Sistema Digestivo PDF
Document Details
Uploaded by SeasonedHeliotrope3270
Fundación Barceló
Yesenia Aguirre
Tags
Summary
Este documento explica el sistema digestivo humano, detallando sus funciones, componentes y procesos. Se describe desde la boca hasta el ano, incluyendo órganos como el estómago, intestino delgado e intestino grueso. El texto también explora la digestión mecánica y química.
Full Transcript
SISTEMA DIGESTIVO Docente Dra. Yesenia Aguirre Se encarga de procesar la comida separando los nutrientes básicos que pueden ser asimilados por el organismo. Se extiende desde la boca hasta el ano, uno de los sistemas más grandes del cuerpo humano. Su principal función es extraer los nutrientes que...
SISTEMA DIGESTIVO Docente Dra. Yesenia Aguirre Se encarga de procesar la comida separando los nutrientes básicos que pueden ser asimilados por el organismo. Se extiende desde la boca hasta el ano, uno de los sistemas más grandes del cuerpo humano. Su principal función es extraer los nutrientes que están presentes en la comida mediante la acción de enzimas y procesos físicos que transforman los alimentos en elementos más pequeños, luego los nutrientes son absorbidos e incorporados en el torrente sanguíneo, por el cual viajarán por todo el cuerpo para llegar a las células. En el interior de las células se producen reacciones metabólicas que dan energía y sustancias para mantener la estructura celular. El sistema digestivo también se encarga de deshacerse de aquellas sustancias que no son beneficiosas para el cuerpo. Estos elementos son los que compondrán las heces, las cuáles serán eliminadas mediante la defecación. El tubo digestivo está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, duodeno, yeyuno-íleon, colon, recto y ano En cada una de estas partes del tubo digestivo tienen lugar los diversos eventos que permitirán la digestión y la absorción de los alimentos ingeridos. Otro componente del sistema son los órganos digestivos accesorios: Dientes y lengua, Glándulas salivales (Parótida, Submandibular, Sublingual) Hígado, Vesícula biliar, Páncreas, Apéndice vermiforme, este grupo de órganos está encargado de la síntesis y secreción de enzimas responsables de la digestión química. La cavidad bucal marca la apertura del tubo digestivo. El techo está formado por el paladar duro (en los dos tercios anteriores) y el paladar blando (en el tercio posterior). El piso de la cavidad bucal contiene la lengua, un órgano que anatómicamente presenta: cuerpo: comprende los 2/3 anteriores de la lengua, V lingual, y la raíz en el l tercio posterior. La función de la lengua es mover el alimento para que se produzca una adecuada masticación e intervenir en la deglución. También posee en su superficie: papilas gustativas que posibilitan la sensación gustativa. (REVISAR SENTIDO DEL GUSTO) En la boca tenemos dientes → Incisivos, diseñados para cortar → Caninos, diseñados para desgarrar → Premolares y Molares, están diseñados para triturar los alimentos. 20 dientes en la dentición de leche. 32 dientes en la dentición permanente. Las glándulas salivales son estructuras pares de la cavidad oral que secretan saliva y otras enzimas que se mezclan con el alimento masticado para formar el bolo alimenticio. La saliva es un líquido transparente y de viscosidad variable tenemos: 1. Seroso: acuosa y con enzimas (amilasa salival) pero sin moco. 2. Mucoso: espesa, pegajosa con moco, pero sin enzimas. Lubrica la comida durante la masticación Funciones: → Actúa sobre la microflora (bacterias orales), ejerciendo efectos antimicrobianos y nutricionales (estimulando su crecimiento). → Protección mecánica permitiendo lubricar los alimentos con texturas duras para formar el bolo alimenticio. → Amortiguador frente a los altos niveles de acidez (neutraliza el pH oral), ayudando a remineralizar los dientes cuando están rodeados de ácidos y consecuentemente, evita la aparición de caries dental y otras enfermedades orales. Hay tres glándulas salivales principales en la cavidad bucal: 1. GLÁNDULAS PARÓTIDAS las glándulas salivales más grandes. Produce saliva de tipo seroso. 2. GLÁNDULA SUBMANDIBULAR es una glándula mixta que produce saliva de tipo seroso y mucoso. 3. GLÁNDULA SUBLINGUAL que desemboca en el piso de la boca. Solo producen saliva de tipo mucoso. La pared del tubo digestivo está formada por cuatro capas de tejido: 1. MUCOSA: compuesta por una lámina epitelial el tipo varía según la localización produce mocos para recubrir todo el epitelio del canal alimentario. 2. SUBMUCOSA: capa de tejido conjuntivo, contiene vasos sanguíneos y nervios (plexo nervioso de Meissner) 3. MUSCULAR: Presenta 2 capas musculares lisas y una oblicua (en el estómago), importantes para la motilidad digestiva. -Plexo nervioso de Auerbach. 4. SEROSA O ADVENTICIA que cubre el exterior de los órganos abdominales; une el tubo digestivo con la pared de la cavidad abdominopélvica formando pliegues denominados mesenterios, el esófago no tiene. La capa muscular es importante para la motilidad digestiva que es el movimiento que tiene el tubo digestivo para propulsar el bolo alimenticio de la boca hacia el ano y ocurre de 2 formas: → Peristaltismo: movimiento «en forma de onda», ocurre una contracción atrás del bolo y simultáneamente la relajación delante del bolo provocando que avance la comida hacia adelante. → Segmentación: movimiento hacia «atrás y adelante» hay áreas de constricción y relajación generando movimiento de vaivén que provoca la mezcla de los alimentos. FARINGE: Por la posición anatómica que presenta es parte de aparato respiratorio y digestivo dejando pasar el aire y los alimentos por la misma. De las tres regiones anatómicas, la orofaringe es la más activa y está directamente implicada en el proceso digestivo. El proceso de tragar la comida se denomina deglución. ESÓFAGO: Es un tubo de aproximadamente 25 cm. de longitud que une la faringe con el estómago. Atraviesa 3 regiones: Cuello, Tórax, Abdomen. Las glándulas de revestimiento van a producir moco facilitando el paso del bolo alimenticio hasta el estómago uniéndose al mismo a nivel de la unión gastroesofágica, dónde se encuentra el esfínter esofágico inferior también conocido como cardias. ESTÓMAGO: Se encuentra en la parte superior de la cavidad abdominal por debajo del diafragma. Es un órgano que tiene distintos sectores: Cardias: porción donde desemboca el esófago, Fundus, Cuerpo, Antro, Píloro: porción que desemboca en el duodeno. La capa muscular del estómago está formada por fibras longitudinales, circulares y fibras oblicuas. En el estómago se lleva a cabo la digestión mecánica y digestión química. → Digestión mecánica: descomposición de trozos grandes de comida en pedazos más pequeños. → Digestión química: descomposición de las moléculas grandes en otras más pequeñas. En el tubo digestivo el bolo se mezcla con el jugo gástrico por la acción de varias enzimas y el ácido clorhídrico desintegran aún más la comida, produciendo una sustancia semilíquida llamada quimo. La capa epitelial de la mucosa contiene numerosas invaginaciones, llamadas criptas gástricas, que se extienden profundamente hacia estructuras llamadas glándulas gástricas. Dependiendo de la parte del estómago, las glándulas contienen varios tipos de células: → Células Mucosa del cuello: secretan moco. → Células Oxínticas (Parietales): secretan HCl y Factor Intrínseco. → Células Cimógena (Principales): secretan pepsinógeno. → Células Enteroendocrinas (G): gastrina. INTESTINO DELGADO mide 7 m, formado por tres tramos: Duodeno, yeyuno, e íleon. La pared del intestino delgado presenta pliegues circulares llamados PLICAE, adecuado para la absorción de alimentos y agua, cubiertos por prolongaciones llamadas VELLOSIDADES. Dentro de cada vellosidad existe una rica red de capilares sanguíneos que absorben los productos de la digestión de los hidratos de carbono y las proteínas. Las vellosidades proporcionan un aumento del área de contacto facilitando una absorción más rápida de los alimentos desde el intestino hacia la sangre y la linfa, cada vellosidad está revestida por células epiteliales llamado MICROVELLOSIDADES. La mayor parte de la digestión química tiene lugar en la primera porción del intestino delgado o DUODENO. El quimo que se formó en el estómago por acción de los jugos gástricos una vez en el duodeno por acción de la bilis, jugo pancreático y jugo intestinal se transforma en quilo. En el tercio medio del duodeno contiene 2 desembocaduras llaman papilas duodenales menor y mayor. → Papila duodenal mayor desemboca el conducto colédoco y el conducto pancreático. → Papila duodenal menor desemboca el conducto accesorio del páncreas. HÍGADO es un órgano accesorio multifuncional del tracto gastrointestinal y lleva a cabo funciones como la desintoxicación, segrega bilis, es reservorio de sangre y lugar de síntesis proteica y almacenamiento de sustancias como glucógeno, vitamina A, B12. Los hepatocitos son las principales células del hígado, segregan la bilis a los conductos hepáticos que luego siguen al conducto colédoco que está formado por la unión del conducto hepático común y cístico, vertiendo todo el contenido bilioso hacia el duodeno. VESÍCULA BILIAR es una bolsa con forma de pera que se comunica con las vías biliares por medio del conducto cístico, que a su vez recibe la bilis desde los conductos hepáticos comunes. La bilis contiene cantidades importantes de agua, colesterol y sales biliares, que se comportan como detergentes rompiendo de forma mecánica o emulsionando las grasas y será eliminada del organismo por las heces. PÁNCREAS situado por detrás del estómago. Tiene una función doble: → Páncreas exocrino: fabrica el jugo pancreático que contiene las enzimas digestivas (amilasa, lipasa y tripsina). → Páncreas endocrino: fabrica varias hormonas, las más conocidas son insulina y glucagón. INTESTINO GRUESO mide aproximadamente 1,5 m de longitud. Forma la porción inferior o terminal del tubo digestivo. Es el lugar en dónde se forman las heces por la absorción de agua del contenido intestinal que sucede durante la digestión. Consta de siete partes: el ciego, el colon ascendente, el colon transverso, el colon descendente, el colon sigmoide, el recto y el canal anal. Las bacterias del intestino grueso desempeñan otras funciones importantes ya que producen vitaminas del complejo B, y también vitamina K importante para la coagulación sanguínea. Luego esas vitaminas son absorbidas desde el intestino grueso y entran a la sangre. La mucosa del intestino grueso NO TIENE VELLOSIDADES y esto hace que exista mucha menos área superficial para la absorción. Los esfínteres anales internos y externos que rodean el canal anal tienen control voluntario e involuntario. APÉNDICE VERMIFORME carece de función digestiva importante en los humanos, puede interpretar un papel menor en los mecanismos de defensa inmunológica. PERITONEO membrana serosa que reviste la cavidad abdominal y cubre los órganos situados en ella, incluyendo la mayoría de los órganos digestivos. Tiene 2 porciones: parietal y visceral. DIGESTIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO: Ocurre principalmente en el intestino delgado por acción de la Amilasa pancreática y enzimas del jugo intestinal. DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS: Comienza en el estómago; se completa en el intestino delgado con acción de la enzima del jugo gástrico: pepsina, la enzima pancreática: tripsina y las enzimas intestinales: peptidasas. DIGESTIÓN DE LAS GRASA: La bilis no contiene enzimas, pero emulsiona las grasas (descompone las gotas de grasa en gotitas muy pequeñas) y la lipasa pancreática.