El compromiso social realista en El Tungsteno (PDF)

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Document Details

SweetReasoning3119

Uploaded by SweetReasoning3119

2019

Saadeya Mousa Abd El Azeem

Tags

Social Realism Literature Analysis César Vallejo Hispanic Literature

Summary

This article analyzes the social realist commitment in César Vallejo's novel "El Tungsteno." It explores the author's life and trajectory, examining the narrative mechanisms and the main characters within the novel. Published in a scholarly journal in 2019.

Full Transcript

ARCHIVO VALLEJO Revista de Investigación del Centro de Estudios Vallejianos Vol. 2, n.° 3, enero-junio, 2019, 99-112 ISSN: 2663-9254 (En línea) DOI: 10.31381/archivoVallejo.v2n3.5174 El compromiso social realista en El tungsteno, de César Vallejo. Un proceso de innovación de los mec...

ARCHIVO VALLEJO Revista de Investigación del Centro de Estudios Vallejianos Vol. 2, n.° 3, enero-junio, 2019, 99-112 ISSN: 2663-9254 (En línea) DOI: 10.31381/archivoVallejo.v2n3.5174 El compromiso social realista en El tungsteno, de César Vallejo. Un proceso de innovación de los mecanismos del discurso narrativo realista Social Realist Commitment in El tungsteno by César Vallejo. Innovation of the Mechanisms of Realistic Narrative Discourse Saadeya Mousa Abd El Azeem Universidad de Kafr El Sheikh (El Cairo, República Árabe de Egipto) [email protected] RESUMEN El propósito de este trabajo consiste en realizar una aproximación al compromiso social realista hispanoamericano que ofrece la narrativa del escritor peruano César Vallejo (1892), sobre todo su novela El tungsteno (1931), que se convierte en una de las obras novelísticas más brillantes en toda la literatura hispanoamericana de la primera mitad del siglo XX. En primer término, este trabajo arroja luz sobre la trayectoria vital y literaria del escritor peruano César Vallejo, una de las más brillantes figuras de la 3 (3),2019 Archivo Vallejo 2(3), 2019 99 lírica hispanoamericana del siglo XX. En segundo término, este trabajo se propone discutir los mecanismos del discurso narrativo innovador de El tungsteno. Entonces, partimos de un estudio analítico del compromiso social en la narrativa vallejiana; luego, estudiamos los mecanismos del discurso narrativo en la novela, partiendo del estudio analítico de los personajes protagónicos, y el contexto narrativo realista de El tungsteno, como veremos y reconoceremos a continuación. Palabras clave: César Vallejo, compromiso social, El tungsteno. ABSTRACT This works examines the social realist commitment characterized in the narrative of Latin American author and Peruvian poet César Vallejo (1892). This commitment to a social realist cause is particularly seen in his novel El tungsteno (1931), a brilliant work that became one of the most outstanding novels of the first half of the twentieth-century Latin American literature. This paper first sheds light on the life and literary trajectory of Peruvian poet César Vallejo, one of the most brilliant lyricists of the twentieth century Latin America. Secondly, this work will examine the innovative narrative discourses embedded in El tungsteno. To do that, I will do an analytical study of social commitment in Vallejo’s narrative; then, I will examine the narrative discourses mechanisms used, partaking with an analytical study of the main characters and then exploring the realistic narrative context of El tungsteno, as it will be discussed in depth in this paper. Keywords: César Vallejo, social commitment, El tungsteno. Recibido: 30/03/18 Aceptado: 15/08/18 Publicado online: 21/01/19 100 Vallejo32(3), ArchivoVallejo Archivo (3), 2019 1. TRAYECTORIA VITAL Y LITERARIA DE CÉSAR VALLEJO César Vallejo (1892-1938) es un poeta, novelista, periodista y cuentista peruano de principios del siglo XX. Es uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo representante de las letras peruanas en absoluto. La geografía vital de Vallejo abarca tres espacios bien definidos: su tierra natal y Trujillo hasta 1917, Lima entre 1918 y 1923, y Europa de 1923 a 1938 (Valdivia 2010: 279). En su infancia, sus padres deseaban que se dedicara al sacerdocio, lo cual se reflejaría después en su escritura teñida con abundantes referencias bíblicas y litúrgicas. Vallejo también vivió una infancia de padecimiento y aflicción, aunque rodeado del cariño de los suyos. En 1910, se matricula en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo y por asuntos económicos tuvo que dejarla con el propósito de trabajar y ahorrar para continuar luego sus estudios. El futuro escritor peruano apoya a su padre en las tareas administrativas de gobernador, y toma contacto con la realidad de los mineros de Quiruvilca, cerca de Santiago de Chuco, lo que influirá más adelante sobre su novela El tungsteno. En 1923, partió hacia Europa y residió la mayor parte de su vida en París. Vivió del periodismo y otros trabajos de traducción y docencia. César Vallejo ocupa una posición significativa no solo en la literatura peruana o hispanoamericana, sino en toda la literatura cosmopolita. Así, la tradición crítica concede un enorme interés a la obra vallejiana, calificándola como arte incomparable con un lenguaje crítico singular. El escritor francés Roland Barthes afirma que el arte de Vallejo: «no encuentra otro parangón en la literatura peruana. Es un arte incomparable: posee la posibilidad que le permite mantenerse eternamente en el campo de no importa qué lenguaje crítico» (citado en Ballón 1974: 12). Además, la 3 (3),2019 Archivo Vallejo 2(3), 2019 101 historia de la crítica vallejiana ejemplifica las mutaciones y las transformaciones innovadoras que ha experimentado la crítica literaria del Perú, puesto que la obra literaria de Vallejo hace un enfoque sobre el proceso cultural y el componente ideológico del Perú, pasando por el movimiento modernista y vanguardista hasta llegar al realismo socialista. Por ello los críticos lo consideran como un mito. Y aquí me inspiro en boca de Hinostroza: «Vallejo no es un escritor, ni un hombre, ni nada aproximado: es un mito» (1967: 67). Las primeras escrituras de César Vallejo coinciden con la publicación de sus primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), de afiliación modernista; y Trilce (1922), obra poética que coincide con la irrupción del vanguardismo. En sus primeros escritos narrativos se ve influenciado por el vanguardismo, sobre todo con su novela publicada en Lima titulada Escalas, que es una colección de relatos vanguardistas. Más tarde cultiva otro texto fantástico como Fabla salvaje (1923). 2. APUNTES SOBRE EL COMPROMISO SOCIAL EN LA NARRATIVA VALLEJIANA El contexto literario hispanoamericano de los años treinta supone una nueva conciencia nacionalista. De modo que el nacionalismo domine todas las obras literarias de la época, sobre todo los temas relacionados con el proceso de la emancipación y las reclamaciones de las masas trabajadoras de sus derechos en la educación y la vida acomodada, y, por consiguiente: «La influencia de las clases sociales en la evolución de la literatura y el significado que asume para con el pueblo, son dos aspectos de su desarrollo nacional e histórico, con una fuerte vinculación con uno y otro» (Lukács 1966: 67). De ahí se crea un nuevo tipo de novela denominada la novela proletaria o indigenista. Dicha 102 Vallejo32(3), ArchivoVallejo Archivo (3), 2019 novela cuenta con la polémica establecida acerca de las obras literarias y su relación con el compromiso de los intelectuales y su situación frente a las clases sociales y la revolución. A medida que interfieren diversas facetas referidas al compromiso político y social, el componente cultural e ideológico de las clases sociales, la literatura revolucionaria y su relación con el socialismo, etc. (Reyes 2011: 10). El eminente escritor peruano César Vallejo cuenta con este tipo de novela proletaria, y adopta esta experiencia de subjetivación de la conciencia nacional. Para él este periodo se destaca por su transformación ideológica, influenciado por el marxismo y la problemática social de su tiempo. Sobre todo, después de pasar dos años de praxis política, es decir, su viaje durante los años 1930 y 1931 a Rusia y su expulsión de Francia acusado de actividades subversivas (Reyes 2011: 8-9). Con respecto a la literatura proletaria, el propio César Vallejo en una de las notas de El arte y la revolución nos cuenta precisamente que: «Aún no se ha llegado en Rusia a un acuerdo tocante a la literatura proletaria» (1973: 60). Esta etapa representa para el escritor César Vallejo su madurez literaria adoptando el movimiento del realismo socialista, donde él cultiva la novela proletaria o indigenista. Cultiva este tipo de novela para expresar su añoranza y para poder extremar su deseo de lucha, de protesta, de esperanza, volcando su rabia y su melancolía en sus personajes narrativos. Intenta contemplar la problemática del hombre indio y el mestizo de su tierra, y añade la opresión social como resultado de la enorme brecha y la separación de las clases sociales. Como nos informa el escritor peruano en sus notas de El arte y la revolución: «[...] la literatura proletaria debe servir a los intereses del proletariado y, específicamente, debe enmarcarse dentro de las directivas y consignas prácticas del partido comunista, vanguardia de las masas trabajadoras. 3 (3),2019 Archivo Vallejo 2(3), 2019 103 En otros términos, literatura proletaria equivale a literatura bolchevique» (1973: 61). Se añade que Vallejo, en su narrativa, es el primero en abrir sendas para otros escritores comprometidos con la realidad social con su primera novela Escalas melografiadas (1923), que incluye relatos sobre la cárcel debido a problemas sociopolíticos. Con esta obra, el escritor peruano intenta establecer las bases y dibujar los rasgos de un nuevo movimiento literario de los años treinta, el realismo social, que a su vez cuenta con otros seguidores, entre ellos, Miguel de la Mata con su novela Vagancia, Ciro Alegría con su novela El dilema de Krause, Magda Portal con su novela La trampa, Gustavo Valcárcel con su novela La prisión (Reyes 2011: 33). 3. REFLEXIONES SOBRE EL COMPROMISO SOCIAL REALISTA EN EL TUNGSTENO El tungsteno (1931) se compone de tres capítulos, que siguen en su narración el modelo clásico: presentación, nudo y desenlace. El primer capítulo nos muestra a los personajes principales física y socialmente. Este capítulo narra la historia de los «soras», que es el primer núcleo social presentado. Se compone de indígenas que desconocen la propiedad individual, la ambición, y viven en perfecta armonía con la naturaleza. Debido a ello, las soras se hallan a merced de los intereses económicos de la empresa norteamericana y de sus bajas necesidades personales, que constituyen la piedra de toque de los hechos ocurridos en la novela. En el segundo capítulo, se desarrollan los enfrentamientos de clase y sus consecuencias de despojo, la degradación y la violación de los derechos humanos de los explotados. 104 Vallejo32(3), ArchivoVallejo Archivo (3), 2019 El tercer capítulo nos presenta el desenlace de los procesos y los acontecimientos ocurridos en el relato, y termina con un mensaje metafórico declarativo de rendición social. El tungsteno es el ejemplo más palpable de este tipo de novela proletaria e indigenista. Sin embargo, César Vallejo en esta novela no intenta escribir una obra que refleje al proletariado limeño ni ofrece los conflictos de los obreros contra los patronos como es común en la literatura bolchevique (Reyes 2011: 14). En efecto, el escritor peruano concede un enorme interés a la problemática de los indios en trance de proletarización, convirtiendo a la novela en un instrumento de la lucha de las clases a favor del proletariado, influenciado por su experiencia personal. Es así que sus experiencias vitales del mundo andino durante su infancia y adolescencia y el conocimiento del ambiente minero se ven reflejados en la obra, dramatizando los sucesos del relato. De modo que el hombre para Vallejo se considera un ser esencialmente dialéctico: «[...] tensado entre la crisis y la antítesis, ha perchado su nivel de analogía, se encuentra en un mundo en que la palabra no reconoce su referente y la mímesis aristotélica se convierte en una utopía sobre la que no cabe siquiera discutir, mientras la dialéctica es el dominio de la diégesis» (Oviedo 2009: 121). Por lo que Vallejo es un escritor consciente de su función, y se considera la voz más auténtica no solo de la narrativa peruana, sino también la voz colectiva. En El tungsteno, Vallejo nos presenta un cronotopo del contexto sociohistórico de un país andino, que puede ser tanto el Perú como otro país existente en la región, sometido a los intereses imperialistas y los poderes opresivos herederos de los regímenes colonialistas. Así, esta novela cuenta con un propósito social, es decir, la denuncia de la explotación económica del imperialismo norteamericano mediante la extorsión de los indígenas y los abusos contra los obreros de las minas. Vallejo denuncia la sumisión de 3 (3),2019 Archivo Vallejo 2(3), 2019 105 la clase burguesa a las autoridades y los personajes adinerados frente al capital norteamericano y la corrupción moral y secular de las autoridades peruanas a lo largo de su historia. En El tungsteno, Vallejo toma conciencia de las diferencias existentes entre los destinos marcados de los ricos y los pobres, y adopta una actitud de compromiso en su escritura. Esto viene señalado en su obra El arte y la revolución, cuando dice: «La política lo penetra todo ahora. De ahí que los intelectuales se meten en ella y no siguen indiferentes como antes. Porque siempre ha habido injusticia y se ha muerto de hambre el obrero y lo han baleado. Y nadie dijo nada. Hoy la conciencia política se agranda y se transparenta» (Vallejo 1978: 148). Vallejo escoge como tema las relaciones sociales en una zona bajo la influencia de la explotación minera por una empresa norteamericana. En el año 1931 estaba muy fresco el enfrentamiento y la lucha de los trabajadores mineros contra la empresa Cerro de Pasco Copper Corporation, en la zona central de la sierra peruana, cuyo movimiento huelguístico terminó en la denominada masacre de Malpaso. En estas acciones, el recién creado partido Comunista del Perú había tenido una importante participación a través de sus cuadros políticos (Reyes 2011: 14). El escenario propicio para el desarrollo de los hechos de El tungsteno era la región donde operaba la Cerro de Pasco, por acumular un gran número de obreros. Así que en Vallejo funciona tanto el medio minero como el mundo andino como elementos imprescindibles para caracterizar a sus personajes y dramatizar los acontecimientos de la narración. 106 Vallejo32(3), ArchivoVallejo Archivo (3), 2019 4. TÉCNICA INNOVADORA DE LOS MECANISMOS DEL DISCURSO NARRATIVO EN EL TUNGSTENO El fundamento genérico que nos permite analizar el compromiso social realista en El tungsteno exige un delineamiento de la lectura crítica de esta novela, partiendo de un estudio analítico de los personajes protagónicos, el punto de vista narrativo y el lenguaje utilizado en esta obra novelística. Los personajes protagónicos desempeñan un papel muy importante en el desarrollo de los hechos de la novela, puesto que adoptan unas tendencias y doctrinas muy precisas. Encontramos al protagonista, el herrero Servando Huanca, quien representa la doctrina comunista, en un intento de difundir los objetivos de la revolución rusa. Y aquí me inspiro en sus propias palabras: ¡Ya verán ustedes! ¡Ya verán! Ahí tengo un periódico que me han enviado de Lima, escondido. Ahí dicen que Lenin va a ir a Rusia y va a levantar las masas contra ese Kerensky y lo va a botar y va a poner en el gobierno a los obreros y a los pobres. ¡Allí también dicen que lo mismo hay que hacer en todas partes; aquí en el Perú, en Chile, en el extranjero, en todos los países, para botar a los gringos y patrones, y ponernos nosotros, los obreros y los pobres en el gobierno (2011: 122). Mientras que Leónidas Benites, el otro personaje de la novela, plantea el problema de la intelectualidad y de la necesidad de un poder cultural de un país reconquistado y sumergido en la economía moderna y la administración social y política: [...] Los indios y los peones no pueden ser gobierno. No saben ni leer. Son aún ignorantes. Además, hay dos cosas que no hay que olvidar. Primero, que los obreros sin los intelectuales —abogados, médicos, ingenieros, sacerdotes, profesores— no pueden hacer nada, y no podrán, no podrán, ¡y no podrán nunca! 3 (3),2019 Archivo Vallejo 2(3), 2019 107 Segundo, que los obreros así estuviesen preparados para gobernar, tienen que ceder siempre los primeros puestos a los que ponen el capital, porque los obreros solo ponen su trabajo... (2011: 123). De hecho, existe una viva conciencia de incompetencia ética y de carencia de principios morales que parecen ciertos por el abuso y la malversación con que actúa un sector privilegiado de la sociedad peruana: «—¡No, no, no! ¡Espéreme un instante! ¡Hágame el favor! Déjeme hablar. Vamos por orden: dice usted que los obreros no pueden hacer nada sin los abogados, profesores, médicos, sacerdotes, ingenieros. Bueno, pero lo que pasa es que los curas, profesores, abogados y demás son los primeros ladrones y explotadores del indio y del peón» (2011: 123). Y, por consiguiente, el personaje Benites tiene fe absoluta de que los intelectuales son los únicos que deben dirigir y gobernar a los indios y los obreros. La postura revolucionaria de Huanca, la reacción de desengaño de Benites por la pérdida de su trabajo, y la venganza ahogada por la muerte de Graciela, confluyen rotundamente en la aceptación del proyecto revolucionario, puesto que los sentimientos son los únicos factores que provocan la revolución, sin una verdadera conciencia de clase. En palabras de S. Huanca: —Hay una sola manera de que ustedes, los intelectuales, hagan algo por los pobres peones, si es que quieren, en verdad, probarnos que no son ya nuestros enemigos, sino nuestros compañeros. Lo único que pueden hacer ustedes por nosotros es hacer lo que nosotros digamos y oírnos y ponerse a nuestras órdenes y al servicio de nuestros intereses. Nada más. Hoy por hoy, ésta es la única manera cómo podemos entendernos. Más tarde, ya veremos. Allí trabajaremos, más tarde, juntos y en armonía, como verdaderos hermanos... (2011: 129). 108 Vallejo32(3), ArchivoVallejo Archivo (3), 2019 Así que el protagonista Benites puede mirarse como alter ego de Vallejo, es que ambos personajes pertenecen a la casta de los intelectuales. El origen indio y mestizo lo sitúa en busca de la identidad en un intento de establecer el peruano moderno. Sin embargo, la hegemonía social y económica se interpreta en la opresión disfrazada en el sentido del deber. Según las palabras de Vallejo en El tungsteno: «Las autoridades y la pequeña burguesía hacían responsables de lo sucedido al bajo pueblo, es decir, a los indios, una represión feraz e implacable se inició contra las clases populares» (2011: 103). Y desde esta perspectiva se puede clasificar El tungsteno como ejemplo de arte revolucionario, donde Vallejo dibuja «cuadros de miseria, agobio, y dolor de explotación e injusticia, con intención de protesta, con propósitos de afirmar un credo ideológico» (Castagrino 1988: 187). También, mediante los hechos de la novela, se puede determinar una tesis muy palpable sobre el cristianismo y cómo se puede convertir en un compromiso social, principalmente porque tanto el cristianismo como la doctrina marxista cuentan con un mismo mensaje que es el amor y la tolerancia. Así que «[...] Vallejo quizás esté proyectando en El tungsteno los motivos de su propia decisión en aquel entonces de rechazar el cristianismo a favor de una militancia política, según lo muestran los escritos políticos contemporáneos» (Valdivia 2010: 281). El punto de vista narrativo en El tungsteno En el discurso primario de El tungsteno, el punto de vista narrativo —según Genette está presentado por un narrador extradiegético- heterodiegético— es que se encuentra fuera de los hechos y los narra en tercera persona. Mencionamos por ejemplo: «Los soras, en quienes los mineros hallaron todo género de apoyo y una candorosa y alegre mansedumbre, jugaron allí un rol cuya 3 (3),2019 Archivo Vallejo 2(3), 2019 109 importancia llegó a adquirir tan vastas proporciones, que en más de una ocasión habría fracasado para siempre la empresa, sin su oportuna intervención» (Reyes 2011: 26). Además, desde el comienzo de la novela, el narrador se presenta con una voz heterodiegética, no participa en la historia que narra, actúa como si conociera todas las circunstancias del relato y de sus personajes protagónicos. Citábamos, por ejemplo, una breve acotación de la novela: Se oía ahora más baja y pausada su respiración. La señora se acercó de puntillas, inclinóse sobre la cama y observó largo rato. Habiendo meditado un momento, volvió a llamar, aparentando tranquilidad: —¿Benites? El enfermo lanzó un quejido oscuro y cargado de orfandad, que vino a darle en todas sus entrañas de mujer. —¿Benites? ¿Cómo se siente usted? ¿Le haré otro remedio? (Vallejo 2011: 59). En cuanto al lenguaje de El tungsteno Vallejo usa el lenguaje coloquial con sus diversos matices para poder expresar sus metas deseadas, es decir, la lucha contra la injusticia, la violencia y el abuso de los derechos de los pobres, intentando mezclar la rudeza con el lirismo. Vallejo logra fusionar el lenguaje con la interferencia de otros reflejos sociales, como el sexo, el alcohol y las drogas, haciendo de El tungsteno un documento literario vivo de las letras universales existentes antes de la Segunda Guerra Mundial para plasmar la infrahumanidad. 5. CONCLUSIÓN El escritor César Vallejo es una de las más brillantes figuras no solo en la literatura hispanoamericana, sino también en toda 110 Vallejo32(3), ArchivoVallejo Archivo (3), 2019 la literatura mundial. El discurso narrativo hispanoamericano cuenta con un nuevo tipo de novela, es decir, la novela proletaria e indigenista. Se caracteriza por una nueva conciencia nacionalista, concede un enorme interés a la emancipación y las reclamaciones de las masas trabajadoras de sus derechos a la enseñanza y al acceso a una nueva vida acomodada. Desde esta perspectiva, Vallejo adopta la novela proletaria, esta experiencia de subjetivación de la conciencia nacional, influenciado por el marxismo y la problemática social de su tiempo. Como es obvio, El tungsteno es un cronotopo preciso de la novela proletaria. Se cataloga dentro de la literatura social y de protesta, y se incorpora en el contexto americano de la narrativa indigenista y regional. Por último, El tungsteno es una novela de carácter ético y pragmático. Cuenta con un propósito social: la denuncia de la explotación económica del imperialismo norteamericano mediante la violación y el chantaje de los indígenas y los abusos contra los obreros de las minas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barthes, Roland (1964). «Eléments de Sémiologie». Communications, 94, Paris: Editions du Seuil, 11, citado en Ballón aguirre, Enrique (1974). Vallejo como paradigma. Lima: Instituto Nacional de Cultura, 12. Castagnino, Raúl (1988). «Dos narraciones de César Vallejo». En Merino, Antonio (ed.). En torno a César Vallejo. Madrid: Ediciones Júcar. hinostroZa, Rodolfo (1967). «Reflexiones sobre el asunto poético». Los nuevos. Lima: Editorial Universitaria. 3 (3),2019 Archivo Vallejo 2(3), 2019 111 luKáCs, Georg (1966). Sociología de la literatura. Madrid: Península. oViedo, Rocío (2009). «Refutación de la paradoja, la dialéctica poética y social de César Vallejo». América sin Nombre, 13-14, 113-122. reyes taraZona, Roberto (2011). «Prólogo». En ValleJo, César. El tungsteno. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades, 9-35. ValdiVia PaZ-soldán, Rosario (2010). «Creatividad y comunión en César Vallejo, autor y traductor». Mutatis Mutandis, 3, 2, 279. ValleJo, César (1973). El arte y la revolución. Obras completas. Tomo segundo. Lima: Mosca Azul Editores. ______ (1978). El arte y la revolución. Volumen 4. Obras completas de César Vallejo. Barcelona: Laia. ______ (2011). El tungsteno. Prólogo de Roberto Reyes Tarazona. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades. 112 Vallejo32(3), ArchivoVallejo Archivo (3), 2019

Use Quizgecko on...
Browser
Browser