Fisiologia Animal: Concepts and Subdisciplines PDF

Summary

This document provides an overview of animal physiology, including its concepts, different subdisciplines, and the physiological processes at various levels of biological organization. It covers topics such as homeostasis, genetics, evolution, cellular structure, and metabolism. The professor is Norma Jara Moscoso.

Full Transcript

FISIOLOGIA ANIMAL PROFESORA : Norma Jara Moscoso concepto La fisiología animal es una rama de la fisiología, que se encarga de estudiar el funcionamiento biológico de las distintas especies animales. Estos análisis pueden realizarse a nivel de órgano o a nivel celular.... Uno de los fact...

FISIOLOGIA ANIMAL PROFESORA : Norma Jara Moscoso concepto La fisiología animal es una rama de la fisiología, que se encarga de estudiar el funcionamiento biológico de las distintas especies animales. Estos análisis pueden realizarse a nivel de órgano o a nivel celular.... Uno de los factores más comunes dentro de la fisiología animal es la diversidad La fisiología animal es la ciencia que se encarga de estudiar las diferentes funciones en las especies animales, las investigaciones se hacen a nivel celular o a nivel de órgano y sistemas, los estudios se basan en entender el comportamiento de un tejido y aparato. La fisiología animal “ es el estudio de como funcionan los animales”. Según Knut Schidt- Nielsen , los fisiólogos animales estudian la estructura y la función de las diferentes partes de un animal y como esas partes diferentes trabajan juntas para permitir a los animales mejorar su comportamiento normal y responder a su ambiente. Un elemento común de la fisiología animal es la diversidad. Mas de 1 millón de diferentes especies de animales viven en la Tierra y cada uno de ellos ha adquirido a través de la evolución propiedades únicas e innumerables. Cada proceso fisiológico es producto de las actividades de tejidos complejos, órganos y sistemas que pueden emerger a través de modelos complejos de regulación genética de innumerables células. A pesar de esta enorme diversidad hay muchos puntos en común dentro de la fisiología que unifican temas aplicables a todos los procesos fisiológicos. En primer lugar, los procesos fisiológicos obedecen a leyes físicas y químicas. En segundo lugar los procesos fisiológicos se regulan para mantener las condiciones internas dentro de limites aceptables. Esta estabilidad interna conocida como homeostasis se mantiene a traves de mecanismos de retroalimentación que perciben las condiciones y provocan una respuesta apropiada. El estado fisiológico de un animal es parte de su fenotipo, que surge del producto genético o genotipo y su interacción con el ambiente. El genotipo es le producto del cambio evolutivo en un grupo de organismos, poblaciones o especies a lo largo de muchas generaciones. La mayoría de los estudios fisiológicos examinan como afectan los diferentes procesos al fenotipo fisiológico de un animal. Tanto el genotipo de un organismo como su ambiente interactúan a lo largo del desarrollo para producir el fenotipo de un organismo adulto. El fenotipo es en si mismo el producto de los procesos a muchos niveles de organización biológica , entre ellos el bioquímico , celular , tisular, de órgano y de organismo. Juntos estos procesos interactúan para producir comportamientos complejos y respuestas fisiológicas. El ambiente puede en cambio influir en el fenotipo adulto , los organismos pueden cambiar su comportamiento como resultado de un aprendizaje o modificar sus respuestas fisiológicas , a través del cambio de sus fenotipos. Finalmente el fenotipo ( morfología. Fisiología y el comportamiento) de un animal influye en su éxito reproductivo. La distinta supervivencia de los organismos con fenotipos diferentes puede dar lugar a un cambio evolutivo del genotipo de una población a lo largo de muchas generaciones. El Hélice Alfa fue un barco destinado a la investigación oceánica nombrado después de que el modelo estructural del DNA fuera propuesto por Watson y Crick solamente diez años antes. Fue adquirido en el año 1964 por el Instituto Oceanográfico Scripps (Universidad de California, San Diego. El barco fue construido para crear laboratorios técnicamente sofisticados que sirvieran a los biólogos experimentales para explorar habitats naturales desconocidos en el mundo. El barco fue un laboratorio flotante para tres o cuatro expediciones por año, aunando equipos de científicos con intereses y experiencia complementarios. La expedición inaugural del Hélice Alfa fue a la Gran Barrera de Coral, una expedición que duró seis meses, donde los investigadores estudiaron los arrecifes de coral, los bosques de manglares tropicales y los animales que vivían en el mar o en la tierra. Una expedición de diez meses en 1967 llevó al Hélice Alfa al río Amazonas para estudiar las propiedades de comportamiento y evolutivas de los peces y de los animales terrestres en el nuevo trópico SUBDISCIPLINAS EN LA INVESTIGACIÓN FISIOLÓGICA El conocimiento de la fisiología moderna es el resultado de los esfuerzos de muchísimos científicos con intereses y experiencia diferentes. Normalmente, un fisiólogo animal se especializa en una o dos subdisciplinas de la fisiología, con un conocimiento básico en las otras subdisciplinas relacionadas. Existen tres maneras principales de definir las subdisciplinas fisiológicas: por el nivel de organización biológica, por la naturaleza del proceso que origina la variedad fisiológica por los últimos logros de la investigación A)Las subdisciplinas fisiológicas pueden diferenciarse por el nivel biológico de diferenciación Los fisiólogos celulares y moleculares estudian los fenómenos que ocurren a nivel celular, aunque estos efectos tienen consecuencias importantes para niveles de organización superior. Los fisiólogos celulares y moleculares incluyen investigadores que estudian genética molecular, transducción de señales, bioquímica metabólica o biofísica de membranas. Un fisiólogo de sistemas fisiólogo de sistemas se interesa por el modo en que las células y los tejidos interactúan para llevar a cabo cometidos específicos dentro del animal completo. Por lo tanto, hay fisiólogos respiratorios, fisiólogos sensoriales, y así sucesivamente. fisiólogo del organismo se interesa más habitualmente por el modo en que los animales sanos llevan a cabo un proceso específico o un comportamiento. Por ejemplo, un fisiólogo del organismo podría estudiar los cambios en la tasa metabólica del animal en respuesta a un estímulo como la temperatura. Una característica del organismo como la tasa metabólica es el producto de muchos sistemas fisiológicos que interaccionan de modo complejo. Un fisiólogo medioambiental estudia cómo influyen las propiedades fisiológicas de un animal en la distribución y abundancia de las especies o de la población. Por ejemplo, un fisiólogo medioambiental puede estudiar el modo en que la distribución de los nutrientes en el medio influye en la velocidad de crecimiento de un animal. Mientras que los fisiólogos del organismo centrarían su investigación en un grupo interesante de animales, los fisiólogos ecologistas están más interesados en cómo afecta un ambiente interesante a animales diversos dentro de ese ambiente. Un fisiólogo integrador trata de entender los procesos fisiológicos en diversos niveles de organización biológica y a través de múltiples sistemas fisiológicos. Por ejemplo, un fisiólogo integrador podría estudiar el modo en que la variación de los genes de la hemoglobina contribuye a las diferencias en la distribución de oxígeno y cómo estas diferencias en la capacidad para extraer oxígeno del medio contribuyen a la distribución geográfica de las especies. B)Las subdisciplinas fisiológicas pueden diferenciarse por el proceso que genera variación Muchos fisiólogos están interesados en cómo cambian las funciones biológicas con el tiempo o en respuesta a cambios en el medio. Por tanto, la fisiología también puede dividirse basándose en el mecanismo por el que aparecen cambios o diferencias en los procesos fisiológicos. Un fisiólogo del desarrollo estudia cómo cambian las estructuras y funciones a medida que el animal crece a través de las diversas etapas de la vida desde el embrión, pasando por la madurez reproductiva, hasta la senescencia y la muerte. Estos caminos en el desarrollo son responsables de la conversión de las células madre especializadas a tejidos multicelulares y sistemas. Para entender la diversidad en la morfología y función animal es importante apreciar cómo surgen estas estructuras en el desarrollo. Un fisiólogo del medio valora las respuestas fisiológicas de los animales a los desafíos del medio. Por ejemplo, los cambios de temperatura tienen la capacidad de afectar a muchos sistemas fisiológicos de manera compleja. Un fisiólogo del medio se interesa por la manera de organizar o reorganizar la fisiología de un animal individual para sobrevivir al reto del medio. Un fisiólogo evolutivo se ocupa fundamentalmente de explicar el modo en que los rasgos fisiológicos específicos surgen dentro de los linajes a través de muchas generaciones. Pueden estar interesados en los orígenes de la variación dentro de las poblaciones de una única especie o en la base de las diferencias entre grupos de animales íntimamente relacionados. Muchas cuestiones fisiológicas abarcan elementos de cada una de estas disciplinas. Por ejemplo, las toxinas del medio pueden alterar el modelo de desarrollo de un animal, alterando su capacidad de encontrar un compañero adecuado y aparearse. Además, cada una de estas especialidades puede aplicarse a cualquiera de los niveles de organización biológica. Por ejemplo, un fisiólogo del medio que estudia la temperatura puede estar interesado en el modo en que esto afecta a las moléculas, células, sistemas u organismos C)La fisiología animal puede ser una ciencia pura o aplicada ( Por los últimos logros de investigación) se pueden subdividir las disciplinas fisiológicas en función del objetivo fundamental de la investigación. La investigación de un fisiólogo aplicado está encaminada a conseguir un objetivo específico y práctico. Por ejemplo, los fisiólogos estudian ciertos animales por su importancia económica. Así, la medicina veterinaria cuenta con la investigación fisiológica para mejorar la salud de los animales de campo y los animales de compañía. De la misma manera, gran parte de la investigación fisiológica está encaminada a entender el cuerpo humano. Aunque el objetivo fundamental de la fisiología médica es entender la enfermedad humana, gran parte de la investigación médica utiliza animales como modelos para entender los procesos fisiológicos básicos con la esperanza de que los resultados sean extensibles a los humanos. Un médico fisiólogo utiliza animales para entender la condición humana, pero un fisiólogo comparativo estudia los animales con el objetivo de entender la naturaleza y los orígenes de la diversidad fisiológica. La fisiología comparada animal se construye a partir de la diversidad fisiológica, a la vez que busca unificar conceptos. Leyes básicas de la Fisiologia Animal: Leyes básicas Ejemplos Los procesos fisiológicos obedecen a Las reglas mecánicas de la ingeniería se aplican a las propiedades físicas de las leyes de la física y la química. los animales. Las leyes químicas, incluyendo los efectos de la temperatura, gobiernan las interacciones entre las moléculas biológicas. Las leyes físicas describen el funcionamiento de las membranas de todas las células, incluyendo las excitables. El tamaño corporal afecta a muchos procesos fisiológicos. Los procesos fisiológicos normalmente La homeostasis es el mantenimiento de la constancia interna. se regulan. La retroalimentación negativa ayuda a mantener la homeostasis. La retroalimentación positiva produce una respuesta explosiva. El fenotipo fisiológico es producto de la Hasta genotipos idénticos pueden dar lugar a diferentes fenotipos. interacción entre el genotipo y el medio El fenotipo cambia con el desarrollo normal. ambiente. El fenotipo cambia con el entorno y los retos fisiológicos. La plasticidad fenotípica es la capacidad de un fenotipo para cambiar en respuesta a las condiciones del ambiente El genotipo es el producto de la La definición de adaptación es dependiente del contexto. evolución, que actúa a través de la En sentido evolutivo estricto, la adaptación se refiere al rasgo que confiere un selección natural y de otros procesos aumento en el éxito reproductivo. evolutivos La adaptación también puede referirse a cambios fenotípicos que mejoran el funcionamiento de un sistema fisiológico sin un cambio evolutivo subyacente. No todas las diferencias son adaptaciones. I.- Los procesos fisiológicos obedecen a las leyes de la física y la química. La teoría mecánica nos ayuda a entender como funcionan los organismos : Los materiales biológicos o biomateriales (tienen propiedades físicas características que los hacen útiles para algunos procesos, pero no para otros, por ejemplo algunas proteínas son rígidas e inflexibles , mientras que otras son fácilmente deformables. Las características físico químicas de estos materiales están determinadas por las propiedades de sus moléculas. Por ejemplo una rede proteínas puede hacerse mas rígida por enlaces adicionales que unen unas proteínas con otras. Las células usan las reacciones enzimáticas para ajustar las propiedades físicas de las macromoléculas). Estas se conbina para formar células que se agrupan para formar tejidos. Un fisiólogo cardiovascular por ejemplo trata de entender el modo en que el corazón distribuye la sangre a través de los vasos sanguíneos Las leyes químicas, incluyendo los efectos de la temperatura, gobiernan las interacciones entre las moléculas biológicas La temperatura afecta a los procesos fisiológicos: debido a que los procesos fisiológicos tienen su base en las leyes físicas y químicas, la mayoría de ellas se ven afectadas por la temperatura. La velocidad de la mayoría de las reacciones quimicas se incrementa con el aumento de la temperatura. Incrementando la energía de las moléculas y provoca un aumento del numero de colisiones en un sistema cerrado. Las mayoría de reacciones implican la rotura o formación de enlaces químicos que pueden ocurrir solamente si las moléculas están unas cerca de otras. Por lo tanto cuanto mas colisiones moleculares ocurran, mas rápida será la velocidad de una reacción química. Estos efectos de la temperatura en los sucesos moleculares se combinan para influir en el modo en que los animales interaccionan con la temperatura ambiental. Las leyes físicas describen el funcionamiento de las membranas de todas las células, incluyendo las excitables. Los potenciales eléctricos son una moneda de cambio fundamental en la fisiología: los animales también utilizan la electricidad para iniciar sus actividades celulares. Las células establecen una diferencia de cargas a través de las membranas biológicas mediante el movimiento de iones y moléculas que crean gradientes ionicos y eléctricos a través de las membranas. Todas las células y muchos orgánulos dentro de las células cuentan con esta diferencia de potencial, o potencial de membrana para impulsar procesos que son necesarios para su supervivencia. Los animales también usan cambios en los potenciales eléctricos para mandar señales dentro de las células y entre ellas , ayudando a coordinar procesos complejos del cuerpo. Los músculos y las neuronas, utilizan cambios en el potencial de membrana para enviar señales. Por lo tanto, la actividad eléctrica juega un papel importante ayudando a los fisiólogos a entender el modo en que trabajan las neuronas y los músculos. El científico italiano Luigi Galvani descubrió este dato curioso en el siglo XVIII casi por accidente durante la disección de una rana. Hoy sabemos que la pata de la rana patea porque las neuronas (células nerviosas) transportan información por medio de señales eléctricas. El tamaño corporal afecta a muchos procesos fisiológicos Los modelos bioquímicos y fisiológicos están influidos por el tamaño corporal Desde el minúsculo zooplancton que pesa menos de un miligramo hasta las ballenas azules con mas de 100 mil kg, los animales varían enormemente en su tamaño corporal. En fisiología es muy importante la relación entre el área superficial y el volumen porque algunas propiedades varían en relación con el volumen ( medido como masa corporal) y otras varían en relación con el área, por ejemplo se considera el efecto de la producción e intercambio de calor. El calor se produce por el metabolismo de los tejidos y por tanto la tasa metabólica del animal como un todo depende de la masa de los tejidos. Por el contrario el calor metabólico se pierde a través de la superficie del cuerpo. Puesto que la producción de calor varia con la masa corporal y la perdida varia con la superficie corporal, un animal grande tiene mas dificultada parar desprender calor metabólico que uno pequeño. la relación cuantitatia entre el tamaño corporal y los tamaños fisiolofgicos como la masa metabolica y la respiración se conoce usualmente como escalamiento alometrico II)Los procesos fisiológicos normalmente se regulan. En la regulación fisiológica , la mayoría de los organismos se enfrentan con entornos cambiantes. La temperatura, la disponibilidad de alimentos y la composición química del aire o el agua que rodea al animal pueden cambiar con la hora del día , la estación o el movimiento de un animal a través del paisaje. Asi los animales multicelulares pueden clasificarse en función de la estrategias que usan para enfrentarse a las condiciones cambiantes, los conformistas permiten que las condiciones internas cambien al enfrentarse con variaciones en la condiciones externas, por ejemplo la temperatura del cuerpo de un pez puede ser baja en el agua fría y alta en el agua caliente y asi cada una de las células del cuerpo debe remediar los efectos de los cambios de la temperatura externa. en cambio los reguladores mantienen relativamente constantes las condiciones del medio interno independientemente de las condiciones del ambiente externo. Cada estrategia tiene sus beneficios y sus costes, debido a que las respuestas fisiológicas demandan energía metabólica, conformarse es mucho menos caro que regular. Sin embargo los cambios en el ambiente pueden tener efectos deletéreos en la fisiología de modo que regular proporciona un ambiente mucho mas estable a.- La homeostasis como mantenimiento de la constancia interna Existen algunos principios que gobiernan los cambios fisiológicos, primero algunas estrategias fisiológicas son efectivas a corto plazo pero menos útiles a largo plazo. Mantener la respiración puede estar bien para bucear hasta el fondo de un lago, pero no ayudara a hacer frente a los nivieles bajos de oxigeno mientras se escala el monte Everest. Segundo algunas estrategias requieren una inversión significativa y prolongada de recursos para surtir efecto. El crecimiento del pelo por ejemplo es un proceso relativamente lento que requiere energía metabólica. Tercero, algunos factores de estrés son bastante predecibles, de modo que los remodelan su fisiología anticipadamente. Muchos procesos fisiológicos cambian diariamente mostrando ritmos circadianos. Algunos cambios son estacionales, como el crecimiento y muda del cabello. Otros patrones, como los ciclos reproductores humanos, están ligados al ciclo lunar.En algunos casos los, los cambios fisiológicos cíclicos tienen lugar sin ningún estimulo ambiental, sino que aparecen generalmente en respuesta a pistas ambientales como la temperatura o los fotoperiodos b.- la retroalimentación controla las vías fisiológicas Para mantener la Homeostasis ,los animales pueden (1) detectar las condiciones externas (2) iniciar en los casos necesarios respuestas compensatorias (3) para mantener las áreas vitales equilibradas ante lo cambios favorables. Los animales mantienen generalmente la homeostasis usando vías de control reflejo. Un cambio en el medio interno o externo proporciona un estimulo ,provocando después una repuesta.los circuitos de controladores antagónicos son comunes en los animales por ejemplo, las hormonas insulina y glucagón son controladores antagónicos de los niveles de glucosa c.-La retroalimentación negativa mantiene la homeostasis En la retroalimentación negativa , la respuesta envía una señal retrograda al estimulo y reduce su intensidad. Muchos sistemas fisiológicos tienen puntos de ajuste y rangos tolerables alrededor de los puntos de ajuste , por ejemplo la temperatura corporal tiene un punto de ajuste aproximadamente a 37°C y cuando esta tempartura sube el cuerpo suda para refrescarse , mientras q un desenso T° corporal puede inducirnos a temblores hasta llegar al punto de ajuste. El punto de ajuste para la temperatura corporal humana esta 37°C , el punto exacto varia entre individuos y cambia durante el dia d.- la retroalimentación positiva produce respuestas explosivas Algunos sistemas fisiológicos están controlados por bucles de retroalimentación positiva a diferencia de la negativa que minimisa los cambios en la variable regulada , y los bucles de retroalimentación positiva maximizan estos efectos, por ejemplo , los musculos del estomago están normalmente regulados para contraerse y regularse según un patrón regular para mezclar suavemente la comida. Sin embargo, cuando se detecta una toxina la retroalimentación positiva induce contracciones enérgicas hacia el esófago que a su vez produce el vomito. III.-El fenotipo fisiológico como producto de la interacción entre el genotipo y el medio ambiente. (fenotiopo, genotipo y medio ambiente) Las propiedades fisiológicas de un animal constituyen aspectos de su fenotipo. Los rasgos fisiológicos como otras características de los animales, están determinados en gran medida por los genes de su genoma, el genotipo , pero también se ven influidos por la forma en que son regulados los genes, particularmente en respuesta a las condiciones externas. Un genotipo individual tiene la capacidad de producir variaciones considerables en las propiedades celulares. Aunque en cada célula se encuentran los mismo genes, estos son regulados en combinaciones para permitir al animal generar los distintos tejidos. Durante este proceso de formación de tejidos llamado Morfogenesis, las redes de genes se activan y desactivan en patrones precisos para crear el fenotipo apropiado. Por ejemplo los cambios en la expresión de los genes permiten a los músculos cambiar de tamaño y fortaleza en respuesta al ejercicio. La diferencias en el genotipo entre los animales son fundamentales para las variaciones fenotípicas sobre la que actua la selección natural. Plasticidad fenotípica y Poligenismo Un único genotipo puede producir múltiples fenotipos , dependiendo de las condiciones ambientales que el animal experimenta. Lo cual se denomina plasticidad fenotípica. Por ejemplo en gemelos idénticos que se desarrollan en diferentes sitios es posible que uno de ellos se a mas alto que el otro , debido a la diferencia en la dieta. la plasticidad en el desarrollo o poligenismo es una forma de variedad genotípica en la que el desarrollo en diferentes condiciones puede dar lugar en el organismo adulto a genotipos alternativos, que no pueden modificarse por cambios posteriores en el ambiente. La aclimatación y la aclimatización pueden producir cambios fenotípicos reversibles La mayoría de los animales son capaces de remodelar su maquinaria fisiológica en respuesta a las condiciones externas. Los fisiólogos utilizan los términos relacionados aclimatación y aclimatizacion cuando se refieren a procesos que originan cambios reversibles en el fenotipo de un organismo en respuesta a un cambio ambiental. La palabra aclimatación se refiere al proceso de cambio en respuesta a una variable ambiental controlada (normalmente en el laboratorio), mientras que la palabra aclimatización se refiere al proceso de cambio en respuesta a un cambio natural en el ambiente. Por ejemplo, si se saca un pez del agua a 15 °C y se lo deja en el agua a 5 °C, se observarán una serie de cambios en la bioquímica muscular, la tasa metabólica y en otros parámetros fisiológicos. Este proceso recibe el nombre de aclimatación. Por el contrario, si se compara un pez que se saca en verano de un lago con una temperatura media de 15 °C con un pez que se saca en invierno de un lago a 5 °C, se observarán casi los mismos cambios, pero en este caso el proceso se denominará aclimatización. La Adaptacion en el La adaptación tiene dos significados distintos ámbito de la fisiologia dentro del ámbito de la fisiología. El uso más común se refiere al producto o proceso de la evolución por selección natural, esto es, el cambio de una población o grupo de organismos a lo largo del tiempo evolutivo. Para un fisiólogo evolutivo, una adaptación es un rasgo que emergió a través de un proceso como la selección natural y conduce a un aumento en el éxito reproductivo. Por lo tanto, una adaptación evolutiva es el resultado de los procesos que tienen lugar a lo largo de muchas generaciones, antes que en la vida entera de un único individuo. La evolución de la resistencia a los insecticidas en los insectos aporta un excelente ejemplo de los principios de la evolución adaptativa. Estructura celular La celula Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, Membrana plasmática: funciones fisiológicas Representar el límite externo de la célula (delimita la célula) Intercambio y transporte de sustancias ( regula el interior celular y exterior celular Receptor de señales que vienen del exterior de la célula (comunicación celular) Estructura esférica , rodeada de una membrana la cual es una bicapa (interna y externa) Compartimento intracelular en el cual el material genético se encuentra confinado Cuenta con otras estructuras “Nucleolo” conglomerado de ADN ribosomicos, de proteínas que esta dentro del nucleo ES UNA ORGANELA CENTRAL RODEADA DE 2 MEMBRANAS MEMBRANAS INTERNA” FORMA PLIEGUES. CONOCIDA COMO CRESTAS MITOCONDRIALES MEBRANA EXTERNA “ COMPUESTA POR UN TIPO DE FOSFOLIPIDO “CARDIOLIPINA” EL CUAL HACE PRACTICAMENTE IMPERMEABLE A LA MEBRANA EXTERNA. A PESAR DE LA IMPERMEABLIDAD CUENTA CON POROS QUE PERMITEN PASAR CIERTOS TIPOS DE SUSTANCIAS SU FUNCION CENTRAL ES GENERAR ENERGIA : “ CADENA TRASPORTADORA DE ELECTRONES QUE SE ENCARGAN A TRAVES DEL TRANSPORTE DE ELECTRONES GENERAR ENERGIA GRACIAS A UNA MOLECULA DE OXIGENO “ATP” DEFINIMOS A UNA ESTRUCTURA SUPRAMACROMOLECULAR PORQUE CUENTA CON LA ASOCIACION DE ARN + PROTEINAS LOS RIBOSOMAS SON ORGANELAS ENCARGADAS DE LA SINTESIS DE PROTEINAS La función más importante del ribosoma es la síntesis de las proteínas, elemento esencial para el funcionamiento general de todos los seres vivos Por otro lado, las proteínas son la base para la mayoría de los procesos biológicos necesarios en el ciclo de vida de una célula. Por ejemplo, son responsables por el transporte de sustancias, regeneración de tejidos y regulación del metabolismo EL CITOESQUELETO , ES UNA ESTRUCTURA PROTEICA QUE INTERRELACIONADA ENTRE SI , QUE SRIVE DE SOSTEN ESTRUCTURAL A MANERA DE ESQUELETO A LA CELULA. DE ESTA MANERA LAS CELULAS ADQUIEREN DISTINTAS CONFIGURACIONES DE FORMA ESTO LO DEBEMOS AL CITOESQUELETO. El citoesqueleto es un entramado tridimensional de PROTEINAS que provee soporte interno en las CELULAS, organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular. Consta de tres tipos de proteínas (microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios El retículo endoplásmico es una red de membranas dentro de la célula a través del cual se mueven las proteínas y otras moléculas. Las proteínas se ensamblan en orgánulos llamados ribosomas El retículo endoplásmico liso está involucrado en una serie de importantes procesos celulares de los que, en orden de importancia, se pueden destacar: La depuración de sustancias Toxicas para la celula “metabolismo de los farmacos (como la función del hígado), el actuar como reservorio intracelular de calcio. Un cuerpo de Golgi, también conocido como Aparato de Golgi, es un orgánulo celular que ayuda en la fabricación y empaquetamiento de las proteínas y los lípidos, especialmente de aquellas proteínas destinadas a ser exportadas por la célula. El aparato de Golgi aparece como una serie de membranas apiladas y debe su nombre a su descubridor, Camillo Golgi. Vesículas secretoras, que llevan las proteínas al exterior de la célula para ser liberadas. Vesículas de almacenamiento o lisosomas, donde las proteínas permanecen en el citoplasma de la célula hasta el momento de ser exportadas MEMBRANA CELULAR : ESTRUCTURA Compuesta por dos capas de fosfolipidos Delimita los confines de la célula Compuesta por proteínas que cumple la función de canales para el paso de algunas sustancias, Una estructura presenta en las células eucariotas del reino animal es el colesterol Diferencia de concentración Cuando una sustancia se mueve de un medio donde esta mas concentrado a un medio donde esta menos concentrado, “este movimiento NO REQUIERE DE ENERGÍA EXTRA. Por tanto decimos que es un movimiento a FAVOR DEL GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN Al contrario cuando una sustancia pasa de un medio menos concentrado a un medio mas concentrado , ese proceso REQUIERE ENERGÍA. Este concepto se conoce , como TRANSPORTE EN CONTRA DEL GRADIENTE DE CONCENTRACION. DIVISION DEL TRANSPORTE SE MOVERA DESDE UN AREA MENOS CONCENTRADA , HASTA UN AREA MAS CONCENTRADA ESTOS TRANPOSPORTADORES PUEDEN SER ESTRUCTURAS PROTEICAS ANCLADAS EN LA MEBRANA ,QUE PERMITIRAN EL PASO (DE LA SUSUTANCIA) DE UN LADO DE LA MEBRANA HACIA EL OTRO CONTRANSPORTA DOS UTILIZA ENERGIA “ATP” SUSTANCIAS. PASAJE DE UNA PORQUE LA MENBRANA PLASMATICA SUSTANCIA DE UNA CUENTA CON ESTRUCTURAS LADO AL OTRO DE LA PROTEICAS A MODO DE CANALES O MEBRANA POROS QUE FACILITAN EL PASO DE SUSTANCIAS REQUISITOS DE UNA MOLECULA PARA LOGRAR LA DIFUSION SIMPLE POLARIDAD DE UNA MOLECULA TAMAÑO CARGA POR EJEMPLO LOS IONES NO ATRAVIESAN LA MENBRANA DEBIDO A SU CARGA ELECTRICA METABOLISMO CELULAR OBTENCION DE ENERGIA A TRAVEZ DE LAS REACCIONES CATABOLICAS SINTESIS DE COMPUESTOS RELACIONADOS AL ANABOLISMO