Cuestionario Unidad 2: Examen de Climas en España
Document Details
Uploaded by PreciseJoy7789
Tags
Summary
Este documento contiene un cuestionario tipo test sobre clima y sus elementos, con preguntas y respuestas sobre instrumentación, precipitaciones, rayos solares, zonas climáticas, etc.
Full Transcript
Examen tipo test sobre el clima y sus elementos Preguntas 1. ¿Qué instrumento se utiliza para medir las temperaturas? a) Barómetro b) Termómetro c) Pluviómetro d) Higrómetro Respuesta: b) Termómetro 2. ¿Cómo se expresan las precipitaciones? a) En grados Cels...
Examen tipo test sobre el clima y sus elementos Preguntas 1. ¿Qué instrumento se utiliza para medir las temperaturas? a) Barómetro b) Termómetro c) Pluviómetro d) Higrómetro Respuesta: b) Termómetro 2. ¿Cómo se expresan las precipitaciones? a) En grados Celsius b) En milímetros c) En litros por metro cuadrado d) En hectopascales Respuesta: c) En litros por metro cuadrado 3. ¿Qué tipo de rayos solares recibe la zona cálida? a) Muy inclinados b) Perpendiculares c) Oblicuos d) Indirectos Respuesta: b) Perpendiculares 4. ¿Dónde se localizan las zonas templadas? a) Entre el ecuador y los trópicos b) Entre los círculos polares y los trópicos c) En torno al ecuador d) En torno a los polos Respuesta: b) Entre los círculos polares y los trópicos 5. ¿Por qué las temperaturas son más suaves cerca del mar? a) Porque el agua calienta más rápido b) Por las brisas marinas c) Porque el aire es más seco d) Por la inclinación de los rayos solares Respuesta: b) Por las brisas marinas 6. ¿Qué ocurre con el aire húmedo al chocar con una montaña? a) Se calienta y forma lluvias b) Se eleva, se enfría y provoca lluvias c) Se dispersa y provoca sequías d) Se mantiene constante Respuesta: b) Se eleva, se enfría y provoca lluvias 7. ¿Cómo se expresan las temperaturas? a) En litros por metro cuadrado b) En hectopascales c) En grados Celsius d) En milímetros Respuesta: c) En grados Celsius 8. ¿Cómo varía la temperatura con la altitud? a) A mayor altura, más calor b) A mayor altura, menos calor c) No varía con la altitud d) Depende del tipo de relieve Respuesta: b) A mayor altura, menos calor 9. ¿Qué instrumento mide las precipitaciones? a) Pluviómetro b) Barómetro c) Termómetro d) Anemómetro Respuesta: a) Pluviómetro 10. ¿Qué influye en la formación de brisas nocturnas? a) La altitud b) La proximidad al mar c) La inclinación de los rayos solares d) La dirección del viento Respuesta: b) La proximidad al mar 11. ¿Qué zona climática recibe rayos solares muy inclinados? a) Zona cálida b) Zona templada c) Zona fría d) Zona ecuatorial Respuesta: c) Zona fría 12. ¿Por qué hay climas diferentes en la Tierra? a) Por la composición del aire b) Por la inclinación de los rayos solares y factores locales c) Por la cercanía a los polos d) Por la latitud únicamente Respuesta: b) Por la inclinación de los rayos solares y factores locales 13. ¿Qué región tiene temperaturas altas durante todo el año? a) Zonas templadas b) Zonas cálidas c) Zonas frías d) Zonas polares Respuesta: b) Zonas cálidas 14. ¿Qué efecto tiene el relieve en el clima? a) Aumenta las precipitaciones en zonas bajas b) Hace que las temperaturas sean más homogéneas c) Modifica las temperaturas y precipitaciones d) Solo afecta en regiones montañosas Respuesta: c) Modifica las temperaturas y precipitaciones 15. ¿Qué zonas tienen las temperaturas más bajas? a) Las zonas templadas b) Las zonas cálidas c) Las zonas frías d) Las zonas ecuatoriales Respuesta: c) Las zonas frías 16. ¿Qué pasa con las temperaturas en las costas durante el día? a) Aumentan por la influencia del aire frío del mar b) Disminuyen por el aire fresco del mar c) No cambian significativamente d) Se igualan con las del interior Respuesta: b) Disminuyen por el aire fresco del mar 17. ¿Qué zona está entre los trópicos de Cáncer y Capricornio? a) Zona cálida b) Zona templada c) Zona fría d) Zona polar Respuesta: a) Zona cálida 18. ¿Cómo afectan las estaciones a las zonas templadas? a) Hacen que los rayos solares lleguen siempre perpendiculares b) Cambian la inclinación de los rayos solares c) No afectan las temperaturas d) Provocan lluvias constantes Respuesta: b) Cambian la inclinación de los rayos solares 19. ¿Qué ocurre en las montañas con respecto al clima? a) Las temperaturas son más altas en las cimas b) Las temperaturas son más bajas en las cimas c) Hay menos lluvias en las montañas d) El aire húmedo no asciende Respuesta: b) Las temperaturas son más bajas en las cimas 20. ¿Qué modifica las temperaturas en una región? a) La distancia al mar y el relieve b) La dirección del viento c) La humedad del suelo d) La altitud únicamente Respuesta: a) La distancia al mar y el relieve 1. Cuestionario: Climas en España Preguntas 1. ¿Cuántos tipos de clima se distinguen en España? a) Dos b) Tres c) Cuatro d) Cinco Respuesta: c) Cuatro 2. ¿En qué zona climática del hemisferio norte se encuentra España? a) Zona fría b) Zona templada c) Zona cálida d) Zona ecuatorial Respuesta: b) Zona templada 3. ¿Qué tipo de clima tienen las Islas Canarias? a) Mediterráneo b) Oceánico c) Subtropical d) De montaña Respuesta: c) Subtropical 4. ¿Qué factor provoca temperaturas más suaves en las costas españolas? a) La altitud b) La distancia al ecuador c) El relieve elevado d) La proximidad al mar Respuesta: d) La proximidad al mar 5. ¿Qué elemento del clima aumenta a medida que se asciende en altura? a) La temperatura b) Las precipitaciones c) La sequedad d) La presión atmosférica Respuesta: b) Las precipitaciones 6. ¿Cuál es el clima más extendido en España? a) Oceánico b) Subtropical c) De montaña d) Mediterráneo Respuesta: d) Mediterráneo 7. ¿Cuántas variantes tiene el clima mediterráneo en España? a) Una b) Dos c) Tres d) Cuatro Respuesta: c) Tres 8. ¿Qué característica tienen en común todas las variedades del clima mediterráneo? a) Abundantes lluvias anuales b) Veranos lluviosos c) Sequía estival d) Inviernos cálidos Respuesta: c) Sequía estival 9. ¿Qué precipitación anual es típica del clima mediterráneo? a) Más de 1,000 l/m² b) Entre 600 y 800 l/m² c) Menos de 600 l/m² d) Entre 800 y 1,000 l/m² Respuesta: c) Menos de 600 l/m² 10. ¿Qué gráfico se utiliza para representar el clima de un lugar? a) Diagrama de barras b) Climograma c) Histograma d) Cronograma Respuesta: b) Climograma 11. ¿Qué tipo de vegetación predomina en las montañas más bajas? a) Pinos b) Prados naturales c) Árboles como encinas o robles d) Arbustos como brezos Respuesta: c) Árboles como encinas o robles 12. ¿Por qué las Islas Canarias tienen temperaturas suaves? a) Por estar cerca del ecuador b) Por la influencia del océano c) Por su relieve llano d) Por la ausencia de precipitaciones Respuesta: b) Por la influencia del océano 13. ¿Qué tipo de vegetación se encuentra cerca de las cumbres de las montañas? a) Prados naturales b) Robles c) Brezos d) Pinos Respuesta: a) Prados naturales 14. ¿Qué característica del relieve influye en el clima de España? a) Llanuras extensas y cordilleras b) Suelo volcánico c) Proximidad al océano d) Altitud uniforme Respuesta: a) Llanuras extensas y cordilleras 15. ¿Cómo afecta la altitud al clima de montaña? a) Aumenta las temperaturas y disminuyen las precipitaciones b) Disminuyen las temperaturas y aumentan las precipitaciones c) Hace que las temperaturas sean constantes d) No tiene ningún efecto Respuesta: b) Disminuyen las temperaturas y aumentan las precipitaciones 16. ¿Qué tipo de vegetación predomina a mayor altura en las montañas? a) Árboles como encinas b) Arbustos como brezos c) Pinos y prados naturales d) Vegetación escasa o inexistente Respuesta: d) Vegetación escasa o inexistente 17. ¿Qué elemento geográfico afecta al clima subtropical de Canarias? a) Sus volcanes elevados b) Sus llanuras c) La cercanía a Europa d) Su baja altitud Respuesta: a) Sus volcanes elevados 18. ¿Qué característica distingue la vegetación de Canarias? a) Tiene pocas especies b) Es endémica en su mayoría c) Es idéntica a la del Mediterráneo d) No varía con la altura Respuesta: b) Es endémica en su mayoría 19. ¿Cómo varían las estaciones en las Islas Canarias? a) Tienen estaciones bien diferenciadas b) No tienen estaciones c) Tienen poca variación entre estaciones d) Tienen estaciones muy lluviosas Respuesta: c) Tienen poca variación entre estaciones 20. ¿Qué tipo de vegetación aparece a medida que se asciende en las montañas? a) Encinas y robles b) Pinos y arbustos c) Brezos y cactus d) Vegetación de desierto Respuesta: b) Pinos y arbustos 21.