollar programas de sensibilización y formación sobre igualdad de género B. Implementar un currículo que ignore completamente las cuestiones de género C. Promover la segregación por género en las actividades escolares D. Eliminar todas las políticas relacionadas con el género en las instituciones educativas 27. Considerando el enfoque interseccional en el análisis de los derechos de las mujeres en Ecuador, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la importancia de este enfoque? A. Reconoce cómo múltiples identidades y factores sociales afectan la experiencia de género B. Permite ignorar las diferencias individuales para tratar a todas las mujeres por igual C. Promueve el mantenimiento de los estereotipos actuales para categorizar a las mujeres D. Busca eliminar todas las identidades no binarias del análisis de género 28. Evalúe la efectividad de las cuotas de género en la política ecuatoriana. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja de manera más precisa el impacto de estas medidas en la participación política de las mujeres? A. Han aumentado la representación numérica pero no han garantizado una influencia sustantiva B. Han sido inefectivas y deben ser eliminadas C. Han resuelto completamente el problema de la subrepresentación femenina en política D. Han tenido un impacto negativo en la calidad de la representación política 29.Analice el desarrollo de campañas educativas sobre género en Ecuador. ¿Cuál de los siguientes enfoques sería más efectivo para promover un cambio sostenible en las percepciones de género? A. Iniciativas que aborden los estereotipos de género desde una edad temprana B. Campañas que se centren exclusivamente en la igualdad legal C. Programas que promuevan la segregación de género como solución D. Campañas que ignoren las diferencias culturales y regionales del país 30. Evalúe el impacto de la participación de las mujeres en la política ecuatoriana. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja de manera más precisa los cambios observados en la agenda política? A. Ha ampliado la agenda para incluir temas previamente marginados, como la violencia de género B. No ha habido cambios significativos en la agenda política C. Ha llevado a un enfoque exclusivo en temas tradicionalmente "femeninos" D. Ha resultado en la exclusión de temas importantes para los hombres SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 10 de 12 II. Reactivos de competición Indicador esencial de evaluación: Identifica y relaciona conceptos clave de la realidad socioeconómica y eventos históricos fundamentales en la evolución de la equidad de género en el Ecuador. Sector económico con mayor crecimiento y digitalización (SERVICIOS) Medidas gubernamentales que influyen en la economía (POLÍTICAS) Principal producto de exportación de Ecuador (PETROLEO) Política monetaria adoptada por Ecuador en 2000 (DOLARIZACIÓN) Aumento generalizado y sostenido de precios (INFLACION) Sector económico no regulado, desafío para la economía (INFORMAL) Indicador que mide el valor total de bienes y servicios producidos (PIB) Innovación que optimiza recursos en agricultura (RIEGO) Maltrato basado en género en política (VIOLENCIA) Campaña para cambiar percepciones de género (SENCIBILIZACION) Derecho fundamental de participación democrática (SUFRAGIO) Construcción social de roles y expectativas (GENERO) Movimiento que lucha por la igualdad (FEMINISMO) Distribución equitativa en cargos políticos (PARIDAD) Reconocimiento legal de identidades diversas (INCLUSION) Obstáculo invisible para el avance profesional (BARRERA) SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 11 de 12 III. Reactivos de relación o emparejamiento Indicador esencial de evaluación: Relaciona correctamente conceptos económicos con sus características o impactos en la economía ecuatoriana, y eventos históricos relevantes en el contexto de la equidad de género en Ecuador. Relacione los conceptos de la columna A con las descripciones de la columna B. Escriba la letra correspondiente en el espacio proporcionado. Adopción del dólar estadounidense como (___) Dolarización A. moneda oficial Actividades económicas no reguladas o (___) Sector informal B. registradas oficialmente Adopción de tecnologías avanzadas como (___) Industria 4.0 C. IA y robótica en la manufactura Prácticas agrícolas que buscan minimizar el (___) Agricultura sostenible D. impacto ambiental Medidas gubernamentales relacionadas (___) Políticas fiscales E. con impuestos y gasto público Diferencia entre exportaciones e (___) Balanza comercial F. importaciones de un país (___) Inflación G. Pérdida del poder adquisitivo de la moneda Desajuste entre las habilidades de los (___) Desempleo estructural H. trabajadores y las demandas del mercado laboral Estrategia para reducir la dependencia de (___) Diversificación económica I. un solo sector o producto Herramienta para visualizar y analizar (___) Dashboard económico J. indicadores macroeconómicos clave Indicador que mide el valor total de bienes (___) PIB K. y servicios producidos en un país Situación laboral donde se trabaja menos (___) Subempleo L. horas de las deseadas o en empleos que subutilizan capacidades Ingresos enviados por ecuatorianos que (___) Remesas M. trabajan en el extranjero Capital extranjero invertido directamente (___) Inversión extranjera directa N. en empresas o proyectos en Ecuador Modelo económico que busca eliminar (___) Economía circular O. residuos y maximizar el uso de recursos Conjunto de sectores y actividades que (___) Matriz productiva P. componen la estructura productiva de un país SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN Código: ISUS-VIR-PD-001 ACADÉMICA Fecha: 01-diciembre-2023 Versión:2.00 Instrumento de Evaluación Página: 12 de 12 (___) Género A. Construcción social de roles y expectativas (___) Sexo B. Características biológicas innatas (___) Identidad de género C. Percepción interna del propio género Creencias generalizadas sobre atributos de (___) Estereotipos de género D. género Diferencia entre salarios de hombres y (___) Brecha salarial E. mujeres Barreras invisibles para el avance (___) Techo de cristal F. profesional (___) Violencia política G. Maltrato por razón de género en política Representación equitativa en cargos (___) Paridad de género H. públicos Interacción de múltiples formas de (___) Interseccionalidad I. discriminación Proceso de ganar control sobre la propia (___) Empoderamiento J. vida (___) Ley Orgánica Integral K. Prevención de violencia contra las mujeres Educación con perspectiva de (___) L. Currículo que promueve la igualdad género (___) Acoso laboral M. Conducta abusiva en el entorno laboral (___) Derechos reproductivos N. Control sobre la propia reproducción Involucramiento en toma de decisiones (___) Participación política O. públicas (___) Matriz productiva P. Expectativas sociales basadas en el género

Use Quizgecko on...
Browser
Browser