ENDODONCIA - Materia (PDF)
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
These notes provide an overview of endodontics, specifically focusing on pulp metabolism, pain pathways, and inflammation. The document also appears to detail the trigeminal system and neural mechanisms.
Full Transcript
Interciclo I ENDODONCIA: 8 octubre 2024 Linfocitos B: escasos Inflamación crónica aumentan Mastocitos: bajos en sana, elevados en inflamación cronica 1ra línea de defensa los odontoblastos y células dendríticas La pulpitis es la enfermedad inflamatoria más común. METABOLISMO PULPAR ciclo de krebs: m...
Interciclo I ENDODONCIA: 8 octubre 2024 Linfocitos B: escasos Inflamación crónica aumentan Mastocitos: bajos en sana, elevados en inflamación cronica 1ra línea de defensa los odontoblastos y células dendríticas La pulpitis es la enfermedad inflamatoria más común. METABOLISMO PULPAR ciclo de krebs: medición de consumo de O2 = producción de ácido láctico y CO2 vía fosfo gluconatos y vía glucolítica. Más en hipoxia. Lactato deshidrogenasa esta interna si esta externa esta muerta, un estudio con pulpas postmortem, INTERSTICIO PULPAR Y SUSTANCIA FUNDAMENTAL líquido y matriz intersticial )ECM) AGUA 90%, fibras colágenas y no colágenas, proteínas GLUCOPROTEÍNAS laminina fibronectina, tenascina, proteoglucanos INFLAMACIÓN PULPAR= presencia de biomoleculas en las mismas células y se liberan muchas enzimas que van a destruir la matriz extracelular (hialuronidasa, condroitina sulfatasa, y metaloproteinasas proteínas básicas: FIBRONECTINA. COLAGENO adhesion movilidad, crecimiento, diferenciación celular. VÍAS DEL DOLOR OROFACIAL Sistema trigeminal 1. neuronas del dolor- primer orden, los axones uno se va al órgano de inervación, nociceptores (terminaciones de las …. potencial de acción y capta el estímulo 2. Segundo orden: procesan la información, envían la señal al tálamo óptico aquí están los cuerpos de las neuronas de tercer orden.. envían axones y hacen sinapsis en la corteza cerebral, aquí está la percepción del dolor. 3. bulbo y protuberancia amiloide, la pulpa puede tener necrosis, las fibras nerviosas pueden estar vivas “viables” = aguantan mucho porque el soma está ubicado en el ganglio de gasser, lejos de la pulpa dental, la historia del dolor comienza con el DETECCIÓN, PROCESAMIENTO, y PERCEPCIÓN (corteza cerebral) haz trigémino talámico está formado por 2do orden teoría de la convergencia neuronal.- primer orden convergen en el núcleo neurotrigémino, esto es un reflejo axónico” Neuropéptidos: cumplen funciones homeostáticas. producidos por los fibroblastos, odontoblastos y fibras nerviosas -Vasoconstricción tiene. Inflamación neurogénica: VASODILATADOR: SUSTANCIA P= generar inflamación, relacion entre neuropeptidos y vasos sanguíneos neuro péptido vasoactivo: ¿inervacion simpatica S.N.S- de que ganglio viene del GANGLIO CERVICAL SUPE… GANGLIO PLEXO NERVIOSO ABUNDANTE: PLEXO DE RASCHKOW A nivel de los cuernos pulpares el 40 % túbulos tienen fibras nerviosas. ¿DIFERENCIA ENTRE las A-B a: tienen mielina b no tienen el grosor + la A Velocidad de conducción Distribución espacial a: periferia c: bajas en el centro de la pulpa, no se introducen en los túbulos dentinarios. c: son las más abundantes las últimas en formarse la A Umbral de estimulación: a: bajo c: alta. dolor provocado por: a: agudo. c: sordo, no hacen doler demasiado. a: sensoriales c: S.N.A simpático y parasimpático. a: mas anchas, no hay a alfa hay a beta en la pulpa dental. las fibras A son Adelta. fibras nerviosas autonomas en la pulpa funcion que hacen? control regulan dentinogénesis FIBRAS NERVIOSAS A NIVEL CAMERAL Y RADICULAR fibras a células de Schwan: f: producen mielina células de nodriza: cuidando, presentación de antígenos inducibles. MH2 fibras nerviosas de primer orden participan en el transporte axónico. transportar sustancias: transporte axónico puede ser - Retrógrado- Ortodrómico factor de crecimiento neural NGF- con su receptor le dice: pongase a trabajar y ponga a hacer dendritas, terminaciones nerviosas. soma hacia la periferia - Antidrómico prueba eléctrica las últimas en formarse las a que se refiere: que es los dientes jovenes no es fiable, ápice abierto, es decir con dientes inmaduro, pulpómetro son las fibras a, quiere decir que si hacemos una prueba en un diente con apice abierto, no tiene fibras a, entonces no van a responder, la prueba eléctrica NO se hace, no se pone, donde se encuentran los dientes así? SENSIBILIDAD DENTINAL que gracias al movimiento del fluido dentinal hay dolor, los protagonistas con: ESTÍMULO, FLUIDO DENTINAL y FIBRA NERVIOSA. por el movimiento del fluido dentinal: tallado, explorador, teoría del odontoblasto como TRANSDUCTOR. es que los odontoblastos, tiene TRP, receptores de calor, y frio revisar!, mecánicos! TRANSMISIÓN EFACTICA: modula la respuesta de las neuronas. señalizacion purinergica que es. Estimulación térmica, movimiento fluido dentinario, entre Frio/aire vs Calor Frio: mas rapido, duele más por que se despasa mas rapido, calor: el fluido se va para adentro y más lento. segun esta teoria se desplaza las fibras nerviosas tambien tambien sale rapido con soluciones hiperhomóticas, de menos a mas, dolor de 1-2 seg. azucar, cloruro de calcio. Los odontoblastos se van al tubulo dentinario y muere cuando se deseca la dentina. TRPV-1: recepta y trasnduce estímulos nocivos polimodales CAPSAICINA: agonista TRPV1 CAPSAZEPINA: antagonista TRPV1 ¿GINDILLA? ají, Eugenol sensibiliza los receptores TRPV1- agente calmante. sustancias endogenas y exogenas, como puede llegar los neuropeptidos a modular el dolor porque son vasodilatadores, + permeabilidad= calor, rubor, dolor, en el dolor mas DOLOR, por la presion intrapulpar, son COTRANSMISORES DEL IMPULSO CONSIDERACIONES CLINICAS EN EL 3 MEDIO bifurca o une conductos istmos en qué dientes DESDE AQUÍ PRUEBA 2. ALGONEURONAS: son fibras A beta Son mecanorreceptores de umbral bajo responden CON DOLOR a estímulos mecánicos inocuos ligera del explorador, bocanada, aire de jeringa, HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA, relacionado con la exposición de la dentina bruñido, oxalatos, hema, adhesivos, láser. COMPONENTE- microbios,- bacterias con el dolor, que NOCICEPTORES. ¿Cuándo inicia? cuando hay estímulo nocivo repetitivo. detecta y transducción de estímulos Sensibilización periférica Debe haber algo que meta información hacia el el S.N.C neurona de primer orden Sensibilización central Cuando el paciente dice que no puede ni masticar con ese diente, ni tocando con la lengua, prueba de percusión para confirmar si es el que duele activadas neuronas de segundo y tercer orden. pulpitis irreversible sintomática: dolor al frío= Alodinia térmica (dolor con un estímulo leve) prueba de frio primero evaluó al vecino, el testigo usamos el contralateral siente si o si, un 3 en el diente pulpitis un 50 S.P: porque la caries llegó a afectar la pulpa el componente inflamatorio. S.C: cuando tiene dolor preoperatorio: dolor a estímulos térmicos, masticación. puede persistir después de la endo se retira los nociceptores. px con dolor a la percusión: puede persistir de 2-3 días eso decir al Px. HIPERALGESIA ★ dolor espontáneo ★ disminución del umbral del dolor ★ aumento de la respuesta dolorosa frente a estímulo nocivo ALODINIA: mecánica(como ponerse una prenda sobre la piel quemada por el sol) y térmica DOLOR INFLAMACIÓN Dado por los medidores, por un cuadro inflamatorio Tejido dañados, vasos sanguíneos, sistema inmune(trp, tlr, células por excelencia comunicación neuroinmune) PLASTICIDAD NEURONAL Injurias Caries Dental plexo de rashcow- subodontoblastico, que esta en la corona, en la raíz no hay. si aparece hace plasticidad neuronal para defenderse ROL DEL TRANSPORTE AXÓNICO, ya que obedece al rol d elas neurotrofitas: NGF-GNFL. dx al paciente (linea mecánica): antes de la apertura SE TIENE QUE ALIVIAR LA OCLUSIÓN AL PACIENTE. porque persistía el dolor por mucho más tiempo. Clase 16/10 DESAFERENCIACIÓN: lesión tisular respuesta a: como presión o corte de las neuronas, se da desde el soma de la neurona de segundo orden 2.000 neuronas en un diente aproximadamente por el corte, se da un BOMBARDEO de impulsos …. DOLOR FANTASMA: es desaferenciación Dolor crónico que se genera debido a la descarga de señales, sin causa aparente, desde un tejido lesionado, hacia el SNC. Ej: amputación y que sienta dolor, en endo es raro, en algunos si y en otros no se presentaba. SOLUCIÓN: estimulación magnética transcraneal dolor crónico tdah depresión enf neuropsiquiátricas parkinson Ansiedad dental se usa una bobina en la cabeza, cuerpo de la neurona de tercer orden (está en el hipotálamo) envía señal (axón) hacia el cerebro Homúnculo cerebral OJO: tto endo: buena endodoncia, las 3 E en farmacología (dx definitivo, tto definitivo, drogas) percepción del estímulo- primer paso. PROCESAMIENTO: Segundo paso complejo nucleartrigemical (aqui estan los cuerpos de los neuronas de segundo nombre) destacan: caudal(asta dorsal de médula-otro nombre- mayor nucleo), oral, interpolar. espacialmente están en la protuberancia y el bulbo (médula oblongada). suero de la neurona detecta y trasnduceO convierte en potencial de accion. neurotrasnsor del S.N.C : glutamato + SP Son receptores ionicos (atraves de ellos pasan iones), AMPA, NMDA. ((na y k). sindrome del dolor neuroregional-BUSCAR. TRIGEMINOTALÁMICO, forman los Cél.gliales (TNG-a, IL-1-b) secreta: y sobre la N.S.O, activan …. N-SO. tiene receptores alfa adrenergico 2 que secreta a la noradrenalina, entonces frena el procesamiento; del otro núcleo produce cerotoninca 5HT1 a/d. secreta meta—(opioide endógeno) receptores delta y mu. Interneurona; produce ….(neurotransmisor inhibidor) contrario al glutamato. secreta: COX= prostaglandinas, NO(sintasa de óxido nítrico= produce óxido nítrico) LY293558 (TEZAMPANEL) es ANTAGONISTA. Receptores kainato Y AMPA. AINES: actuan en las COX. SENSIBILIZACIÓN CENTRAL estímulo En caso de exposición pulpar, caries, expresa la expresion de receptores y ligandos. si no hay S. periférica NO hay S central. TERCER PASO: PERCEPCIÓN DEL TÁLAMO A LA CORTEZA CEREBRAL. Endodoncia sirve la sensación táctil. nivel de ansiedad antes y durante el tratamiento- recuerdos de experiencias dolorosas. acción del óxido nitroso: bloqueo de los NMAD-activación de vías opioides, en pacientes con mascarillas perjudica, las rx; benzodiacepinas (problema depresión del SNC- dependencia, fármaco) IRRIGACIÓN PULPAR: amplio plexo vascular, vénulas (200) arteriolas (100); plexo capilar, la pulpa los tiene discontinuos, hay intercambio inter-intracapilar, muy profusa, como ocurre la regulacion del flujo? sust. vaso y dilatacion; Regulación: autócrino: ellos solos se regulan, endotelina 1=vasoconstricción vasodilatación: oxido nitroso, prostaciclina prostaglandina i2 endocrino o humoral: Adrenalina-noadrenalina (el precursor: catecolaminas)DOPA-dihidroci…. PARACRINA: cerca son producidos cerca del vaso sanguíneo: esta la R. neuronal. secretan Acetilcolina (sn simpático)=vasodilatación Glutamato: fibras nerviosas sensoriales= vasodilatación Sust. neuropéptidos: el y vasoconstricción(SNSIMPATICO) EL RESTO son vasodilatación Tromboxano A2: viene de los plaquetas. como ocurre el intercambio intra… y extracelular Presion hidrostática capilar: hace que se mueva de intra a extra los Proteoglucanos, en caso de inflamación va estos al, …= a “edema”(la presión de fluido intersticial es la contraparte) la presion coloidosmotica intravascular grxs a las proteínas, lo que hacen jala agua hacia los vasos sanguineas por las proteínas como la ALBÚMINA. DESDE AQUÍ NO TENGO ANOTADO EN EL LIBRO. Para qué sirve el Sistema linfático, controla y compensa el fluido intersticial intracelular y extracelular, por aquí viajan los ….. porque parece que no hay linfáticos en la pulpa porque los estudios con marcadores solo 1 DGFR-LYVE-1 y falta 2 o más marcadores. (cuando hay inflamación pasaría que se expresan vasos linfáticos) ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS (AVA)- UNIÓN arteria+vena. cuando hay inflamación va de arteria a la vena ocurre la derivación BUSCAR INFO. laser doppler: estudia y mide el flujo sanguíneo de la pulpa, en dx se escucha de nuevo, a través de esta medición tenemos luces en pruebas de vitalidad. OJO: mide el flujo sanguíneo CALCIFICACIONES PULPARES: Piedras pulpares enumere 8 agentes etiologicos de las piedras pulpares: (PREGUNTA) 1. traumatismo dentoalveolar: subluxacion… 2. Ortodoncia 3. Caries dental 4. Idiopáticas 5. Como elementos fisiológicos: como los lunares. 6. Blanqueamiento dental 7. radicales libres de oxigenos 8. medicamentos: estatinas: anticolesteroles. 9. corticoides son inductores buscar mas en el texto… hialinizacion de fibras colagenas que es?: fibras colagenas desorganizadas= nucleos de …. con la edad se da fibrosis de las haces de colageno. cuando se da cuenta que tiene? cuando se toma rx periapicales; panorámicas. no hay causas; bueno hay escuelas de endo que dicen que si vemos piedras pulpares= hay que hacer endo porque puede llegar a llenar de calcificaciones; nosotros no haríamos eso, en estudios post 6años no crecieron. NO ES INDICACIÓN ENDODÓNTICA, UNA PIEDRA PULPAR. REPARACIÓN PULPAR: se ve mas el proximo capitulo cap. 14 pag 557 a 567 LEER defensivo reaccional= inflamación. no hay mejor endo que la que no se hace. porque un ej. un pre con 6 conductos, en caries el diente puede no sentir. ladentina es menos tubular, la dentina reparadora. Apexogenesis: cuando la pulpa dental esta libre, el resto cuando esta muerta. ambos con ápice abierto. ¿How I make this? MTA, sobre la pulpa, si va bien se va cerrando, el tejido que se encarga es la pulpa, engrosa la dentina, interacción V.E.HERTWING con el mesenquima(pulpa) Apexificación: sacar, desinfectar, limpiar, manda el MTA en el ápice con ese se sella. “cierre artificial” Desventaja: las paredes de la dentina no se engrosan. REVASCULARIZACIÓN: diente inmaduro, usamos limas intencionalmente lastimamos los tej.periapicales y Papila apical (pulpa inmadura), sobre obturación, inducir sangrado= “jalar” celulas del periodonto al conducto= coágulo que actua como matriz; entran celulas y fac de crecimiento. luego MTA. MTA: biocerámico. USOS: ➔ pulp capping ➔ pulpotomy y pulp regeneration ➔ perforation lateral-furca. ➔ root resorption repair ➔ apicoetomy Bioingeniería de tejidos: aún no se hace en pacientes.- Regenerar periodonto- pulpa. exposición: “colocar” células triada de la bioingeneria: 1. células madre 2. factores de crecimiento 3. Andamiaje HACER DIENTE: 1. recoger tejidos humanos, + epitelio del germen dental de la rata y el mesenquima del humano, mezclar ambos se conoce como QUIMERA, se incuba en las glandulas suprarrenales de las ratas y aqui crece el diente 2. sacaron un diente y colocaron la triada en el lugar de extracción, y nacio un diente, y le fue bien en todas las pruebas 3. con celulas madre de la orina= forma no está bien formada. 4. NUEVO: inyectar Ac que bloquea a la proteína…. = nuevo diente ¿De dónde vienen los supernumerarios? Células sacadas de: a. pulpa de los temporales b. 3ros molares c. orina d. “encía” e. proc Natl Acad- JOURNAL Journal of biosciences REVISAR 12 CAP 22-10-2024 TEMA 14 Efectos de la caries y los tratamientos dentales sobre la pulpa DENTINA ESCLERÓTICA: cristales de WHITLPCKITE TGF-B1 noxa? menos tubular, la dentina reaccionaria reparativa, es menos dura, amorfa, La accion de subproductos ácidos de la caries va liberando MOLECULAS BIACTIVAS ( secuestradas) en la dentinogénesis (sust. orgánica= F.G) TGBB1 TGF… Dentina reparativa- FIBRODENTINA de pobre calidad, con tejido blanco incluido en la matriz dentinaria. Menos organizada y más permeable que la reaccionaria. la pulpa va a presentar Inflamación Respuesta inflamatoria temprana, debajo de lesiones no cavitadas. Adipoquinas, estan en la pulpa hacen funciones, patológicas, fisiologicas, dentinogénesis, antiinflamación. OJO: ANOTAR TODAS LAS MOLECULAS 1. leptin 2. adiponentic 3. resistin 4. chemeric 5. grelina 6. quemerina 7. oncoestetica 8. visfatina posible causantes de que no haya dolor. LAS PRUEBAS PULPARES NO PERMITEN DETERMINAR EL GRADO DE INFLAMACIÓN PULPAR. Respuesta viable. si permite decir; NO, el grado de inflamación. porque no se mide los componentes. muestras del fluido dentinal, de donde puedo tomar? en la caries!!!! tomando la muestra de ese paciente, que dice en el libro de quijote sobre los dientes “la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros”. la mayoria de la inflamacion esta en la cámara. TTo, asintomática, sana en los conductos, se puede hacer MTA, pero por falta dinero= endodoncia. Periodontitis apical asintomática Absceso apical agudo Fístula- Absceso apical crónico Periodontitis apical - lesion periapical Dx pulpar: casi siempre necrosis pulpar. DX PULPAR Diferencias Similitudes Periodontitis apical DOLOR: alodinia sintomática mecánica. Absceso apical bola de pus DOLOR alodinia agudo mecánica. Periodontitis apical NO DOLOR asintomática lesion periapical- Radiolucido Absceso apical fístula NO DOLOR crónico lesion periapical- Radiolucido Osteitis Rx: radiopaco condensante Etiología EXÓGENOS ENDÓGENOS ➔de la pulpar y periapical ➔cristales de colesterol son las bacterias “cuerpo extraño endógeno principalmente pero no se puede ➔irritación física reabsorber y es causa de (sobreobturación, exceso quistes” de instrumentación) ➔ ➔reacción a cuerpo extraño ➔infección residual intraconducto (exacerbación) biofilm: AB imposible. ➔Bacterias residuales ★Patogenicidad ★número suficiente ★capacidad de adaptación ★alcanzar tejidos periapicales Túbulo dentinario de extensión: 3 mm aprox. Estudio de Kakehashi et al. genotodiatas-sin bacterias. sana con bacterias necrosis. microbiota de infecciones. componentes bacterianos estructurales y funcionales respuesta innata respuesta inmunitaria adaptativa. borde ondulado tienen los osteoclastos para reconocer secuencias RGD (están en arginina-glicina-ácido aspártico) para pegarse a las ventosas(OC osteoclastos), hidrogeniones hidrogenasa carbónica: fase inorgánica del hueso enzimas proteolíticas: fase orgánica del hueso foraminas: puede haber un delta. Interciclo II 26/11/2024 evolución de P.A.Sintomática 1.restitución de tej periapicales postendo 2.formación de absceso Aguda por invasión bacteriana (si no se trata al paciente) masiva 3.derivar en inflamación apical crónica (PAA ò AA) Fibras A y C invaden en una lesión de periodontitis apical crónica Plasticidad neuronal (aumento de las fibras nerviosas) 3-5 Semanas después de instaurada pulpitis irreversible ¿que hay en el seno de una lesión periapical? Histológicamente puede ser un quiste o un granuloma(tej de granulación-vasos sanguíneos). tejido de defensa Fibras nerviosas: regulación ósea. (positivos y negativos) Dx pulpar:pulpitis irreversible después de 3-5 semanas puede haber plasticidad neuronal. Relación causa-efecto _ inf de S.C.R - lesión periapical Objetivo biológicos tto: eliminar bacterias= Reparación de L.P. CASI SIEMPRE SON LA CAUSA DE LA P.A. son la BACTERIANA. ¿Cómo eliminamos esas bacterias? con una BUENA ENDODONCIA. no qx: convencional- retratamiento qx: cx periapical = hace post endo, en una rx la LP, no ha involucionado o haya aumentado siempre y cuando se haya hecho bien la endodoncia. ¿En qué momento de la atención clínica nos sirve entender esta relación causa-efecto? explicar al px, plan de tto. ¿porque a veces no puede desaparecer? ➔por los cristales de colesterol, entonces necesita cx apical ➔mal hecho de endodoncia. ➔presencia del biofilm- OJO: intrarradicular y/o extrarradicular. ➔podemos inferir ya que las bacterias antes mencionadas no se pueden observar clínicamente. ➔debe acordarse del efecto placebo y nocebo: a veces involuciona o a veces no. CICATRIZACIÓN: Se necesita un buen dx y buena endo para cicatrización. (factor de crecimiento epidérmico - fibroblastico - transformante alfa y beta - derivado de plaquetas - insulínico - f. estimulador de colonias - MACROFAGOS, FIBROBLASTOS Y PLAQUETAS, principalmente. M1: proinflamatorios: IL 1-6, bradiquininas, M2:+ SPM, moléculaS pro-resolución = lipoxinas, resolvinas, protectinas siempre están pero la balanza está en diferente posición Lesión periapicales de origen no endodóntico: diferenciar metástasis de LP: anamnesis, examen clínico, historial médico. Bifosfonatos: puede darse osteonecrosis en caso de sacar un diente. extracción atraumática en px que toman bifosfonatos. ¿Cómo se cura la LP? haciendo la endo o cirugía: desbridamiento biológico: endodoncia convencional. ya que el organismo restituye los tejidos. desbridamiento qx: cortar el ápice y remover toda la lesión periapical.(quiste o granuloma) MÁS RÁPIDO CON LA CX. ¿Por qué tarda tanto? sin cx. ¿Por qué algunas LP fracasan en la cicatrización? BIOFILM, ENDO MAL HECHA, CRISTALES DE COLESTEROL. biofilm calcificado extraradicular NO hay como hacer nada, se puede hacer la cx o extracción por factor económico. CAUSA DE ENF-POST TO. (no había nada o había y se hizo más grande) 1.Biofilm intraradicular 2.Biofilm extrarradicular 3.sobreobturación (factores exógenos: gutapercha) hay px, donde la gutapercha está full lejos pero NO hay LP 4.Quiste verdadero. (hay otro en bolsa o bahía-revisa eso) en este caso need cx. microcx apical Syngcuk Kim, el pionero. ¿por qué hay que cortar el ápice? porque el ⅓ apical es el más complejo: como deltas, anatomía más compleja. cremallera, escalón, transporte apical, falsa vía: complicaciones errores en el tercio apical. medio medial: conducto extra de la raíz mesial + istmo en molar inferior. La patología sistémica puede llegar a afectar la P.A. y al revés es una relación bidireccional. mayor preeclampsia más piezas con L.periapicales. relación de asociación, NO causal. 3-4 dientes con LP, más chance PATOLOGÍA PERIAPICAL prevalencia mundial….. Evolución: P.A.A.- A.A.C- ABSCESO APICAL SECUNDARIO (A. fénix- llegada masiva de bacterias). ¿Por qué se convierte en absceso apical secundario? px puede que no pase nada pero sigue creciendo Baja el Sistema inmunológico (bacterias y sistema inmune están equilibrados pero se deprime (enfermedad)). Caso de que la lima se haya contaminado y seguimos obturando. Lavado de instrumental inadecuado. Absceso apical agudo es el Dx en el caso del absceso fénix. CAPÍTULO 1 Diagnóstico Lección 1: ¿manifestación clínica en el surco gingival?: bolsa estrecha y profunda Dx diferencial del estoma que se abre en el surco gingival: 1.fractura radicular vertical 2.surco palatino 3.lesión apical como diferencio? rx veo una lesión periapical. es la forma en la que va a resolverse la lesión periapical, qx: cx perriapical; biológico: gracias al tto de la endodoncia y que gracias al macrofago, plaquetas, resuelve la lesión. sondaje circunferencial en endodoncia: y a veces solo en un punto cae puede deberse a las 3 cosas antes mencionadas. NO SE PUEDE PROPONER NINGÚN TTO HASTA HABER CONTESTADO TODOS LOS POR QUÉS. 3D: DX, TTO DEFINITIVO, FÁRMACOS. El dolor es muy variable y subjetivo Es determinante usar TODAS las ayudas diagnósticas “El dx requiere de una estrategia planificada, metódica y sistemática” Necesita: “Conocimiento profundo de la patología clínica (pulpar-periapical)” “Considerable cantidad de criterio clínico.” Sentido común. “Mezcla inigualable de conocimientos, destreza y capacidad para interpretar y relacionarse con el paciente en tiempo real.” “Escuchar, preguntar, realizar pruebas, interpretarlas y, finalmente, responder a la cuestión última del porqué nos conducirá a un diagnóstico preciso” Espacio temporal: puede cambiar el dx o mantenerse. es en ese momento en ese sitio y con ese paciente. “hacen falta 3 meses para aprender a hacer una operación, tres años para saber cuándo hacerla y 30 años para saber cuándo no hacerla.” = no hay mejor endo que la que no se hace. Buen dx: 1.Evidencia científica buena (Scopus, pubmed) 2.Preferencias y necesidades del px 3.Experiencia y juicio clínico 4.Circunstancias clínicas del paciente. Anamnesis: escuchar y preguntar hasta verle. Examen clínico: extra e intraoral Pruebas de sensibilidad pulpar: “piedra angular” Rx inicial: no se inicia una endo sin rx. dolor: origen no odontogénico neural psicológico. Dolor anodino al masticar: un dolor molestoso, que es aguantable. (anodino que calma el dolor): puede ser FRACTURA RADICULAR. restauración mal hecha hace rato dolor aguantable dolor full al masticar ¿que haría? alodinia mecánica como soluciono? el tto de endo y aliviar la oclusión! alodinia térmica: dolor full al frío hiperalgesia sospecharia de una pulpitis ….. dolor con frío le calma el dolor: hace vasoconstricción= llega menos sangre por lo tanto llegan menos bradiquininas (“proinflamatorios”) le duele con frío, calor, dulce, solo ese momento y luego le pasa: diagnóstico pulpitis reversible. Engranar la información. arte y ciencia EXAMEN CLÍNICO Exploración: intra- extraoral pruebas complementarias: anestesia, masticación porque se hincha a pesar de que haya necrosis? Hay que recordar la evolución de P.A.Asintomática y sintomática. Revisa dx: absceso apical agudo cuando P.A.S? porque no hay absceso apical?? no entendi A.A.A. dx. negro: mancha melánica. hinchazón fluctuante lesion periapical hay que hacer pruebas de sensibilidad pulpar. A.A.A si fuera P.A.S: se vería rojo, edema, y no se viera la tumefacción fluctuante. - fistulografia cono desinfectado en hipoclorito por 1 min de ·25-30mm L.P; Birradicular, con la fistulografia nos damos cuenta que es otra pieza la responsable. es crónico por fístula ojo, debe haber necrosis. 10-12-2024 Martes Pruebas de sensibilidad pulpar. información FUNDAMENTAL para establecer el dx pulpar frío, calor, eléctricas. px absceso apical agudo, dx pulpar creería con necrosis. ojo: falsos negativos y positivos más precisa la prueba de frío pruebas de vitalidad pulpar.. ❖pruebas de sensibilidad pulpar son INVASIVAS (porque queremos que le duela en el testigo y el enfermo) ❖mejor testigo es el contralateral (que responda, si no está sano se toma un adyacente) ❖aplicar hasta 5 segundos (daño irreversible a la pulpa si se pasa el tiempo) ❖Se hacen bajo aislamiento relativo GASES REFRIGERANTES - Diclorodifluorometano CFC: NO está en el mercado. clorofluorocarbono, dañan la capa de ozono. - endo ice green: 1.1.1.2 tetrafluoroetano 26.2ºC - Endo-frost 50ºC 30-50% propano 30-50%butano 10-20% isobutano - ice spray: isobutano, alchol isopropilico, miristato de isopropil, mentol propano, butano, aprox.50º - Cloruro de etilo (Cloroetano): -12,3ºC. OJO: no se recomienda para las pruebas en endo porque es menos efectivo. ya que al colocar en el algodón, reduce a la mitad, puede dar un FALSO NEG. ya que la pulpa puede estar retraída y esta no puede llegar a dar un buen resultado. La torunda pequeña no carga el material necesario, el tamaño ideal es mediano; la torunda total no va a tocar dientes adyacentes ni el material necesario. prueba con agua fría (4º)/caliente necesita poner el dique, contraindicado. PRUEBAS DE CALOR godiva de baja fusión o gutapercha. 120-140ºC poner vaselina al diente.-Grossman Goma de pulido: no temperatura controlada, y se hace en el testigo hasta que duela. NO hacer. NO instrumento caliente, temperatura demasiado alta Pulpometro. Hay que desecar, porque puede confundir con dientes adyacentes. Prueba de vitalidad: Evaluar riesgo sanguíneo VASELINA, PRUEBA DE CALOR PASTA DE DIENTES, FLÚOR, PARA PULPÓMETRO. Técnica de puente, se realiza en la recesión gingival con ayuda del explorador. siempre explicar al paciente lo que vamos a hacer La electricidad es la peor porque da falsos positivos y negativos. trauma dentoalveolar, no hacer pruebas recientes, se realiza después de 2 semanas. Ápice inmaduro, no hacer 80 y no responde es necrosis, se compara con el diente Azul de metileno: encontrar conductos calcificados, fisuras. transiluminación: patrón de dia y noche: no transmite luz porque tiene fisuras(también con el MOD) Prueba de mordida Tooth slooth- Fracfinder torunda de algodón, hisopo, aunque no es específico. va a tomar los criterios dx de la fisura, ojooo Prueba de la anestesia selectiva para identificar el diente que le duele, a nivel INTRALIGAMENTARIA, pero se puede anestesiar el adyacente, NO SIRVE Sirve para saber si el dolor es ODONTOLÓGICO. Si le pasa el dolor, es de origen odontogénico. Prueba de la cavidad último recurso px que si que no le duele, sin anestesia, si llega a la dentina y responde, está viva, NO se hace diente testigo. si llega hasta la pulpa sin dolor, es necrosis. Exploración e interpretación radiológica fig.1.24 pág 22: cementoblastoma, 1: radiolucidez, 2 mixto, 3 radiopaco. OJO: lig.periodontal intacto, en enf.apical Se pierde. Prueba de vitalidad: Evaluar LA IRRIGACIÓN sanguíneo No invasivos Desventaja: Requiere aparatología termografía: temperatura más baja es necrosis, color negro. desventaja: ambiente 20º, todo controlado, aire. Pulsioximetría: dos luces roja, infrarroja, mide: ➔ la concentración de oxígeno en la sangre y ➔frecuencia de pulso Flujometría de láser doppler: usa diodo, dentro del espectro infrrarojo (780-820nm) necrosis: no regresa si refleja por movimiento, de glóbulos rojos está vital. lectura de fondo desde la encía, por lo mismo recomienda aislamiento absoluto. pulpa sana dx:condición anormal existente DX PULPAR 1.Pulpa clínicamente sana: endo de un diente extruido: dx: “tto endodóntico por indicación protésica” 2. Pulpitis reversible. ➔dolor localizado ➔desaparece cuando se retira el estímulo (provocado frente a estímulos) ➔por caries pequeñas, restauración filtrada. 2. Pulpitis irreversible. 3.1.Sintomática - dolor espontáneo (tomó medicamentos y no le pasa) - dolor pulsátil (palpitar) - alodinia térmica (dolor full con el frío) - se realiza - asociada a caries profundas, restauración profunda, caries y/o rest. profundas - dolor reciente, no se aguanta. - complicado anestesiar (Los canales TTXP son canales resistentes a los anestésicos, por lo cual se recomienda utilizar AINES durante la administración para que el tratamiento sea eficaz, estos canales son sensibles a las prostaglandinas los cuales reducen el umbral de activación y aumentan los iones de Na en el canal.) La inflamación pulpar canales de sodio 8 y 9 aumentan, que son resistentes a la TTXP. primaria, suplementaria, la mayoría pone anestesia intrapulpar. ojooo: pulpitis irreversible asintomática, no le duele por aumento de las … foto tomó el santiago. 4. Necrosis pulpar - diente no responde a las pruebas de sensibilidad pulpar - cambio de color en el diente - rx: caries y/o restauraciones bien grandes - no dolor - experiencia pasada de dolor, el dx es espacio temporal, es ahora y puede cambiar. - hiperemia pulpar, neuropeptidos, presion intrapulpar aumentada, fibras nerviosas comprimidas - 3.2. Asintomática - No dolor - diferencia de la necrosis porque este sí responde la necrosis no. - ¿cómo saber?: generalmente caries bien grande, OJO con este dx en el artículo OJO. 17-12-25 diagnóstico pulpar Necrosis pulpar + Otro dx: MINERALIZACIÓN PULPAR coloca cuando haya piedras pulpares, Radiopaco. Tto: No requiere tto, puede ser patológico o fisiológico, a menos de que tenga P.A.S. ahí se realiza la endodoncia. no solo tiene calcio, sino minerales (hidroxiapatitas…) por eso no solo se pone calcificación. fustulografía- A.A.Crónico. ¿cómo encontrarlo? -MOD Endodoncia estática, dinámica. + Otro dx: PULPITIS HIPERPLÁSICA Es un pólipo pulpar. diferenciar del pólipo gingival, más en caries O-D. y viendo se puede diferenciar siguiendo su trayecto. Tto: endodoncia. Reabsorción interna: Zona radiolúcida “embarazado” se considera una P.I.Asintomática. ó “pulpitits hiperplasica Tto: endodoncia si es mucha caries: exodoncia Factores predisponentes: trauma, pulpitis pulpotomía, trauma dentoalveolar herpes zoster procedimientos restaurativos si no se trata se debilita y causa fractura radicular. ASINTOMÁTICA. se evalúa con: - Rx - Tomografía Dx pulpar: pulpitis irreversible asintomática Dx periapical: tejidos periodontales sanos que se hace? aprenderé leyendo el nuevo artículo. que me llevaría a decir que es una pulpitis irreversible asintomática: - que la pulpa ya no tiene capacidad de recuperación ¿por qué? es subjetivo ya que la caries pudo haber estado por mucho tiempo. dx es espacio temporal. no se puede saber el porcentaje de tej sano y afectado Diagnóstico molecular. fluido de los túbulos dentinarios Fluido crevicular. Otro Dx: Tratamiento endodóntico realizado. (previo) - cuando rx se vea material de obturación - va encaminado al re-tratamiento, osea que está mal hecho. Errores: subobturación: escalón, no tuvieron acceso en línea recta, no perturbaron las limas. no tenían limas de preserie. cuando se coloca Lesión periapical? cuando el espacio del lig.periodontal sea el doble. Dx peri: P.A.A. endo+expo pulpar, perfecta sin L.P. pero luego del tto. se duele full. se puede dar: FLARE-UP……. Brote. Otro Dx: Tratamiento endodóntico iniciado. se coloca IONÓMERO DE VIDRIO (depende de la colocación y de cuánto se pierde o se filtra) , lo mejor. provisional: 1 semana caldo de cultivo si se realiza ahí mismo la restauración. como diferenciar del anterior, se ve en la rx el de aquí los conductos están vacíos, no tiene material de obturación. DIAGNÓSTICO PERIAPICAL Descriptores clínicos, enumera…. puede ser una pregunta; son signos y síntomas que diagnostican la enfermedad. 1.Tejidos periapicales sanos - No dolor en la percusion - No ensanchamiento del lig. periodontal 2.Periodontitis apical sintomática. - alodinia mecánica; dolor intenso a la masticación, percusión. - “Lesión periapical”... confirmar, - dolor a la palpación - dif del A.A.A, porque este tiene un acceso fluctuante. (cuando se realiza alodinia térmica estamos hablando del dx pulpar) - dx pulpar ¿Qué complicaría que pueda realizar un dx pulpar? si tiene alodinia mecánica, colocan torunda de algodón con frío, pueden reaccionar con dolor pero no por temperatura sino por la alodinia mecánica, lo que ayuda es el ENGAÑO AL PX, le digo al px que le voy a realizar la prueba de frío, primero al testigo, y luego voy al diente afectado pero no colocamos en la torunda de algodón el líquido de la prueba del frío y este reacciona pero no por el frío sino por la alodinia mecánica. como comprobamos? o diferenciar ya sabemos cómo respondió previo y ahora si colocamos el spray en el algodón y ahora la reacción del paciente reacciona más! pero como si se termina de comprobar cuando se hace la apertura y no hay sangrado 3.ABSCESO APICAL AGUDO BOLA DE PUS alodinia mecánica. dx pulpar: necrosis pulpar tto: endodoncia, primero el drenaje del pus. - no siempre se da en vestibular: porque la raíz del lateral tiene una inclinación distopalatina. Fig-15-23 el cuadro clínico: celulitis en observaciones se coloca. 4.ABSCESO APICAL CRÓNICO Fistulografía; tiene estoma. ¿Cómo saber si antes tenía L.P?tenía previa L.P o se le formò?- asintomático, podría tener biofilm intraradicular o/y extra, rx previas, pedirle al odontólogo anterior. 5.Periodontitis apical asintomática LP.. Reparación de la lesión periapical son los dos desbridamientos biológico y quirúrgico. otro término: CICATRIZ APICAL cuando hay sobreobturación= LP, lo que queda como huella con lesiones periapicales muy muy grandes. A medida que se repara, no se acabó de formar hueso en ese sitio queda un espacio hueco “vacío, muerto”. 07-Janeiro-2025 CAPÍTULO 6 Control del dolor en endodoncia intraoperatoria y post operatorio: opioides Pentágono del dolor 1.Ansiedad 2.Depresión 3.Cognition 4.Sleep 5.Mobility Para controlar el dolor con éxito se debe tener conocimiento y conocer los mecanismos y técnicas de los anestésicos. Bloquean reversible los canales de sodio= bloquea potenciales de acción ¿de qué depende? Oclusión física (teoría del receptor específico), taponamiento para que no entre los iones de sodio, el polo interno a un lugar específico. Cambio conformacional (teoría de la expansión) cuando el anestésico se une se hace un cambio del ensanchamiento de los canales impidiendo el paso de iones estructura de los canales tiene una subunidad alfa ( y dos subunidades beta (de anclaje a la membrana de la neurona) 4 dominios transmembranales la subunidad alfa los cuales tienen 6 segmentos, los segmentos número 4 da el voltaje, en el 5 y 6 están los poros y en última instancia se une al poro. Forma ácida y básica del anestésico local. Influencia del pH local y pka del anestésico. rnh y rn es el anestésico RNH+: ácido RN: básico 3 partes de la molécula anestésica. 1. extremo amino terminal, son moléculas anfifílicos (lipo e hidrosoluble al mismo tiempo, depende del extremo amino terminal, que determina que és), cuando ponemos, el extremo está ácido (cuaternaria), no podemos entrar a las cubierta pH del líquido intersticial 7.4 y por este ph, pierde hidrógeno, pasa de hidro a liposolubles (forma RN), y se mete el anestésico en el citoplasma, y esa forma ternaria, toma hidrógenos vuelve a hacerse cuaternario. Si el ph está ácido y se pone anestésico, no llega al lugar indicado. a pesar de colocar en un lugar lejano, sigue alterando los potenciales de acción resistencia a la tetrodotoxina, y cuando hay inflamación, aumentan más y es más difícil realizar anestesia profunda pKa: constante de ionización inicio de acción los anestésicos locales que tienen un bajo pka tiene una mayor proporción de la forma ternaria del grupo amino, lo cual Mientras más bajo el pka del anestésico, inicia mas rapido el efecto del anestésico La bupivacaína tarda mas en iniciar la acción debido a su amyor pka. pero dura más. 1948 salieron las amidas ¿por qué? por la espera era bastante MECANISMOS ADVERSOS DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES. Hay 9 CSDV 8 y 9 son los encargados de la Paciente con dolor preoperatorio lo mejor es usar TÉCNICAS DE ANESTESIA COMPLEMENTARIAS. MECANISMOS ADICIONALES de acción de los anestésicos locales Receptores acoplados a la proteína G. tienen un montón de ligandos entre eso: anestésicos locales. subunidad ALFA Q: inhibe a un receptor de hiperalgesia= bradicinina I: receptores para vasoconstricción (adrenalina y noradrenalina) sus receptores alfa adrenérgicos y beta adrenérgicos. cuanto de adrenalina tiene el cartucho, la medida en niños usar la fórmula. ¿4.4? mg x kg de peso FÓRMULA PARA CALCULAR PESO EN NIÑOS 2-6 años edad x 2 + 8,5 7-12 años edad x 3 + 3 otro cálculo volumen x concentración x 10 1.8 x 2 x 10: 36 mL de lidocaína (multiplica por el resultado anterior y ese es el número total de cartuchos) EFECTOS ADVERSOS DE anestésicos locales. (NO del vasoconstrictor) DOSIS - DEPENDIENTES 6 del libro OJO ANOTAR concentración de epinefrina en cada cartucho de anestésico Vasoconstrictor dilución cantidad (ug/1,8 ml) epinefrina 1: 200.000 9 epinefrina 1; 100.000 18 epinefrina 1: 80.000 25,5 epinefrina 1: 50.000 36 hipertenso controlado de 1: 100.000 2 cartuchos efectos anticonvulsivante antiarrítmico (médico) más de 5 gr por ml en el plasma muscular temblores con fasciculaciones unconsionsnees convulsiones hipotension coma ….. Otro: metahemoglobinemia 1.altas dosis (mas de 400 mg) puede producir cianosis 2.derivado de su metabolismo= O-toluidina 3.oxida el hierro de un estado ferroso a férrico 4.hemoglobina no puede transportar el O2 (METAHEMOGLOBINA) 5.metahemoglobinemia: cuando los valores sobrepasan 1-2 % del total que es el valor normal Solución: Azul de metileno IV El efecto puede aparecer varias horas después de la infiltración. alto riesgo: prilocaína y benzocaína. Articaína Reportes “anecdóticos” dan superioridad a la articaína pero estudios doble ciego confirman que la eficacia es comparable con la lidocaína. Excepto: anestesia infiltrativa maxilar inferior aquí si es mejor. Anillo tiofeno en lugar de un anillo benceno además de una cadena éster lateral confiere mayor liposolubilidad que la lidocaína. Composición: Lidocaína 2% pedir foto maybe. como saber que está bien colocado la anestesia que el px indica adormecimiento del labio (esto no significa que esté anestesiado por completo, la pulpa, si llega a doler nos ayudamos con anestesias suplementarias). encía con la pinza, en un lado no anestesiado luego en el lado que si + pruebas de sensibilidad (la del frío) + Pulpometro OJO: Factores que influyen en efecto de anestesia 1.ph tisular 2.técnica adecuada 3.constante de ionización del anestésico pka 4.variabilidad individual (que unos tengan más expresión de determinados canales) 5.presencia vasoconstrictor 6.dolor pre operatorio agudo (necesitaremos anestesias suplementarias) 7.potencia anestesico (depende de la liposolubles + estos: mupi, mepivacaína, articaína) 8.dosis adecuada latencia (periodo que toma el anestésico en actuar) INFLAMACIÓN Agentes proinflamatorios disminuyen el umbral del dolor (SP, BRADIQUININA, PG´s) ph ácido limita la ionización del anestésico y por ende us difusión hacia las fibras nerviosas (impide la conversión de ácido a básico) Hiperemia Teoría del núcleo central: explica que tenga más efecto en posteriores en técnicas tronculares. incisivos inferiores anteriores la mejor es la técnica es infiltrativa premolares, canino: mentoniano post: dentario inferior Lección 2. Anestésico intranasal: tetracaína al 3% con oximetazolina al 0,05% cual es el anestésico más relacionado con la parestesia articaina y prilocaína al 4% 14-Janeiro. Siempre colocar el anestésico tópico por efecto psicológico por efecto placebo Benzocaína Roxicaina en spray. Técnicas de anestesia en endodoncia. Técnicas PRIMARIAS Dentario inferior Técnica indirecta- directa. aguja directa con aguja corta 21,25. aguja larga en indirecta. 35 midió 16.2 hasta 25.5mm Anestesia mandibular con lidocaína al 2% con adrenalina 1:100.000 éxito anestésico: hasta luego de 15 min fracaso: 17% (molares) 58 (incisivos) en pulpitis irreversible sintomática. anestesia continua: 12-20% inicio de acción pulpar: 10-15 minutos restauración lenta: 12-20% duración pulpar: 2 horas y media en promedio. tejidos blandos: dura mucho más (px sensibles). buferar la lidocaína con bicarbonato (tampón) elevador el ph = menos dolor y mayor inicio de la anestesia. Difenhidramina como anestésico local (es un antihistamínico) usado para pacientes con alergia cómo funciona: porque bloquea canales de sodio pero no sirve en endo porque no causa anestesia profunda. Técnicas de anestesia alternativas (como técnicas primarias) primarias en mandíbula en ENDODONCIA: molares: NDI premolares: mentoniano canino incisivos: infiltrativa Técnicas en mandíbula GOW-GATES. debe estar con hiperextensión sigue el plano de oclusión de la arcada superior. en endo: no es útil ya que no hay diferencia entre esta y el dentario inferior. Ninguno de los 3 logró una anestesia total por lo tanto necesita técnicas suplementarias. Técnica de anestesia a boca cerrada Vazirani-Akinosi. When can I use this technique? when people have trismus or cellulitis. and I need to send them muscular relajantes. Bloqueo del mentoniano Éxito del 80% en premolares No es efectivo en incisivos. mix mentoniano with NDI have exit of 82 % and if only use the mentoniano es 53%, also they don't need anesthesia suplementaria Anestesia infiltrativa en molares inferiores en endo si se usara como anestesia SUPLEMENTARIA. No en premolares porque de esa sería el mentoniano. Doble infiltración con articaina 4% con epinefrina 1:100000 para prolongar la anestesia pulpar de primer molar inferior 86 adultos (+18;-65) diseño crossover 1 semana entre citas RE INFILTRACIÓN A LOS 25 MINUTOS si es buena técnica con Articaína 1er molar 61% 2do 63% lidocaína 66%/32% lo mejor sería la articaína como técnica suplementaria. podría fluir más liposolubles en la tabla cortical, El bloqueo del milohioideo no sirve no tiene relevancia. FRACASO DEL NDI - precisión de la inflamación - deflexión de la aguja (para el lado contrario de la aguja, pero esto no fue adecuado ya que no hay diferencia; Dr. dice que el bisel está del lado del hueso.) - bisel de la aguja - velocidad de la infiltración: en pacientes control (sin diferencia, pulpitis irreversible asintomática puede que esto no tenga relevancia. (cuanto tardar: 30 seg) desventaja si se pone rápido: puede ir por las facies y llevar a otros lugares. - inervación cruzada. si tiene premo con una sola raiz basta con anestesia en vestibular pero si tiene 2 debe ser también en lingual o palatino (medio-medio cartucho) duración de la anestesia pulpar infiltrativa en maxilar. ant: 30 min post: 40-45 RE- anestesia hasta subió la anestesia se potenció (NUNCA OLVIDAR ESTO) TÉCNICAS PRIMARIAS EN MAXILAR SUPERIOR en Endodoncia 1 diente: infiltrativa. pero si tiene celulitis se puede colocar en: Bloqueo de los nervios alveolares posteriores superiores PSA. hay dos opciones: Técnica de tuberosidad alta y baja. (importante) premolares: técnica de Alza (bloqueo de nervios medios y anteriores superiores) sitio de punción: Nervios alveolares superiores anteriores se va entre incisivos; NO sirve, lo mejor es infiltrativa Infraorbitario: NO sirve para endo. Solo se anestesia 10-30% de incisivos y premolares molares lidocaína con 1:100k y 1:50k y mepi al 3% bloqueo del infa caninos, primeros y segundos premolares:75-92% La anestesia pulpar duró 30-45 minutos. 100% tejidos blandos anestesiados. Bloqueo nervios alveolares superiores medio y anterior El AMSA, es inconstante (falta en 30-54% de la población) pero hay siempre plexo dental subneural para anteriores y premolares. Cuando se realiza: A.A.A ó Celulitis realiza cuadros acerca de cada técnica anestesica, su duracion y en que momento. efectos adversos de:---- TODO—- x: curva de la boveda palatina. Bloqueo de nervios superiores posteriores Bloqueo troncular raramente necesario, bloqueo troncular del nervio max superior, TÉCNICA DE LA TUBEROSIDAD ALTA (TRONCULAR) 25G calibre, penetrar 30 min ESPERAR 5 MIN. (por que este tiempo? porque el tiempo de latencia es de 2-4 min anestésicos tipo amida) 2 formas de llegar: 1.hacia atrás arriba y adentro. trasfondo de la fosa pterigomaxilar, facilitar perturbando la aguja. 2.conducto palatino mayor Qué parámetro debería tomar. TÉCNICA BLOQUEO DE LOS DE NERVIOS POSTERIORES (tuberosidad baja- regional) introduce 16 mm cuando se necesita: endo en molares superiores pero no hay un fácil acceso. ¿Cual de las 3 usar? la baja. porque atraviesa menos estructuras. no hay diferencia con la anestesia pulpar; Lido y mepi sin vaso- Tuberosidad alta. 1er molar / 2do molar: 92-98% éxito Segundos premolares: 76-78% INEFICAZ para dientes anteriores y 1ros molares. (esto debido a que se supone que al ser una anestesia troncular debería anestesiar toda la hemiarcada pero eso se explica por la teoría del núcleo central. (fascículos del tronco nervioso de afuera inerva post y los de centro a los anteriores por eso no se puede anestesia). Efectos secundarios diplopia —-- Mydriasis Amaurosis Subjective increase in heart rate. Hematoma mandibular lip numbness —- Técnicas suplementarias. 2 momentos críticos en endodoncia. 1. Apertura cavitaria y duele 2. después al momento de usar las limas y duele. IL-IO-IP-IS Intraligamentaria: cuando: alodinia mecánica (dolor a la percusión, masticación). aguja corta (12-13 mm o sino con la que se hace la infiltrativa) porque tienen que pasar la placa cribiforme por esta razón debe estar el bisel a este nivel. en multiradiculares en mesial y distal. Intraseptal A nivel del septum óseo de 0,2-0,4 ml de posición: papilar a 90º contra el hueso. si es px hipertenso controlado o no controlado ( mepivacaina siempre) IL-IS. Intraósea: Stabident: no está separado, perforador entra y solo queda el punto de sangre y anestesia Xtip: desmontable. se queda el plástico y a través de eso se inyecta. Sitio de punción: línea imaginaria entre los dientes y dos mm por debajo de los cuellos dentarios. efectos adversos: … inherente de la tecnica. Aguja Septoject Evolution tiene un bisel secundario. menos deflexión de la aguja. Infiltrativa en que casos: MOLARES INFERIORES, cuando no se pone? cuando hay absceso y celulitis, PULPITIS IRREVERSIBLE ….. AQUI SI SE USA Y ES LA PRIMERA LINEA EN ESOS CASOS. Intrapulpar: NO, usar cuando haya NECROSIS PULPAR. porque? peor en celulitis Precurvar aguja, 15-20 min. hay que ir directamente a la pulpa, es el ÚLTIMO RECURSO, puede ocurrir porque no sabemos aplicar todas las anteriores. en el PI.A.S. ¿por donde debe ingresar? por donde está delgada la dentina, rompiendo eso. Dientes asintomáticos son los más fáciles de anestesiar aunque puede ser tentador realizarlo sin anestesia. Tetracaína (anestésico éster) al 3% con oximetazolina al 0,05% (vasoconstrictor) indicacion expresa: px con fobias a las agujas. Costo: 50 Inyex: sin aguja, para controlar el dolor con exito buen conocimiento preciso fisio y biologico dominio de las técnicas conocer al px. fármacos, mecanismo Anestésicos- aines- Ab FASES DE LA ODONTOLOGÍA AINES. Efecto techo: P.I.S. llega un momento que alivia al dolor hasta un punto y sin más dosis sigue sin actuar. porque no solo libera PG, si no otras sustancias y ahi no hace efecto. EFECTOS ADVERSOS: GI, mareo, cefalea. Opioides EFECTOS: Inhiben la transmision ascendente de la informacion nociceptiva activan circuitos desence de supresion el dolor producen dolor… piden foto. efetps adeveros Ari tiene ambas fotos. Dolor en endo: Dolor inflamatorio Because es causado por un monton de sustancias y necesitamos anestesico antiinflamatorios: AINES. ¿Cuando los opioides?: es un criterio clínico. TRAMADOL: no siempre recetar por los efectos adversos y por la precaucion porque es depresora del SNC. y mezclar con otras depresoras del SNC. (alcohol, anestesicos generales, BENZODIACEPINAS) Corticoides (sistémicos, intraconductos) se pueden administrar en endo por estas dos vías. —FOTO—-- Ag antiinflamatorio BUENAZO. intraconducto: no para dolor postop porque no hay eficacia unos si otros que no. ELEMENTOS PARA EL CONTROL EFECTIVO DEL DOLOR 1. dx 2. tto odontológico definitivo 3. fármacos - Pretto con AINE o paracetamol cuando sea apropiado (Ej: extracción de 3ros molares incluidos) con el fin de prostaglandina, citoquinas, … ANALGESIA POR VACIADO (otro nombre este procedimiento) - utilizacion de anestesicos locales de acción prolongada cuando esté indicado (en la endo rutinaria NO, cirugía periapical OPCIONAL) - utilización de un plan de prescripción flexible (libro) - Pauta de prescripción no por demanda sino ajustada a un horario (DEP. del clínico, tiene que tomarse P.I.S. si es que hay dolor se toma y si no le duele no se toma nada. PREDICTORES DE DOLOR POSTOPERATORIO EN ENDO alodinia mecánica Periodontitis apical asintomática = Exacerbación (Flare-up) necrosis pulpar- causa bacterias- efecto: celulitis. iniciar la endodoncia- amoxicilina+clavulánico ( si todo bien pero no mejora que se hace? hayq ue darle otro AB, Cúal? METRONIDAZOL (porque? es uno de los mejores que actúan en los anaerobios), NO se da todo una sola. (porque es tan bueno ???? con las anaerobias) avance insidioso durante el tto dentro de la celulitis absceso debe cerrarse entre citas. NUNCA SE DEJAN EXPUESTOS AL MEDIO ORAL ALODINIA MECANICA: ALIVIAR LA OCLUSIÓN, porque si no lo hacen asi le den AINE, se va a demorar un montón en aliviarse. Diclofenaco y ketorolaco: INHIBE RECEP. PERIFÉRICOS DE N METIL D ASPARTATO Importancia: ….. cap 13 es para el examen. es algo con respecto a la araña