Emprendimiento 10° Y 11° PDF
Document Details
![SofterPedalSteelGuitar1395](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-7.webp)
Uploaded by SofterPedalSteelGuitar1395
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN EVANGELISTA BERRIO
Tags
Summary
Este documento es un examen/trabajo sobre emprendimiento dirigido a estudiantes de 10° y 11°. Con ejemplos, actividades y preguntas sobre el tema.
Full Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN EVANGELISTABERRIO CHIGORODÓ -- ANTIOQUIA ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO GRADO. 10° Y 11° FECHA: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ TEMA: El emprendimiento DOCENTE: Carlos Hincapié OBJETIVO: Conocer los diferentes conceptos de emprendimiento y la historia del mismo...
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN EVANGELISTABERRIO CHIGORODÓ -- ANTIOQUIA ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO GRADO. 10° Y 11° FECHA: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ TEMA: El emprendimiento DOCENTE: Carlos Hincapié OBJETIVO: Conocer los diferentes conceptos de emprendimiento y la historia del mismo DBA: ¿QUE ES EL EMPRENDIMIENTO? Se conoce como **emprendimiento** a la **actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades**. El emprendimiento es un término muy utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación de empresas, nuevos productos o innovación de los mismos. El emprendimiento tiene su origen en el inicio de la humanidad, ya que el hombre se caracteriza por asumir riesgos con el objetivo de generar oportunidades de crecimiento económico que le pueda brindar una mejor calidad de vida tanto a él como a su familia. El **emprendimiento** es el proceso de [diseñar](https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o), lanzar y administrar un nuevo [negocio](https://es.wikipedia.org/wiki/Negocio), que comienza con una [pequeña empresa](https://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_y_mediana_empresa), ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso. Ha sido definido como 'La capacidad y voluntad de desarrollar y administrar la apertura de un nuevo negocio, junto con los riesgos que esto implica, con el fin de generar ganancias'. En definitiva, un emprendimiento es cualquier actividad que hace una persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no. El emprendimiento es llevado a cabo por las personas [emprendedoras](https://es.wikipedia.org/wiki/Emprendedor). HISTORIA Y CONCEPTO La palabra emprendedor proviene del francés. Fue utilizada por primera vez en 1723. Hoy la palabra emprendedor implica cualidades de liderazgo, iniciativa e innovación. El economista [Robert Reich](https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Reich) comentó que la capacidad de crear un equipo, el liderazgo y las habilidades de gestión son cualidades indispensables para un emprendedor. Históricamente, el estudio del emprendimiento comenzó a finales del siglo [XVII]{.smallcaps} y principios del [XVIII]{.smallcaps} con [Richard Cantillon](https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Cantillon) y [Adam Smith](https://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith), que era fundamental para la [economía clásica](https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_cl%C3%A1sica). El emprendimiento emplea lo que Schumpeter llamó «[destrucción creativa](https://es.wikipedia.org/wiki/Destrucci%C3%B3n_creativa)» para reemplazar parcial o totalmente las ofertas que hay en distintos mercados e industrias, creando a su vez nuevos productos y [[modelos de negocio]](https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_negocio). Por lo tanto, la «destrucción creativa» es en gran parte responsable del [crecimiento económico](https://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico) a largo plazo. Para Schumpeter, el emprendimiento resulta en la creación de nuevas industrias o en nuevas combinaciones de las existentes. El ejemplo inicial de Schumpeter fue la combinación de un motor de vapor y las tecnologías de creación de carros resultaron en la creación de un carruaje sin caballos. En este caso, la innovación fue simplemente una transformación de los carros existentes y no requirió un gran desarrollo tecnológico. No reemplazó inmediatamente los carruajes tirados por caballos, pero, finalmente, las mejoras y reducción de costos llevaron a la industria automotriz moderna. ACTIVIDAD de acuerdo al tema anterior desarrollo la siguiente actividad. 1. explica cuál es la diferencia que encuentras entre los términos actitud y aptitud. 2. teniendo claro los dos términos, un emprendedor debe tener: actitud o aptitud o ambos, ¿por qué? 3. el termino emprendedor fue utilizado por primera vez en el año: A. 1823 ( ) b. 1723 ( ) c. 1923 ( ) d. 1623 ( ) 4. el emprendimiento tiene su origen en el inicio de la: A. la edad de piedra ( ) b. la edad de hielo ( ) c. la edad de los metales d. la humanidad ( ). 5. Completa. el estudio del emprendimiento comenzó a finales del siglo. \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ y principios del siglo \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 6. Dado todo lo anterior, con tus propias palabras dirías que emprendimiento es:\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN EVANGELISTA BERRIO CHIGORODÓ -- ANTIOQUIA ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO GRADO. 10° Y 11° FECHA: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ TEMA: La empresa DOCENTE: Carlos Hincapié OBJETIVO: Comprende los elementos importantes de una empresa. DBA: ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? **Una empresa es una organización formada por personas que trabajan juntas para producir bienes o servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores.\ **\ Su objetivo principal es obtener beneficios económicos al vender sus productos o servicios en el mercado.\ \ Para lograr sus objetivos, las empresas necesitan reunir recursos como capital, mano de obra y materiales. Además, necesitan una buena estrategia y gestión para optimizar la producción, la comercialización y la distribución de sus productos o servicios. Una empresa es una entidad que se encarga de producir o distribuir bienes o servicios que la gente necesita. Sirven para generar riqueza, crear empleo y mejorar la calidad de vida de la gente. Al comprar un producto o servicio, contribuyes al crecimiento de la empresa y de la economía en general. En ellas, el [[emprendedor]](https://economipedia.com/definiciones/emprendedor.html) o emprendedores son clave. No basta con tener una idea. El emprendedor tiene que detectar un problema, que exista un mercado suficientemente amplio para ser un proyecto viable (y duradero) y después que su producto se adapte al mercado, lo que se conoce como encaje producto-mercado. Mientras hacen todo esto, deben reunir los recursos humanos, económicos y logísticos necesarios para afrontar dicho reto empresarial y así poder cumplir los objetivos que se marquen. **Tipos de empresas** Existen diferentes tipos de empresa que podemos diferenciar principalmente según tres categorías, según su forma jurídica, el sector al que perteneces, o su tamaño. **Según su forma jurídica** Dependiendo del país existen diferentes tipos de constitución de empresas. Generalmente podemos distinguir estos cuatro tipos: - [[Sociedad unipersonal]](https://economipedia.com/definiciones/sociedad-unipersonal.html): Puede ser una persona física o jurídica. - [[Sociedad de responsabilidad limitada]](https://economipedia.com/definiciones/sociedad-de-responsabilidad-limitada.html): Las míticas SL. - [[Sociedad anónima]](https://economipedia.com/definiciones/sociedad-anonima.html): Principalmente se diferencia de la de responsabilidad limitada por requerir mayor capital inicial, por tener mayor tamaño y por tener más libertad en la transmisión de participaciones. - [[Cooperativa]](https://economipedia.com/definiciones/cooperativa.html) Las empresas tienen [[personalidad jurídica propia]](https://economipedia.com/definiciones/persona-juridica.html#:~:text=Una%20persona%20jur%C3%ADdica%20es%20un,otras%20organizaciones%20de%20diverso%20tipo.). De hecho, se dice que son una «persona jurídica». ¿Y nosotros qué? Los humanos legalmente somos tanto personas jurídicas como personas físicas. **Según el sector** Por otra parte, cada una debe encuadrarse en un determinado sector si se tiene en cuenta el tipo de actividad económica que desarrolla, distinguiéndose entre empresas de: - **[[Sector primario]](https://economipedia.com/definiciones/sector-primario.html): **Las empresas del sector primario se dedican a labores agrícolas o la industria de la minería. Extraen las materias primas de la tierra. - **[[Sector secundario]](https://economipedia.com/definiciones/sector-secundario.html): **Son las industrias, que modifican las materias primas convirtiéndolas en productos terminados o bienes manufacturados. Transforma los productos del sector primario. - [**[Sector terciario]**](https://economipedia.com/definiciones/sector-terciario-servicios.html): Se dedica al sector servicios. Como, por ejemplo, los bancos, taxistas, aseguradoras o la policía. **Según su tamaño** En lo que respecta al tamaño, existen todas las posibilidades y colores. Desde la empresa más pequeña que cuenta con solo un trabajador hasta las empresas más grandes del mundo, con cientos de miles de trabajadores. Aunque dependiendo a quién le preguntes puede variar ligeramente, podemos diferenciarlas en función de su tamaño de la siguiente manera: **Pequeñas y medianas empresas (las famosas [[Pymes]](https://economipedia.com/definiciones/pyme.html))** - Empresa individual: Una sola persona - Micro empresa: Hasta 10 trabajadores - Pequeña empresa: Hasta 50 trabajadores - Mediana empresa: Hasta 250 trabajadores **Gran empresa** Se considera gran empresa a cualquiera de más de 250 trabajadores. En este caso la variedad es amplia, porque la diferencia entre una empresa de 250 trabajadores y una de 100.000 empleados es abismal. Existen empresas multinacionales con miles de empleados y altas cifras en sus volúmenes de negocio. Pueden encontrarse diferentes formas de estructuras empresariales y formas de distribuir el poder y funciones en su organigrama. Las empresas, y especialmente las grandes empresas acumulan un gran poder y por eso, cada vez más se les incentiva para que no busquen solo un beneficio económico, sino que también tengan responsabilidad social empresarial. **Según quién la controla** Atendiendo al origen de la empresa o su titularidad, podemos diferenciarlas en: - **Empresas privadas:** Si pertenecen a particulares. - **Empresas públicas:** Si están controladas o reguladas por poderes de tipo público o pertenecientes a instituciones del Estado. También se conoce a veces como empresas públicas a aquellas que cotizan en bolsa (porque sus datos son públicos), pero es algo completamente diferente. - **Empresas mixtas: **Es posible encontrar ejemplos que reúnen ambas características, que tienen una titularidad compartida entre poder público y agentes privados. 1. COMPLETA EL SEGUNDO CUADRO DE ACUERDO A LOS TIPOS DE EMPRESA, QUIEN LAS CONTROLA O ADMINISTRA. EMPRESA QUIEN LA CONTROLA O ADMINISTRA ----------------- -------------------------------- EMPRESA PRIVADA EMPRESA PUBLICA EMPRESA MIXTA EMPRESA ACTIVIDAD ------------------- ----------- SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN EVANGELISTA BERRIO CHIGORODÓ -- ANTIOQUIA ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO GRADO. 10° Y 11° FECHA: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ TEMA: EMPRESA Y CONSUMIDOR DOCENTE: CARLOS HINCAPIÉ OBJETIVO: COMPRENDE LA IMPORTANCIA DE CREAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN LAS BUENAS RELACIONES ENTRE PORODUCTORES Y CONSUMIDORES EL CONSUMIDOR Y LA EMPRESA La relación que existe entre los **consumidores y empresas** es sumamente estrecha, en gran medida porque el consumidor tiende a ser el último eslabón de la cadena productiva. Es este el que realiza la adquisición de la compra o el servicio, son quienes dan las opiniones y los comentarios a los cuales las empresas el día de hoy pueden acceder y hacer uso de esos datos. Sin embargo, las empresas están conscientes de que la confianza que pueden llegar a generar no son una condición que se dé de la noche a la mañana. Es un proceso que se construye con el paso de los días y la calidad de los productos y servicios que ofrecen. ¿Cómo debe establecerse la relación entre consumidores y empresas? Una relación exitosa entre los **consumidores y empresas** puede darse por medio de tres aspectos que son incluso esenciales en las relaciones interpersonales que se establecen. La principal de ellas, es la inversión de tiempo, en la que debe establecerse los espacios en los que se compartan experiencias y comunicación. Esta es una de las maneras de establecer vínculos cercanos. Asimismo, sucede en las relaciones comerciales, las empresas al día de hoy buscan de establecer y conectar con la mayor cantidad de consumidores. Adicional, a establecer relaciones que sean duraderas. Otro de los aspectos fundamentales que debe desarrollarse es el destacar los eventos positivos, en donde cada una de las actividades que se realicen puedan brindar una experiencia única y positiva, tanto para la empresa como para el consumidor. Este tipo de situaciones tiende a liberar grandes cargas de endorfinas y oxitocinas. Son estos neurotransmisores los que promueven situaciones de felicidad y bienestar. ¿Cómo debe gestionarse la relación entre consumidor y empresa? La gestión que debe establecer la relación entre consumidores y empresas se presenta mediante la integración de tres aspectos esenciales: El primero de ellos es conocer a los clientes mediante las diferentes opciones disponibles. En donde se pueda promover una relación estable. Existen diferentes herramientas, las cuales permiten conocer como es el comportamiento de los consumidores. Otro de los aspectos indispensables es la satisfacción al cliente, tomando en consideración que no todos los consumidores y empresas actúan de la misma manera, es importante conocer como es el comportamiento. Esto le provee a las empresas la posibilidad de brindar servicios más eficientes o productos con mayor calidad. La posibilidad de crear una relación a largo plazo, mediante canales de comunicación eficaces, la cual debe propiciar una relación fluida y duradera. Las relaciones entre consumidores y empresas deben siempre estar a cargo de un profesional en el área de la Ingeniería en administración en marketing digital. ¿Es valiosa la relación entre los consumidores y empresas? La importancia de la relación entre **consumidores y empresas** radica en la necesidad de brindar la posibilidad de que estos puedan adquirir los deseos o las carencias que presenten. Siendo estos los encargados de impulsar la actividad comercial. Adicionalmente, la empresa debe contemplar entre sus objetivos comprender a los consumidores y además satisfacerlos. También es prioridad para la empresa lograr que los clientes sean fieles a la marca o la empresa como tal. Así como, ganar mayores referencias, lo que le da la capacidad de aumentar sus ganancias. Dicho proceso debe ser realizado a través de las gestiones que deben cubrir las necesidades y las expectativas de todos los consumidores. Esto promueve la satisfacción al cliente, tratándolo de manera adecuada, atendiendo sus dudas y sugerencias. De esta manera, es que se logra hacer parte a los clientes de las empresas. Toda empresa que logre brindar un servicio al cliente efectivo puede generar mayores ventajas frente a la competencia. Debido a que toda circunstancia puede propiciar el alejamiento de un cliente o consumidor. En algunos casos la fidelidad no promueve mayor rentabilidad, sin embargo, todo consumidor debe ser importante para la empresa. ACTIVIDAD EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS SE ENCUENTRAN AL MENOS\_\_\_\_TERMINOS RELACIONADOS CON EL TEMA, ENCUENTRALOS. S E R O D I M U S N O C --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- E S F N E G O C I O S G M M E N D I N E R O H N P S E R V I C I O S S O R D P R O U C T O S A I E Q W E G D H K L Ñ T C S X S E T N E I L C N C A C O M P R A E Z H E U S M D T Y X Q X V P V D B I E N E S Ñ V H O Z O O I C R E M O C F Q R R C O M P R A D O R E S P INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN EVANGELISTA BERRIO CHIGORODÓ -- ANTIOQUIA ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO GRADO. 10° Y 11° FECHA: \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ TEMA: RECURSOS Y FUNCIONES DE UNA EMPRESA DOCENTE: CARLOS HINCAPIÉ OBJETIVO: COMPRENDE LOS ELEMENTOS IMPORTANTES DE UNA EMPRESA. RECURSOS Y FUNCIONES DE UNA EMPRESA Los recursos de una empresa son aquellos elementos o factores que proveen a una organización de los medios necesarios para poder realizar sus actividades o lograr sus objetivos de productividad. El hecho de combinar todos los recursos de una empresa, asegura tanto su permanencia como prosperidad a largo plazo Además, algunos de los recursos de la empresa forman parte del proceso productivo necesario para transformar la materia prima en productos, e incluso, existen recursos cuya finalidad es garantizar el suministro de cierta materia prima o que sirven para optimizar procesos. Tipos de recursos en una empresa Existen principalmente dos tipos de recursos: tangibles e intangibles. Recursos tangibles Son todos aquellos recursos físicos, medibles y cuantificables, es decir, que se pueden tocar, acumular, almacenar y desplazar. En este grupo se encuentran los recursos tecnológicos físicos y los bienes tangibles como los económicos y financieros. Dentro de este grupo de recursos también encontramos las herramientas de trabajo, maquinaria necesaria para tener productos terminados, el personal y el dinero que genera la empresa. Recursos intangibles Suelen ser un poco más difíciles de medir o cuantificar que el resto de recursos, ya que no existen de forma física; es decir, no se pueden tocar. Acá se encuentran los recursos humanos, los valores de la empresa y la forma de llevar a cabo los procesos de producción, también llamado «know-how». ¿Cómo se clasifican los recursos de una empresa? La clasificación más aceptada con respecto a los recursos de una empresa identifica la existencia de 4 tipos de recursos: Humanos Financieros Materiales Técnicos.\ A continuación, te explicamos cada uno: Recursos Humanos También conocido como [[talento o capital humano]](https://www.conekta.com/blog/gestion-del-talento-humano). Acá se encuentran los trabajadores que cumplen funciones individuales y grupales durante el proceso de producción; como por ejemplo, llevar a cabo operaciones o velar por su cumplimiento dentro del cronograma de actividades empresariales. Dichos trabajadores reciben una retribución monetaria, denominado salario, el cual se corresponderá con el cargo que tengan en la empresa y, en algunos casos, de forma directa con las horas de trabajo asignadas. Recursos financieros Los [[recursos financieros]](https://www.conekta.com/blog/recursos-financieros) se constituyen a través de dinero en efectivo, depósitos, préstamos, cheques, utilidades, bienes, entre otras cosas. Es decir, representan la capacidad económica de una compañía para transformar su liquidez en efectivo. En este sentido, los recursos financieros se corresponden con aquellos activos que pueden ser transformados en [[medios de pago]](https://www.conekta.com/blog/medios-de-pago) sin perder valor. Es por ello que dichos recursos son la herramienta principal tanto para el pago de salarios como para realizar inversiones por parte de la empresa, y debe llevarse una correcta gestión de ellos para el éxito del negocio. Recursos materiales Se constituyen a través de los muebles e inmuebles que integran el patrimonio de una empresa. Entre los cuales tenemos: la materia prima, la maquinaria, las herramientas de trabajo, la infraestructura y los insumos utilizados para la elaboración de productos o servicios, que posteriormente deben llegar al cliente. La importancia de los recursos materiales es alta, ya que el producto final dependerá en gran parte de la calidad de éstos. Recursos técnicos o recursos tecnológicos Abarca todos los medios tecnológicos que son propiedad de la empresa y que permiten a los trabajadores llevar a cabo sus operaciones. Dichos recursos pueden ser tanto tangibles (computadoras, servidores, equipos biométricos de acceso, maquinaria de producción, teléfonos o sistemas de seguridad) como intangibles (sistemas operativos, programas de [[ciberseguridad]](https://www.conekta.com/blog/que-es-la-ciberseguridad), bases de datos, redes internas, entre otros). Este tipo de recursos son herramientas que permiten optimizar el trabajo, encontrar o almacenar información, ahorrar tiempo, promover el desarrollo de tecnología propia o sistemas de gestión y proteger los datos sensibles de la empresa. Conocer y entender cuáles son los recursos con los que cuenta tu empresa es indispensable para que lleves una buena gestión de los mismos y les saques el máximo provecho, permitiéndote fortalecer las operaciones de tu negocio. Además, al tener identificados aquellos recursos que tienes, podrás identificar si hace falta alguno extra, o si es necesario que refuerces un recurso empresarial en específico que ya tengas presente. Descubre cómo nuestras [[soluciones de pago]](https://www.conekta.com/) te pueden ayudar a optimizar los recursos y operaciones de tu empresa, además de constituir una [[ventaja competitiva]](https://www.conekta.com/blog/ventaja-competitiva-que-es-y-como-crearla-en-ecommerce) increíble. [[Contáctanos]](https://www.conekta.com/page/contacto-ventas) para asesorarte.