Resumen Tema 1 Psicobiología PDF
Document Details
Uploaded by KeenAgate2601
VIU Universidad Internacional de Valencia
Tags
Related
- Bases Biológicas del Comportamiento - Universidad Internacional de Valencia
- Fundamentos Psicobiológicos de la Conducta PDF
- Tema 1 - Concepto, Mtodos y Tcnicas en Psicobiología PDF
- Neurociências Afetivas - Guia de Estudo
- Tema 1: Introduccion a la Psicobiología PDF
- Fundamentos Biológicos de la Conducta Humana PDF
Summary
Este documento resume el tema 1 de Psicobiología, enfocándose en las bases biológicas de la conducta y las diferentes disciplinas que la estudian. Se explican temas como la investigación básica y aplicada, y las diversas metodologías en la psicobiología, tales como la neuroimagen.
Full Transcript
RESUMEN TEMA 1 A 20/02/20241. La psicobiología y su objeto de estudio 1.1. Disciplinas psicobiológicas Psicobiología 1. La psicobiología y su objeto de estudio Estudio de las bases biológicas de la conducta. Objetivo: explicar y predecir la conducta y los actos mentales en términos biológicos....
RESUMEN TEMA 1 A 20/02/20241. La psicobiología y su objeto de estudio 1.1. Disciplinas psicobiológicas Psicobiología 1. La psicobiología y su objeto de estudio Estudio de las bases biológicas de la conducta. Objetivo: explicar y predecir la conducta y los actos mentales en términos biológicos. Aplica el método científico. Investigación básica (curiosidad del investigador-adquirir conocimientos) o aplicada (lograr beneficio directo para humanidad). Psicobiología 1. La psicobiología y su objeto de estudio La investigación básica persigue explicar el funcionamiento del mundo. La investigación aplicada se centra en la aplicación práctica de esos conocimientos. Ejemplo, si un investigador estudia cómo funciona el cerebro está realizando investigación básica. Si otro investigador estudia las causas de la Enfermedad de Alzheimer está realizando investigación aplicada. Tanto la investigación básica como la investigación aplicada han posibilitado grandes avances al conocimiento humano. 20/02/2024 PsicobiologíaPsicobiología 1. La psicobiología y su objeto de estudio. Psicobiología Neurociencia Origen en la psicología Origen en ciencias biomédicas Neuroanatomía: estudio estructuras del sistema nervioso (SN) Neuroquímica: estudio bases químicas de la actividad neural Neuroendocrinología: estudio interacciones entre el SN y el sistema endocrino Neuropatología: estudio trastornos del sistema nervioso Neurofarmacología: estudio del efecto de los fármacos sobre la actividad neural Neurofisiología: estudio de las funciones y actividad del SN Disciplinas psicobiológicas: abordan el estudio de las bases biológicas del comportamiento y de los procesos mentales desde distintas perspectivas… Psicobiología 20/02/2024Disciplinas Psicobiológicas Psicología fisiológica: Estudia mecanismos neurales conducta. Manipulación directa actividad del cerebro (quirúrgica y eléctrica). Investigación animal. Psicofisiología: Estudia relación entre actividad fisiológica y Métodos de registro no lesivos. procesos psicológicos en humanos. Investiga la fisiología de procesos psicológicos (atención, emoción, procesamiento información).Disciplinas Psicobiológicas Disciplinas Psicobiológicas Psicoendocrinología: Estudia la influencia de las hormonas sobre la conducta y los procesos psicológicos, así como los efectos de éstos sobre la secreción y el funcionamiento hormonal. Interacción bidireccional entre hormonas y conductas. Disciplinas Psicobiológicas 20/02/2024Disciplinas Psicobiológicas Psiconeuroinmunología: Estudia la interacción entre conducta, función neural, endocrina y el sistema inmune. Especialmente, los estudios sobre el efecto del sobre el sistema ESTRÉS inmune han permitido el conocimiento de la compleja interacción. Recurso relacionado: https://www.dailymotion.com/video/xbwudu Disciplinas Psicobiológicas 20/02/2024Disciplinas Psicobiológicas Psicofarmacología: Se basa en la manipulación de la actividad nerviosa y de la conducta mediante el uso de fármacos. Estudia el efecto de los fármacos sobre el SNC y, por tanto, sobre la modificación en la conducta. Gran parte de la investigación es aplicada. Recursos relacionados: https://www.dailymotion.com/video/xakxj2?playlist=x5s4s3 https://www.youtube.com/watch?v=HQ5xKQ-Ir3M Disciplinas Psicobiológicas 20/02/2024Disciplinas Psicobiológicas Neuropsicología: Estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Estudia procesos complejos característicos de la especie humana, por ejemplo, memoria, lenguaje, percepción, funciones ejecutivas, etc. Principales características Carácter neurocientífico. Estudia las funciones mentales superiores. Trata preferentemente de las manifestaciones del córtex cerebral asociativo. Estudia las consecuencias del daño cerebral sobre los procesos cognitivos. Utiliza modelos humanos. Tiene carácter interdisciplinar. Recurso relacionado: https://www.dailymotion.com/video/xgxbii Disciplinas Psicobiológicas 20/02/2024Disciplinas Psicobiológicas Psicobiología del desarrollo: Estudia cambios en la conducta durante el ciclo vital. La conducta es considerada teniendo en cuenta que el SN se ha diferenciado a lo largo del desarrollo y que estos sistemas diferenciados son los que interactúan con el ambiente. Disciplinas Psicobiológicas 20/02/2024Disciplinas Psicobiológicas Genética de la conducta: Estudia la transmisión, expresión y evolución de los genes que controlan el funcionamiento y desarrollo de la conducta. Surge de la interacción entre la genética y la psicología, entendiendo que el comportamiento está influido genética y ambientalmente. Recursos relacionados: https://www.dailymotion.com/video/xmh4kz https://www.dailymotion.com/video/x6y8mz Etología, psicología comparada y psicología animal: Estudia el comportamiento humano y animal en su ambiente natural a través de la observación directa y estudio de campo. Si se comparan registros entre especies es psicología comparada. Recurso relacionado: https://www.dailymotion.com/video/x2bjo5o Disciplinas Psicobiológicas 20/02/2024Disciplinas Psicobiológicas Sociobiología: Estudia las bases biológicas de todo el comportamiento social. Estudio sistemático de las bases biológicas de todas las conductas sociales dentro del marco de la teoría de la evolución. Recurso relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=Br6fTxbzPCw Disciplinas Psicobiológicas 20/02/2024Aplicaciones de la psicobiología: del laboratorio a la vida real… Película Concussion (en Netflix) Nombre en España (La verdad duele) Nombre en Latinoamérica (La verdad oculta) Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=0hBPjRu-6Ec En esta película se describe el proceso real que el Dr. Bennet Omalu siguió para reportar el síndrome de encefalopatía traumática crónica (CTE). 20/02/2024Disciplinas psicobiológicas En síntesis… En Psicobiología: Se progresa cuando los diferentes enfoques se centran en un problema. Ej. Síndrome de Korsakoff -> deficiencia tiamina (B1)= casos neuropsicológicos + cuasiexperimentos humanos + experimentos animales El punto fuerte de la psicobiología reside en la diversidad de sus métodos y enfoques. El método empírico que utilizan los biopsicólogos para estudiar lo inobservable es la deducción científica. Es necesario hacer un análisis crítico de la investigación/publicaciones en psicobiología (recordemos a Moniz y la lobotomía prefrontal)…, vídeo relacionado: B Bases Biológicas del Comportamiento 21/02/20241.2. Métodos y técnicas de la psicobiología. 1.2.1. Técnicas estructurales y funcionales. ¿Cómo los biopsicólogos llevan a cabo sus investigaciones?Técnicas de investigación en psicobiología El estudio de la Biología del comportamiento implica el esfuerzo de muchas disciplinas científicas. Llevar a cabo un proyecto de investigación en biopsicología requiere dominar muchas técnicas experimentales. Los investigadores han de estar familiarizados con las ventajas y las limitaciones de los métodos que emplean. Las conclusiones más válidas no se extraen de un único experimento, sino de un programa de investigación que permite comparar resultados que abordan el mismo problema con diferentes métodos. Técnicas de investigación en psicobiología Técnicas de investigación en psicobiología ¿Qué relación existe entre la psicobiología y otras disciplinas? ¿Qué investigación caracteriza estos enfoques? ¿Cuáles son las diferentes disciplinas de la psicobiología? Psicología fisiológica Psicofarmacología Humanos y animales Neuropsicología Experimentales y no Psicología etológica/comparada experimentales Sociobiología Básica y aplicada ¿Cómo trabajan juntos los biopsicólogos? ¿Qué métodos usan? Técnicas de investigación en psicobiología 21/02/2024Técnicas de investigación en psicobiología Técnicas de investigación en psicobiología Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo. Técnicas de registro de la actividad neural en humanos. Técnicas de registro fisiológico no invasivo de actividad periférica. Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano. Técnicas invasivas en investigación fisiológica. Técnicas genéticas. Pruebas de evaluación conductual en seres humanos. Técnicas de evaluación de la conducta animal. 21/02/2024 Técnicas de investigación en psicobiologíaTécnicas de investigación en psicobiología Técnicas de neuroimagen: Las técnicas de neuroimagen pueden ser: 1. Estructurales: información de estructuras anatómicas 2. Funcionales: funcionamiento en tiempo cuasi-real Tomografía Axial Computarizada Resonancia Magnética Tomografía por emisión de positrones (PET) Resonancia Magnética Funcional (RMF) Vídeo relacionado: https://www.dailymotion.com/video/x8bp54 Técnicas de investigación en psicobiología 21/02/2024Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo- Neuroimagen estructural o Tomografía (axial) computarizada de rayos X (TAC): Técnica de rayos X asistida por ordenador. Imágenes generadas por TAC se construyen a partir de la cantidad de absorción de rayos X que tienen los diferentes tejidos en función de su densidad. Permite observar distintas estructuras del cerebro y otras zonas del cuerpo in vivo. Analiza la densidad de los tejidos: Fuente: Pinel, 2007. Psicobiología (hueso; calcificaciones, sangre) (líquido cefalorraquídeo-LCR; grasa) Ventajas: rápida y no invasiva. 21/02/2024 Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo TAC con hematoma intracerebralTécnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo- Neuroimagen estructural o Resonancia magnética RM Ampliamente utilizada en neuroimagen al ser sensible para demostrar accidentes cerebrovasculares, tumores y otras patologías. un imán que genera un campo magnético constante de gran intensidad. tomógrafo de RM está compuesto por cuatro elementos: un imán creador del campo electromagnético, una antena emisora de radiofrecuencia, una antena receptora de la señal, y un ordenador que permite la representación de la imagen. La fuerza del campo magnético (el imán) se mide en Vídeo relacionado: https://www.dailymotion.com/video/x6m8cfTeslas (T), siendo habitual en las RM los valores de 1.5 hasta 3 T. 21/02/2024 Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo.Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo- Neuroimagen estructural o Resonancia magnética RM Dependiendo de la exposición en el tiempo del escáner de resonancia obtendremos dos tipos de imagen: T1: imágenes muestran en forma óptima la anatomía normal del tejido blando y la grasa (p. ej., para confirmar una masa que contiene grasa). Imagen presenta hiperintensidad (color blanco brillante) para la grasa, sustancia blanca y hemorragias subagudas. T2: imágenes muestran de manera óptima líquido y alteraciones (p. ej., tumores, inflamación, traumatismo). Imagen presenta hiperintensidad (color blanco brillante) para el agua y el líquido cefalorraquídeo. En la práctica, las imágenes T1 y T2 proporcionan información complementaria, por lo que ambas son importantes para la caracterización de alteraciones. Desventajas: Mayor coste económico. Tiempo prolongado para obtener imágenes. Claustrofobia y ruido molesto para el sujeto. Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo Vídeo relacionado: https://www.dailymotion.com/video/x6m8cf21/02/2024Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo- Neuroimagen estructural T1 o Resonancia magnética RM T1: imágenes muestran en forma óptima la anatomía normal del tejido blando y la grasa (p. ej., para confirmar una masa que contiene grasa). Imagen presenta hiperintensidad (color T2: imágenes muestran de manera óptima líquido y blanco brillante) para la grasa, sustancia blanca y hemorragias subagudas. T2 alteraciones (p. ej., tumores, inflamación, traumatismo). Imagen presenta hiperintensidad (color blanco brillante) para el agua y el líquido cefalorraquídeo. Técnicas de visualización de la estructura del cerebro humano in vivo 21/02/2024Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de neuroimagen funcional metabólicas 2 Técnicas de registro de la actividad neural en humanos 21/02/2024Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de neuroimagen funcional metabólicas Objetivo esencial -> cuantificar procesamiento neuronal en una unidad de tiempo determinada. Cerebro utiliza únicamente glucosa y oxígeno para obtener energía, su requerimiento energético es muy elevado y no dispone de metabolitos de reserva. Existe una intensa relación entre la actividad cerebral y las demandas de oxígeno y glucosa. El incremento de estos metabolitos refleja indirectamente la actividad neuronal. Gran parte de estas técnicas miden variables metabólicas y hemodinámicas, no directamente neurales, por tanto, debe asumirse un desfase en las latencias de ambos fenómenos. Técnicas de registro de la actividad neural en humanos21/02/2024Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de neuroimagen funcional metabólicas 1. Resonancia Magnética funcional (RMf) 2. Tomografía por emisión de positrones (TEP o positrón emission tomography, PET en inglés 3. Tomografía computadorizada por emisión de fotones simples o Tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) Técnicas de registro de la actividad neural en humanos 21/02/2024Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de neuroimagen funcional metabólicaso Resonancia Magnética Funcional (RMf) Permite la detección e identificación de áreas del cerebro durante su actividad. Relaciona la actividad neuronal con el metabolismo y el flujo sanguíneo. Puede registrar cambios hemodinámicos cerebrales que permiten evaluar funcionalmente regiones responsables de la sensorialidad, motricidad, cognición, etc., en cerebros normales y patológicos. La RMf más utilizada actualmente emplea el contraste BOLD (blood oxigen level dependent), permite detectar la concentración de hemoglobina oxigenada en la sangre. La actividad en una zona del cerebro hace que aumente la cantidad de hemoglobina oxigenada en esa zona y que esto se pueda registrar por este procedimiento. Técnicas de registro de la actividad neural en humanos 21/02/2024Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de neuroimagen funcional metabólicas o Resonancia Magnética Funcional (RMf) Para realizar un estudio con RMf se aplica un paradigma de sustracción digital de imágenes, en el cual el ordenador compara la actividad basal (reposo) con la actividad derivada de una acción o cognición (actividad) y ofrece una imagen basada en una gradación de colores: Colores rojos aumento del metabolismo Colores azules disminución del metabolismo. Ventajas: No requiere administración intravenosa de ninguna sustancia. Áreas cerebrales activadas durante la Ofrece información funcional y estructural en la misma imagen, realización de pruebas cognitivas (Labbe et al., 2018). tiene una buena resolución espacial y produce imágenes Técnicas de registro de la actividad neural en humanos tridimensionales de la actividad del cerebro en su totalidad. 21/02/2024Técnicas de registro de la actividad neural en humanos o Tomografía por emisión de positrones (TEP o PET) Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de neuroimagen funcional metabólicas Estudia la radiación electromagnética (rayos gamma) resultante de introducir un marcador radioactivo por vía intravenosa. de las modalidades más usadas es la medida de tasa metabólica (glucosa). El ordenador produce una imagen que se visualiza en distintos colores que representan diferencias en la actividad cerebral. o Tomografía computarizada por emisión de fotones simples (SPECT) Fuente: Pinel, 2007. Psicobiología Es una técnica de medida de flujo sanguíneo que utiliza radiotrazadores. Es más accesible que el PET pero proporciona información menos Corte transversal obtenido mediante cuantificable. SPECT cerebral (Cuevas et al., 2010)Técnicas de registro de la actividad neural en humanos 21/02/2024Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad fisiológica en humanos Pueden ser de registro central o periférico, y realizarse de forma invasiva o no: 1. Registro de la actividad neural en humanos = registro del Sistema Nervioso Central (SNC): A. No invasivo: Electroencefalograma (EEG) actividad cerebral espontánea Potenciales evocados (PEv) actividad cerebral relacionada con acontecimientos discretos Corticografía: registro invasivo de señal eléctrica del SNC. 2. Registro fisiológico no invasivo de actividad periférica Magnetoencefalografía (MEG) B. Invasivo: 3Técnicas de registro de la actividad neural en humanos 21/02/2024Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad fisiológica en humanos Pueden ser de registro central o periférico, y realizarse de forma invasiva o no: 1. Registro de la actividad neural en humanos = registro del Sistema Nervioso Central (SNC): A. No invasivo: Electroencefalograma (EEG) actividad cerebral espontánea Potenciales evocados (PEv) actividad cerebral relacionada con acontecimientos discretos Magnetoencefalografía (MEG) B. Invasivo: Corticografía: registro invasivo de señal eléctrica del SNC. 2. Registro fisiológico no invasivo de actividad periférica 3 Técnicas de registro de la actividad neural en humanos 21/02/2024Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad neural en humanos o Electroencefalograma (EEG) Registra con electrodos la actividad eléctrica cerebral espontánea (ritmo constante de actividad del cerebro) que llega al cuero cabelludo. La actividad del cerebro se basa en la emisión y transmisión de impulsos electroquímicos. Tiene una excelente resolución temporal pero escasa resolución espacial. La actividad electroencefalográfica aparece como una onda sinusoide formada por un conjunto de frecuencias. Podemos diferenciar los ritmos: alfa, beta, theta, delta y gamma. Técnicas de registro de la actividad fisiológica en humanos 21/02/2024EEG Onda Delta ( Onda Theta ( Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Frecuencia Estados cerebrales 0,5 - 4 Hz (en todas Asociada con el estado de sueño las áreas) profundo (fase III). 4 - 8 Hz (región Aparece cuando el estado de alerta se fronto-centro- temporal) va desvaneciendo hacia el estado de somnolencia (fase I y II). Asociada a estados de meditación. Indica estado relajado de alerta, atención pasiva. Estado de vigilia, razonamiento activo, resolución de problemas, atención. Respuesta a estímulos cognitivos, ruidos fuertes y situaciones tensas. 21/02/2024 Onda Alpha ( 8 - 13 Hz (región occipital) Onda Beta ( 13 - 30 Hz (regiones frontales y frontales superiores) Onda Gamma ( >30 Hz (región fronto-central) Técnicas de registro de la actividad fisiológica en humanosTécnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Potenciales evocados (Pev) Son los cambios rápidos en la actividad eléctrica del SN originados por eventos o estímulos puntuales. Se presenta un estímulo visual, auditivo o somestésico que provoque una respuesta eléctrica. Se obtiene la señal y se eliminan artefactos. Se presenta el estímulo repetidas veces y se obtiene un promedio de las respuestas de cada electrodo. 21/02/2024 Técnicas de registro de la actividad fisiológica en humanosTécnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad neural en humanosMagnetoencefalografía (MEG) Detecta débiles campos magnéticos cerebrales producidos por la suma de los campos generados por las corrientes intracelulares de las dendritas en las neuronas piramidales Equipos más modernos permiten elaborar mapas de actividad magnética cerebral simultánea de toda la cabeza con una elevada resolución espacial fusionada sobre una imagen estructural, y con una resolución temporal excelente (1 ms) Mejor técnica disponible en la actualidad para estudiar la actividad neural tal cual Ventajas Técnica no invasiva, no se inyectan radiotrazadores ni se expone al paciente a altos campos magnéticos -> se puede aplicar a cualquier población sin distinción Desventajas Elevado coste. Técnicas de registro de la actividad fisiológica en humanos 21/02/2024Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Corticografía (electrocorticografía) Es el registro invasivo de la actividad cerebral llevado a cabo directamente sobre la corteza cerebral utilizando electrodos. Se utiliza en contexto clínico para localizar la onda anormal que emite un foco epileptógeno para planear una posible intervención quirúrgica. Técnicas de registro de la actividad fisiológica en humanos invasivas 21/02/2024Técnicas de registro de la actividad neural en humanos Técnicas de registro de la actividad fisiológica en humanos Pueden ser de registro central o periférico, y realizarse de forma invasiva o no: 1. Registro de la actividad neural en humanos = registro del Sistema Nervioso Central (SNC): A. No invasivo: Electroencefalograma (EEG) actividad cerebral espontánea Potenciales evocados (PEv) actividad cerebral relacionada con acontecimientos discretos Magnetoencefalografía (MEG) B. Invasivo: Corticografía: registro invasivo de señal eléctrica del SNC. 2. Registro fisiológico no invasivo de actividad periférica 3 Técnicas de registro de la actividad neural en humanos 21/02/2024Técnicas de registro fisiológico no invasivo de actividad periférica Técnicas de registro fisiológico no invasivo de actividad periférica Registro de la Electromiografía actividad del sistema (EMG) como de actividad nervioso somático Electrooculografía (EOG) Actividad Registro de la actividad del sistema nervioso autónomo REGISTROS FISIOLÓGICOS NO INVASIVOS DE ACTIVIDAD PERIFÉRICA registra la actividad eléctrica de los músculos tanto en situación de reposo registra movimientos oculares Índice de activación fisiológica Registra cambios que se producen en las propiedades eléctricas de la piel, electrodérmica en la conductancia o resistencia de la misma. (AED) Pensamientos, arousal y experiencias emocionales se asocian con incremento capacidad de la piel para conducir electricidad. Se puede medir a través de: - frecuencia cardíaca (FC) (nº pulsaciones/latidos por minuto), se mide a Actividad través de Electrocardiograma (ECG) cardiovascular - tensión arterial: proporción entre tensión arterial sistólica y diastólica - volemia: cambios de volumen sanguíneo en determinadas partes del cuerpo. Pletismografía: técnicas que permiten medir cambios de volemia. Se puede medir a través de: Actividad - electrogastrografía (EGG): registra las señales eléctricas que viajan a gastrointestinal través de los músculos del estómago Registros fisiológicos no invasivos de actividad periférica - registro ph intestinal 21/02/2024Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano Pueden ser : 1. Invasivas Técnica de Penfield Test de Wada 2. No invasivas Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) Neurofeedback 4 Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano. 21/02/2024Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano 1. Invasivas Técnica de Penfield grupos de neuronas responsables de una determinada actividad anormal y/o conducta. tejido problemático por su actividad. Consiste en estimular el córtex cerebral mediante electrodos aplicados directamente para localizar ámbito clínico-> exploración corticográfica + estimulación del córtex ayudan a delimitar un foco de Test de Wada Consiste en la administración de amital sódico en la arteria carótida derecha o izquierda. Se anestesia temporalmente el hemisferio ipsilateral* sin verse afectado el contralateral*, se le solicita al sujeto realizar diversas pruebas cognitivas, habitualmente de lenguaje o también de memoria. Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=PbFEHaZ14jY *Ipsilateral: en el mismo lado del cuerpo. Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano. *Contralateral: en el lado opuesto del cuerpo. 21/02/2024Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano 2. No invasivas o Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) Induce una corriente en el cerebro utilizando un campo Se utiliza para activar o interferir con funciones cerebrales, Es segura e indolora. magnético a través del cuero cabelludo. al estimular la corteza cerebral mediante la aplicación de campos magnéticos. Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=OfKlvoJl8Ko o Neurofeedback Condicionamiento Operante de la propia actividad encefalográfica. Actúa a través del registro y la regulación de la actividad eléctrica cerebral. Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=aSkvi8Ps69Y Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano. 21/02/2024Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano Técnicas invasivas en investigación fisiológica 1. Estereotaxia 2. Histología 5 Técnicas intervencionistas de estimulación del SNC humano. 21/02/2024Técnicas invasivas en investigación fisiológica Técnicas invasivas en investigación fisiológica 1. Estereotaxia en intervenciones de neurocirugía. Propósitos cirugía estereotáxica: realizar lesiones (con bisturí, químicas, etc.), estimular (implantar electrodos para estimulación o autoestimulación), o también Permite localizar con precisión determinadas estructuras Emplea un atlas estereotáxico y el aparato estereotáxico. inyectar sustancias químicas. cerebrales y así colocar cánula o electrodo donde se pretenda. Técnicas invasivas en investigación fisiológica 21/02/2024Técnicas invasivas en investigación fisiológica Técnicas invasivas en investigación fisiológica 2. Histología Preparación de tejidos para observarlos al microscopio, son técnicas post-mortem: PASOS TÉCNICAS HISTOLÓGICAS 1º Perfusión cambiar sangre del animal por otro fluido 2º Decapitación para extraer el cerebro del cráneo 3º Fijación del cerebro se sitúa en recipiente que contiene el fijador, tejido que actúa como conservante del tejido (más usado formalina) 4º Endurecimiento del tejido y congelación 5º Corte de tejido 6º Tinción endurecimiento del tejido se produce a través de diversos métodos como la congelación o la inclusión en parafina se puede realizar con microtomo o criostato, se obtienen finas láminas del tejido tinciones histológicas específicas permitirán una Vídeo relacionado: observación detallada de las neuronas mediante el https://www.youtube.com/watch?v=o9B386eq5x8microscopio Técnicas invasivas en investigación fisiológica 21/02/2024Técnicas genéticas Técnicas Genéticas 6 Actualmente, se ha extendido mucho el uso de métodos genéticos en la investigación en biopsicología. En animales, las técnicas de supresión de genes y las de sustitución de genes son dos de ellas: Técnicas de supresión de genes (ratones knockout): creación de un organismo que carece de un gen determinado. Técnicas de sustitución de genes (ratones transgénicos): se les insertan genes patológicos extraídos de células humanas. Están dando lugar a posibilidades interesantes para la investigación del desarrollo y la terapia. En humanos, la genética cuantitativa analiza influencias genéticas y ambientales de los caracteres fenotípicos (conductuales), a través de estudios de familias, adopción y de gemelos. Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=p6 Técnicas genéticas 21/02/2024Pruebas de evaluación conductual en humanos Pruebas de evaluación conductual en humanos Evaluación neuropsicológica 7 adecuado. Explora las funciones cognitivas tras daño cerebral y establece un plan de rehabilitación Los cambios, más sutiles, de las funciones de percepción, emoción, motivación o cognición son competencia del neuropsicólogo. Pruebas de evaluación conductual en humanos 21/02/2024Técnicas de evaluación de la conducta animal. Técnicas de evaluación de la conducta animal Características Técnica Campo abierto, rueda de actividad y el actímetro registro actividad motora; emocionalidad Test de natación forzada registro de la actividad natatoria del animal y de su inmovilidad Aislamiento social, lesión cerebral, retirada de drogas, estimulación cerebral, etc. inducir la conducta agresiva Técnicas clásicas de condicionamiento condicionamiento preferencia de lugar (CPL): tras obtener refuerzo por mantenerse en uno de los dos compartimentos condicionamiento de evitación: EC luz, EI descarga, caja en la que el animal puede recibir descarga si no la evita tras realización de diversos ensayos de escape-evitación condicionamiento operante clásico: autoadministración de drogas y autoestimulación eléctrica intracraneal (AEI), en la que a los animales se les implanta un electrodo en una zona determinada del cerebro implicada en el placer. El animal aprende a apretar una palanca para recibir una descarga eléctrica en esa zona o droga, sistema de recompensa Laberintos permiten medir memoria espacial y otros procesos como el aprendizaje asociativo, la memoria no espacial a corto y largo plazo, el orden temporal y la ansiedad. Técnicas de evaluación de la conducta animal. 21/02/2024Mapa conceptual Técnicas de investigación en psicobiología Visualización estructura cerebro Neuroimagen estructural Registro actividad neural Neuroimagen funcional metabólicas Registro actividad fisiológica en humanos Registro actividad neural en humanos Tomografía (axial) computarizada Resonancia magnética - Resonancia magnética funcional (RMf) - Tomografía por emisión de positrones (TEP, PET) -Tomografía computarizada por emisión de fotones simples (SPECT) - EEG - Potenciales evocados - MEG -Corticografía (invasiva) Mapa conceptual Técnicas de investigación en psicobiología TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOBIOLOGÍA Registro fisiológico no invasivo de actividad periférica Técnicas estimulación SNC Muscular, ocular, dérmica, cardiovascular, gastrointestinal, etc. Invasivas: Técnica de Penfield Test de Wada No invasivas: Estimulación magnética transcraneal Neurofeedback Investigación fisiológica (invasiva, animales) Técnicas genéticas Ratones: Knockout; transgénicos Estereotaxia Humanos: genética cuantitativa Histología Evaluación conductual Humanos: evaluación neuropsicológica Animales: laberintos, condicionamien to, etc. 21/02/2024Curiosidades...Artículo Radiología diagnóstica en la embarazada: https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=X0716864008321845&r=202 Vídeo La imagenología médica en el embarazo: https://youtu.be/kjGaGGqcLao 21/02/2024Curiosidades... ¿Es posible aprender a modificar nuestra actividad neural? Neurofeedback: Condicionamiento Operante de la propia actividad encefalográfica. Actúa a través del registro y la regulación de la actividad eléctrica cerebral. Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=aSkvi8Ps69Y Referencias Bibliográficas 4 Bases Biológicas del Comportamiento UC1- Contextualización 3 Profesora: Alba Gutiérrez-Menéndez 01/03/20241.3. La anatomía del Sistema Nervioso. Ontogenia del Sistema Nervioso 01/03/2024Ontogenia del SN Estudio Filogenético: estudia la historia evolutiva de una especie, buscando establecer el grado de ¡! Vídeo Evolución filogenética del cerebro, muy recomendable parentesco entre las distintas especies. verlo para próxima clase: https://www.youtube.com/watch?v=0FrTsNT24sM Estudio Ontogenético: Implica estudiar la evolución de un individuo de una especie concreta desde el origen. Describe el desarrollo de un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su forma adulta. En esta clase veremos la Ontogenia del Sistema Nervioso Humano -> ¿Cuáles son los procesos de Ontogenia del SN desarrollo que conducen a la organización neural y glial del SN en los humanos? 01/03/2024Ontogenia del SN División anatómica del sistema nervioso El sistema nervioso se divide en: - Sistema Nervioso Central (SNC) - Sistema Nervioso Periférico (SNP) El SNC se compone de encéfalo y médula espinal. Todo aquel nervio que se separa de estas estructuras ya se considera SNP. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN División anatómica del sistema nervioso El SNC se compone de encéfalo y médula espinal. Ontogenia del SN 01/03/2024Divisiones principales del sistema nervioso periférico Entrada sensorial (aferente) Pares craneales 1. Sistema nervioso somático: Nervios espinales. Pares craneales. Salida hacia el músculo (eferente) 2. Sistema nervioso autónomo o vegetativo: SN simpático. SN parasimpático. 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN La fecundación suele producirse en la trompa de Falopio, tras la entrada en el óvulo de un único espermatozoide. El zigoto resultante se empezará a dividir debido a sucesivas mitosis pasando por las siguientes fases: Mórula: de doce a dieciséis células homogéneas (tercer día). Blástula: división celular continúa, en mórula se forma un espacio interior, la blástula se implanta en el útero al final de la primera semana tras la fecundación. Gastrulación: las células en el útero comienzan a diferenciarse y se forman 3 capas celulares: endodermo mesodermo ectodermo Estas 3 capas darán origen a todas las estructuras del organismo. Ontogenia del SN Vídeo relacionado: https://youtu.be/GE_lI86boUU 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SNOntogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN El embrión de 2 semanas ya muestra los 3 estratos celulares. El mesodermo central se condensa en forma de cordón hacia el extremo craneal. Su avance induce la diferenciación de las células del ectodermo que están encima para convertirse en neuroectodermo (futuro SN). El neuroectodermo se hace más grueso en una porción determinada denominada placa neural. día 18 de vida embrionaria la placa neural se invagina formando el surco o canal neural. día 21 de vida embrionaria se forma el tubo neural: - las paredes del tubo neural darán lugar al cerebro (encéfalo) y a la médula espinal. - la luz (parte interna) del tubo neural dará lugar al sistema ventricular y al canal medular (formado por la fusión de los agujeros que poseen todas las vértebras). Una parte de las células embrionarias queda fuera del tubo neural cuando éste se cierra y forma las crestas neurales, de estas crestas neurales se derivarán el SNA, las neuronas sensoriales del SNP, la glía del SNP y las meninges. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN Vista de frente Vista superior Vista de frenteOntogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN Día 23 de vida embrionaria el tubo neural está prácticamente cerrado, excepto en los extremos, donde encontramos el neuroporo craneal y el caudal. Si el cierre de estos neuroporos no se realiza de forma correcta, se producen una gran variedad de malformaciones congénitas Ontogenia del SN Zona anterior: Neuroporo craneal se cierra a los 25 días Zona posterior: Neuroporo caudal se cierra a los 27-28 días 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN Día 23 de vida embrionaria el tubo neural está prácticamente cerrado, excepto en los extremos, donde encontramos el neuroporo craneal y el caudal. Si el cierre de estos neuroporos no se realiza de forma correcta, se producen una gran variedad de malformaciones congénitas Ontogenia del SN Zona anterior: Neuroporo craneal se cierra a los 25 días Zona posterior: Neuroporo caudal se cierra a los 27-28 días 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN ¿Qué sucede si el tubo neural no se cierra adecuadamente? Anencefalia: - defecto de nacimiento grave en el cual el bebé nace sin partes del encéfalo y el cráneo. - es un tipo de defecto del tubo neural, la parte superior del tubo neural (neuroporo craneal) no se cierra por completo. - nacimiento de un bebé sin la parte frontal del encéfalo (prosencéfalo) ni la parte encargada del pensamiento y la coordinación (cerebro). Las otras partes del encéfalo a menudo no están cubiertas por hueso o piel. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN ¿Qué sucede si el tubo neural no se cierra adecuadamente? Espina bífida: - afección que afecta la columna vertebral y suele ser evidente en el nacimiento. - es un tipo de defecto del tubo neural. - puede aparecer en cualquier lugar a lo largo de la columna si el tubo neural (neuroporo caudal) no se cierra por completo. - la columna vertebral que protege la médula espinal no se forma y no se cierra como debería. Eso suele producir daño de la médula espinal y los nervios.Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN ¿Qué sucede si el tubo craneal no se cierra adecuadamente? Vídeo relacionado: https://youtu.be/H6Zbi-A5HW4 Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN Diferenciación del tubo neural Al final de la cuarta semana de gestación se forman en la parte anterior del tubo neural tres vesículas cerebrales primarias: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. En la quinta semana se distinguen cinco vesículas cerebrales: prosencéfalo se divide en dos vesículas: el telencéfalo y el diencéfalo; el rombencéfalo se divide en dos vesículas: el metencéfalo y el mielencéfalo. La vesícula mesencefélica no se divide. Las cavidades de las vesículas serán los ventrículos y el acueducto cerebral. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Diferenciación del tubo neural Mesencéfalo Mesencéfalo 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN Diferenciación del tubo neural Las paredes de la vesícula se transformarán en las divisiones fundamentales del cerebro: 3 vesículas (4ª semana) 5 vesículas (5ª semana) Estructuras derivadas relacionadas Cavidades 1a. Telencéfalo 1. Prosencéfalo 1a. Hemisferios cerebrales, ganglios basales, amígdala, hipocampo, bulbo olfatorio Lateral 1b. Diencéfalo 1b. Tálamo, epitálamo, hipotálamo, subtálamo, retina, nervios ópticos Tercero 2. Mesencéfalo Mesencéfalo Mesencéfalo Acueducto de Silvio 3a. Metencéfalo 3a. Protuberancia y cerebelo IV ventrículo 3. Rombencéfalo 3b. Mielencéfalo 3b. Bulbo raquídeo Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=q8gt87Ilunc Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN Diferenciación del tubo neural Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Ontogenia del SN Diferenciación del tubo neural: 1. Prosencéfalo: 5ª semana aparecen 2 crecimientos laterales que van a dar lugar a las vesículas telencefálicas (hemisferios cerebrales); las cavidades darán lugar a los ventrículos laterales y las paredes a los hemisferios cerebrales. 2. Mesencéfalo: la luz de la vesícula se transforma en el acueducto cerebral y las paredes en los colículos, tegmento mesencefálico y sustancia negra. 3. Rombencéfalo: da lugar al metencéfalo (protuberancia y cerebelo) y mielencéfalo (bulbo raquídeo). La luz primitiva de esta vesícula será el origen del IV ventrículo. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Histogénesis: origen y desarrollo de las células del sistema nervioso y la formación de sus conexiones. Fases histogénesis: inducción, proliferación, migración, diferenciación y formación de las vías de conexión, formación de conexiones y muerte neuronal, mielinización Vídeo relacionado (a partir minuto 5): https://youtu.be/AWvtUWRw3Oo?list=PLdDcdT0doI6NkdOMoDOqcD46XMk1Q1ZkX Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Inducción: Proceso mediante el cual algunas células del ectodermo, las de la placa neural, se ven inducidas a formar el tubo neural y, por lo tanto, el sistema nervioso, mientras que otras (las que forman el epiblasto) acaban formando la piel, el cabello y las uñas. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Proliferación: Se inicia poco después del cierre del tubo neural. La proliferación es el proceso de división celular mediante el que, a partir de las pocas células que originalmente forman el tubo neural se forman los millares de millones de neuronas y células del SNC. El tejido del tubo neural (neuroepitelio), está formado por: 1ª capa ventricular: las neuronas se originan (neurogénesis) por división mitótica. 2ª capa subventricular: origen de la glía y de tipos neuronales especiales. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Proliferación: Microglía Neuronas Células gliales: Astrocitos Microglía Oligodendrocitos Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Migración: Proceso que se inicia justo después de finalizar el periodo de proliferación de una neurona. Células generadas mediante división celular en zona ventricular del tubo neural migran hasta el lugar de destino correspondiente. Células nerviosas en migración e inmaduras se denominan neuroblastos. Una vez han llegado a su lugar de destino los neuroblastos se denominan neuritas (neuronas en desarrollo). El movimiento migratorio es intencionado y planificado. Si la migración se altera por alguna causa, el neuroblasto puede quedar alojado en una capa cortical errónea y establecerá conexiones sinápticas con neuronas que no le corresponde. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Migración: Aspectos celulares del desarrollo del SNC neuroblastos migran junto con otras neuronas en desarrollo neuroblastos avanzan hacia la placa cortical mediante un tipo de glía transitorio (extiende prolongaciones radiales hasta placa cortical, llamadas guías gliales), el neuroblasto “sube” uniéndose y deslizándose por estas prolongaciones Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Diferenciación y formación de las vías de conexión Cuando una neurona acaba el proceso de migración, empieza la diferenciación: la formación de conexiones y el establecimiento de contactos con otras neuronas. La diferenciación es el proceso mediante el cual las neuronas van adquiriendo su morfología concreta (forma del soma, número y forma de las dendritas, etc.), y también sus mecanismos bioquímicos particulares (como el tipo de neurotransmisores utilizados). El patrón básico del tipo de neurona viene predeterminado genéticamente, pero la diferenciación neuronal completa depende de las interacciones con otras neuronas y, por consiguiente, de la actividad neuronal. 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Diferenciación y formación de las vías de conexión Crecimiento de las prolongaciones: Las neuritas tienen protuberancias (conos de crecimiento) que van a desarrollarse para formar las dendritas y los axones. Las sustancias químicas que inducen el crecimiento de los conos se denomina Factor de crecimiento neural (FCN). Sus axones crecen para llegar a las neuronas con las que deben establecer contacto 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Formación de conexiones y muerte neuronal Cuando los axones llegan a su destino establecen conexiones con otras neuronas. En una primera fase, se produce una sobreproducción de sinapsis, muchas de las cuales son provisionales, y en una segunda fase, se eliminan muchas de las que se realizan de manera inicial y se organiza el resto. Al parecer, la supervivencia de las neuronas depende del establecimiento de conexiones con sus blancos. En este periodo el SN es especialmente vulnerable a influencias diferentes de la programación genética del desarrollo y a factores externos (estrés materno, etc.) pudiendo afectar al número de contactos sinápticos que se establecen entre neuronas. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Formación de conexiones y muerte neuronal En el desarrollo celular es importante la apoptosis o muerte celular programada. La tasa de muerte neuronal se estima entre el 25%-75% de las poblaciones iniciales, y tiene lugar en el último periodo prenatal y en el periodo posnatal. En etapa embrionaria -> apoptosis permite obtener población óptima de neuronas (con muerte celular se pueden eliminar conexiones incorrectas). La apoptosis elimina las neuronas excedentes de un modo seguro y ordenado. Las neuronas que han establecido conexiones incorrectas son más propensas a morir. Muerte celular por lesión o pasiva necrosis vs. muerte celular programada (activa) apoptosis. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Mielinización Mielinización (recubrimiento del axón con mielina) por parte de los oligodendrocitos. La fase más intensa de mielinización se da poco después del nacimiento. Mielina = cubierta de lípidos y proteínas que rodea los axones incrementando la velocidad de los impulsos nerviosos. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Mielinización Mielinización (recubrimiento del axón con mielina) por parte de los oligodendrocitos. La fase más intensa de mielinización se da poco después del nacimiento. Este proceso perdura hasta pasada la adolescencia. La mielinización sucede primero en la médula y después en el encéfalo posterior, medio y anterior (de atrás a adelante). El lóbulo frontal es el último en mielinizar (después de los 20 años). Mielina = cubierta de lípidos y proteínas que rodea los axones incrementando la velocidad de los impulsos nerviosos. Ontogenia del SN 01/03/2024Ontogenia del SN Aspectos celulares del desarrollo del SNC Plasticidad y neurogénesis en el adulto Plasticidad: las conexiones neurales son cambiantes y adaptativas. Ejemplos libro Neurogénesis en el hipocampo y bulbo olfativo en cerebros adultos. Investigación efecto ambientes enriquecidos: en ratas adultas que habitaban en ambientes cambiantes, con juguetes, ruedas giratorias y otras ratas producían un 60% más de nuevas neuronas hipocampales que las ratas adultas que habitaban en ambientes no enriquecidos (Kempermann y Gage, 1999). Efectos de la experiencia en la reorganización de la corteza adulta: los músicos adultos que interpretan instrumentos de cuerda que se tocan con los dedos de la mano izquierda (p. ej. violín) tienen aumentada el área de representación de la mano en la corteza somatosensitiva derecha (Elbert y cols., 1995). Vídeo relacionado: https://www.ted.com/talks/sandrine_thuret_you_can_grow_new_brain_cells_here_s_how/transcript?langu age=es Ontogenia del SN 01/03/20241.4. Aspectos estructurales generales del Sistema Nervioso Central. 01/03/2024Orientaciones en neuroanatomía Neuroanatomía General del SN Neuroeje: línea imaginaria trazada desde la médula espinal hasta la parte delantera del encéfalo. Fuente: Fisiología de la conducta, Carlson (2005) Orientaciones en neuroanatomía 01/03/2024Orientaciones en neuroanatomía Neuroanatomía General del SN Neuroeje: línea imaginaria trazada desde la médula espinal hasta la parte delantera del encéfalo. Orientaciones en neuroanatomía Fuente: Fisiología de la conducta, Carlson (2005) 01/03/2024Orientaciones en neuroanatomía Neuroanatomía General del SN Para observar el interior del SN es necesario hacer secciones. Se han establecido 3 cortes o planos del SN: - corte transversal: frontal o coronal - corte horizontal o longitudinal: paralelo al suelo - corte sagital: divide en dos mitades el cerebro Orientaciones en neuroanatomía 01/03/2024Orientaciones en neuroanatomía Neuroanatomía General del SN Para observar el interior del SN es necesario hacer secciones. Se han establecido 3 cortes o planos del SN: - corte transversal: frontal o coronal - corte horizontal o longitudinal: paralelo al suelo - corte sagital: divide en dos mitades el cerebro Orientaciones en neuroanatomía 01/03/2024Orientaciones en neuroanatomía Organización general del SN humano Orientaciones en neuroanatomía 01/03/20241.4.1. Sistema de protección: meninges, sistema ventricular, líquido cefalorraquídeo y barrera hematoencefálicaSistema de protección: meninges Meninges: Las meninges son tres membranas protectoras (capas de tejido conjuntivo resistente) que recubren el cerebro y la médula espinal. De exterior a interior son: duramadre, aracnoides, y piamadre. Las meninges estabilizan la posición y la forma del sistema nervioso central de dos maneras diferentes: 1. estas membranas quedan adheridas al tejido cerebral por un lado y por otro a la cavidad craneal, lo que permite que el cerebro quede inmóvil a cada movimiento de la cabeza. 2. entre dos de las tres membranas (la aracnoides y la piamadre) discurre un fluido, el líquido cefalorraquídeo, este ayuda a que se mantenga la forma del cerebro y lo protege. Sistema de protección: meninges 01/03/2024Sistema de protección: meninges Meninges: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (encéfalo y médula espinal) protegido por tres capas: - Duramadre: gruesa, resistente. Por la duramadre pasan numerosas arterias que van a irrigar el tejido nervioso. o- Duramadre que rodea al encéfalo: fijada al cráneo y a la aracnoides, no existe espacio en toda la duramadre o- Duramadre que rodea a la médula espinal: hay un espacio entre la pared del canal vertebral y la duramadre; el espacio epidural - Aracnoides: blanda, esponjosa Hay un espacio entre la aracnoides y la piamadre, el espacio subaracnoideo, lleno de líquido cefalorraquídeo (LCR) - Piamadre: membrana más interna, está totalmente pegada al tejido nervioso y repasa su superficie en todos y cada uno de los pliegues, unida estrechamente al encéfalo y médula espinal. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (nervios y ganglios nerviosos): - Duramadre y piamadre se fusionan formando una vaina que rodea los nervios espinales, pares craneales y ganglios periféricos Sistema de protección: meninges Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=wOtukS41qx4 01/03/2024Sistema de protección: LCR Sistema ventricular: líquido cefalorraquídeo El espacio subaracnoideo (entre la aracnoides y la piamadre), lleno de LCR, se comunica con un conjunto de cavidades internas del SNC que recibe el nombre de sistema ventricular. Este sistema está formado por cuatro ventrículos: los ventrículos laterales, el tercer ventrículo, el cuarto ventrículo y un conducto a lo largo de la médula espinal (canal medular). Los ventrículos laterales se comunican entre sí por el agujero de Monro, que a su vez se comunica con el tercer ventrículo. Este se prolonga en el interior del mesencéfalo por el acueducto de Silvio hasta llegar al cuarto ventrículo (entre protuberancia y cerebelo). A través de los agujeros de Magendie (orificio medio) y Luschka (orificio lateral), el líquido cefalorraquídeo sale de los ventrículos al espacio subaracnoideo. Sistema de protección: LCR 01/03/2024Sistema de protección: LCR Sistema ventricular: líquido cefalorraquídeo El líquido cefalorraquídeo llena tanto el espacio subaracnoideo como el sistema ventricular. El hecho de que el LCR se halle alrededor del SNC y en su interior hace que la masa nerviosa pase a tener aproximadamente la misma densidad que el LCR, y que esta esté “flotando” en el LCR, permitiendo: – Mantener la forma del encéfalo (la masa nerviosa es muy blanda y se deformaría ante la fuerza de la gravedad y ante aceleraciones, etc.). – Proteger el SNC de lesiones por choque contra el hueso durante movimientos bruscos (tiene una función de amortiguación). La presión de este líquido se encuentra constantemente regulada por un sistema de secreción y de drenaje. Por algunos lugares, el LCR penetra en el sistema -> plexos coroideos, y por otros, sale del sistema ->senos venosos. 01/03/2024 Sistema de protección: LCRSistema de protección: LCR Sistema ventricular: líquido cefalorraquídeo El LCR es segregado por los plexos coroideos, que están dentro de cada uno de los ventrículos. El LCR se renueva cada 7 h y se elimina por la orina. Sistema de protección: LCR Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=uXPwA4hW9z0 01/03/2024Sistema de protección: LCR Sistema ventricular: líquido cefalorraquídeo Una vez que el LCR está en el espacio subaracnoideo, las vellosidades aracnoideas lo desaguan a los senos durales y de allí a la circulación venosa hasta llegar a los riñones. Si este mecanismo se interrumpe se produce hidrocefalia por obstrucción. Sistema de protección: LCR Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=uXPwA4hW9z0 01/03/2024Sistema de protección: BHE Barrera hematoencefálica (BHE) A través de la circulación sanguínea llegan a las neuronas nutrientes (no los almacenan, llegan a través de la circulación sanguínea y por medio de los astrocitos) pero también llegan sustancias nocivas. La barrera hematoencefálica (BHE) es una barrera entre los vasos cerebrales y el sistema nervioso central que permite el equilibrio del ambiente neural: - la BHE tiene una permeabilidad altamente selectiva. - permite el paso del agua, algunos gases y de moléculas solubles en lípidos, así como, el transporte selectivo de moléculas como glucosa y aminoácidos que son cruciales para la función neuronal por medio de difusión pasiva. Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=Rs6YrVjWI6k Sistema de protección: BHE 01/03/2024Vascularización del encéfaloVascularización del encéfalo Vascularización del encéfalo: El aporte de sangre oxigenada al encéfalo lo realiza un doble sistema carotídeo-vertebral (polígono de Willis): - sistema carotídeo: asciende desde aorta por el cuello a ambos lados y se bifurca en el encéfalo en varias arterias principales, destacables la arteria cerebral media y la arteria cerebral anterior, que riegan la cara lateral y frontal de los hemisferios. - sistema vertebral: asciende por la parte trasera del cuello, entre las vértebras y cuando llega al encéfalo bifurca en la arteria cerebral posterior, que regará las partes dorsales del encéfalo. Drenaje de sangre sin oxígeno -> senos durales (incrustados en duramadre, conectan con el sistema venoso), la vena yugular es la principal vía de salida sanguínea del encéfalo. Vascularización del encéfalo Polígono de Willis Vídeo relacionado: https://youtu.be/kuoliKHfNzk 01/03/2024Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas Manual de la Asignatura. Tema 5 Redolar, D. (2014). Fundamentos de psicobiología. Nueva edición revisada. Editorial UOC. (pp. 282-294; 302-316). Recuperado de: https://elibro net.universidadviu.idm.oclc.org/es/ereader/universidadviu/57783 Bases Biológicas del Comportamiento UC1- Contextualización 4 Profesora: Alba Gutiérrez-Menéndez 11/03/2024ANATOMIA SN Para visualizar anatomía del SN: https://www.brainfacts.org/3d-brain#intro=false&focus=Brain- cerebral_hemisphere-frontal_lobe&zoom=true Referencias Bibliográficas 11/03/2024Organización del SN Características básicas del SN Organización del SN Organización del SN 11/03/2024Sustancia gris y blanca del encéfalo Sustancia gris: zonas del sistema nervioso donde predominan los somas neuronales y las dendritas. Cuerpos celulares de las neuronas, dendritas y células gliales Sustancia blanca: zonas donde predominan las proyecciones axónicas Sustancia gris Sustancia blanca Sustancia gris y blanca del encéfalo 11/03/20241.5. Anatomía macroscópica del Sistema Nervioso central y periférico 1.6. Sistema Nervioso: Anatomía funcionalTegmentum Estructuras subcortical es (por debajo de la corteza) 11/03/2024Sistema Nervioso Central- CEREBRO 1.Telencéfalo: cortex o cortezaAnatomía del SN: telencéfalo Recorrido por el encéfalo... Telencéfalo: Inicia el movimiento voluntario, interpreta la información sensitiva y media procesos cognitivos complejos tales como aprender a hablar y solucionar problemas. 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Telencéfalo ¿qué vamos a ver? Corteza o córtex cerebral: o Hemisferios o Surcos o Cisuras o Circunvoluciones y giros o Lóbulos Cuerpo calloso Estructuras subcorticales: o Ganglios basales o Sistema límbico (hipocampo, amígdala) 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Corteza cerebralCorteza Cerebral Rodea a los hemisferios como la corteza de un árbol. En los humanos está muy plegada. La corteza cerebral está compuesta de: - Células gliales - Neuronas interconectadas (somas, dendritas y axones) El color del tejido depende de las estructuras que la conforman: - Sustancia gris somas o cuerpos neuronales - Sustancia blanca mielina (axones) Contiene: - Giros o pliegues de la superficie: - Circunvoluciones o giros: abultamientos localizados entre dos surcos o cisuras adyacentes - Espacios entre los giros: - Surcos: pequeñas hendiduras - Cisuras o fisuras: grandes hendiduras Anatomía del SN: corteza 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Telencéfalo Circunvoluciones Corteza cerebral o córtex cerebral Surcos Hemisferios Pequeños canales o hendiduras Canales más grandes y profundos que los surcos. Algunas dividen el cerebro en lóbulos Surcos Cisuras o hemisferios Circunvoluciones y giros Relieves que se observan debido a los pliegues superficiales de la corteza Cerebral Lóbulos 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Corteza cerebral Cisuras: - Longitudinal o interhemisférica -> separa los dos hemisferios. - Central o de Rolando -> divide el córtex en una parte anterior y otra posterior. - Lateral o de Silvio -> se encuentra en la cara lateral de los hemisferios. Las dos delimitaciones principales en la cara lateral de cada hemisferio son la cisura central y la cisura lateral. Estas cisuras dividen parcialmente cada hemisferio en cuatro lóbulos. Anatomía del SN: corteza 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo- cuerpo calloso Cuando los tractos de fibras nerviosas (axones mielinizados) conectan ambos hemisferios se denominan comisuras Cuerpo Calloso Es un haz de fibras (axones mielinizados) que conectan hemisferio derecho e izquierdo. El cuerpo calloso contiene tanta mielina que tiene un aspecto blanco. Es la comisura de mayor tamaño, alrededor de 20 millones de fibras cruzan de un hemisferio a otro. Anatomía del SN: cuerpo calloso 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo-Brodmann Área de Brodmann - Mapa anatómico de la corteza cerebral Algunos anatomistas intentaron trazar mapas de la corteza teniendo en cuenta las diferencias en cuanto a composición, estructura y disposición de las células en distintas zonas de la misma, parcelando la corteza en diferentes áreas. El sistema más utilizado como referencia es el que creó Brodmann en 1909. Dividió y numeró la corteza de cada hemisferio en cincuenta y dos áreas con diferentes estructuras, y sugirió que las funciones que realizaban también eran diferentes. En otras especies también se ha trazado el mapa anatómico de la corteza. Anatomía del SN: corteza 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Histología y estructura del córtex Alrededor del 90 % de la corteza cerebral humana es neocorteza (corteza nueva); corteza formada por seis capas, de evolución relativamente reciente. La corteza tiene entre 4.5 y 1.5 mm de espesor según las zonas, su área es de 2200 cm2. En el humano representa el 80% del cerebro. En la corteza histológicamente encontramos: - Neuronas (piramidales o Golgi I, granulares o estrelladas, fusiformes, horizontales o de Cajal, de axón ascendente o Martinotti). - Células Gliales Anatomía del SN: corteza 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Histología y estructura del córtex Las neuronas del córtex pueden ser: Piramidales (75-85%): emiten sus axones mielinizados hasta otras zonas del córtex o hacia el resto del SNC, son excitadoras y utilizan glutamato como neurotransmisor. No piramidales (15-25%): interneuronas, sus axones no dejan nunca el córtex. Anatomía del SN: corteza 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Corteza cerebral, se puede dividir según su tipología y función en: 1. Corteza primaria 2. Corteza secundaria o corteza de asociación unimodal 3. Corteza terciaria o de asociación multimodal 11/03/2024Áreas primarias ContralateralAnatomía del SN: telencéfalo Corteza cerebral, se puede dividir según su tipología y función en: - Córtex primario/corteza primaria: recibe información de los órganos sensoriales (vía tálamo). Representa una primera decodificación cortical de los estímulos. Áreas sensoriales: - Corteza visual primaria: parte posterior del encéfalo, alrededor de la cisura calcarina; recibe información visual. - Corteza auditiva primaria: parte inferior de la cisura lateral; recibe información auditiva. - Corteza somatosensorial primaria: parte caudal al surco central; recibe información de partes internas y externas del cuerpo (tacto, propiocepción, temperatura, dolor, etc.) - Corteza insular: oculta tras los lóbulos frontal y temporal; recibe información auditiva y gustativa.Anatomía del SN: corteza 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Corteza cerebral, se puede dividir según su tipología y función en: - Corteza o Córtex secundario o de asociación unimodal: Recibe información de las áreas sensoriales primarias o de otras áreas sensoriales del mismo canal sensorial. Se ocupa de aspectos elaborados del procesamiento de la información sensorial. Normalmente es la porción de corteza que rodea a las áreas primarias. Representa la integración de los estímulos que reciben una decodificación más completa. - Corteza o Córtex terciario de asociación multimodal: Integra la información que proviene de varios canales sensoriales. Es el lugar de confluencia de todos los aspectos sensoriales Anatomía del SN: corteza de un estímulo para ser procesado. Áreas terciarias se encuentran en las partes centrales de los lóbulos parietal, frontal y temporal. Esta área está relacionada con la propia conciencia.11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Corteza cerebral, se puede dividir según su tipología y función en: Áreas motoras de la corteza cerebral En la corteza motora podemos distinguir las siguientes partes: área motora primaria áreas premotoras: Contienen dos zonas: programación de respuestas motoras cuando realizamos movimientos guiados por un estímulo externo (por ejemplo, auditivo). programación y coordinación de movimientos complejos, como la coordinación bimanual.Anatomía del SN: corteza - el área premotora: suele participar en la - el área motora suplementaria: interviene en la 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Corteza cerebral, se puede dividir según su tipología y función en: Áreas motoras de la corteza cerebral Área motora primaria: envía las órdenes para que se ejecuten los movimientos voluntarios y establece órdenes motoras en torno a cuándo y cómo se tienen que mover los músculos. Existe una organización topográfica: el cuerpo está representado, de manera contralateral. La superficie cortical de mayor tamaño se dedica al control de las partes del cuerpo que requieren una precisión motora también mayor, como las manos, la boca y los labios. La lesión unilateral completa de esta área provoca hemiplejia (parálisis) del lado contralateral del cuerpo. Anatomía del SN: corteza 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Corteza cerebral, se puede dividir según su tipología y función en: Áreas motoras de la corteza cerebral Áreas premotoras: controlan la corteza motora primaria; no provocan movimientos de los músculos, sino que se encargan de elaborar planes de acción que establecen las secuencias de movimientos que son necesarios para el desarrollo de una acción voluntaria. Contienen dos zonas: - el área premotora: suele participar en la programación de respuestas motoras cuando realizamos movimientos guiados por un estímulo externo (por ejemplo, auditivo). - el área motora suplementaria: interviene en la programación y coordinación de movimientos complejos, como la coordinación bimanual. La lesión de las áreas premotoras provoca apraxia (deterioro de la capacidad para ejecutar de manera apropiada una habilidad motora aprendida, sin que exista parálisis). Anatomía del SN: corteza 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Corteza cerebral, se puede dividir según su tipología y función en: Áreas motoras de la corteza cerebral 11/03/2024 Anatomía del SN: cortezaHomúnculo de Penfield A Homúnculo sensorial B Homúnculo motorAnatomía del SN: telencéfalo Lóbulos Los hemisferios se dividen en 4 lóbulos. Los nombres de los lóbulos derivan de los huesos craneales que los cubren: 1. Occipital, 2. Temporal, 3. Parietal, 4. Frontal. Anatomía del SN: lóbulos Fuente: Pinel, 2006 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Lóbulo Occipital: Delimitado por la cisura parieto-occipital, la cisura calcarían lo divide por la mitad. Función: percepción visual En su extremo se encuentra el área visual primaria (área 17 de Brodmann). Una lesión en esta área provocaría ceguera cortical. Vídeo relacionado: https://www.dailymotion.com/video/xwxwg1 Si se lesiona el área 18 y 19 de Brodmann (áreas visuales secundarias) se provocaría agnosia visual: el paciente ve pero no es capaz de reconocer aquello que está viendo. Vídeo relacionado: https://www.dailymotion.com/video/xco61r Anatomía del SN: lóbulos 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Lóbulo Temporal: Situado debajo de la Cisura de Silvio. Funciones: percepción auditiva, comprensión del lenguaje, memoria y aprendizaje. Aquí se localiza el área auditiva primaria (41 y 42 de Brodmann). Si se lesiona se genera sordera cortical. En la parte posterior de la circunvolución temporal superior está el área del lenguaje de Wernicke (área 22). Si se lesiona se genera Afasia de Wernicke (dificultades comprensión del lenguaje). Vídeo relacionado: https://www.dailymotion.com/video/xdl13i#.UZpUc6IwxEw Anatomía del SN: lóbulos 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Lóbulo Parietal: Localizado detrás de la cisura de Rolando y encima de la de Silvio. Funciones: - procesamiento de la información somatosensorial (procesa información acerca de tacto, posición, dolor y temperatura) de todo el cuerpo en la circunvolución postcentral o corteza somatosensorial primaria (representación sensorial somatotópica: relación topográfica que existe entre la superficie corporal y su representación en el Sistema Nervioso Central), y - participa en capacidades como el cálculo, la escritura y la lectura - procesamiento de diferentes aspectos perceptivos y espaciales complejos. Entre el lóbulo parietal y occipital está el área 39 de Brodmann (área de lectura). Una lesión aquí generaría alexia. Anatomía del SN: lóbulos Homúnculo de Penfield: mapa corporal en el cual se representan tanto el área motora como el área sensitiva del cuerpo humano. - homúnculo sensitivo: ubicado en lóbulo parietal, área cerebral en la que se representa gráficamente la sensibilidad del cuerpo al tacto, la presión y el dolor que puede experimentar una persona. - homúnculo motor: ubicado en lóbulo frontal, corresponde a la regulación y control de movimientos corporales.11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Lóbulo frontal Situado delante de la cisura de Rolando y encima de la de Silvio. Áreas y funciones: - Área motora primaria – movimiento voluntario. - Área de asociación motora o área premotora y área motora suplementaria – patrones complejos de movimientos. - Área del lenguaje de Broca – producción del lenguaje. - Área prefrontal – funciones ejecutivas (planificación, resolución de problemas y toma de decisiones). Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=Ls8oSulrnd0 Anatomía del SN: lóbulos 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Lóbulo de la ínsula y lóbulo límbico Lóbulos corticales que se encuentran “plegados” dentro de la superficie de la corteza: Lóbulo de la ínsula o de Reil: - interior de la cisura lateral (solo lo vemos si apartamos el lóbulo temporal y el frontal). - Papel funcional en el lenguaje y en funciones del sistema límbico. Lóbulo límbico, cíngulo, o corteza cingulada: - cara hemisférica medial y porciones marginales de los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital. - papel funcional en la integración de las emociones, en la memoria y en la atención (córtex entorrinal), también contiene el área olfativa primaria (córtex piriforme). Anatomía del SN: lóbulos 11/03/2024Anatomía del SN: telencéfalo Asimetría cerebral Hay diferencias anatómicas y funcionales entre los dos hemisferios: - Asimetría anatómica: algunas zonas del hemisferio izquierdo son mayores que las correspondientes en el hemisferio derecho (por ejemplo, algunas zonas del lóbulo temporal o la cisura lateral). - Asimetría funcional: el hemisferio izquierdo está especializado, en la mayoría de las personas, en las funciones del lenguaje, mientras que el derecho lo está en aspectos más emocionales. El hemisferio izquierdo: – Tiene una mayor capacidad para el lenguaje. – Elabora la información de manera secuencial, analítica y temporal. – Es más eficiente en operaciones logicomatemáticas. El hemisferio derecho: – Tiene una capacidad más reducida para el lenguaje, pero es muy posible que tenga más para los aspectos prosódicos y emocionales. – Es superior en operaciones visuales y espaciales, así como en las geometricoconstructivas. – Es más emocional, artístico y musical. – Está más especializado en un análisis global, holístico, del mundo externo. Anatomía del SN: lóbulos 11/03/2024Sistema Nervioso Central- CEREBRO 1. Telencéfalo: estructuras subcorticales (debajo de la corteza)Cerebro: telencéfalo ESTRUCTURAS SUBCORTICALES Ganglios basales Son un conjunto de núcleos de sustancia gris situados en el interior de los hemisferios cerebrales, que se encuentran cerca de la base de cada hemisferio. Conformados por : - Cuerpo estriado: núcleo caudado y lenticular (putamen y globo pálido) y el núcleo accumbens - Núcleo subtalámico - Sustancia negra Se ubican entre una vía de fibras denominada cápsula interna. Muchas fibras de la cápsula interna se originan en el córtex motor primario y premotor, y penetran los ganglios basales, cuya función general es procesar estas señales de tipo motor y retransmitirlas a la médula para que el cuerpo las ejecute. Cerebro: Telencéfalo: Ganglios Basales Cápsula interna 11/03/2024Cerebro: telencéfalo ESTRUCTURAS SUBCORTICALES Ganglios basales Estructuras interconectadas entre ellas, con la corteza y con otras estructuras importantes para el movimiento (núcleo rojo y sustancia negra- mesencéfalo) y tálamo (aporta feedback sensorial para planear el movimiento). Funciones: Organizar el principio y fin del movimiento. Memoria espacial y procedimental (memoria de hábitos y habilidades). Adaptación conductual al medio, relacionados con las funciones ejecutivas. Enfermedades relacionadas con ganglios basales: la enfermedad de Parkinson (muerte neuronal en la sustancia negra) y la enfermedad de Huntington (degeneración de células de núcleos estriados y de la corteza). Cerebro: Telencéfalo: Ganglios Basales 11/03/2024Cerebro: telencéfalo ESTRUCTURAS SUBCORTICALES Ganglios basales Núcleo accumbens Componente clave en la comunicación neural entre el sistema límbico y motor. Recibe importantes aferencias dopaminérgicas de neuronas ubicadas en el área tegmental ventral (mesencéfalo). Relacionado con el refuerzo. Vídeo adicción y núcleo accumbens: https://youtu.be/YXzlQFMFgLw Cerebro: Telencéfalo: Ganglios basales 11/03/2024Cerebro: telencéfalo ESTRUCTURAS SUBCORTICALES Sistema Límbico: El sistema límbico es una unidad cerebral que se encuentra conformada a partir de otras estructuras que constituyen un conjunto, las cuales tienen como finalidad procesos importantes como el aprendizaje, la memoria y las respuestas emocionales. No existe un acuerdo total en cuanto a la lista de estructuras a incluir dentro del término sistema límbico, pero podemos apuntar como principales las siguientes: hipocampo, amígdala, fórnix, hipotálamo, cuerpos mamilares, septum, núcleo accumbens, bulbo olfatorio, corteza cingulada y corteza orbitofrontal. Funciones: Procesa emociones y memoria, de este sistema depende el modo en el que se aprende el valor positivo o negativo de cada una de las experiencias que se viven. Cerebro: Telencéfalo: Sistema Límbico Fuente: Pinel, 2006 11/03/2024Cerebro: telencéfalo Sistema límbico Hipocampo: Localizado en la porción medial del lóbulo temporal. Principalmente recibe aferencias desde la corteza entorrinal, por la vía perforante y del hipotálamo; las eferencias se dirigen al hipotálamo, a la corteza entorrinal, a la amígdala y a la corteza cingulada. Función: aprendizaje y la consolidación de la memoria explícita (permite la consolidación de la memoria a corto plazo y hace que ésta se convierta en memoria a largo plazo). Sin hipocampo se padece amnesia anterógrada (alteración en la capacidad de formar nuevos recuerdos de hechos y acontecimientos específicos). Se produce neurogénesis en el hipocampo de cerebros adultos. Cerebro: Sistema Límbico: Hipocampo Vídeo relacionado: https://youtu.be/Sv4mNHbNHug 11/03/2024Cerebro: telencéfalo Sistema límbico Amígdala Amígdala -> grupo de núcleos, alojada en la porción anterior del lóbulo temporal. Pueden dividirse los núcleos de la amígdala en tres grupos diferenciados: - basolaterales y centrales -> forman parte del sistema límbico, dan importancia emocional a los estímulos - corticomediales -> funciones olfatorias La amígdala recibe todo tipo de información sensorial y visceral, y envía proyecciones, al área septal, así como al hipotálamo. La amígdala da significado emocional a la experiencia y provoca: la respuesta emocional subjetiva y las respuestas endocrinas, autonómicas y conductuales adecuadas a la situación. Funciones generales de la amígdala: - Procesos de aprendizaje y memoria con componente emocional (por ejemplo, aprendizajes aversivos). - Control de conductas motivadas (hambre, sed, conducta sexual) y control de las respuestas viscerales por medio de su influencia en el hipotálamo. - Respuesta del organismo al estrés. - Comportamiento social y afectivo (junto con otras estructuras como los lóbulos frontales de la corteza y la corteza de asociación límbica). Cerebro: Sistema Límbico: Amígdala Vídeo relacionado: https://www.dailymotion.com/video/x174yob 11/03/2024Cerebro: telencéfalo Sistema límbico Amígdala Amígdala -> grupo de núcleos, alojada en la porción anterior del lóbulo temporal. Pueden dividirse los núcleos de la amígdala en tres grupos diferenciados: - basolaterales y centrales -> forman parte del sistema límbico, dan importancia emocional a los estímulos - corticomediales -> funciones olfatorias La amígdala recibe todo tipo de información sensorial y visceral, y envía proyecciones, al área septal, así como al hipotálamo. La amígdala da significado emocional a la experiencia y provoca: la respuesta emocional subjetiva y las respuestas endocrinas, autonómicas y conductuales adecuadas a la situación. Funciones generales de la amígdala: - Procesos de aprendizaje y memoria con componente emocional (por ejemplo, aprendizajes aversivos). - Control de conductas motivadas (hambre, sed, conducta sexual) y control de las respuestas viscerales por medio de su influencia en el hipotálamo. - Respuesta del organismo al estrés. - Comportamiento social y afectivo (junto con otras estructuras como los lóbulos frontales de la corteza y la corteza de asociación límbica). Cerebro: Sistema Límbico: Amígdala Vídeo relacionado: https://www.dailymotion.com/video/x174yob 11/03/2024 Cerebro: telencéfalo diencéfalo Pertenece al diencéfalo Cuerpo mamilares Parte posterior del hipotálamo. Núcleos hipotalámicos que funcionan asociados con tálamo y tronco encefálico. Relacionados con la memoria. Lesión: amnesia tanto retrógrada como anterógrada. 3 Centro de control hormonal. Hipotálamo (ingesta, temperatura)Sistema Nervioso Central- CEREBRO 2. DiencéfaloAnatomía del SN: diencéfalo Diencéfalo ¿qué vamos a ver? Tálamo Hipotálamo o Hipófisis/pituitaria Subtálamo Epitálamo 11/03/2024Cerebro: Diencéfalo Tálamo: Conjunto de núcleos, algunos con función de: - relevo (estación de enlace entre los órganos sensoriales y las áreas de proyección corticales primarias -> núcleo geniculado lateral-información visual, núcleo geniculado medial- información auditiva; núcleo ventral -información somatosensorial) - relevo de la información motora (recibe información del cerebelo y de los núcleos estriados y la envía a la corteza motora y premotora) - núcleos ventral lateral y ventral anterior - integración sensorial - núcleo pulvinar. - emociones y memoria - núcleo dorsomedial Es la primera estación de enlace entre los órganos sensoriales y las áreas de proyección corticales primarias. Es un gran integrador de información sensorial. Puede interpretar algunas de las señales que recibe del exterior, como aquellas referentes al dolor. Cerebro: Diencéfalo: Tálamo 11/03/2024Cerebro: Diencéfalo Hipotálamo: El hipotálamo es una pequeña parte del diencéfalo, representa menos del 1% del peso total del encéfalo, a pesar de lo cual posee una gran importancia funcional. Se localiza justo debajo del tálamo anterior (hipo «debajo»). El hipotálamo conecta con muchas partes del encéfalo que le permiten convertirse en un punto importante de encuentro de vías relacionadas con funciones: autonómicas; endocrinas; emocionales y somáticas. Cerebro: Diencéfalo: Hipotálamo 11/03/2024Cerebro: Diencéfalo Hipotálamo: Principales funciones del hipotálamo (centro control de las funciones corporales interna): 1) Analiza características y componentes de la sangre, como la concentración de hormonas, de glucosa, la temperatura, la presión, etc. 2) Es el principal centro de control del sistema vegetativo (autónomo) y controla: – Sistema nervioso autónomo vía neural (por medio de sus axones eferentes). – Sistema nervioso entérico (sistema digestivo) vía neurohormonal (controlando la secreción hormonal de diferentes glándulas por medio de su acción sobre la hipófisis). 3) Importante papel en el mantenimiento de la homeostasis (mantenimiento de determinadas variables fisiológicas a un nivel constante): regula la circulación de la sangre, la temperatura del cuerpo y el metabolismo; controla la secreción de hormonas sexuales; regula conductas motivacionales (hambre, sed, conducta sexual, etc.); controla ritmos circadianos (sueño-vigilia). 4) Coordina e integra todas las respuestas físicas (autonómicas, hormonales y esqueletomotoras), así como las que se producen ante los cambios emocionales y produce la expresión física de la emoción. Cerebro: Diencéfalo: Hipotálamo 11/03/2024Cerebro: Diencéfalo Hipotálamo: Se divide en varios núcleos: o Núcleo paraventricular (sudoración) o Núcleo supraóptico (conservación del agua corporal) o Núcleo anterior (temperatura) o Núcleo preóptico (presión sanguínea) o Núcleo supraquiásmatico (ritmos circadianos) o Núcleo dorsomedial (digestión) o Núcleo posterior (conservación de calor) o Núcleo lateral (sensación de hambre y de sed) o Cuerpo mamilar (memoria) o Núcleo ventromedial (saciedad) o Núcleo arqueado (ingestión de alimentos y consumo energético) Cerebro: Diencéfalo: Hipotálamo 11/03/2024Cerebro: Diencéfalo Cuerpos mamilares Son un par de núcleos esféricos que se sitúan en la cara inferior del hipotálamo, justo detrás de la hipófisis. Papel funcional en memoria, su degeneración provoca amnesia grave (retrógrada y anterógrada). Cerebro: Diencéfalo: Cuerpos Mamilares 11/03/2024Cerebro: Diencéfalo Hipófisis/pituitaria: Unida al hipotálamo por el infundíbulo. Principal glándula relacionada con el Sistema Endocrino (hormonas) Se divide en: - una parte anterior o ventral (Adenohipófisis, actúa como una glándula, segrega hormonas que van a glándulas endocrinas o tejidos) - una parte posterior o dorsal (Neurohipófisis; considerada como una extensión del hipotálamo, almacena y libera dos hormonas sintetizadas por el hipotálamo; oxitocina y vasopresina (ADH, hormona antidiurética) Principal glándula relacionada con el sistema endocrino, produce: - GH (somatotropina u hormona del crecimiento). - FSH (hormona folículo estimulante) y LH (hormona luteinizante). -ACTH (corticotropina u hormona estimulante de la corteza suprarrenal). - PRL (prolactina). - TSH (tirotropina u hormona estimulante del tiroides). Cerebro: Diencéfalo: Hipotálamo (Hipófisis) 11/03/2024Cerebro: Diencéfalo Subtálamo Comprende núcleos subtálamicos, la zona incierta y el campo Forel II. Implicado en el control motor. Cerebro: Diencéfalo: Epitálamo y subtálamo 11/03/2024Epitálamo: glándula pineal Epitálamo Comprende los núcleos habenulares, la estría medular y la glándula pineal (única glándula no duplicada del SN que produce melatonina y tiene que ver con el sueño). Glándula Pineal Se sitúa por encima del mesencéfalo, justo delante del cerebelo. Segrega durante la noche la hormona melatonina que controla los ritmos circadianos. Cerebro: Diencéfalo: Epitálamo 11/03/2024 Vídeo relacionado: https://youtu.be/5rxL_TA01-MSistema Nervioso Central- TRONENCÉFALO O TRONCO DEL ENCÉFALOTroncoencéfalo Troncoencéfalo, tronco del encéfalo, tallo encefálico: Es puente de unión entre el cerebro y la médula. Está formado por tractos de fibras que son aferencias sensoriales y eferencias motoras. Contiene red de núcleos interconectados que forman la formación reticular (FR). Como la médula espinal, el tronco del encéfalo se encuentra rodeado por nervios, en este caso nervios craneales, que inervan las estructuras craneales y los órganos internos. El tronco del encéfalo está formado por las tres divisiones caudales del encéfalo: - El mesencéfalo. - La protuberancia. Troncoencéfalo - El bulbo raquídeo. 11/03/2024Troncoencéfalo Troncoencéfalo: Contiene la formación reticular: - se distribuye de forma longitudinal por el tronco del encéfalo - recibe información sensorial y la proyecta a la corteza, al tálamo y a la médula de forma bidireccional - controla reflejos primarios (respiración, deglución, frecuencia cardíaca, etc.) y ciclo de sueño/vigilia, arousal, atención Forman parte de la formación reticular: - el locus coeruleus: los axones que salen de este núcleo son muy largos y ramificados y se extienden a amplias áreas del SNC. La noradrenalina se sintetiza principalmente en este núcleo del tronco del encéfalo. Relacionado con: sueño, respuestas fisiológicas de estrés y miedo, etc. - los núcleos de la Rafe: la serotonina se sintetiza principalmente en las neuronas de los núcleos de la rafe, desde donde salen proyecciones a todo el cerebro y a la médula. Relacionados con: regulación vigilia/sueño, dolor, etc. Troncoencéfalo 11/03/2024Troncoencéfalo Mesencéfalo: Rodea al acueducto cerebral y está formado por dos partes principales: el tectum y el tegmentum: Tectum: - colículos superiores-> procesan reflejos visuales y reacción ante estímulos - colículos inferiores-> procesan estímulos auditivos. Tegmentum: - sustancia gris periacueductual-> procesa dolor - núcleo rojo-> transmite información motora de los ganglios basales a la médula - sustancia negra -> origen haz nigroestriado - área tegmental ventral-> relacionada con agresión, refuerzo y adicciones. Mesencéfalo Fuente: Pinel, 2006 11/03/2024Troncoencéfalo Protuberancia o puente (rombencéfalo): Es un gran abultamiento en el tronco del encéfalo, se sitúa entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo, en la zona ventral al cerebelo. Por la protuberancia pasan las vías sensitivas que van de la médula al cerebro y viceversa. Su forma característica se debe al hecho de que gran parte de sus fibras se dirigen lateralmente al cerebelo. Metencéfalo: Protuberancia/Bulbo raquídeo 11/03/2024Troncoencéfalo Bulbo Raquídeo (rombencéfalo): Situado entre la médula espinal y la protuberancia. Contiene algunos núcleos de la formación reticular relacionados con funciones vitales: sistema cardiovascular, respiración y tono de los músculos esqueléticos. Transmite impulsos de la médula espinal al cerebro. En caso de lesión causa la muerte inmediata por paro cardiaco y/o respiratorio. Parte ventral del bulbo -> pirámides bulbares (fibras piramidales) que cruzan al lado opuesto en la decusación piramidal (la información tanto sensorial como motora se representa en el lado contralateral del cerebro). Las olivas bulbares o complejo olivar procesan información auditiva. Metencéfalo: Protuberancia/Bulbo raquídeo 11/03/2024Troncoencéfalo Troncoencéfalo: Principales funciones del tronco del encéfalo: Funciones sensoriales: como la médula espinal, recibe aferencias somáticas del tronco y de las extremidades, y aferencias viscerales, de los órganos internos; recibe información sensorial (somática y visceral) de las estructuras craneales. Una de sus funciones principales es la de transmitir toda esta información sensorial a otras estructuras del tronco del encéfalo. Funciones motoras: una parte de la información que recibe se utiliza en el ámbito local para controlar actos motores reflejos con cierta independencia con respecto a los otros niveles del encéfalo, controla la inervación motora (somática y visceral) de la cabeza por medio de los nervios craneales. Otras funciones: interviene en el control motor somático del tronco y las extremidades, así como en el control motor visceral de los órganos internos, por medio de las fibras que descienden hasta llegar a las motoneuronas de la médula espinal. Además, el tronco es una zona de intercomunicación entre la médula y el resto del encéfalo. Por el tronco pasan todas las vías que llevan información sensorial desde la médula, y todas las órdenes motoras descendentes de los hemisferios cerebrales. También afecta a la excitabilidad de la mayoría de las neuronas del SNC. El tronco del encéfalo es una zona muy importante para la integración sensorial y motora. Troncoencéfalo 11/03/2024Sistema Nervioso Central CerebeloMetencéfalo: Cerebelo Cerebelo: El cerebelo es una estructura de grandes dimensiones, localizada bajo los hemisferios cerebrales y que rodea la cara dorsal del tronco del encéfalo. Es una estructura sensoromotora de gran importancia. El cerebelo se encuentra unido al tronco del encéfalo por tres pares de tractos: los pedúnculos cerebelosos (superior, medio e inferior). Estos conectan el cerebelo con el resto del encéfalo: - el pedúnculo superior conecta el cerebelo con el mesencéfalo, protuberancia, - el pedúnculo medio conecta el cerebelo con la - el pedúnculo inferior conecta el cerebelo con el bulbo. Metencéfalo: Cerebelo 11/03/2024Metencéfalo: Cerebelo Cerebelo: Está cubierto por la corteza cerebelosa y contiene un conjunto de núcleos cerebelosos profundos. La corteza cerebelosa está formada por 3 capas: capa molecular-externa; capa de neuronas de Purkinje y capa granular-interna. Los núcleos cerebelosos profundos reciben proyecciones desde la corteza del cerebelo y envían proyecciones fuera del cerebelo a otras partes del encéfalo. Principales funciones del cerebelo: - Recibe información visual, auditiva, vestibular, somatosensitiva y de movimientos de músculos individuales dirigidos por el encéfalo. - Integra la información, tiene que ver con la coordinación correcta de los movimientos determinando la secuencia temporal de contracción de grupos musculares en movimientos complejos voluntarios que requieren precisión. - Implicado en el mantenimiento de la postura erecta, la locomoción o la ejecución de movimientos coordinados. - Relacionado con el aprendizaje. Metencéfalo: Cerebelo 11/03/2024Sistema Nervioso Central Médula espinalMédula espinal Médula espinal: Cordón de tejido nervioso que se extiende caudalmente desde el bulbo raquídeo. Protegida por la columna vertebral. Central de procesamiento y estación de relevo de los nervios espinales. Conformada por: - sustancia blanca (parte externa): tractos longitudinales de vías nerviosas que llevan información sensitiva del cuerpo hacia el cerebro (aferencias ascendentes); o señales motoras desde el cerebro hacia la médula (eferencias descendentes) - sustancia gris (parte interna): cuerpos neuronales tanto sensitivos como motores, área integradora de los reflejos medulares y de otras funciones de tipo motor. Médula espinal Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=BB2IZ6f6c2Y 11/03/2024Médula espinal Médula espinal: Funciones: La médula realiza funciones tanto sensoriales como motoras: - recibe información sensorial (aferencias sensoriales), somáticas y viscerales, del cuerpo (tronco y extremidades) y parte de la cabeza. - realiza un primer procesamiento de la información y envía esta información sensorial al encéfalo. - utiliza esta información, con independencia del encéfalo, para la ejecución de respuestas reflejas medulares (respuestas automáticas independientes del SNC). Médula espinal 11/03/2024Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por ganglios (conjunto de somas) y nervios (conjuntos de axones) que se encuentran fuera de la bóveda craneal y del canal vertebral, y que comunican el SNC con el resto del organismo, ya sea llevando información sensorial al SNC (fibras aferentes), o transportando órdenes desde el SNC a los órganos efectores (músculos y glándulas) (fibras eferentes). Sistema Nervioso Periférico 11/03/2024SNP_Sistema nervioso somático: nervios espinales Los nervios espinales La médula se encuentra rodeada lateralmente por los nervios espinales, axones de neuronas que entran y salen de la médula espinal y la comunican con el resto del cuerpo. De la médula entran y salen 31 pares de nervios, uno para cada lado de la médula: 8 cervicales 12 torácicos 5 lumbares 5 sacros 1 cóccico Cada nervio transporta la información sensorial y motora correspondiente a una mitad del cuerpo, es decir, un nervio que sale de la médula por el lado derecho llevará información motora y sensorial de la parte derecha del cuerpo correspondiente, y un nervio que sale por la parte izquierda llevará información de la parte izquierda del cuerpo correspondiente. SNP: nervios espinales 11/03/2024SNP_Sistema nervioso somático: pares craneales Los nervios craneales Los nervios craneales/pares craneales son 12. Surgen a través de orificios localizados en el cráneo: - nervio olfatorio nace en telencéfalo, - el nervio óptico nace en diencéfalo, - los otros 10 pares nacen en troncoencéfalo. Pueden tener una función sensorial (llevar información de los sentidos al SNC), de tipo motor voluntaria, o de tipo motor involuntaria o autónoma, formando en este caso parte del SNA parasimpático. Intervienen principalmente en la parte cefálica. SNP: pares craneales 11/03/2024SNP_Sistema nervioso somático: pares craneales SNP: pares craneales 11/03/2024SNP_Sistema nervioso somático Sistema Nervioso Periférico 11/03/20241.6. Sistema NerviosoAutónomo: Funciones vegetativas. Sistema nervioso simpático y parasimpáticoSNP_Sistema Nervioso Autónomo Sistema Nervioso Autónomo También denominado neurovegetativo, es no consciente (control visceral). La función general es la homeostasis (mantener cuerpo siempre en equilibrio). Sus cuerpos neuronales se sitúan en la parte intermedia y lateral de la sustancia gris de la médula espinal (nervios espinales) o bien en los núcleos de algunos pares craneales. Regula: - La musculatura lisa (piel, vasos sanguíneos, ojos, paredes y esfínteres del intestino, vesícula biliar y vesícula urinaria). - El músculo cardíaco. - Las glándulas. Presenta dos divisiones con efectos opuestos: - División simpática (SN Simpático): controla las funciones acompañantes del arousal/activación y el gasto de energía. - División parasimpática (SN Parasimpático): controla las funciones propias del estado de relajación. Sistema Nervioso Autónomo 11/03/2024SNP_Sistema Nervioso Autónomo: SNS y SNP Disminuye ante estrés Se Activa ante estrés Sistema Nervioso Autónomo: SNS y SNP Vídeo relacionado: https://www.youtube.com/watch?v=v736ggexnVg 11/03/2024Referencias Bibliográficas Referencias Bibliográficas Manual de la Asignatura. Tema 5 Redolar, D. (2014). Fundamentos de psicobiología. Nueva edición revisada. Editorial UOC. (pp. 321-462). Recuperado de: Valenzuela-Bonilla, E. B. y Salas-Picón, W. M. (2015). Unidades cerebrales de control interno: hipotálamo, sistema límbico y corteza cerebral. (Documento de docencia No. 10). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. DOI: http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1142 Vídeos que pueden ser útiles: https://www.youtube.com/watch?v=yLZb_SXYLTs https://www.youtube.com/watch?v=LASmiv8PeYM Referencias Bibliográficas 11/03/2024Aplicación útil para navegar por el cerebro… Brain APP Esta aplicación permite usar el dispositivo móvil para rotar y hacer zoom sobre 29 estructuras interactivas del cerebro. La aplicación en sí se abre con una imagen en 3D de todo el cerebro con sus diferentes regiones de diferentes colores. Una vez que has elegido una estructura, se puede obtener información más detallada al respecto al tocar el icono de Info que proporciona información sobre las funciones, los trastornos, daño cerebral, estudios de casos, y enlaces a investigaciones más actuales. El icono Labels proporciona etiquetas con los nombres de todas las partes del cerebro que estés mirando. Con esta aplicación podrás: Utilizar la pantalla táctil para girar y hacer zoom en torno a las estructuras cerebrales interactivas Descubrir cómo funciona cada región del cerebro, lo que ocurre cuando se lesiona, y un caso clínico para que veas qué sucede cuando esa región se altera Enlace con indicaciones de cómo funciona la aplicación: https://www.youtube.com/watch?v=0EzhtcdTBAw Para descargar en móvil o Tablet (funciona con pantalla táctil): https://play.google.com/store/apps/details?id=org.dnalc.threedbrain&hl=es_419&rdid=org.dnalc.threedbrai n 11/03/2024Otros recursos sobre neuroanatomía interesantes Vídeo Introduction to the HUMAN BRAIN (compartido por una compañera), recorre y explica las principales áreas del encéfalo: https://www.youtube.com/watch?v=_aCCsRCw78g&authuser=0 Vídeo neuroanatomía (lo compartió una compañera de la edición anterior comentando que le había sido de gran utilidad, además, incluye reglas mnemotécnicas para facilitar el aprendizaje!): https://www.youtube.com/watch?v=apox_mTVpUg&authuser=1