Manual de Dirección de Obra ADIF-M-20, Marzo 2019 (PDF)

Summary

Este documento es un manual de dirección de obra para Adif y Adif AV, revisado en marzo de 2019. Describe las funciones, obligaciones y responsabilidades del Director de Obra y cubre las acciones previas al inicio de las obras, incluyendo la planificación, licitaciones y la comprobación del replanteo. El manual también detalla las actuaciones ordinarias durante la ejecución de las obras, como certificaciones de obra, revisión de precios y gestión de facturas.

Full Transcript

La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W Manual de Dirección de Obra...

La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADIF-M-20 Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 1 de 48 La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES................................................................................................ 5 2.- OBJETO......................................................................................................... 5 3.- ALCANCE....................................................................................................... 5 4.- DEFINICIONES................................................................................................. 6 5.- DIRECTOR DE OBRA........................................................................................ 10 5.1.- Director de obra y Dirección de obra.......................................................... 10 5.2.- Funciones, obligaciones y responsabilidades............................................... 11 5.3.- Funciones del Coordinador de Seguridad y Salud.......................................... 17 5.4.- Funciones del resto de figuras de la Dirección de Obra.................................. 18 5.5.- Relaciones entre la Dirección de Obra y el Contratista.................................... 18 5.5.1.- Libro de Órdenes............................................................................. 18 5.5.2.- Libro de Incidencias......................................................................... 18 5.5.3.- Libro de Subcontratación................................................................... 18 5.5.4.- Audiencia al Contratista.................................................................... 18 5.5.5.- Reclamaciones y discrepancias........................................................... 19 6.- ACTUACIONES PREVIAS AL INICIO DE LA OBRA......................................................... 19 Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp 6.1.- Información que debe disponer el Director de Obra antes del inicio de las obras 19 6.2.- Estudio del proyecto y planificación inicial.................................................. 20 6.3.- Licitaciones de contratos para asistencia y suministro................................... 20 6.4.- Cartelería............................................................................................. 20 6.5.- Comprobación del replanteo.................................................................... 20 6.5.1.- Realización de la comprobación del replanteo....................................... 20 6.5.2.- Acta de replanteo conforme............................................................... 22 6.5.3.- Acta de replanteo no conforme........................................................... 22 6.5.4.- Gestión de las expropiaciones............................................................ 24 6.6.- Programa de trabajo propuesto por el contratista......................................... 24 6.7.- Otros planes a presentar por el contratista.................................................. 25 6.7.1.- Plan de calidad del Contratista........................................................... 25 6.7.2.- Plan de Seguridad y Salud del Contratista............................................. 26 6.7.3.- Plan de Gestión Ambiental de Obra del Contratista................................. 27 6.7.4.- Afección a servicios.......................................................................... 27 ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 2 de 48 7.- ACTUACIONES ORDINARIAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS................................. 27 La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W 7.1.- Certificaciones de obra........................................................................... 27 7.1.1.- Medición de la obra y elaboración de la relación valorada....................... 28 7.1.2.- Revisión de precios.......................................................................... 29 7.1.3.- Abonos y anticipos a cuenta.............................................................. 30 7.1.4.- Expedición y tramitación de la certificación de obra............................... 31 7.1.5.- Recepción y trámite de facturas.......................................................... 32 7.1.6.- Aumento de las unidades de obra....................................................... 33 7.1.7.- Expedientes de gasto....................................................................... 33 7.2.- Seguimiento de los trabajos..................................................................... 33 7.2.1.- Seguimiento de la evolución económica............................................... 33 7.2.2.- Seguimiento ambiental..................................................................... 34 7.2.3.- Seguimiento de la Seguridad y Salud................................................... 34 7.2.4.- Seguimiento de la Calidad................................................................. 35 7.2.5.- Auditorías...................................................................................... 35 7.2.6.- Seguimiento de la reposición de servicios afectados............................... 36 7.2.7.- Seguimiento de la afección al tráfico................................................... 36 7.2.8.- Seguimiento de la ocupación de los terrenos......................................... 36 7.3.- Gestión de riesgos................................................................................. 36 7.4.- Interoperabilidad y puesta en servicio....................................................... 36 Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp 8.- GESTIÓN DE INCIDENCIAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.................................. 36 8.1.- Modificados.......................................................................................... 37 8.1.1.- Conceptos básicos (Artículo 203 de la Ley LCSP)...................................... 37 8.1.2.- Modificaciones previstas en el PCAP (Artículo 204 de la LCSP).................... 38 8.1.3.- Modificaciones no previstas en el PCAP (Artículo 205 del LCSP)................... 39 8.1.4.- Consecuencias................................................................................. 39 8.1.5.- Procedimiento................................................................................ 39 8.1.6.- Continuación provisional de las obras.................................................. 40 8.1.7.- Criterios de valoración de unidades nuevas........................................... 40 8.2.- Suspensiones y levantamiento de la ejecución............................................. 41 8.3.- Ampliaciones del plazo de ejecución......................................................... 41 8.4.- Presupuesto adicional por revisión de precios............................................. 42 8.5.- Reajuste de anualidades......................................................................... 42 8.6.- Cesión del contrato................................................................................ 43 8.7.- Resolución del contrato.......................................................................... 43 ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 3 de 48 9.- ACTUACIONES A LA FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS...................................................... 43 La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W 9.1.- Recepción de obra................................................................................. 44 9.2.- Certificación final.................................................................................. 44 9.3.- Proyecto construido............................................................................... 44 9.4.- Liquidación del contrato......................................................................... 45 9.5.- Devolución de la garantía....................................................................... 45 10.- OBRAS DE EMERGENCIA................................................................................ 45 11.- DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.................................................................... 46 12.- CONTROL DE MODIFICACIONES......................................................................... 48 Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 4 de 48 1.-ANTECEDENTES La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W La intención de recoger en un documento las atribuciones y responsabilidades del Director de Obra ha sido una constante durante los últimos años, primero en el extinto Gestor de Infraestructuras (GIF), y después en Adif AV, focalizando el objeto de este documento principalmente en grandes obras de plataforma. Los trabajos de control y fiscalización de la Intervención Delegada en Adif y Adif AV, a través de las recomendaciones que dicho organismo realizó en varios informes de control en los años 2014 y 2015, motivaron la redacción del Manual de Dirección de Obra de Adif AV, vigente actualmente, y que fue aprobado por Resolución de Presidencia de Adif AV de fecha 3 de febrero de 2016. Dicho manual debe someterse a una revisión periódica cada dos años para su adaptación a eventuales cambios legislativos o jurisprudenciales. El manual que se desarrolla en este documento supone la revisión y actualización del citado documento, considerando las dos premisas siguientes: Actualización al nuevo marco legislativo en materia de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017). Generalización del contenido para que sea aplicable a todo tipo de obras de Adif y Adif AV de todos los subsistemas ferroviarios. 2.-OBJETO El presente manual tiene por objetivo recoger en un único documento las facultades, deberes, responsabilidades y actuaciones que corresponden al Director Facultativo de Obras, en adelante Director de Obra, promovidas por Adif y Adif AV y ejecutadas por terceros, proporcionando una herramienta de referencia para el desempeño de su labor. Este documento nunca prevalecerá sobre las disposiciones legales de aplicación al contrato, ni sobre los Pliegos de Condiciones Generales (PCG), Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP), Pliegos de Prescripciones Técnicas (PPTP) o cualquier otro documento Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp contractual. Disponer de esta herramienta de referencia pretende, asimismo, mejorar el sistema de control interno de Adif y Adif AV, y reforzar el cumplimiento de todos los preceptos legales que acompañan y condicionan el desarrollo de una obra. Por último, en este documento se mencionan procedimientos que resultan de aplicación o de referencia, dependiendo de las características de cada obra. Con el fin de mejorar esta situación, el Sistema de Gestión de Adif y Adif AV deberá actualizarse y completarse hasta cubrir la totalidad de las necesidades previstas en este manual para todas las obras de Adif y Adif AV, a excepción de las de edificación, tal y como se recoge en el punto 3.-. Las referencias que en el presente Manual se realizan a disposiciones de carácter legal o reglamentario serán de aplicación directa a los contratos que se encuentren sometidos a las mismas, mientras que para aquellos contratos a los que no resulten de aplicación tales disposiciones se estará a lo que al respecto establezcan las disposiciones correspondientes de los documentos contractuales (Pliegos de Cláusulas Particulares, de prescripciones técnicas, de condiciones generales, etc.). 3.-ALCANCE Este manual será de aplicación para contratos de obra que se rijan tanto por la Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017), como a los que les sea de aplicación la Disposición Adicional 8ª de la citada Ley, así como aquellos que recoge la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre los ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 5 de 48 procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W excepcion No será de aplicación para las obras de edificación atendiendo al encargo de redacción del mismo firmado por la Directora General de Explotación y Construcción con fecha 21 de junio de 2018, y en el que adjunta la nota interna del Director de Auditoría Interna, en el que se justifica la procedencia de disponer de un Manual de Dirección de Obra para obras de edificación y otro para el resto de las obras. Se consideran obras de edificación las incluidas en el artículo 2.2 de la Ley 38/1999 de ordenación de la edificación (LOE), sus instalaciones y el equipamiento propio de los mismos, así como los elementos de urbanización adscritos a los edificios, según lo especificado en el artículo 2.3 de la citada Ley, y en general, aquellas obras reguladas por el Código Técnico de la Edificación. Los contratos de obras en ejecución, con base legal en otras disposiciones legales, no están dentro del alcance de este manual, si bien los Directores de Obra y los responsables de seguimiento de dichos contratos podrán tomarlo como referencia. Por último, será de aplicación para cualquier configuración de la Dirección de Obra, es decir, con o sin las asistencias al Director de Obra o figuras ambientales definidas en el punto 4.-, y para cualquiera de las situaciones previstas en el RD 1627/1997 en lo referido al Coordinador de Seguridad y Salud. 4.-DEFINICIONES Director de Obra El Director de Obra, Director Facultativo de la Obra o Responsable del Contrato es la persona física, facultativo designado por Adif o Adif AV, con titulación adecuada y suficiente, representante del órgano de contratación, directamente responsable de la comprobación, certificación, vigilancia de la correcta realización de la obra contratada y de su adecuación a los documentos contractuales, según se establece en el artículo 62 de la Ley LCSP. Así mismo, le corresponde al Director de Obra adoptar las decisiones y dictar las decisiones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp En caso de que el Director de Obra no forme parte de la empresa contratante (Adif o Adif AV), el responsable de seguimiento del contrato será una figura de Adif o Adif AV que, entre otras atribuciones, le corresponderá la validación tanto de las actuaciones ordinarias del Director de Obra, como de las incidencias del contrato. Dirección de Obra Equipo encabezado por el Director Facultativo de la Obra, según lo indicado en el punto 5.1.- El Director de Obra encabeza y dirige el equipo de Dirección de Obra. Independientemente de lo anterior, todos los integrantes del equipo deberán regirse por la función que les atribuye la legislación o los mecanismos procedimentales de control establecidos por Adif o Adif AV. Coordinador de Seguridad y Salud (CSS) Técnico competente que, integrado en la dirección de obra, desarrollará las funciones establecidas en el artículo 9 del Real Decreto 1627/1997 y sus actualizaciones vigentes. Asistencia para el control de las obras (ACO) Servicio para la asistencia y control de las obras, que puede contar, además, con asesores expertos en función de las necesidades de la obra, y regulada por una relación contractual o por un encargo con Adif o Adif AV. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 6 de 48 La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W Asistencia de auditorías de calidad de obras (AAC) Servicio para la asistencia y seguimiento de la calidad de las obras y realización de auditorías de calidad, y regulada por una relación contractual o por un encargo con Adif o Adif AV, y cuyo funcionamiento se regula por el procedimiento ADIF-PE-202-001-001 “Asistencia de auditorías de calidad de obras”. Director Ambiental de Obra (DAO) Técnico responsable del seguimiento y vigilancia del cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente y encargado de las funciones que en la misma se le atribuyen, y que con carácter general son las de controlar que se adoptan las medidas correctivas descritas, se ejecuta el Programa de Vigilancia Ambiental del Proyecto y la de emitir periódicamente los informes técnicos sobre su grado de cumplimiento. Vigilante Ambiental de Obra (VAO) Figura responsable de las actividades necesarias para la vigilancia ambiental de las obras no sometidos a DIA, con el fin de asegurar el cumplimiento del compromiso medioambiental, la normativa, y los procedimientos vigentes de aplicación. Órgano de Contratación Aquel que tiene competencias en materia de contratación para adoptar decisiones que afectan a la entidad (Estatuto, legislación y diferentes acuerdos de delegación). Órgano Gestor Aquel Área de la Entidad que lleva a cabo la gestión administrativa de los distintos expedientes. Organismo de Evaluación De conformidad con el RE(UE) nº 402/2013 de la Comisión, se encargará de evaluar la aplicación correcta del proceso de gestión del riesgo. Experto/s en Evaluación de Riesgos (EER) Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp Miembro propuesto por el área de actividad responsable de la gestión del riesgo con conocimiento y práctica en la aplicación del Método Común de Seguridad para la Evaluación del Riesgo (Reglamento de Ejecución UE 402/2013 modificado por el Reglamento de Ejecución EU 1136/2015). Acta de comprobación de replanteo Acta suscrita entre Adif o Adif AV y el Contratista que reflejará el resultado de la realización de la comprobación del replanteo previo, En el Acta de comprobación se señalará la conformidad o disconformidad de ambas partes replanteo respecto de los documentos contractuales del proyecto, con especial y expresa referencia a las características geométricas de la obra, a la autorización para la ocupación de los terrenos necesarios, y a cualquier otro punto que pueda afectar al cumplimiento del contrato, determinará de forma expresa si las obras pueden comenzar, señalando en el mismo la fecha de comienzo de las obras, o los motivos que determinan que las obras no puedan comenzar. Incidencia del contrato de obras Se denomina incidencia de un contrato de obras a los diferentes subprocesos que puedan surgir durante la ejecución del contrato hasta su recepción, que requieren de un pronunciamiento expreso por parte del órgano de contratación y de la tramitación del correspondiente expediente. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 7 de 48 Así, se consideran incidencias de los contratos los casos siguientes: La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W Suspensión y levantamiento de la suspensión. Ampliación del plazo de ejecución vigente. Aprobación de adicionales en concepto de Revisión de Precios. Modificación del contrato. Resolución del contrato Aprobación de los reajustes de anualidades. Cesión del contrato. Resolución de reclamaciones directamente relacionadas con la ejecución de los contratos de obras. Cada una de las incidencias enumeradas presenta una tramitación y documentación distintas, recogidas en la normativa legal de aplicación, en los documentos contractuales y en los procedimientos y normas internas de la Entidad. Libro de Órdenes Libro diligenciado por el Director de Obra y custodiado por el Contratista a los fines previstos en la Cláusula 8 del PCG. Libro de Incidencias Libro a mantener actualizado por el Coordinador de Seguridad y Salud que deberá existir en cada centro de trabajo (obra) con fines de control y seguimiento del Plan de Seguridad y Salud y que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto, según el artículo 13 del Real Decreto 1627/1997. Libro de Subcontratación Libro a mantener actualizado por el Contratista a los fines previstos en la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp Plan de Calidad (PC) Documento que especifica qué procesos, procedimientos y recursos asociados se aplicarán, por quién y cuándo, para cumplir los requisitos del contrato asignado. El Contratista es responsable de redactar su PC para la correcta ejecución de la obra y el resto de figuras de la Dirección de Obra, caso de existir, deberán redactar el suyo para el control de la misma, incluyendo los procedimientos específicos a tal efecto. Plan de Gestión Ambiental de Obra (PGA) Conjunto de documentos que elaborará y mantendrá actualizado en todo momento el Contratista adjudicatario de las obras en los que, tras el análisis de los condicionantes propios de la obra, se establezca su planificación y las medidas y controles a adoptar para garantizar una adecuada gestión de la misma en todos sus aspectos ambientales (requisitos de carácter ambiental derivados de la DIA, de la normativa de aplicación, exigencias internas de Adif de los Sistemas Calidad y Medio Ambiente de la propia empresa). Plan de Seguridad y Salud Documento que elaborará y mantendrá actualizado en todo momento el Contratista adjudicatario de las obras, en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las previsiones de la obra contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud del proyecto, en función del sistema de ejecución de las obras establecido por el Contratista y que constituye la planificación preventiva de los trabajos a ejecutar en las obras. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 8 de 48 Programa de Trabajo La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W Documento que presentará el Contratista en el plazo indicado en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, con el contenido especificado en el artículo 144.3 del RGLCAP, en los Pliegos y en las demás disposiciones contractuales y normativas que resulten de aplicación al contrato. Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) Documento incluido en el Proyecto de Construcción, formando parte del Anejo de Integración Ambiental, que define los aspectos ambientales a controlar durante la ejecución de la obra, los procedimientos de control, la frecuencia y los umbrales admisibles y otros, con objeto de verificar la correcta ejecución de las medidas preventivas, correctoras o compensatorias definidas en proyecto, y valorar la eficacia de dichas medidas y la aparición de impactos no previstos o residuales. Proyecto construido (As Built) Documento que recoge la definición, con el suficiente detalle, de las obras realizadas tal como se encuentran en el momento de la recepción, constituyendo parte del Inventario General de la Infraestructura. Proyecto de Liquidación Documento que refleja las obras realmente ejecutadas, incluyendo las modificaciones o variaciones surgidas durante el periodo de garantía, y conforme al índice del procedimiento ADIF-PE-201-001-013 “Recepción, certificación final y liquidación”. Presupuesto previsto Presupuesto de adjudicación con las actualizaciones realizadas según el avance la obra. Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 9 de 48 Principales abreviaturas. La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones RGLCAP Públicas (aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre) Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por la Ley LCSP, de 8 de LCSP noviembre Ley de Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación Sectores en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios Excluidos postales1. Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la contratación de PCG Obras del Estado (Decreto 3854/1970, de 31 de diciembre) PCAP Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares PPTP Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares LSF Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario LRJSP Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público Tabla 1. Abreviaturas sobre legislación empleadas en el documento. Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp 5.-DIRECTOR DE OBRA 5.1.- DIRECTOR DE OBRA Y DIRECCIÓN DE OBRA El Director de Obra tiene por función asegurar el control y seguimiento del contrato, le corresponde, en consecuencia, la comprobación y vigilancia de la correcta ejecución de la obra contratada y de su adecuación a los términos contractualmente previstos. Las funciones del Director de Obra se circunscriben a la vertiente técnico material de la ejecución del proyecto constructivo adjudicado al Contratista de obras, así como al desarrollo de aquellas actuaciones administrativas que son propias del desarrollo del contrato de obras de conformidad con lo que sobre las mismas se contemplan en los pliegos de prescripciones técnicas, pliegos de condiciones o de cláusulas administrativas particulares, y demás 1 Pendiente la trasposición a legislación nacional de la Directiva 2014/25/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014 , relativa a la contratación por entidades que operan en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales y por la que se deroga la Directiva 2004/17/CE, cuya entrada en vigor a efectos de los artículos de eficacia directa se produjo el 18/04/2016 ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 10 de 48 documentación de carácter contractual, debiendo realizar sobre el desarrollo del contrato una inspección continuada. La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W Para el desempeño de su función, el Director de Obra podrá contar con colaboradores a sus órdenes que desarrollarán su labor en función de las atribuciones derivadas de sus títulos o de sus conocimientos específicos y que integrarán la Dirección de Obra, según lo definido en el PCG. Esta Dirección de Obra, encabezada por el Director de Obra, y que integra al Coordinador de Seguridad y Salud; según lo previsto en el RD 1627/1997, la podrán conformar, además de los colaboradores de Adif y Adif AV, que se determinarán en cada caso y las personas necesarias según los procedimientos de Adif y Adif AV que le sean de aplicación, algunas o todas las figuras siguientes: Asistencia para el control de las obras (ACO). Director Ambiental de Obra (DAO) o Vigilante Ambiental de Obra (VAO). Respecto al Contratista adjudicatario y a Adif y Adif AV, el responsable máximo es el Director de Obra. Si fuera necesario según lo establecido en el artículo 3 del RD 1627/1997, el Director de Obra deberá disponer de un Coordinador de Seguridad y Salud, según los términos establecidos en el citado Real Decreto. El Director de Obra analizará la necesidad de disponer o contratar un servicio de apoyo para el control y vigilancia de la obra. Los colaboradores y la ACO que, en su caso, formen parte de la Dirección de Obra están sujetos a las instrucciones del Director de Obra. A todos ellos les corresponderán las obligaciones previstas en los correspondientes contratos de servicios y la legislación vigente. En este sentido, para que los actos y documentos que pudieran ser elaborados por el resto de los miembros de la Dirección de Obra produzcan los efectos contemplados en las normas, es necesario que sean suscritos por el Director de Obra, con la salvedad de lo dispuesto en la normativa aplicable en materia de prevención de riesgos laborales, en las funciones y Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp responsabilidades que el RD 1627/1997 en su artículo 9 atribuye al Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de las obras. El Director de Obra podrá tratarse de personal interno de Adif, Adif AV o externo, sujeto, en este último caso, al pliego y contrato correspondiente. 5.2.- FUNCIONES, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES Las principales funciones del Director de Obra se pueden englobar en las siguientes categorías o ámbitos de actuación: Conceptos y obligaciones básicas El Director de Obra representa a Adif o Adif AV durante la ejecución de la obra. Las acciones del Director de Obra deben ajustarse a lo establecido en la ley que rija el contrato, procedimentalmente a lo que se indique en los procedimientos de contratación y el Sistema de Gestión de Adif y Adif AV, técnicamente a lo recogido en el proyecto de referencia y la normativa vigente, y atendiendo siempre a los patrones de conducta recogidos en el Código Ético, en la Política de Conflicto de Intereses y en la Política de Lucha contra el Fraude vigentes en ambas entidades. El Director de Obra tiene la obligación de conocer y, por tanto, el derecho a disponer, para cada caso concreto, de la información antedicha, indicándose a continuación las vías de acceso a la misma: ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 11 de 48 Tipo Información Acceso La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W Información contractual (Proyecto, oferta, contrato, PCG, PCAP, PPTP y Superior jerárquico o funcional otros) Ley de contratación aplicable según la información contractual www.boe.es Contractual (LCSP o Ley 31/2007), según figure en la documentación contractual Intranet corporativa Adif – Adif AV (Inicia) Procedimientos de Contratación Página principal / Normativa / Económico Financiera y Contratación Intranet corporativa Adif – Adif AV (Inicia) Calidad y Página principal / Normativa / Calidad / Sistema de Gestión Seguimiento Procesos y Normalización / Gestión por procesos en Adif -> Acceso a “documentum” Intranet corporativa Adif – Adif AV (Inicia) Normativa técnica de Adif Página principal / Normativa / Infraestructuras ferroviarias. Normativa Técnica / Normativa Técnica Adif -> Base de datos de normativa técnica Intranet corporativa Adif – Adif AV Técnica (Inicia) Página principal / Normativa / Infraestructuras ferroviarias. Normativa Normativa técnica externa a Adif Técnica / Normas de referencia -> Base de datos de normas de referencia En caso de no constar la referencia Verificable en https://sede.adif.gob.es/csv/valida.jsp buscada, solicitar a [email protected] Intranet corporativa Adif – Adif AV Económica y Normativa interna para tramitación (Inicia) -> Aplicaciones ->Económico financiera de certificaciones Financiera -> Normativa Interna Intranet corporativa Adif – Adif AV Normativa reglamentaria (NAR), (Inicia) -> Registro general de Circulación documentación2 Consignas y Avisos de Tablón rgd.adif.es Intranet corporativa Adif – Adif AV (Inicia) Código Ético y de Conducta de Adif Página principal / Canal Ético y Conductual Cumplimiento Política de Conflicto de Intereses de Intranet corporativa Adif – Adif AV Adif y Adif AV (Inicia) 2 El Director de Obra debe tener acceso al RGD, que se solicitará a los responsables del Sistema de Gestión de Seguridad en la Circulación, a través de su superior jerárquico o funcional. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Manual de Dirección de Obra de Adif y Adif AV ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ALTA VELOCIDAD ADIF-M-20 Rev. 1. Marzo 2019 Pág. 12 de 48 Tipo Información Acceso La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código seguro de verificación: JEGKTPXREK9AZDKKWC11T39N3W Página principal / Canal Ético y Cumplimiento Intranet corporativa Adif – Adif AV Política de Lucha contra el Fraude (Inicia) de Adif y Adif AV Página principal / Canal Ético y

Use Quizgecko on...
Browser
Browser