Embriología PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document provides an overview of embryology, encompassing molecular, cellular, and structural aspects. It details the process of zygote development through the formation of organ systems. Key stages and regulatory mechanisms, such as transcription and cell division (mitosis and meiosis), are explained.
Full Transcript
EMBRIOLOGÍA Introducción Embriología: Estudio de los fenómenos complejos e integrados que permiten la formación de un cenglomerado pluricelular extenso y funcional a partir de una sola célula en un periodo de nueve meses. Aba...
EMBRIOLOGÍA Introducción Embriología: Estudio de los fenómenos complejos e integrados que permiten la formación de un cenglomerado pluricelular extenso y funcional a partir de una sola célula en un periodo de nueve meses. Abarca: Investigaciones moleculares Investigaciones celulares Investigaciones estructurales Características únicas del cigoto: (Gameto: unión de 2 gametos) Puede formar un ser vivo integro para reproducirse A partir del cigoto se forman diferentes epitelios que a su vez pueden conformar órganos completos. Cada cigoto es único genético y biológico Periodo de embriogénesis: Proceso de evolución de un cigoto hasta el establecimiento de los esbozos de los órganos. PRIMERAS 8 SEMANAS Periodo fetal: De las 9 semanas hasta el nacimiento. NEONATO Regulación y señalización moleculares: El desarrollo embrionario esta dirigido por genomas ADN El genoma consta de 20000-23000 genes La expresión genética se regula en 4 niveles: Pueden transcribirse distintos genes El ADN transcrito de un gen puede procesarse de manera selectiva ARN-ARNm Las proteínas que se sintetizan a partir del ARNm pueden sufrir diferentes modificaciones. Transcripción genética: Los genes se encuentran contenidos en un complejo superenrollado de ADN y proteínas denominado cromatina. La unidad básica de la cromatina se llama nucleosoma El nucleosoma está constituido por un octámero El nucleosema está constituido por un octámero de histonas y el ADN “enrollado” La forma compactada del ADN recibe el nombre de heterocromatina La forma relajada del ADN recibe el nombre de eucromatina y es la forma propicia para llevar a cabo el proceso de transcripción. Los genes contienen dos regiones famosas: Región exónica: Región codificante a partir de la cual puede transcribirse ARNm para traducirse posteriormente en proteína Región itrónica: Pueden transcribirse en ARN que a su vez puede o no traducirse en proteínas que se eliminan en las modificaciones post-traduccionales Otras regiones: Región promotora: Su función es unirse a la polimerasa del ARN para dar inicio a la transcripción. Sitio de inicio de la traducción: Identifica al primer aminoácido de la proteína. Codón de terminación de la traducción Región 3: Contiene una secuencia que estabiliza al ARNm, permitiéndole salir del núcleo y ser traducido en proteína. Potenciadores: Elementos reguladores del ADN que activan la utilización de los promotores para controlar su eficiencia. Pueden localizarse en cualquier parte del de la cadena de ADN. Silenciadores: Elementos reguladores del ADN que inactivan la utilización de promotores. Inducción y formación de los órganos: Inducción: Efecto que induce un cambio en el destino de un grupo celular favorecido por otro grupo celular similar. Inductor: Grupo celular que induce el cambio Competencia: Capacidad de responder a una señal por prte de un grupo celular frente al estímulo de un inductor. Ciclo celular Las células se reproducen llevando a cabo una secuencia de acontecimientos ordenados en los que duplica su contenido y luego se divide en 2 Es un mecanismo esencial para la reproducción eucariótica Su objetivo principal es la transmisión de información genética de una generación a otra Antecedentes: La célula humana tiene 46 cromosomas (diploide) Procedentes de 23 pares (cada gameto aporta 23 cromosomas) 22 pares de autosomas 1 par sexual Combinación XX → Mujer Combinación XY → Hombre División del ciclo celular: Interfase: Fase G1: Periodo que transcurre entre la mitosis y la síntesis de ADN Ocurre la síntesis de ARN y proteínas (no del ADN) Duración altamente variable entre estirpes celulares Posee un punto de restricción (checkpoint) que permite identificar si se procede con la mitosis o no Fase S: Fase de replicación del ADN Formación del material genético de las cromátidas hermanas El desenrollamiento de la cromatina es dependiente del ATP y mediado por la ADN helicasa La polimerasa se acopla a los sitios de unión para la polimerasa del ADN que cataliza la síntesis del ADN en dirección 5-3 Duración 6 horas en promedio Fase G2: Periodo que transcurre entre la fase S y el inicio de la fase M Periodo en el que se confirma que la síntesis del ADN está determinada y fue correcta Cuenta con un checkpoint para determinar progresión a fase M Duración promedio 4 horas Fase M: Mitosis: → Células duploides División del núcleo 5 fases descriptivas Profase: Cubierta nuclear intacta Formación estructural de las cromátidas Los cromosomas de las células mitóticas contienen dos cromátidas conectadas entre sí por un centrómero Se forman los cinetocoros y asocian con cada cromátida Los microtúbulos del citoplasma se desensamblan y se reorganizan en la superficie del núcleo para formar el huso mitótico Dos pares de centriolos forman los centrosomas y se alejan mediante la elongación de los haces de microtúbulos y forman el huso mitótico Se desintegra el nucleolo Prometafase: Desintegración de la cubierta nuclear Los microtúbulos seunen plenamente a los cinetocoros Los cromosomas son “arrastrados” por los microtúbulos Metafase: Alineación de las cromátidas en el ecuador del huso mitótico Se forma la placa de la metafase Se puede detener cuando se utilizan inhibidores de los microtúbulos Se requieren células en esta fase para realizar los análisis de cariotipos Anafase: Los polos mitóticos son impulsados para separarse por la elongación de los microtúbulos polares Cada centrómero se divide en dos Los cinetocoros pareados se separan Las cromátides hermanas migran hacia los polos del huso Telofase: Desensamblaje de los microtúbulos del cintetocoro y la disociación del huso mitótico Forman cubiertas nucleares en torno a uno de los núcleos que alojan las cromátidas Las cromátidas pierden condensación y se dispersan a manera de cromatina Los nucleolos vuelven a formarse en las células hijas Citocinesis: División citoplasmática Formación de un anillo de microfilamentos de actina para formar un surco de segmentación El surco se profundiza hasta que sus extremos se encuentran Las membranas plasmáticas se fusionan a cada lado del surco de segmentación Duración aproximada de 1 hora Meiosis: → Células aploides División celular por la que se forman los gametos (células sexuales) Cuándo un óvulo y un espermatozoide se unen para formar un cigoto, sus cromosomas se combinan y forman una única célula (46) debe haber un mecanismo para reducir el número de cromosomas Meiosis i: Profase de la meiosis I los cromosomas maternos y paternos se combinan No existe duplicación de material Reduccional Meiosis ii: Casi inmediatamente, sin que preceda la replicación de ADN División celular semejante a la de una mitosis Gametogénesis I Es el mecanismo de formación de los gametos (células sexuales), tiene dos formas de expresión: Espermatogénesis → espermatozoides Ovogénesis → óvulos Espermatogénesis: Mecanismo en el que se genera la evolución de espermatogonios a espermatozoides Los espermatogonios se encuentran rodeados de células de sostén (células de sertoli), que además nutren, protegen y ayudan a liberar a los espermatozoides maduros Se lleva a cabo en los testículos, comienza en la pubertad Al nacer las células germinales primordiales se localizan en los cordones sexuales, dentro de los testículos Antes de la pubertad, los cordones sexuales se ahuecan y se convierten en los túbulos seminíferos Células con 46 cromosomas: Las células germinales originan las células madre de los espermatogonios Esto a su vez forman los espermatogonios tipo A Los espermatogonios tipo A se dividen varias veces hasta formar espermatogonios tipo B Los espermatogonios tipo B se dividen y dan lugar a los espermatocitos primarios Los espermatocitos primarios entran a Profase I, finalizan posteriormente la Meiosis I y forman un par de espermatocitos secundarios, cada uno con 23 cromosomas dobles Durante la Meiosis II Los espermatocitos forman 2 espermátides tempranas haploides Espermiogénesis: Proceso de transición en el que las espermátides se convierten en espermatozoides Consta de 4 fases: Formación del acrosoma Condensación del núcleo Formación del cuello, pieza intermedia y la cola Eliminación de la mayor parte del citoplasma en forma de cuerpos residuales Un espermatogonio tarda aproximadamente 64-74 días para generar espermatozoides Los varones son capaces de formar normalmente entre 200 a 300 millones de espermatozoides diarios Los espermatozoides ya formados llegan a la luz de los túbulos seminíferos, pasando posteriormente al epidídimo, alcanzando posteriormente motilidad completa Alteraciones numéricas de los espermatozoides: Alteraciones: Movilidad anormal: Nula: No se reporta actividad de los espermatozoides Escasa: Movilidad por debajo del 30% después de 2 horas de eyaculado Aberrante: Movilidad presente pero ineficaz tras dos horas de eyaculado Astenozoospermia: Vitalidad nula o deficiente Anomalías morfológicas: Espermatozoides no segregados Espermatozoides con dos colas Espermatozoides con cola corta Espermatozoides gigantes Espermatozoides enanos Teratozoospermia leve: 10-14% normales Teratozoospermia moderada: 5-9% normales Teratozoospermia severa: Shh ⟶ → Genes formadores de cartílago Indicen la formación del esclerotoma → Expresan PAX 1 Noggina ⟶ → Genes formadores de hueso → Neurotrofina 3 (NT-3) → Dermis Dorso del tubo neural → Porción dorsomedial del somita → MYF5 → Tejido muscular primaxial → WNT → PAX3 → Induce la formación del dermomiotoma Epidermis → WNT → → FGF → Tejido muscular Mesodermo placa lateral ← Porción dorso latera del somita → MYOD → primaxial y → BMP4 → abaxial Diferenciación de los somitas: Cuando los somitas se forman inicialmente estarán conformados por células mesodérmicas, que tenderán a formar un epitelio Al inicio de la cuarta semana vuelven a conformarse como células mesodérmicas y los somitas se diferencian en dos segmentos: Porción dorso lateral Porción ventro medial Cada segmento forma su propio componente nervioso, dérmico, muscular y esquelético gracias a los somitas y a la porción correspondiente de tubo neural Mesodermo intermedio: Se encuentra entre el mesodermo paraxial y el lateral Se diferenciará en estructuras urogenitales (órganos) En las regiones cervical y torácica superior de origen a cúmulos de células segmentarias → nefrotomas En sentido caudal → se forma el cordón nefrógeno Unidades excretoras del sistema urinario y las gónodas Mesodermo parietal / lateral: Músculos y dermis de la pared del cuerpo y extremidades Huesos, tejido conectivo de extremidades y esternón Mebranas mesoteliales o serosas que constituyen el revestimiento externo de las cavidades: Peritoneal Pleural Pericárdica Células de la hoja visceral: Membrana serosa delgada que constituye el revestimiento de cada órgano Junto con el endodermo embrionario forma la pared del tubo digestivo Mesodermo parietal → Extremidades Endodermo: Limitado en sentido anterior por la membrana bucofaríngea (4ta semana) Limitado en sentido posterior por la membrana cloacal (7ma semana abertura anal) Conducto onfalomesentérico Derivados: Revestimiento epitelial de: Tubo digestivo Aparato respiratorio Vejiga urinaria y uretra Parénquima de las glándulas tiroidea, paratiroidea, hígado y páncreas Cavidad timpánica Longitud céfalo caudal: En esta etapa la mejor manera de identificar la edad embrionaria es mediante la longitud cefalocaudal, es la medida dada entre el vértex del cráneo y el punto medio de los ápices de las nalgas Segundo mes: El aspecto general del embrión cambia por el incremento del tamaño de la cabeza, formación de extremidades, cara, oídos, naríz y ojos 5ta semana: Aparecen las yemas de las extremidades Superiores: 4to somita cervical → 1-3 somitas torácicos Inferiores: Somitas lumbares y sacros superiores 6ta semana: LCC: 13mm 7ma semana: LCF: 21mm 7ma-8va semana: LCC 25mm Periodo fetal Generalidades: El periodo fetal comprende de la semana 9 hasta el nacimiento Se caracteriza fundamentalmente por la maduración de los tejidos, órganos Las primeras semanas sigue siendo primordial la medición de la LCC para determinación de edad fetal El crecimiento longitudinal es muy notorio del 3er al 5to mes El incremento ponderal es más notorio en los últimos dos meses. 3º, 4º y 5º mes: Crece en longitud 8º y 9º mes: Aumenta de peso Duración de la gestación: Después de la última menstruación: 280 días o 40 SDG Después de la fecundación Prematuro → si nace antes de las 37 SDG Posmaduro → si nace después de las 42 SDG Determinación de la fecha probable de parto (FPP): Regla de naegele: FPP = FUM* + 4 días - 3 meses + 1 año El resultado es la semana 40: 280 días FUM + 7 días + 9 meses Para corroborar la FPP y la edad gestacional se deberá de tomar en cuenta la edad del embrión o del feto, idealmente se corroborará con la FUM mediante: Medición de la longitud del feto (cefalocaudal) → por ecografía de la 7º a la 14º SDG Cambios relevantes: Tamaño de la cabeza Tercer mes: La cara adquiere un aspecto más definido Los ojos y las orejas se desplazan a su lugar definitivo Las extremidades comienzan a crecer, primero las superiores y luego las inferiores Las asas intestinales que habían herniado, regresan a la cavidad abdominal Se puede determinar el sexo fetal por USG Inician los movimientos fetales, pero son imperceptibles para la madre Sexto mes: La piel está rojiza y arrugada, por falta de tejido conectivo No ha madurado aún el aparato respiratorio ni el nervioso Pocas posibilidades de supervivencia 6.5 -7 mes: Longitud es de 39 cm y pesa 1,100 gr En este momento si nace, tiene 90% de posibilidades de sobrevivir Durante el 8vo y 9no mes: Se deposita grasa subcutánea Final de la gestación: La piel se cubre de una sustancia oleosa blanquecina llamada vérnix caseosa, producida por las glándulas sebáceas En caso de niño, los testículos descienden al escroto Hitos importantes del desarrollo: 7 SDG → Aparecen las papilas gustativas 10 SDG → Deglute 14 - 16 SDG → Comienzan los movimientos respiratorios 24 SDG → Movimientos de succión 24 - 26 SDG → Percibe sonidos 28 SDG → Los ojos se vuelven sensibles a la luz Medidas al nacimiento:ç Depende de causas genéticas y ambientales: multifactorial Peso normal: 3000 a 3400 gr Longitud cefalocaudal: 36 cm Longitus vértice-talón: 50 cm Placenta y membranas fetales La placenta es el órgano que facilita el intercambio de gases y nutrientes entre la madre el producto La placenta alimenta al bebé, a partir de la sangre de la mamá, se comunica mamá-bebé Protección contra microorganismo Durante la novena semana se incrementan las demandas por parte del producto, generando cambios importantes en la placenta La disposición de las membranas fetales varias también conforme incremeta la producción de líquido amniótico Vellocidades terciarias → Vellocidades corionicas Barrera formada por: Sincitio Cincitiotrofoblasto Tejido conectivo Endotelio Correlación clínica preeclampsia: Enfermedad hipertensivsa del embarazo que ocurre generalmente entre la semana 20 y al término del embarazo de forma súbita, se caracteriza por hipertensión arterial + proteinura. Puede evolucionar a eclampsia (convulsiones). Partes de la enfermedad hipertensiva del embarazo: Hipertensión gestacional Preeclampsia Proteinuria → Pérdida de proteínas en orina Preeclampsia va antes de la eclampsia Obedece a una formación defectuosa de la placenta cuyos mecanismos no están del todo claros, pero se sabe que existe relación con la isquemia útero placentaria (deficiencia de irrigación de la placenta) La aspirina sirve para que los vasos sanguíneos se formen mejor para así favorecer la formación de la placenta Factores de riesgo mayores: Antecendente de preeclampsia en otro embarazo Hipertensión crónica Diabetes mellitus pregestecional SAAF (síndrome de los anticuerpos antifosfolípidos) Obesidad previa al embarazo Gestación múltiple (embarazo múltiple) Consecuencias: Muerte materna Muerte fetal Muerte materno/fetal Parto pretérmino Morbilidad fetal La placenta es el órgano principal del intercambio nutricional entre la madre y el feto Otras funciones: Producción de hormonas Intercambio de gases Transmisión de anticuerpos Eliminación de sustancias de deshecho Placenta a término Tiene forma de disco Diámetro de 15 - 25 cm Pesa 500 -600 g Se desprende 30 min después del nacimiento: momento denominado, alumbramiento Maniobra de Wagner → desprender la placenta y que salga completa Desde el 4to mes y hasta el nacimiento: Componente fetal de la placenta: Se observan arterías y venas de grueso calibre: vasos criónicos, que convergen hacia el cordón umbilical Cubierto por la placa coriónica Deriva del corion frondoso Componente materno: Se observan de 15 a 20 abultamientos llamados cotiledones Cubiertos de decidua basal de la cual derivan Componente fetal: Conformado por las vellosidades que en su conjunto forman el corion frondoso Las vellosidades del otro polo degeneran: corión liso, leve o calvo Estructura de la pared uterina: Perimetrio: revestimiento externo Miometrio: capa gruesa de músculo liso Endometrio: mucosa que reviste el interior. Presenta tres capas: Capa basal: durante todo el ciclo Capa esponjosa intermedia → Capa funcional → decidua Capa compacta superficial decidua materna → se forma de la porción funcional del endometrio → ahí se implanta el embrión decidua basal → recubre el corion frondoso decidua capsular → recubre el corion liso decidua parietal → recubre el resto del útero. En algún punto la decidua capsular se junta con la decidua parietal y queda obliterada la cavidad uterina La cavidad amniótica se une a la cariónica y se forma la membrana amniocoriónica → es lo primero que sale, antes del bebe, sale el líquido amniótico La parte más importante en cuanto a los procesos de intercambio de intercambio de nutrientes es la decidua basal Por lo tanto la placenta está formada por el corión formada por el corión frondoso y la decidua basal En el 4º y 5º mes: La Decidua forma tabiques deciduales Estos sobresalen en los espacios intervellos, pero NO llegan a la placa cariónica Los tabiques hacen que la placenta quede dividida en varios compartimientos: colitedones Circulación feto-placentaria: La placenta recibe sangre de la arterias espirañles del útero. Estas arterias originalmente son de pqueño calibre Las arterias espirales se erosionan y liberan la sangre a los espacios intervellosos La erosión se da por invasión de las células del citotrofoblasto a las arterias espirales Las arterias espirales (80 a 100) atraviesan la decidua basal y llegan a los espacios intervellosos y baña las vellosidades pequeñas con sangre oxigenada Al disminuir la presión, la sangre regresa desde la placa coriónica hacia la decidua y retorna por las venas endometriales La sangre de los espacios intervellosos se recambia de 3 a 4 veces por minuto Funciones de la placenta: Intercambiar productos metabólicos y gasesos entre el feto y la madre: Productor metabólicos: Nutrientes: Aminoácidos, ácidos grasos, carbohidratos, vitaminas, etc. Electrolitos Anticuerpos maternos: Inmunoglobulina G (IgG) a partir de las 14 SDG: Inmunidad Pasiva Al final del tercer mes, el feto fabrica los componentes del complemento Gases: Oxígeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono Al términa del embarazo el feto extrae entre 20 y 30 mL de oxígeno por minuto de la circulación materna Producir hormonas La hormonas se sintetizan en el sincitiotrofoblasto: Hormona gonadotropina coriónica humana: Mantiene el cuerpo lúteo Se secreta a partir de las 2º SDG durante los 2 primeros meses Somatomamotropina: Le da prioridad al feto respecto de la glucosa sanguínea materna Tiene un efecto diabetogénico en la madre Progesterona Al final del 4to mes Estriol En cantidades cada vez mayores, al final del embarazo se alcanzan los niveles máximos. La principal función es estimulas el crecimiento del útero y el desarrollo de glándulas mamarias Correlación clínica: Hidrops fetalis: Acumulación de fluidos en tejido fetal Puede ocurrir por anemia por isoinmunización materno-fetal Amnios y cordón umbilical: El anillo umbilical primitivo se establece en la 5 SDG A través de este anillo pasan: Pedículo de fijación → Porción de alantoides y los vasos umbilicales (2 arterias y 1 vena) + Saco vitelino → acompañado por los vasos vitelinos Se convierte en cordón umbilical primitivo entre las semanas 6-10 Esta formado por: Pedículo de fijación Saco vitelino Asas intestinales Se presenta la hernia umbilical fisiológica (las asas intestinales crecen más rápido que la cavidad abdominal) → desaparece en la semana 11 máximo en la 12 por que las asas vuelven a la cavidad abdominal Contiene al cordón umbilical primitivo que es derivado del pedículo de fijación con el alantoides El conducto ónfalo mesentérico Asas intestinales contenidas en el saco vitelino El cordón umbilical definitivo se observa al 3er mes y se queda hasta que nace En esta misma etapa el amnios se ha expandido tanto que comprime la cavidad coriónica → Membrana amniocoriónica Cordón umbilical: Estructura tubular alargada que une al feto con la placenta Diámetro → 1 a 2 cm Longitud → 30 a 90 cm (media de 55 cm) Contiene 2 arterias y 1 vena, rodeados de la gelatina de wharton (es rica en proteoglucanos que forman una capa protectora para los vasos sanguíneos) Involucró: Porción de alantoides del pedículo de fijación Conducto vitelino (onfalomesentérico) Saco vitelino Formación del cordón umbilical: Se desarrolla a partir del pedículo de fijación → derivado del mesodermo extraembrionario Mesodermo extraembrionario que rodea la cavidad coriónica → Placa coriónica Tanto el pedículo de fijación como en la placa coriónica se forman vasos sanguíneos El embrión se crece y se pliega, junto con el crecimiento también aumenta de tamaño la cavidad amniótica El amnios crece hasta rodear por completo el embrión, excepto el pedículo de fijación y saco vitelino Etapas: Pedículo de fijación derivado del mesodermo extraembrionario Anillo umbilical primitivo Cordón umbilical primitiva Cordón umbilical definitivo Anomalías: Cordón muy largo → favorece la circular de cordón, ahorcamiento Cordón muy corto → Abrutpio placentae, Desprendimiento anómalo de la placenta en el trabajo de parto Onfalocele: El conducto onfalomesentérico no funciona Frecuencia: 2.5 / 10,000 nacimientos Suele asociar con: Cardiopatías, defectos del tubo neural, defectos de cierre de línea media 15% presentan anomalías cromosómicas Existe protusión de asas intestinales recubiertas por gelatina de Warthon Gastrosquisis: Defecto congénito caracterizado por el cierre incompleto de la pared abdominal que mide entre 2 y 4 cm Protusión visceral, se localiza usualmente paramedialmente a la derecha del cordón umbilical Una sola arteria y una vena: Una de cada 200 RN tiene una sola arteria y una vena Estos bebés tienen una probabilidad de 20% mayor de presentar alguna cardiopatía u otros defectos vasculares Somatomamotropina → diabetes gestacional Orígen de la cavidad amniótica 1. Se forma a partir del Epiblasto en la 2º SDG 2. Expansión de la cavidad amniótica y crecimiento y plegamiento del embrión Líquido amniótico: Es el líquido que se encuentra dentro de la cavidad amniótica Claro y acuoso Producido por: Células amnióticas Sangre materna (inicialmente) Orina del embrión a partir del 5º mes Líquido de las vías respiratorias Líquido del tubo digestivo La cantidad aumenta conforme avanza la gestación: 30 mL en la semana 10 450 mL en la semana 20 Al final de la gestación: 800 a 10000 mL (37 semanas) Al final del embarazo se vierten 500 mL de orina cada día y se reemplaza cada 3 horas. El feto en esta etapa deglute aprox. 400 mL al día En los primeros meses el líquido le sirve al feto de protección: Evita que el embrión se adhiera al amnios Permite que el feto se mueva Si el aporte de líquido es insuficiente: La cavidad amniótica queda pequeña y esto lleva a una restricción del crecimiento del feto, lo que puede producir graves malformaciones Anomalías: Oligohidramnios: Cantidad de líquido escasa (menos de 400 mL) Causas → Agenesia renal, ruptura prematura de membranas; riesgo de deformación en extremidades e hipoplasia pulmonar, etc Pie equinovaro Artrogriposis congénita Polihidramnios: Exceso de líquido amniótico (>=1,500) Causas → Diabetes materna (25% de los casos), malformaciones del SNC, Artresia esofágica, idiopáticas (35%) Anillos de constricción por bandas amnióticas: En algunas ocasiones el amnios se desgarra y cicatriza formando bandas amnióticas → pueden ocasionar anillos anillos de constricción si rodean y aprisionan levemente una extremidad Amputación por bandas amnióticas: Si la banda aprieta lo suficiente de forma sostenida puede ocasionar una amputación del miembro afectado Frecuencia: 1 : 1,200 Causas: Multifactoriales Saco vitelino: Se forma en la 2º SDG Se cree que la principal función consiste en la nutrición del embrión durante la 2º y 3º SDG, momento en el que apenas se está estableciendo la circulación feto - placentaria Formación: Durante la segunda semana, el blastocele es rodeado por la membrana exocelómica, derivada a partir de células hipoblásticas, dando lugar al saco vitelino primario Posteriormente se forma el saco vitelino secundario, al formare la cavidad coriónica. Involuciona de forma definitiva a las 20 SDG Alantoides: (allas → salchicha) Se forma durante la 2º SDG, a partir del hipoblasto y se extienden hacía el pedículo de fijación Su función principal es inducir la formación de los vasos sanguíneos en el pedículo de fijación Se distinguen dos porciones: Porción distal Termina en el pedículo de fijación Induce la formación de los vasos umbilicales (mesodermo extraembrionario) Involuciona al 2º mes Porción intraembrionaria Formará parte de la cloaca Se extiende desde la vejiga hasta el ombligo También involucra y forma el: Uraco → puede haber fallas en la involución y persistir el uraco: 2% de la publación Fístula del uraco (persistencia de uraco): Cuando a través del uraco pasa orina y desemboca en el ombligo mesenterico → TRIPA elactancia → página para administrar medicamentos a embarazadas semana 13 →el cordón ya no trae hernia, ni tripaje en la semana 15 → empieza a orinar Alantoides: La parte intraembrionaria, se extiende desde la vejiga hasta el ombligo: Este también involuciona y forma el: Uraco Uraco: Cordón fibroso que conecta la vejiga urinaria con el ombligo semana 12, se empieza a cerrar por el uraco, para que la vejiga este en su lugar. es un ligamento Fístula del uraco (persistencia de uraco): Cuando a través del uraco pasa orina y desemboca en el ombligo. (no logra cerrarse y colocar la vejiga en su lugar) Embarazo gemelar: gemelo: tienen que compartir el utero, al mismo tiempo de periodo de gestacion Gemelos: Dos individuos que comparten el útero en un mismo embarazo. pueden ser Monocigóticos y Dicigóticos Gemelos dicigóticos (bivitelinos) Dos ovulos fecundados dos fecundaciones diferentes Resultan de la fecundación de dos ovocitos por espermatozoides diferentes. Pueden ser del mismo sexo o no Tienen la misma información genética que cualquier otro hermano en general: comparten aprox 50% de los genes. Gemelos Dicigóticos: Dos cigotos diferentes: Cada uno su placenta Cada uno su cavidad amniótica Cada uno su cavidad coriónica En ocasiones las placentas se implantan muy cerca una de otra, que terminan fusionándose. Otras veces se fusionan la cavidad amniotica: 1. Cuando son implantados cercas 2. se forma un solo saco/placenta y podrá haber un feto dominante que irriga a su gemelo(hasta que se hace chiquito, para poder absorberlo), o en otras palabras se lo come Gemelos Monocigóticos, univitelinos o identicos: proviene de un solo ovocito secundario fecundado por un unico espermatozoide; y en un punto el cigoto se duplica coincidencia genetica 100% comparten saco vitelino y la placenta. mismo sexo Etapas en las que puede existir la separacion/duplicacion: Etapa temprana (entre blastocisto y mórula) Si la separación ocurre cuando el cigoto está en etapa de 2 a 8 células (antes del Blastocisto, antes de Mórula) Los blastocitos se implantan por separado: Dos amnios Dos cavidade scoriónicas Dos placentas *la separacion se da en la etapa de blastocisto *el embrioblasto de divide y forma dos embriones etapa tardia: Si la separación se da en etapa más avanzada, durante la fase de Disco Germinativo Bilaminar (epiblasto, hipoblasto) antes de la aparición de la línea primitiva: si el genero es distinto: son dicigotos si su fenotipo(color de piel o rasgos) son distintos: son dicigotos gemelos monocigoticos: Sexo y fenotipo concordantes Se requiere estudio molecular (de polimorfismos) para comprobarlo Algunos gemelos dicigóticos podrían parecer monocigóticos por su similitud Genes Oca2: da origen a una proteína que se cree que participa en la elaboración de la melanina (pigmento que da color a la piel, el pelo y los ojos) Trillizos: *después del cigoto que se duplico, se vuelve a duplicar, formando un tercer cigoto. *se fecundan 3 ovulos y 3 ovulos salen. Anomalías en embarazos gemelares En los embarazos múltiples, existe mayor incidencia de la mortalidad y morbilidad perinatal. Más probabilidad a que el parto sea prematuro. Mortalidad en Gemelos: 10 - 20% vs 2% de embarazos simples gemelos monocigotos siameses Se da cuando el embrioblasto no se divide por completo o cuando se fusionan los discos embrionarios. “el embrioblasto no se llega a separar bien” Los gemelos unidos o siameses se nombran con base en la región que los comunica: pagos del griego: Pegados o Fijo. Toracópagos Pigópagos Craneópagos Bicéfalos Teratógenos: Es la ciencia relacionada con el estudio de las causas, mecanismos y manifestaciones en el proceso del desarrollo que ALTERAN la naturaleza y estructura normal. Estudio de los defectos congénitos y su etiología Teratógeno Agente endógeno o exógeno ”NO GENÉTICO” capaz de producir malformaciones congénitas. Un teratógeno puede definirse como cualquier agente que actúe durante el desarrollo embrionario o fetal y genere una alteración permanente en la forma o la función factores que influyen en la accion: Susceptibilidad Genética. Etapa de desarrollo al momento de la exposición. Dósis del teratógeno. Especificidad del agente teratógeno. Causas y mecanismos: Están presentes en el entorno (Radiación, químicos, infecciones, hipoxia, drogas, etc) actúan de manera directa en las células germinales, embriones y fetos. Alteran uno ovarios procesos básicos del desarrollo. Desarrollo semana 0-2: Baja susceptibilidad del embrión a los efectos teratogénicos. Prediferenciacióne implantación. Las células embrionarias son totipotenciales. (Una puede tomar la función de otra) Desarrollo sema 3-8: ya estan formados los epitelios Periodo de Organogénesis Es el período de máxima susceptibilidad a los teratógenos. Las células embrionarias han perdido su carácter totipotencial. Medicamentos de la FDA: A: Los estudios controlados en mujeres no evidencian riesgo para el feto y la posibilidad de daño fetal aparece remota. B: Los estudios en animales no indican riesgo para el feto y estudios bien controlados con mujeres gestantes no se ha demostrado riesgo fetal. C: Los estudios en animales han demostrado efectos teratogénicos, pero, no existen estudios controlados con mujeres D: Existe evidencia positiva de riesgo fetal en humanos, pero, en ciertos casos, los beneficios pueden hacer el medicamento aceptable a pesar de sus riesgos. Categoria X: (mas peligrosos) X: Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales o existe evidencia de riesgo fetal basada en la experiencia con seres humanos El uso de la sustancia está contraindicado en mujeres embarazadas o que puedan llegar a estarlo. exposicion local: alcoholismo: Defectos físicos y mentales, constricción de vasos sanguíneos. Mal nutrición in útero e hipoxia, dismorfología facial, retraso mental y de crecimiento, cardiopatías. Tabaquismo: - Retardo de crecimiento intrauterino - Desnutrición in útero - Aborto - Labio y paladar hendido. Cocaina: Abortos espontaneos Microcefalia Ausencia de ortejos Perforación intestinal con atresia ileal Infarto en el feto Estimula SNC