Sistema de Costos por Procesos PDF

Document Details

ReasonableFactorial2281

Uploaded by ReasonableFactorial2281

Tags

cost accounting cost accounting systems process costing manufacturing

Summary

Este documento detalla el sistema de acumulación de costos por procesos y por departamentos, incluyendo la naturaleza, características y objetivos de estos sistemas. Explica el costeo por procesos, incluyendo departamentos, centros de costo y el cálculo de costos unitarios, esenciales para el análisis y la gestión de costos de producción.

Full Transcript

Aquí tienes la conversión del documento a formato markdown: # SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS POR PROCESOS O POR DEPARTAMENTOS ## Naturaleza y características El sistema de costos por procesos es apropiado cuando los productos son manufacturados masivamente, o en proceso continuo. Ejemplos de i...

Aquí tienes la conversión del documento a formato markdown: # SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS POR PROCESOS O POR DEPARTAMENTOS ## Naturaleza y características El sistema de costos por procesos es apropiado cuando los productos son manufacturados masivamente, o en proceso continuo. Ejemplos de industrias que usan el sistema de costos por procesos son las empresas productoras de papel, acero, productos químicos y textiles. ## Costeo por Procesos o por Departamentos El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costo. Un departamento es una división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de manufactura. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos. Cada proceso se conforma como un centro de costo, los costos se acumulan por centros de costo en vez de por departamentos. Por ejemplo, el departamento de "ensamblaje" de una compañía manufacturera electrónica puede dividirse en los siguientes centros de costos: disposición de materiales, alambrado y soldadura Los departamentos o los centros de costos son responsables por los costos incurridos dentro de su área y sus supervisores deben reportar a la gerencia por los costos incurridos preparando periódicamente un informe del costo de producción. Este informe es un registro detallado de las unidades y actividades de costo en cada departamento, o centro de costo, durante un cierto periodo de tiempo. ## Objetivos del Costeo por Procesos Un sistema de costos por procesos determina como serán asignados los costos de manufactura incurridos durante cada periodo. La asignación de costos en un departamento es solo un paso intermedio; el objetivo último es determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso. Durante un cierto periodo algunas unidades serán empezadas, pero no todas serán terminadas al final de él. En consecuencia, cada departamento determina que parte de los costos totales incurridos en el departamento, se pueden atribuir a las unidades en proceso y que parte a las terminadas. Por ejemplo, se supone que durante enero, 2 000 unidades fueron puestas en proceso en el departamento A. Los costos incurridos durante el mes fueron los siguientes: Materiales directos $2 000, Mano de obra $1 000 e indirectos de fabricación $500. A fin del mes se terminaron 1 000 unidades y se transfirió al departamento B. El objetivo de un sistema de costos por procesos es determinar que parte de los $2 000 de materiales directos, de $1 000 de mano de obra directa y de $500 de costos indirectos de fabricación, se aplica a las 1 000 unidades terminadas y transferidas y que parte se aplica a las 1 000 unidades aún en proceso. Cada departamento prepara un informe de costo de producción que ilustra las asignaciones. ## Características de un sistema de costos por procesos El costeo por proceso se ocupa del flujo de las unidades a través de varias operaciones o departamentos, sumándole los costos adicionales en la medida en que avanzan los costos unitarios de cada departamento; se basan en la relación entre los costos incurridos en un periodo de tiempo y las unidades terminadas en el mismo periodo. Un sistema de costos por procesos tiene las siguientes características: * Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos * Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor. Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento y se acredita con los costos de unidades terminadas transferidas a otro departamento o a artículos terminados. * Las unidades equivalentes se usan para determinar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al fin de un periodo. * Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada periodo. * Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados. En el momento que las unidades del último departamento del proceso se transfieren al almacén de Artículos Terminados, los costos totales del periodo han sido acumulados y pueden usarse para determinar el costo unitario de cada producto. ----- ## Producción por Departamentos En un sistema de costos por procesos el principal énfasis se hace en los departamentos o en los centros de costo. En cada departamento o centro de costos se realizan diferentes procesos o funciones, tales como mezclado en el departamento A y refinamiento en el departamento B. Un producto generalmente fluye a través de dos o más departamentos o centros de costo antes de que llegue al almacén de artículos terminados. Los costos de materiales directos, mano de obra directa, e indirecta de fabricación producidos en cada departamento se cargan a cuentas separadas de Producción en proceso. Cuando las unidades se terminan en un departamento, son transferidas al siguiente departamento del proceso acompañado de sus costos correspondientes. La unidad terminada en un departamento se convierte en la materia prima del siguiente hasta que se conviertan en artículos terminados. El costo unitario generalmente aumenta cuando los artículos fluyen a través de los departamentos. El manejo departamental de los costos de producción se ilustra en el siguiente ejemplo: La Cía. Industrial, SA produce el producto Z, el cual requiere ser procesado en los departamentos A y B. Durante febrero, 4 500 unidades fueron puestas en producción y terminadas durante el mes (no existen artículos en proceso) Los costos fueron los siguientes: materiales directos $9 000, mano de obra $7 875, y costos indirectos de fabricación $5 625. Los cómputos fueron así: ### Trabajo en proceso departamento A | | Costo Total | Uds terminadas | costo unitario | | :------------------------- | :---------- | :------------- | :------------- | | Materiales directos puestos en producción | $9 000 | 4 500 | $2.00 | | Mano de obra directa | 7 875 | 4 500 | 1.75 | | Indirectos de fabricación | 5 625 | 4 500 | 1.25 | | Total | $22500 | 4 500 | $5.00 | El costo unitario (\$5) se determina dividiendo el costo total (\$22 500) por el número de unidades terminadas (4 500). Cuando las 4 500 unidades son terminadas, se transfieren al departamento B. En este ejemplo no hubo unidades en proceso al principio o al fin del periodo; de existir, hubieran sido necesarias evaluaciones adicionales y cálculos para poder asignar los costos a las unidades en proceso y a las transferidas al siguiente departamento. Al fin del periodo se prepara un Informe del costo de producción en cada departamento. El informe (el que se explica más adelante) se usa en el cálculo de los costos total y unitario. ### Flujo físico de la Producción En un sistema de costos por procesos, las unidades y los costos fluyen juntos. La siguiente ecuación resume el flujo físico de las unidades en el departamento. La siguiente ecuación esta descrita de la siguiente manera: Inventario inicial en proceso 50 \+ Unidades que empiezan el proceso o son recibidas de otro depto. 100 = Unidades terminadas y transferidas 120 \+ Unidades terminadas ya aun no transferidas 25 \+ Inventario final en proceso 5 --- Esta ecuación muestra como las unidades recibidas o iniciadas deben ser contabilizadas en un departamento. Un departamento no necesita tener todos los componentes de la ecuación. Si todas las unidades terminadas son transferidas no habrá unidades "aun a la mano". Ejemplo: ❖ La compañía Alcalá tenía en el departamento "A" 2 000 unidades en proceso al iniciar el mes. * Inició la producción con 6 000 unidades durante el mes * Tenía 3 000 unidades en proceso al finalizar del mes. * Todas las unidades terminadas (?) fueron transferidas al departamento "B". Reemplazando todas las cifras conocidas en la ecuación, puede encontrarse el componente desconocido (unidades transferidas afuera). | | | | :--------------------------- | :---- | | Unidades iniciales en proceso | 2 000 | | Unidades que empiezan el proceso | 6 000 | | Total unidades en proceso = | 8 000 | | IF de productos en proceso | 3 000 | | Terminadas y transferidas | 5.000 | | Terminadas y no transferidas | 000 | --- ## INFORME DEL COSTO DE PRODUCCIÓN El Informe del costo de producción es un análisis de las actividades del departamento o centro de costo durante un periodo. Todos los costos imputables a un departamento o centro de costo se presentan de acuerdo con los tres elementos del costo. Además de los costos totales y unitarios, cada elemento del costo se da separadamente, ya sea en el informe o en la relación de apoyo. La cantidad depende de las necesidades y deseos de la gerencia. El informe de costos es con frecuencia la fuente que permite resumir los asientos de diario del periodo. El informe del costo de producción generalmente contiene lo siguiente: * Unidades de entrada y salida * Producción equivalente * Costos para contabilizar (costo de entrada). * Costos contabilizados (costo de la producción). ## INFORME EN CANTIDADES Esta sección contabiliza el flujo físico de las unidades puestas en producción y/o terminadas dentro y fuera de los departamentos. Las cantidad para la Compañía King se muestran a continuación: **Departamento A** Inventario inicial en proceso 60 000 Unidades terminadas y transferidas al siguiente departamento. 46 000 Inventario final en proceso al finalizar el periodo......... 14 000 **Departamento B** Unidades recibidas del departamento anterior... 46 000 Unidades transferidas a artículos terminados 40 000 Inventario final en proceso al finalizar el periodo......... 6 000 ### Ejemplo: Estas relaciones y sus cómputos se ilustran en los informes del costo de la Compañía King, la cual produce un producto en dos departamentos. Los datos se refieren a la producción de la Compañía King durante enero de 2021. --- | UNIDADES: | Depto. A | Depto. B | | :------------------------------------------------------------------------ | :------- | :------- | | Inventario inicial de producción proceso | 60 000 | | | Terminadas y Transferidas al departamento B | 46 000 | | | Inventario final de producción en proceso | 14 000 | | | Materiales directos consumidos y terminados 100% | 100% | | | (Significa que el Depto. B ya no consume materiales) | | | | Mano de Obra directa y CIF terminados a 2/5 partes | 40% | | | (Significa que tanto MOD y CIF tienen el mismo % de terminación o avance) | | | | Recibidas del departamento A | | 46 000 | | Transferidas al almacén de artículos terminados | | 40 000 | | Inventario final de producción en proceso | | 6 000 | | Mano de obra directa y CIF terminados al 33.33% de avance | | 1/3 parte | | Costos incurridos: | | | | Materiales directos (El Depto. B no consume materiales) | $31 200 | $000 | | Mano de Obra Directa | 36 120 | $35 700 | | Indirectos | $34 572 | 31 920 | | | $101 892 | $67 620 | ## PRODUCCIÓN EQUIVALENTE (UNIDADES) El concepto de producción equivalente es básico en el costeo por procesos. En la mayoría de los casos todas las unidades no son terminadas durante el periodo. Luego, hay unidades que aún están en proceso en las distintas fases de la producción. ### Concepto de Producción Equivalente La producción equivalente es la presentación de las unidades incompletas en términos de unidades terminadas más el total de unidades que realmente se terminaron: Unidades totalmente terminadas + (IF PP x % de avance) Como el nivel de terminación de los materiales directos y los costos de conversión (mano de obra y costos de fabricación) es difícilmente el mismo, se necesitan dos cómputos separados de la producción equivalente. Los materiales generalmente son agregados en un punto específico de la producción, o al principio o al fin del proceso. Si los materiales se agregan al principio, todas las unidades de trabajo en proceso tendrán los costos de los materiales completos (100% de los costos de materiales directos). Para los costos de mano de obra y los costos indirectos de fabricación se supone que se aplican uniformemente a lo largo del proceso. Por ejemplo, así son computadas las unidades equivalentes para los departamentos A y B de la compañía King: | | Departamento A | | Departamento B | | :--------------------------------------------- | :--------------------------------------------------- | :---- | :--------------------------- | | | Materiales directos | Costos de conversión | | Costos de conversión | | Unidades terminadas y transferidas | 46 000 | 46 000 | | 40 000 | | Inventario final de artículos terminados | 14 000 | 14 000 | | 6 000 | | Producción equivalente: | | | | | | Depto. A en cuanto a materiales el 100% | 14 000 | | | | | En cuanto a costos de conversión 2/5 = 40% | | 5600 | | | | Depto. B en cuanto a costos de conversión 1/3 | | | | 2 000 | | **Total unidades equivalentes** | 60000 | 51600 | | 42000 | --- La Producción Equivalente para cada elemento del costo (son 3 los elementos) se encuentra sumando el número de unidades realmente terminadas más las unidades equivalentes del inventario final de producción en proceso. Si son 3 los elementos del costo, significa que existen 3 Producciones Equivalentes, una para cada elemento, aun cuando puede suceder que el Grado de Avance suele ser el mismo para la MOD y los CIF, por lo que únicamente existirían 2 Producciones Equivalentes Las unidades del Inventario Final (IF) de producción en proceso son convertidas en unidades “terminadas” multiplicando dicho IF por el porcentaje de avance o terminación en cuanto a material, MOD y CIF Todas las unidades, incluso las que están en proceso, deben expresarse como si ya estuviesen totalmente terminadas, pues solamente así es posible determinar el costo unitario de cada producto terminado. Producciones equivalentes: Artículos realmente terminados 15 000, Inventario Final Producción en Proceso 6000, con grado de avance para material 100%; MOD 50%; CIF 30% Producción Equivalente: Unidades totalmente terminadas +(IF PP x % de avance de material) 100% PE Mat = 21 000 Unidades totalmente terminadas +(IF PP x % de avance de mano de obra) 50% PE MO = 18 000 Unidades totalmente terminadas + (IF PP x % de avance de CIF) 30% PE CIF = 16 800 En este ejemplo, el Grado de Avance para MOD y CIF son diferentes, por ello cada uno tiene su propia producción equivalente ### FÓRMULA DE PRODUCCIÓN EQUIVALE: Unidades realmente terminadas +( IF de PP x % de avance) ### Costos unitarios para contabilizar Esta sección del informe sobre el costo de producción indica que costos fueron acumulados por el departamento. Estos pueden haberle sido transferidos durante el periodo y/o agregados por el departamento durante el mismo. Los costos unitarios, discriminados por elementos, también se presentan en esta sección. Los cálculos del costo unitario del producto en cuanto a MD, MOD y CIF para el primer departamento (A) son los siguientes: 1.-Costo unitario de Material Directo equivalente = $\frac{Costo\, materiales\, directos\, consumidos\, durante\, el\, periodo}{Producción\, Equivalente\, de\, material\, directo}$ $=\frac{\$31\,200}{60\,000\,uds} = \$0.52$ 2.-Costo unitario de Mano de Obra Directa equivalente = $\frac{ Costo\, de\, la\, mano\, de\, obra\, directa\, agregada\, durante\, el\, periodo }{ Producción\, equivalente\, de\, mano\, de\, obra\, directa} = \frac{$36\,120}{51\,600\,uds} = $0.70 3.-Costo de CIF unitario equivalente = $ \frac{Costos\, indirectos\, de\, fabricación\, agregada\,en\, el\, periodo}{ Producción\, equivalente\, de\, CIF}=\frac{$34\,572}{51\,600\,uds}$ = $0.67 Como se puede observar, en este ejemplo, la Producción Equivalente es la misma para MOD y CIF: 51 600 uds 4.- Costo unitario del producto equivalente = (1) + (2) + (3) CU MD \$0.52 CU MOD 0.70 CU CIF 0.67 **\$1.89 Costo unitario del producto** El Costo Unitario que resulta en el Depto. A, se acumula con los costos unitario de cada elemento que resultan en el siguiente departamento, y así sucesivamente hasta determinar el coto unitario total de cada producto --- Costos de producción (MD + MOD + CIF). La información relativa al costo para contabilizar en el informe del costo de producción de Compañía King, se presenta como sigue: El departamento A: Se requiere $31 200 en costos materiales directos; $36 120 en costos de mano de obra directa; y $34 572 en costos indirectos de fabricación En el departamento B se requiere $35 700 de costos de mano de obra directa y $31920 de costos indirectos de fabricación | | Costos totales | | Prod.Equiv. | | Costo por unidad equivalente | | :------------------------------------------------------------------------------ | :------------- | :---- | :---------- | :---- | :--------------------------- | | **Departamento A** | | | | | | | Costos adicionales por el departamento: | | | | | | | Materiales directos | \$31 200 | / | 60 000 | = | \$.52 | | Mano de directa | 36 120 | / | 51600 | = | .70 | | Indirectos de fabricación | 34 572 | / | 5.1 600 | = | .67 | | Costos totales para contabilizar | \$101892 | | | | \$1.89 | |Departamento B | | | | | | |Costos del departamento anterior: | | | | | | |Recibió 46 000 artículos terminados X $1.89 |\$86 940 |/ | 46 000 | |\$1.89 | | Costos adicionales por el departamento: | | | | | | | Material |\$000 |/ | | | | | Mano de obra directa |\$35 700 |/ | 42 000 | = | \$.85| |Indirectos de fabricación |31 920|/ |42 000|= |.76 | | Costos totales adicionales | \$67 620 | | | |\$1.61 | | Costos totales para contabilizar | \$154 560 | | |\$3.50 | No es necesario un cálculo separado de producción equivalente materiales para las unidades transferidas por que las unidades que le transfiere siempre estarán un 100% terminada cuando ellas son transferidas fuera del departamento precedente. Recuerde que un departamento solo transferirá hacia afuera aquellas unidades que han sido totalmente terminadas A continuación, los cálculos anteriormente efectuados, se presentan en el FORMATO REPORTE DE PRODUCCIÓN EN UNIDADES E INFORME DEL COSTO DE PRODUCCIÓN: