Documento PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento presenta un resumen de la morfología, la anatomía y el funcionamiento del sistema digestivo. Cubre temas como conceptos clave, historia de la disciplina, posiciones anatómicas y los niveles organizacionales estructurales. Ofrece una comprensión general del tema.
Full Transcript
- Generalidades en morfología 1- Conceptos de morfología: disciplina que estudia la forma y estructura de los sistemas 2- Relaciones de la morfología con otras ciencias: Medicina Biología Ecología Lingüística 3- Historia de la morfología: uno o dos puntos de la historia de la morfología antes...
- Generalidades en morfología 1- Conceptos de morfología: disciplina que estudia la forma y estructura de los sistemas 2- Relaciones de la morfología con otras ciencias: Medicina Biología Ecología Lingüística 3- Historia de la morfología: uno o dos puntos de la historia de la morfología antes o después del siglo XX 129 d.c Claudio galeno de pergamo aporto el estudio acerca del organismo y el sistema nervioso 1507 d.c leonardo da vinci disecciono más de 30 cadáveres que le permitieron estudiar la estructura del ser humano 4- Anatomía regional: es una su disciplina de la anatomía que se enfoca en el estudio de la estructura del cuerpo humano según sus regiones o seguimientos específicos. -cabeza y cuello: cara, cuello, cráneo, órganos asociados -tronco: tórax, abdomen, pelvis -extremidades superiores: hombros, brazos, manos -extremidades inferiores: cadera, piernas, pies - [ ] Terminología anatomo-médica 1- Anatomía sistémica: es una disciplina que estudia los órganos y estructuras del cuerpo humano -sistema esquelético -sistema muscular -sistema respiratorio -sistema nervioso 2- Anatomía clínica: es la disciplina que estudia la estructura del cuerpo humano en un enfoque práctico y aplicado a la medicina. (Tratamiento de pacientes) Objetivo: facilitar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes 3- Posiciones anatómicas 4- Planos anatómicos -plano medio o sagital medio -plano frontal o coronal -planos horizontales o transversales - unir palabras de los planos anatómicos, ejemplos: mio-patia, osteo-logia - [ ] Niveles de organización estructural -nivel químico -nivel celular -nivel tisular -nivel órganos - [ ] Sistema digestivo 1- anatomía general del sistema digestivo, ejemplo: el sistema digestivo empieza de la boca y termina en el ano. -La mayor parte del tubo digestivo sigue el plan de estructura básica, con una pared compuesta por las siguientes capas de tejido, en orden de la superficie más interna a la mas externa: Mucosa Epitello Lámina propia Capa muscular de la mucosa Submucosa Capa muscular externa Capa circular interna Capa longitudinal externa Serosa Tejido areolar Mesoteli 2- partes del sistema digestivo: El sistema digestivo es el sistema del organismo que procesa la comida, extrae nutrimentos de ella y elimina los residuos. Realliza esto en cinco etapas: 1. Ingestión, la introducción selectiva de alimentos en el cuerpo. 2. Digestión, el desdoblamiento mecánico y químico de los alimentos en una forma estable para el cuerpo. 3. Absorción, la recaptura de moléculas de nutrimentos en las células epiteliales del tubo digestivo y luego en la sangre o linfa. 4. Compactación, absorción de agua y consolidación del residuo 5. indigerible en heces.6. Defecación, eliminación de heces. 3- función digestiva: es el sistema de organismos que procesa la comida, extrae nutrimentos de ellas y elimina los residuos 4- digestión mecánica: Es el desdoblamiento físico de los alimentos en partículas más pequeñas. Se logra mediante la acción de cortar y moler que realizan los dientes, y las contracciones del estómago y el intestino delgado. La digestión mecánica expone una mayor superficie alimenticia a la acción de las enzimas digestivas 5- digestión química: Es una serie de reacciones de hidrólisis que divide macromoléculas en sus monómeros (residuos): polisacáridos en monosacáridos, proteínas en aminoácidos, grasas en monoglicéridos y ácidos grasos, además de ácidos nucleicos en nucleótidos. 6- boca/función: funciones se incluyen la ingestión, el gusto y otras respuestas sensitivas a la comida, la masticación, la digestión química (el almidón se digiere de manera parcial en la boca), la deglución, el habla y la respiración. 7- mejillas y labios/función: retienen alimentos y los empujan entre los dientes para su masticación. Resultan esenciales para articular el habla y para las acciones de chupar y soplar, incluida la lactancia. 8- lengua: La lengua, aunque muscular y carnosa, es un órgano muy ágil y sensible. Manipula comida entre los dientes mientras evita que se le muerda, puede extraer partículas de comida de los dientes después de comer y es lo bastante sensitiva para percibir una hebra de pelo en una porción de comida. 9- paladar: Separa la cavidad bucal de la nasal, permite respirar mientras se mastica. Ayudan a la lengua a mantener y manipular la comida. 10- dientes: estructura del diente, nombre de los dientes y función Sirven para masticar los alimentos, dividiéndolos en partes más pequeñas. Esto no sólo hace que la comida sea más fácil de deglutir, sino que expone más superficie a la acción de las enzimas digestivas y, por consiguiente, acelera la digestión química. Estructura de un diente y su alveolo. Muestra la anatomía típica del diente y los tejidos periodontales. Este ejemplo específico corresponde al molar. 11- masticación: digestión mecánica La masticación divide la comida en pedazos lo bastante pequeños para deglutirse y exponer más superficie a la acción de la enzimas digestivas; es el primer paso en la digestión mecánica. 12- saliva: lipasa y amilasa La saliva humedece y limpia la boca, inhibe el crecimiento bacteriano, disuelve moléculas que pueden estimular las papilas gustativas, digiere un poco el almidón y la grasa, y facilita la deglución al unir las partículas de comida en una masa suave (bolo) y lubricarlas con moco. Se trata de una solución hipotónica con 97 a 99.5% de agua, pH de 6.8 a 7.0 y los siguientes solutos: * Moco, que une y lubrica el bolo alimenticio. * Electrólitos, sales de Nat, K+, Cl-, fosfato y bicarbonato. sales de sodio, potasio, cloro, fosfato y bicarbonato * Lisozima, una enzima que mata bacterias. * Inmunoglobulina A (IgA), un anticuerpo antibacteriano. * Amilasa salival, un enzima que empieza la digestión del almidón en la boca. * Lipasa lingual, una enzima que empieza la digestión de la grasa en la boca (sobre todo después de que se ha deglutido el alimento). 13- glándulas salivales intrínseca: son una cantidad indefinida de pequeñas glándulas dispersas entre los demás tejidos bucales: glándulas linguales, en la lengua, glándulas labiales en el interior de los labios y glándulas bucales en el interior de las mejillas. 14- glándulas salivales extrínseca: Las glándulas salivales extrínsecas son tres pares de órganos más grandes y discretos que se localizan fuera de la mucosa bucal. Son glándulas tubuloacinares compuestas con un sistema de conductos en forma de árboles que llevan a la cavidad bucal. Los ácinos secretores en las ramas externas del árbol en algunos casos son únicamente mucosos, en otros tan sólo serosos y en los ácinos mezclados, están compuestos de células mucosas y cerosas. Las células serosas secretan un fluido acuoso con enzimas y electrólitos abundantes. -Glándulas parótiroideas: Las glándulas parótidas, 8 localizadas justo debajo de la piel anterior a las orejas. El conducto parotídeo pasa en el aspecto superficial sobre el músculo masetero, perforael músculo buccinador y se abre en la boca, opuesto al segundo molar superior. La parotiditis (paperas) es la infl amación e hinchazón de una parótida, causadas por un virus. -Glándulas submandibulares: Las glándulas submandibulares, localizadas en la parte intermedia a lo largo del cuerpo y la mandíbula, medial a su margen, justo debajo del músculo milohioideo. El conOducto submandibular se vacía en la boca, en una papila al lado del frenillo lingual, cerca de los incisivos inferiores centrales. -Glándulas sublinguales: Las glándulas sublinguales, localizadas en el piso de la boca. Tienen varios conductos que se vacían, en sentido posterior a las papilas, en los conductos submandibulares. 15- laringe 16- faringe: La faringe es un embudo muscular que conecta la cavidad bucal con el esófago y la cavidad nasal con la laringe; por lo tanto, es un punto donde interactúan el tubo digestivo y las vías respiratorias. Composición: Tiene una capa profunda de músculo estriado con orientación longitudinal y una capa superficial de músculo estriado circular 16- 4 pares craneales del sistema digestivo -trigémino -glosofaringeo -hipogliso -vago 18- deglución: como viaja el voló en la fase bucal La deglución es una acción compleja que requiere la intervención de más de 22 músculos en la boca, la faringe y el esófago, coordinados por el centro de deglución, un par de núcleos en el bulbo raquídeo. 19- fase faringiesofarica: Esta fase es involuntaria, lo que significa que no controlamos conscientemente los procesos que ocurren durante la deglución. Ejemplo, tragar saliva 20- anatomía general del estómago Es un saco muscular en la cavidad abdominal superior izquierda, inferior de manera inmediata al diafragma. Funciona de manera primordial como un órgano de almacenamiento de comida, con un volumen interno de casi 50 ml cuando está vacío y de 1.0 a 1.5 litros después de una comida típica. Cuando está demasiado lleno puede contener hasta 4 litros y extenderse casi hasta la pelvis. El estómago tiene forma de J, es vertical en personas altas y casi horizontal en las de baja estatura. La curvatura menor del estómago está en el margen que abarca la distancia corta (casi 10 cm) del esófago al duodeno, en el aspecto medial a superior, hacia el hígado; la curvatura mayor es el margen más largo (casi 40 cm) del esófago al duodeno en el aspecto lateral a inferior