Durkheim's Sociological Theories: Order, Anomie, and Education PDF
Document Details

Uploaded by carlotabeltri
Tags
Summary
This document explains the sociological theories of Durkheim, covering his ideas on social order, anomie, and the sociology of education. It discusses concepts like the paradigm of order, the division of labor, and the role of education in society according to Durkheim's perspective.
Full Transcript
Tema 3. Los Clásicos Cada uno de estos tiene un paradigma: una teorÃa o conjunto de teorÃas que intentan explicar algo, intentan explicar una dimensión o fenómeno social desde el punto de vista sociológico. 1. Durkheim Sociólogo francés al que se le atribuye el concepto de “SociologÃa“ al ser el pa...
Tema 3. Los Clásicos Cada uno de estos tiene un paradigma: una teorÃa o conjunto de teorÃas que intentan explicar algo, intentan explicar una dimensión o fenómeno social desde el punto de vista sociológico. 1. Durkheim Sociólogo francés al que se le atribuye el concepto de “SociologÃa“ al ser el padre de la SociologÃa de la Educación. Es considerado uno de los fundadores de dicha ciencia y el precursor del funcionalismo. 1.1 Paradigma del orden Durkheim va a intentar explicar los fenómenos desde el orden. La desigualdad la va a explicar desde un equilibrio, armonÃa, estabilidad y orden; la realidad social desde una perspectiva macro, desde un todo, toda la dimensión social. 1.2 Orden Para Durkheim las sociedades son holÃsticas porque permiten ver la sociedad a un “todo“ heterogéneo de seres humanos (perspectiva macro). Entiende la sociedad como un órgano con 3 elementos clave para satisfacer sus necesidades y evitar el conflicto: armonÃa, equilibrio y estabilidad social. Para garantizar el orden deben existir ciertas normas y estructuras sociales para satisfacer las necesidades de los individuos y evitar el conflicto causado por los cambios sociales. No considera que las sociedades tiendan al cambio; el cambio no es estabilidad y por tanto crea conflictos. Para el positivismo, todo saber cientÃfico debe suponer una realidad observable, por lo que si lo social es exterior, deberÃa ser observable; de ahà que el autor observe el comportamiento de la sociedad desde una perspectiva del orden. 1.3 TeorÃa de la División del Trabajo Esta teorÃa es incorporada por Durkheim y explica dos tipos de sociedades. Sociedad primitiva/tradicional: es la sociedad mecánica, en la que el trabajo es artesanal y existÃa una solidaridad entre sus miembros que viven en comunidades pequeñas. Sociedad compleja/industrial/moderna: es la sociedad orgánica, en la que el trabajo es más especializado y no existe solidaridad entre sus miembros. Esta T. surge a partir de la división del trabajo de la revolución industrial, la cual crea una especialización de trabajos, por lo que dejan de hacer lo que hacÃan (trabajos de padres a hijos) y se especializan en algo. Esta es la sociedad orgánica, en la que no hay cohesión social ni solidaridad, careciendo de igualdad y siendo una sociedad anómica. La sociedad moderna se fundamenta más en la complementariedad que en la similitud. 1.4 Concepto de Hecho social El concepto hecho social tiene un carácter coercitivo (externo al individuo), que es impuesto (como una norma o ley) y actúa en contra de nuestra voluntad. Para este autor un hecho social es la Educación. 1.5 Concepto de Anomia Se refiere con anomia a la falta de normas, esta se extiende para cuando no hay cohesión social, es decir, en las sociedades modernas en las que el individuo se encuentra inquieto y hay una falta de normas, creencias y valores; lo que genera conflicto en el individuo ante la falta de seguridad. Esto se reduce a cuando se lleva a la sociedad al equilibrio y para que esto suceda deben existir unas normas; para ello se crean estructuras como la escuela, la familia, el estado…, que cumplirán una función y darán una serie de valores y normas que llevarán a la sociedad al orden. 1.6 SociologÃa de la Educación Según Durkheim, la sociologÃa de la educación va a estudiar la educación como un hecho social y desde una perspectiva social, ya que está impuesto con carácter coercitivo y que actúa en contra de nuestra voluntad. Define educación como la transmisión de normas o valores de una generación adulta a otra más joven. La educación no es igual en todas las sociedades, por eso podemos decir que cada sociedad contextualiza su educación y proporciona unos valores, normas y creencias que llevarán a la sociedad al orden. Esto lleva a deducir que la educación es un producto social. Durkheim dice que la educación es única y homogénea, porque todos aprendemos unos valores y normas por igual, pero al mismo tiempo es múltiple y diferencial porque no todos aprendemos lo mismo. Es única/homogénea porque todos los conocimientos tienen que ser iguales para todos y múltiple/diferencial porque todos debemos recibir la misma educación. En conclusión, para Durkheim la educación tiene un papel de dominación ideológica, ya que la escuela nos reproduce un modelo social determinado y es necesaria.