Emprendimiento PDF - Conceptos, Tipos y Oportunidades
Document Details

Uploaded by UndisputableUvarovite3554
Tags
Summary
Este documento en español explora el concepto de emprendimiento, analizando su necesidad y los factores clave para el éxito empresarial. Aborda diferentes tipos de emprendimiento y cómo identificar oportunidades de negocio. El contenido se enfoca en enseñar a estudiantes universitarios para crear valor.
Full Transcript
Emprendimiento Introducción Los cambios presentados durante las últimas cuatro décadas en la economía mundial han configurado un nuevo patrón de acumulación de capital. En este entorno, las empresas han tenido que experimentar rápidas transformaciones para poder com...
Emprendimiento Introducción Los cambios presentados durante las últimas cuatro décadas en la economía mundial han configurado un nuevo patrón de acumulación de capital. En este entorno, las empresas han tenido que experimentar rápidas transformaciones para poder competir y no desaparecer, por otro lado, los gobiernos han sido obligados a diseñar nuevas políticas de carácter empresarial que alientan la creación de nuevas empresas frente a un creciente número de personas sin empleo. Ambos aspectos, la necesidad de transformar y fortalecer a la empresa y el imperativo de crear programas de fomento a nuevas empresas, han llevado a la sociedad a diseñar e instrumentar acciones que permitan la creación de nuevas empresas y de un nuevo tipo de empresario, al cual se le denomina emprendedor, esta nueva persona tiene la peculiaridad de que es objeto de un tratamiento especial con respecto al tradicional empresario que se iniciaba en un nuevo negocio ya que es beneficiario de un conjunto de acciones públicas y privadas que procuran facilitarle el camino para la creación de una empresa. Este emprendedor tiene como nicho natural de desenvolvimiento, las empresas tipo micro y pequeñas, pues los requerimientos de capital y técnicos actuales para abrir un negocio, son muy altos. Con la intención de asumir el rol del emprendedor, se espera que se activen los siguientes factores en los alumnos: pensamiento emprendedor, decisión emprendedora y voluntad emprendedora. En lo referente al pensamiento emprendedor, se pretende una comprensión sobre las características humanas de éste, alrededor de la fuente de talento empresarial. Acerca de la voluntad emprendedora se busca rebasar la intención estratégica, un proyecto de vida de cada uno con un proyecto emprendedor. Por último, la decisión emprendedora. Con voluntad y pensamiento, quien acepte el reto debe concluir con la declaración “vamos hacia adelante”. 4 Lo que pasa en el mundo de la ingeniería, lo enseñamos en Minería Emprendimiento 1. Conceptos de emprendimiento 1.1. Emprendimiento y la necesidad de emprender Detrás de cada empresa siempre existe la personalidad de su creador o gestor; a quién se parece, quién es, cómo y cuándo tuvo la idea y cuáles han sido las mayores dificultades al establecerse por su cuenta, son algunas de las preguntas que se pueden plantear para identificar la posibilidad de realizar un gran negocio, aunque no serán suficientes si no hay quién lo cristalice. Según el diccionario de la Real Academia Española, emprender significa “iniciar una obra o negocio bajo una atmósfera de riesgo e incertidumbre”. De manera que genéricamente se conoce como emprendimiento al descubrimiento y explotación de oportunidades. Esta definición vincula el concepto necesariamente con la innovación, pues no es posible llevar a cabo transformación alguna sin la implementación de una idea; es decir, sin su puesta en marcha. Los emprendedores siempre son innovadores ya que brindan nuevos bienes, servicios y tecnologías al mercado, modificando procesos, recursos e ideas. Lo que pasa en el mundo de la ingeniería, lo enseñamos en Minería 5 Emprendimiento El emprendimiento es entonces, la capacidad de diseñar una idea y con base en ella implementar un proyecto a través de la identificación de oportunidades. A su vez, esto se logra mediante el análisis de factores contextuales, tales se observan en la imagen. Así como de factores internos de la organización que se pretende constituir o bien, de los recursos disponibles (humanos, físicos y financieros). De manera cotidiana la realidad se transforma de forma continua y se está en constante cambio, para darse cuenta de esto basta pensar en la naturaleza, incluso en el propio desarrollo físico. Ambos fenómenos son manifestaciones del cambio, una experiencia cotidiana que se afronta de manera personal, pero también grupal. Estos cambios paulatinos han modificado la existencia del hombre en el mundo; por ejemplo, el uso de la tecnología ha permitido la sofisticación y optimización de los medios de transporte, desde la invención de la rueda hasta los transbordadores espaciales. Este tipo de transformaciones representan un cambio positivo que ha mejorado la calidad de vida en el ser humano; es decir, han constituido lo que se denomina progreso. 6 Lo que pasa en el mundo de la ingeniería, lo enseñamos en Minería Emprendimiento El progreso determina con qué instituciones cuenta la sociedad, cuáles son los valores más estimados por ésta, cuál es su relación con el medio ambiente y en general, el rumbo de las sociedades. Las iniciativas innovadoras derivadas de las ocupaciones de las personas son un elemento que puede ser determinante para tomar la decisión de emprender una empresa. La determinación de establecer por cuenta propia un negocio constituye una gran decisión, en cuanto induce la transformación de un proyecto de vida; normalmente, esta resolución se asocia a un hecho desencadenante que permita liberarse de los esquemas de dependencia contrarios a la actitud emprendedora. Con la decisión de emprender afloran algunos obstáculos que hay que superar, tales como: pertinencia a la selección de la idea de negocio, falta de claridad sobre su nivel de capital racional, intelectual y estructural, entornos complejos, desconocimiento del saber técnico que implica el proyecto, entre otros. 1.2. ¿Cuándo empieza el emprendimiento? EL emprendimiento empieza con la acción, con la creación de una organización que puede o no volverse autosustentable y quizá nunca generar utilidades, pero cuando un individuo crea una organización, ha entrado al mundo del emprendimiento (Bygrave y Hover, 1991). Para Gartner (1985), no es suficiente tener la definición de emprendedor y emprendimiento, sino que hace hincapié en que también es importante definir qué significa la creación de un nuevo negocio. El modelo que Gartner propone, describe que el fenómeno de la creación de nuevas empresas, presenta cuatro dimensiones descritas a continuación. 1. El individuo o persona que empieza la nueva organización. Lo que pasa en el mundo de la ingeniería, lo enseñamos en Minería 7 Emprendimiento 2. La organización El tipo de organización seleccionada. 3. El ambiente La situación que rodea e influencia la nueva organización. 4. El proceso Las acciones tomadas por los individuos para comenzar el negocio. 8 Lo que pasa en el mundo de la ingeniería, lo enseñamos en Minería Emprendimiento La creación de un negocio se da a través de la combinación de las cuatro dimensiones. Si se quisiera reflexionar el fenómeno del emprendimiento sería necesario analizar la contribución de cada una o la combinación de varias dimensiones con el fin de descubrir cómo interactúan unas con otras. Algunos estudios se han enfocado en los factores iniciales que afectan la supervivencia y desempeño de los nuevos negocios, también se enfocan en las perspectivas de la persona y de la organización. Se considera que los factores personales del emprendedor, así como las decisiones organizativas tomadas por él mismo en su inicio, son factores importantes que pueden ayudar a aumentar la probabilidad de tener un desempeño positivo y a comprender el fenómeno. 1.3. Tipos y oportunidades de emprendimiento De esta forma, el emprendimiento se puede manifestar en diferentes iniciativas, algunas son capaces de generar valor. Los tipos de emprendimiento son los siguientes: a) Empresarial (o de negocios con fines de lucro) Tiene por objetivo crear valores económicos; sin embargo, recientemente se ha enfatizado la necesidad de crear empresas que no estén orientadas únicamente a satisfacer intereses económicos, sino que, a la vez sus actividades sean responsables con la comunidad. A nivel nacional e internacional existen diferentes instituciones y programas que promueven la creación de empresas. Un ejemplo de este tipo de emprendimiento y como caso de éxito es Imaginarium. Organización dedicada a la fabricación y venta de juguetes educativos que ofrecen a los niños productos de total calidad y seguridad al mismo tiempo que sirven para formarlos como personas con valores positivos. Esta es su página en internet: imaginarium.mx Lo que pasa en el mundo de la ingeniería, lo enseñamos en Minería 9 Emprendimiento b) Social Implementación de proyectos que generan valor social, éstos brindan valor económico a sus inversionistas o dueños. Instituto para la Sociedad y Democracia, AC; es un ejemplo de este tipo de emprendimiento. Esta organización busca impulsar la consolidación del estado democrático de derecho y el respeto a los derechos humanos promoviendo la reforma democrática de las políticas y cuerpos de seguridad ciudadana, con la implicación prioritaria de la policía, la sociedad civil organizada, la academia y el periodismo. Se encuentra en la siguiente página www.insyde.org.mx c) Cultural La puesta en marcha de ideas de negocios vinculados con la creación o difusión de la cultura y las artes. Un caso de éxito es Numen, Inspiración audiovisual. Organización que difunde y promueve la educación de la sustentabilidad ecológica, a través de contenidos audiovisuales que promueven acciones, proyectos, programas y productos en los cuales se cuida o protege el medio ambiente de la Ciudad de México. Su página es la siguiente: http://www. infinitumwebpage.mx/numen/# 10 Lo que pasa en el mundo de la ingeniería, lo enseñamos en Minería Emprendimiento d) Intraemprendimiento Incentivar y llevar a cabo un nuevo proceso, estrategia, actividad o proyecto dentro de una organización existente, con el fin de incrementar su ventaja competitiva. Post-it es un ejemplo de ello. Art Fry, quien trabajo toda su vida en la empresa 3M como investigador, dedicó gran parte de su esfuerzo para crear e implementar el famoso bloc de notas llamado Post-it. El emprendimiento es un enfoque de comportamiento que se encuentra vinculado con el dinamismo, la creatividad y la originalidad. Por ello, ser emprendedor es un comportamiento innovador. Algunas personas son más innovadoras que otras, asimismo , las empresas administradas por emprendedores no son las únicas fuentes de innovación. Basta pensar en el fenómeno que causo McDonald’s en su creación, esta cadena transnacional de comida rápida no inventó sus hamburguesas, si no que aplicó técnicas de administración de vanguardia, estandarizó sus productos, realizó un diseño diferente de sus procesos y herramientas e incluso creó un nuevo mercado y clientes. Lo cierto es que el emprendimiento ha roto con los esquemas económicos tradicionales y ha cobrado una importancia relevante para los mercados internacionales, pero ¿cómo se encuentran las oportunidades de emprendimiento en los negocios? Emprender no depende únicamente de la investigación y el desarrollo en el rubro científico; es decir, la tecnología no representa la única forma de crear una empresa o modificar la estructura de un negocio. Muchos expertos en el tema consideran que existen estrategias relacionadas con el análisis del entorno interno y externo de la empresa en los que es posible encontrar las oportunidades de emprendimiento, por ello, es importante llevar a cabo las siguientes actividades. Lo que pasa en el mundo de la ingeniería, lo enseñamos en Minería 11 Emprendimiento Examinar detenidamente el contexto externo de la empresa y sus cambios Todos los fenómenos sociales, económicos e incluso culturales pueden ser señal de que potencialmente se presenta una oportunidad de negocios. Por ejemplo, se pueden suscitar cambios en la población (tamaño, edades, composición, empleo, estatus de formación o ingresos) que permiten detectar nuevos mercados o bien, la implementación de un bien o servicio diferente a los ya existentes. La detección de incongruencias entre las condiciones presentes y los escenarios deseables La crisis y los períodos de inestabilidad constituyen un síntoma de cambio; es decir, es necesario poner atención sobre como la teoría económica, comercial, administrativa y operativa es aplicada en las empresas; si no existe congruencia entre esta teoría y la práctica, es posible detectar una oportunidad de emprendimiento. Análisis de procesos internos Una parte de los procesos existentes en alguna organización puede ser reemplazada o rediseñada de acuerdo con un nuevo conocimiento disponible. Esto incluye la redefinición de objetivos o la modificación de los resultados esperados. Reflexión en torno a los cambios en la estructura de la industria Esto refiere a ver algo que nadie ha podido distinguir dentro de la industria de interés. Como ejemplo es posible citar la historia del automóvil en la Ford Motor Company; a partir de que definió la dimensión de su producto logró generar un nuevo modelo de negocios. Este caso muestra qué oportunidades excepcionales para emprender pueden ser descubiertas cuando se reflexiona sobre los cambios en la industria, como la inconsistencia entre los modelos de negocio y la exigencia de los nuevos mercados, el desarrollo de tecnologías que desafían el producto o servicio ofrecido por la organización o bien, cuando se detecta que la competencia opera radicalmente bajo esquemas diferentes. 12 Lo que pasa en el mundo de la ingeniería, lo enseñamos en Minería