PDF Historia de la Cultura: Imposición, Resistencia y Convivencia
Document Details

Uploaded by DecisiveKansasCity
Tags
Summary
Este documento explora la historia de la cultura, incluyendo la imposición, la resistencia, la asimilación y la convivencia como expresiones culturales en las formas de relación. Se centra en las primeras civilizaciones agrícolas y su expansión, incluyendo el análisis de Mesopotamia y el estudio de las líneas de tiempo de China y el surgimiento del estado.
Full Transcript
UNIDAD 3: Imposición resistencia, asimilación y convivencia como expresiones culturales en las formas de relación Las primeras civilizaciones agrícolas: Sus tendencias expansivas y el choque cultural en el mundo antiguo Mesopotamia Ubicado en el creciente fértil, marcado por el flujo de los...
UNIDAD 3: Imposición resistencia, asimilación y convivencia como expresiones culturales en las formas de relación Las primeras civilizaciones agrícolas: Sus tendencias expansivas y el choque cultural en el mundo antiguo Mesopotamia Ubicado en el creciente fértil, marcado por el flujo de los ríos Tigris y Eufrates Actualmente es Irak No había registro de los Sumerios Amorreos: Código de hammurabi, primer código legal escrito, ojo por ojo(ley de talión) China línea del tiempo 221 Ac- 1911 Basado en Dinastías ¿Qué es un estado? y por qué surgen El estado origina de: 1.Sedentarismo 2. Agricultura 3. Territorio Civilizaciones casadoras: narrativa de progreso clásica Condiciones de necesidad: no se necesitan mutuamente (No hay una relación entre el sedentarismo por la agricultura). Agricultura Sedentarismo Entre el 8 mil y el 6,00 a.c. ya se siembran Las llanuras aluviales son ricas en recursos los “cultivos fundadores”(trigo, arroz, maíz, silvestres lentejas, cereal cebada) También ya hay animales domesticados Ningún recurso es monopolizable Aparecen en llanuras aluviales El sedentarismo es independiente de la meridionales agricultura La agricultura como estrategia, no ideología Hay 4, 000 años de diferencia entre las primeras sociedades sedentarias agrarias y la formación de los Estados Agricultura por inundación o recesional Mesopotamia, Jericó, Bajo Nilo, Harappa, Haripunchai, Hangzhou, Valle de México, Perú Recursos tan abundantes que no pueden ser monopolizables LA AGRICULTURA NO ERA CONVENIENTE Costaba mucho trabajo muy intensivo La práctica de la agricultura y la caza dependía del ambiente específico y antecede la economía agrícola. Tigris y Eúfrates como ríos de suma importancia en el creciente fértil. Se inundaban constantemente dejando un sedimento en la tierra. Agricultura por inundación= menos trabajo (Arado en zonas no húmedas/secas) La agricultura fue un proceso gradual, coexisten formas de obtener recursos y no siempre mediante la agricultura. Agricultura como noción (puede que errónea) de domesticación del hombre y fuertemente influenciada por el cristianismo. ¿Cómo se vuelve un pueblo agrícola? Ca. 5,0000 a. C Ya hay pueblos agrícolas y ganaderos en el creciente fértil. Transición lenta. Teoría Boserup: suposiciones catastróficas climáticas asociadas al asentamiento de la agricultura como base económica (no elección libre): Debió de haber pasado algo horrible que haya forzado a la sociedad a alimentarse de manera agrícola(puede ser una sequía o la sobrepoblación). Esta teoría esta cuestionada ya que el creciente fértil era muy verde y no hay evidencia. Campamento de reasentamiento multiespecífico tardoneolítico: domesticación mutua en el domus - Multiespecífico: Muchas especies. - sedentarismo o que? Hogar sedentario de convivencia - Fueron empujados periódicamente a aceptar la agricultura y ganadería - Se adoptaban caballos, perros..etc Transforma características y condiciones de vida: ○ Mortalidad infantil ○ Pobre salud y esperanza de vida por la concentración humana (contagios) ○ Auge de fertilidad 📈 ○ Domesticación corporal y geográfica (selección artificial) , calendarios agrícolas, domesticación mutua entre hombre y animal= Fertilidad (no se sabe porque dawg) lmao ○ Pocos conocimientos de supervivencia Premisa Evidencia Paradoja Sospechas Agricultura= Crecimiento Paradoja: Enfermedades capacidad de poblaciónal ¿Por que el infecciosas sostener a a una 10, 000 a.C: 4M campamento de (zoonosis y población mas 5, 000: a. C: 5M reasentamiento hacinamiento) numerosa y densa ca. s l: 100M multiespecífico Aumento drástico de tardoneolítico natalidad domino sobre las Libre decisión sociedades cazadoras recolectoras? El agrocomplejo neolítico en valles aluviales es condición necesaria para la formación del Estado, pero no suficiente. Menarquía: primera menstruación Definir al estado 1. Gobernantes-élite política 2. Complejidad-sociedad estratificada y especializada(división social y sexual del trabajo) 3. Centro monumental-actividades rituales y políticas 4. Territorialidad-espacio de dominio (eg: murallas) 5. Ejército-coacción mediante violencia 6. Burocracia-: Escribas y colector de impuestos. Funcionarios especializados (fiscales de registro, etc.)-- La existencia de un rey no legitimiza su poder, los burócratas reconocen esa autoridad, emisarios que le dan el poder/control a al rey Primer estado registrado: Uruk en sumeria Luego Kish, Nippur, Isin, Lagash, Eridu y Ur - Los reyes pueden ser personas importantes pero no tienen que ser los únicos importantes - La burocracia es importante por el control extendido por parte del gobierno; cobrar impuestos y el control, registro de ello. Necesidades del Estado Excedente de producción o plusvalía: El excedente se usara para la apropiación por parte de las élites, se pueden dedicar a oprimir. Protección de esas riquezas y privilegios (murallas) Comercio: Dominio de los ríos mediante barcos ( ningún Estado temprano es autosuficiente ) Registro: Control permanente y actualizable de los recursos gravables del territorio - S. XVI la coacción se da como única forma que tenían los estados para producir un excedente. - Las murallas: función de evitar invasiones, pero impedir que los campesinos se capacidades calóricas (no mejores que tubérculos como el taro, garbanzo, soja, papa, saguaro, yuca, ñame, cacahuate o plátano) 2. Ventajas administrativos: Visibles, divisibles, liquidables, almacenables, transportables y racionales (a diferencia de otras cosechas de alto valor calórico. 3. Son de maduración única y regular(a diferencia de la lenteja o el garbanzo). Se predice y controla su crecimiento mediante un calendario agrícola. 4. El límite de los imperios antiguos es el límite de la línea de cereal. No cultivar cereales puede ser un posicionamiento político en relación al Estado. EL CENTRO DE LA FUERZA DEL ESTADO ANTIGUO ES EL CEREAL Otras necesidades del estado Hasta el siglo xix, aproximadamente 75% de la población global vivía en servidumbre Esclavitud y guerra Densidades de población=poder Arrebato de la posibilidad de ser campesinos libres: corvea, tributación, servidumbre por deudas o esclavitud Corvea: Alude a una prestación de trabajo obligatoria propia del feudalismo Sustitución constante de población fugada, muerta o integrada (guerras = razias esclavistas → Uruk) razias: asalto sorpresa Mujeres y niños particularmente valorados como esclavos. Los hombres eran dedicados a los peores trabajos. Eran símbolo de estatus entre las élites. Se discute la importancia económica de la esclavitud en la Antigüedad temprana (Mesopotamia, Egipto, China). Bárbaros Bárbaros=pueblo no estable: quienes no producen cereales y que no hablaban griego Resisten a los estados cerealistas mediante la caza-recolección en ecosistemas no estatables. Los bárbaros prosperan a la par que el nacimiento de los primeros Estados. Los bárbaros son agentes vinculantes: surten y controlan comercio) conectan y negocian con los Estados. La membrana entre lo 'bárbaro' y lo 'civilizado' es permeable. A veces ofrece mejores condiciones de vida. El Estado antecede a la tribu [bárbara] y ésta es un instrumento de gobierno. A veces los bárbaros asumen el Estado; a veces colaboran con él. “pueblos del mar” (1250-1150 a.C.) Ejemplos bárbaros: Xiongnu Mongoles Hunos Manchúes Amorreos Escitas Más necesidades del Estado De bases religiosas comúnmente politeístas (religiones comunitarias trasladables). “mandato del cielo” -La base religiosa fomentaba el desarrollo de la escritura con este fin, así como expresiones artísticas que enaltecen a las élites. - Las élites se legitimaban por su British Museum mediación religiosa. Esto favorecía la diferenciación social. - Defensa de la idea del mundo civilizado vs. el bárbaro. Por ejemplo: Taoísmo Confucianismo Zoroastrismo Huaxia “Mandato del cielo” Fragilidad y colapso Los Estados tempranos son inherentemente frágiles Colapso del Estado: desaparición de élites, cesa construcción monumental, desaparece escritura, reducción del comercio a gran escala, redistribución de población. Sospechosos:(Enfermedad, creo choto, invasiones, hambre Cambio de enfoque El colapso de un Estado no es sinónimo de fracaso social La narrativa nos hace suponer que Estado= civilización; falta de Estado = caos. La evidencia no sostiene esta premisa. El nacimiento y expansión de Occidente Premisas acerca de la idea de Occidente La idea de Occidente es eurocéntrica, basada en 3 nociones históricamente identificables: 1. El pensamiento racional-humanista (grecolatino V siglos a.C), - Razón es la capacidad que tienen los hombres de asociarse políticamente, discernir entre bien y mal. - Todos somos racionales= todos somos iguales. excepto las mujeres, bárbaros y esclavos. - Democracia! porque todos somos igualmente capaces de gobernar. República Romana. - Humanismo=humano como medida de todas las cosas 2. El ideal de la identidad cristiana europea (edad media a modernidad temprana) - Caída del imperio romano occidente pero seguía presente - la separación de regiones crea nacionalidades - Dominaba la entidad religiosa católica y los enemigos son los musulmanes y ortodoxos(cisma cristiano). CRUZADAS - Se crea un sentido de nacionalidad - Ruptura de la iglesia católica 1600 aprox, se crea el protestantismo(Lutero) y predomina el calvinismo - Calvinistas-predestinación(tu destino es al cielo o al infierno decidido desde nacimiento) lleva a la ética protestante del trabajo. Básicamente si te va bien en la vida te vas a ir al cielo. “El trabajo hace el mérito”, estas ideas crean la noción de meritocracia moderna 3. El método científico moderno (modernidad tardía a la época contemporánea) - Revolución científica: surge en la astronomía, Copérnico= heliocentrismo. Transformación teológica a una científica, fue gradual - Conocimiento científico(Empirismo) vs conocimiento dogmático(supuestos). - Le da legitimidad a imperios - Se prefiere el conocimiento científico - Potenciada en parte por la Iglesia - Control europeo sobre la naturaleza gracias al método/conocimiento científico La helenización de Occidente El periodo helenístico propició la aculturación helena de los territorios orientales conquistados. Supuso la expansión euro-asiática de la cultura griega. El periodo helenistico fue determinado por Alejandro Magno El era una persona joven, nepo baby, exitoso estratega militar Educado por Aristoteles Su caballo se llamaba Bucéfalo Falanges macedonias= estrategia militar Lacónico=gente que responde con palabras cortas(???) Nudo gordiano Imperio helenístico es después de Alejandro Magno 1. A los 20 años, Alejandro toma el trono Luego de su padre, Filipo Il de Macedonia. Alejandro era un exitoso estratega militar. 2. Entre el 335 y el 323 a.C, Alejandro extendió sus dominios Acabó definitivamente con el Imperio persa, conquistando más allá de sus antiguas fronteras. 3. Imperio Helenístico: 323-31 a.C. Tras la muerte de Alejandro Magno iniciaron las Guerras de los Diádocos. El último reino heredero, el Ptolemaico, caería ante Roma con la Batalla de Accio. Tras la muerte de Alejandro Magno continúan guerras con los epígonos terminando en: - Macedonia y Grecia siendo parte de Antígono (dinastía Antigónida) - Egipto de la dinastía Ptolemaica - Asia Menor (Siria, Mesopotamia, Persia) de Seleuco (dinastía Seléucida) Reinos de Oriente y la influencia de los helenos Alejandro Magno y sus sucesores adoptaron modos orientales de presentarse. Surge una herencia helénica por el mundo, las artes, … El griego era la lengua franca de la diplomacia.-->la lengua universal -Por ejemplo: Budismo, se le da cara a buda en contraposto, cara neutra. Sincretismo artistico Las dinastías de los epígonos recordaban su linaje griego. Monedas griegas circulaban por las rutas comerciales de Oriente. Primera vez que la cultura griega se mezcla con el mundo Desde el siglo VIl a.C., los griegos comenzaron a expandirse más allá del Peloponeso. A las colonias griegas en la Península Itálica se les conoce como magna Grecia. Roma comenzaría a expandirse hacia territorios griegos durante el siglo Ill a.C., durante el periodo republicano. Comienza una irrigación cultural entre ambos imperios. Mitos fundacionales: Rapto de las sabinas Romulo y Remo Eneas Expansión : Julio César como figura clave Cae la república con el Primer emperador Augusto- lider de todas las legiones romanas y primer ciudadano Rubicón el río “Estamos cruzando el Rubicón, y los dados han sido echados” Emperadores nobles: Marco Aurelio, Adriano Hijos adoptivos no siempre los mejores lideres Los roma nos son muy malos filósofos por eso adaptan la griega Las elites griegas forman el núcleo cultural de Roma Panteón (mismos dioses, diferente nombre), mitología, arte y filosofía helenística. Dominio sobre el mediterráneo La expansión de Roma supuso la expansión de una idea específica de infraestructura imperial. -Calzadas -Servicios públicos -Estilo arquitectónico Exportó su sistema de gobierno y símbolos imperiales: -Nomenclatura -Administración -Sistema legal -Culto al emperador La dimensión del Imperio romano ha capturado la imaginación de sus autoproclamados sucesores, pues es signo de prestigio. Es fuente de identidad histórica para prácticamente todos los imperios europeos desde su caída y hasta el siglo XIX. Roma ante otras culturas orientales (imperio helenístico) Los romanos permitían libertad a las culturas, siempre y cuando veneraran al emperador. (El cristianismo solo adoraba a Dios y por eso fue perseguido) La primera diosa oriental integrada al culto romano fue Cibeles (c.204 a.c.) cuando fue llevada al capitulo la piedra negra de Pesinunte. Cultos romanos con religión híbrida (Cibeles) población con poca restricción cultural, libertad religiosa. Cultos de misterio, son cerrados. (ej, catolicismo) Hacia el siglo II d. c. , Roma recibía migrantes de todo el imperio, quienes traían consigo sus cultos orientales no cerrados(bueno depende) - Misterios de Mitra - Misterios de Isis - Culto al Sol invictus - Judaísmo - Cristianismo Fuera de roma, en general las culturas locales eran toleradas siempre que no atentaran contra la autoridad imperial. La conformación de Occidente durante la edad media y la modernidad Se establecen feudos. Con la caída del imperio se cierran las instituciones que protegían los caminos que unían a roma y por eso se cierran los feudos. Se vuelve a unir un poco gracias a las cruzadas. Cruzadas: (1095-1272) exponen a caballeros medievales al Islam. La expansión musulmana llega hasta la península ibérica, la España islámica se llama Al- Ándalus. Identidad católica que antagoniza con los credos musulmán, judío y ortodoxo La ide de Europa está fuertemente relacionada con la cultura burguesa capitalista que creció en el Renacimiento. Los viajes de descubrimiento afianzrán Se le prohíbe a los cristianos entrar a Tierra Santa (peregrinaciones) El papa Urbano II llama a guerra Santa en el concilio de Clermont 1095 Todos los reyes o señores feudales cristianos *deberían* responder al llamado Su propósito no es en si la recuperación de tierra cristiana sino la afirmación de poder político Perdieron la mayoría de las cruzadas porque el dominio estaba muy lejos de esas tierras. Surgen comerciantes/burgueses Burgo: ciudad de comerciantes Formas distintas de concebir el mundo atraviesan los camino La peste negra viene de China. (history always repeats itself) Consecuencias: Dominio del papado en el mundo cristiano Enriquecimiento de las rutas de comercio entre Oriente y Occidente Desarrollo de ciudades comerciales como Venecia La peste Negra: 1346-1361 (punto álgido) Lenguas vernáculas - El resultado del contacto entre el latin y las lenguas locales. Fuerte identidad cristiana: - No existen naciones. El sacro imperio romano germánico se enfoca en la idea de unidad a través de la cristianidad. El nacimiento del Islam - El surgimiento del islam y la expansion de los califatos generaran una identidad cristiana militante La influencia de las Cruzadas: - Entre 1095 y 1270 hubo 8 cruzadas. Todas tuvieron el objetivo de “recuperar Tierra Santa” de la influencia musulmana El renacimiento Se da por el exilio tras la caída del Imperio Otomano, pues se tenían costumbres griegas que posteriormente llegaron a Roma. Fruto del contacto con Oriente y el enriquecimiento material de Europa Existe ya un sentido claro de lo europeo/occidental. Se desarrolla un sentido de lo estético fundamentado en la tradición humanista-racional grecolatina Auge en siglos XV-XVI Creación de una identidad europea Época clásica y renacimiento no son lo mismo. Foco en la interpretación crítica. Construcción de un ciudadano socialmente útil (capacidad de organización). Tienes que ser racional y contener sus impulsos. El David (miguel ángel): representa el momento en el que racionaliza su plan de acción. Basado en David y Goliath En el arte: Contraposto: humano racional, control y contemplación, pose pensativa Temática Clásica Idealización del cuerpo humano (desnudos) Arte a la medida del hombre Arquitectura recupera órdenes clásicos/griegos como el arco de medio punto, bóveda de cañón al igual que bóvedas y cúpulas. 1. Corintio: acantos, hojas (?) 2. Jónico: volutas 3. Dórico: más simple Si la base del elemento es un círculo, se le otorga el nombre de columna. Por el contrario, si su sección es poligonal, entonces se dice que es un pilar. Los romanos diseñaron el arco de medio punto que permitía una gran cantidad de peso mientras que se mantenía un espacio abierto a través de puntos de apoyo. Este tipo de arquitectura era reminiscente de las divinidades a diferencia de los griegos cuyos monumentos estaban a una “medida humana”. Las basílicas tienen reliquias mientras que las catedrales tienen cátedras (bancos) Ábside: ahí se encuentra el altar y la persona importante que va a dirigir la sesión. Orientalismo ¿Qué es el orientalismo? Edward said: Siglo XIX, Orientalismo,el se basa principalmente en lo que él considera la falsa imagen de Oriente o del Este impuesta por Es un concepto dado por los Europeos impuesta por exploradores, poetas, novelistas, filósofos, teóricos políticos, economistas y administradores imperiales occidentales. Hace reflejo de la expansión colonial del occidente Diplomacia de la pólvora: ejercer poderes militares para imponer cierto dominio (coerción mediante armas) Tres definiciones: Académica Designa a instituciones, escritores, educadores o investigadores que abordan temas del Oriente. A sus estudiosos se les llama orientalistas, lo que producen, Orientalismo. Ideológica La aceptación intelectual de que hay una distinción básica entre Oriente y Occidente como un punto de partida para elaborar reflexiones relativas a aquél. Colonialista A partir de finales del siglo XVIII, el orientalismo es la institución colectiva que se relaciona con Oriente, relación que consiste en hacer declaraciones sobre él, adoptar posturas con respecto a él, describirlo, enseñarlo, colonizarlo y decidir sobre ello. En resumen, el Orientalismo es un discurso occidental que pretende dominar, reestructurar y tener autoridad sobre Oriente. Poder, hegemonía y orientalismo 01. Las circunstancias históricas (Francia y Gran Bretaña, en el siglo XIX y EUA en el XX) hicieron consciente a occidente de sus intereses coloniales en Oriente. 02. El Orientalismo es un signo de poder europeo-atlántico sobre Oriente. Oriente ha sido orientalizado porque podía ser forzado a ello. El Orientalismo es referencial a Oriente, pero no es sobre Oriente 03. El orientalismo es un conjunto de ideas y prácticas que tienen fuerza y durabilidad por efecto de la hegemonía cultural de la sociedad civil occidental (Gramsci) 04. Por todo lo anterior, podemos decir que el orientalismo no es producido pasivamente por la cultura, la academia o las instituciones occidentales. Hegemonía: Sociedad civil: Asociaciones de manera voluntaria por parte de los civiles ( Leyes, ciencia, antropología, etc.) Esencialismo oriental: La esencia de oriente, la reducción a lo mínimo que es oriente, que no se mueve en el tiempo Gramsci, pensador que se preguntaba qué implica pertenecer a una sociedad civil pues ésta conforma instituciones no coercitivas como la familia y educación que se reproducen y que eventualmente crea hegemonías, osea la aceptación social de un concepto. Producción orientalista ¿Qué se desea que sea lo oriental? ¿Porqué necesita esa representación? ¿A qué propósitos sirve? Basada en parte por lo empírico, pero también por deseos, represiones, inversiones y proyecciones occidentales. Oriente es representado por Occidente porque este ‘no puede’ representarse a sí mismo Transmite doctrina de superioridad occidental, modelos racistas e imperialistas y puntos de vista dogmáticos/esencialistas sobre lo “oriental” Metodología: Localización estratégica: (¿cómo ve al oriente) ¿Cuál es la posición que la persona que produjo el objeto tiene respecto al Oriente. ¿Cómo se evidencia? La postura que uno tiene cuando reflexiona o produce el producto. En lugar sabio, violento, incivilizado, … Formación estratégica: En qué otros discursos precios se basa el objeto elegido? ¿Cómo se evidencia la intertextualidad? En qué conocimientos/representaciones previas se basa?(de donde se inspira, cuáles son las fuentes?) conjunto de referentes culturales, ósea de donde surge Ej. aladín película: LE - Arabia es mágica, violenta y romántica. FE: las mil y una noches Los Viajes de Descubrimiento (1488-1522) Otomanos llegaron al imperio bisantino y sucede caída de constantinopla (1453), por ello se bloquea la ruta de la seda porque los otomanos le bloquean el paso a los cristianos Los otomanos son musulmanes por eso no quieren dejar pasar a otros países que participaron en las cruzadas Urgencia de europa para encontrar nuevas rutas por recursos Quieren llegar a las islas de las especias Con la expansión de los caminos comerciales terrestres y navales se construirá una idea más definida de lo que es Europa. Los Viajes de Descubrimiento afianzarán una identidad eurocéntrica, definida por su propia historia España, Portugal, Holanda e Inglaterra establecerán, entre los siglos XVI y XVIII formas de contacto económico interoceánico que crean una economía capitalista La era de los descubrimientos fue un proceso de exploración geográfica motivado por los intereses económicos luego de la caída de Constantinopla. Tenían el objetivo de trazar nuevas rutas para llegar a la India, China y el Sudeste Asiatico. Magallanes decía que el mundo en efecto estaba interconectado por vías marítimas. Factorías: Establecimiento de comercio, especialmente el situado en país colonial Tratado de tordesillas: España- América y Filipinas Portugal: Brasil, Mozambique y sureste asiático s. XVI Holanda(Neerlandés): Sureste asiático s.XVII La era de descubrimientos permitió la expansión colonial de los europeos Esta proceso inauguró fenómenos modernos como la evangelización, la esclavitud atlántica y el establecimiento del capitalismo comercial global. (1654) Las estructuras de poder globales contemporáneas descansan en sus antecedentes más antiguos. (1707) Acumulación de capital e imperialismo formal especialmente por parte de España y Portugal. Precisamente la acumulación de recursos de América, Asia y África permitió el ascenso de Europa como potencia imperial-industrial. El intercambio colombino (Alfred Crosby) Sucesos en América una vez que los dos mundos se reconectan tras milenios de separación. Se enfoca más a fenómenos pseudonaturales. Conceptualizar América implicó una transformación del sistema de conocimiento cristiano-aristotélico. Implicó décadas de aprendizaje para la toma de conciencia de que américa no era asia América fue inventada como un ejercicio de reafirmación auto-asignada de la superioridad europea. El contacto con América implicó también intercambio de bienes de cultivo, animales y enfermedades. Traen animales de ganado como cerdo, caballos, vacas y burros No entiendes como no tienen vino(¿Que pasaba con la consagración?), una tierra abandonada por Dios Aqui en america solo tienen alpacas y llamas Visión del mundo aristotélica: centro del mundo como la única parte habitable de la tierra (tipo Grecia)= Se reta la concepción de la zona tórrida y zona hiperborea Concepción de América como nueva y por lo tanto “tonta” Teorías monogenetistas Si son humanos tienen que ser convertidos→ evangelización Eran percibidos como niños Si son humanos y no conocen a Jesus, no se ven como nosotros, entonces que 🤢 significa ser humano→derecho natural(El amanecer del todo) Impacto ecológico: Pestes, enfermedades(guacala ) - No hay animales domésticos en América. Enfermedades zoonóticas - Menos densidad poblacional - Mayoría de enfermedades vienen del viejo mundo Buffon: - Si América es más húmeda, significa que acaba de salir del mar la isla - No conocen a Jesús - No han cultivado el ámbito del trabajo(mentalidad protestante del trabajo), si trabajas eres bueno La esclavitud Atlántica Antecedentes: Las islas canarias (guanches) fueron esclavizados para el mercado de caña de azúcar Masacraron a las tribus y por eso necesitan más mano de obra, por eso trasladan poblaciones africanas En África inició por obra portuguesa en el siglo XV. Creció gradualmente como mano de obra para América. su principal demanda era para las plantaciones en el Caribe, Brasil, Norteamérica por su gran resistencia que los indígenas no podían soportar Un producto muy duro de cosechar y producir en tiempo breve, bajo el calor Hubieron otras plantaciones de algodón, tabaco ¿Por qué África? Las sociedades africanas no concibian a la riqueza como la posesión de tierras sino de personas. Colaboración entre europa y áfrica al intercambiar esclavos Durante la modernidad existen otros tipos de esclavitud, pero no son tan efectivos El desarraigo y el semblante distintivo es lo que hace que la esclavización de africanos sea más exitosa En africa ya existia un amplio mercado de esclavitud precio a la entrada de los europeos. Los africanos conciben la riqueza por el número de esclavos. La Expansión del Budismo Es difícil considerarlo como religión porque no tienen Dios. Budista: alguien intentando de evitar el sufrimiento a través del,as enseñanzas de Buda y las tres joyas: 1. Buda (el iluminado): Una persona que alcanza la iluminación(nirvana) a. Siddharta Gautama: buda original 2. Dharma: primer discurso/sermón de Siddharta Gautama que enseña sobre el dharma (realidad) y las 4 Verdades Nobles: i. El sufrimiento es una parte ineludible de la vida ii. El origen del sufrimiento es el deseo o el karma(depende). Sufrimos porque actuamos a través de los tres venenos: la aversión, la codicia y la ignorancia iii. El sufrimiento puede acabar cuando los 3 venenos se sustituyen con sabiduría y compasión. iv. El camino para liberarse del sufrimiento es múltiple y siguiéndolo se puede alcanzar el nirvana (Todo cambia y nada nos pertenece) 3. Sangha: se refiere a la comunidad de budistas. El Budismo en la Antigüedad Religión soteriológica: Implica un camino de salvación o salvador. La única religión mesiánica que ha logrado penetrar y ser aceptada en la mayor parte de Asia. En este caso se alcanza el nirvana Religión sincrética: El budismo ha sido influenciado por la cultura helénica, el taoísmo, el hinduísmo, etc. Su expansión es diversa. Expansión: El primer responsable de la expansión del budismo fue Asoka (304-232 a. C.)- Dinastía Maurya Ruta de la Seda: El comercio trans-asiatico fue lo que permitió el asentamiento y diversificación de la fe budista. Soteriológica: religión que implica la salvación (en este caso el nirvana), posibilidad de la vida después de la muerte y salir de la rueda del samsara Canon pali: es la colección de los antiguos textos budistas escritos en pali,que constituyen el cuerpo doctrinal y fundacional del theravada y el mahayana.Es el canon existente más completo de las escrituras budistas tempranas. Con Alejandro Magno, llegan las representaciones humanas de Buda. (influencia helenística, como el contraposto, expresión y proporción en la escultura) Distintos tipos de Budismo: Mahayna - “El gran vehículo”. Practicado en China, Coreas, Japón y Vietnam Therevada o Hinayana - “El pequeño vehículo”/ “Pequeña barca”. Se practica sobre todo en Camboya, Laos, Sri Lanka, Tailandia, Myanmar, etc. Tibetano o Vajrayana - “Vehículo diamante”. Practicado en el Tíbet, Mongolia y Nepal. Considerados mahayna pero influidos por los textos tántricos. Su figura más importante es el Dalai Lama Bodhisattva: reencarnaciones de siddharta gautama con el objetivo de ayudar a las personas a alcanzar un estado búdico. El Dalai Lama por ejemplo, es el bodhisattva avalokitesvara. Paleocristianismo Ss. I-IV Primeros siglos de existencia del cristianismo dando a una hegemonía católica Paleo-> viejo Jesus es el mesías de la religión judía Mesías(hebreo)=Cristo(griego) Los judios creen que el mesías traerá la tierra prometida a su pueblo Durante el siglo I, considerada una heterodoxia del judaísmo que ha encontrado al Mesías. Es una religión mistérica (prácticas de oriente que ocurren a puerta cerrada para aquellos que son iniciados)que pasará de ser grupos marginales a intelectuales. El cristianismo es una religión soteriológica (salvador) de concepción escatológica(fin de los tiempos) y de carácter proselitista(la necesidad de difundir la palabra). No es un culto cívico. Gente de sectores más marginales al no tener que hacer sacrificios además de garantizar la 🐟 salvación. En Roma: ICTUS (Iesus Christos Theou Uios Soter) ¿Cómo se construyó la tradición cristiana? Apóstoles 01 Padres apostólicos 02 Apologistas 03 Tienen ordenado difundir el Herederos de la tradatio ab Con ellos se consolida la Evangelio. Las apostolis, que permite el Regula vitae. El generaciones subsecuentes desarrollo de figuras de cristianismo ha crecido tanto están encomendados a autoridad de la doctrina. que ya hay heterodoxias. perpetuar la doctrina. Surgen jerarquías Cenobitas-apartarse dentro de la religión del mundo para (Papa, cardenales, seguir una vida obispos) contemplativa alejándose de las tentaciones del mundo. Una vida ascética. Regula Vitae→ Reglas de vida para personas ordenadas en diferentes congregaciones. La primera fundada por San Benito Heterodoxias cristianas de la antigüedad De acuerdo a Adversus haereses, de Ireneo de Lyon. (c. 180) Arrianismo: La heterodoxia más popular. Sostiene que Jesuycristo no es eterno Gnósticos: Los iniciados no se salvan por la e, sino mediante la gnosis Docetistas: La humanidad de Cristo fue aparente, no real Monofisitas: Niegan la doble naturaleza de Jesús Mandeos: Cristo no es Jesus, sino San Juan Bautista El desarrollo del cristianismo 313 - Edicto de Milán: Constantino legaliza la libertad de cultos. Tendencia que favorece el cristianismo y evita la persecución de sus practicantes 325 - Concilio ecumenico de Nicea: se organiza el canon cristiano, osea todos los textos bíblicos los textos que no se toman en cuenta se les llama apócrifos. Litúrgicas, se establecen los eventos (rituales) que se realizan. 380 - Teodosio vuelve al culto católico en la religión oficial del Imperio Romano. Concilio ecuménico: es un sínodo o reunión solemne al que están convocados todos los obispos cristianos Nacimiento del Islam Siglo VII dc en la península arábiga. En la fe musulmana no existen los mesías. Pre islam: Diversidad de cultos monolatricos (reconocer la existencia de otros dioses pero solo rendir culto a uno) Se unen por el culto a la Kaaba. Agar e Ismael en el desierto y Agar llora en la caba, sus descendientes son seguidores del Islam. 610 (27 Rajab): Mabaas - Mahoma es elegido como profeta 622: Hégira: Huída de mahoma de la Meca a Medina. Expansión del Islam. Primer año del calendario del Islam. 632: Muerte de Mahoma - La tradición del Islam se divide Ramas del Islam: 1. Chií (chiítas) Herencia familiar de Mahoma: Afganistán, Mahoma sigue su herencia por vía sanguínea 2. Suní (sunitas): Intelectualmente más cercanos a Mahoma: seguidores de los 4 califas ortodoxos - Abu Bkr padre de la última esposa de mahoma, luego sigue Umar, Uthman hasta Alí pero este no es considerado sunita Expansion del Islam Con el primer califato se establece la tradición escrita del Corán En 661 se funda la dinastía Omeya quien crea mezquitas y expande aún más la fe (yizia). Las dinastías Omeya y Abásida se expanden a Al-andalus (756-1492) y a Bagdad (750-1259), respectivamente. Selyúcidas(la gente que dominaba la región de Tierra Santa), timuridos (Asia central), mogoles(asentados en la India, no hay que confundirlos con mongoles) y turcos fueron islamizados durante los siglos IX-XV 5 pilares del Islam 1. Shahada - La profesión de la fe: solo hay un Dios y Mahoma es su profeta 2. Salat - La oración, hecha 5 veces al día en dirección a la Meca 3. Zakat - Limosna obligatoria. Al menos una vez al año 4. Sawm - Ayuno obligatorio en el mes del Ramadán (suele ser entre sept y oct), no se come mientras haya luz solar 5. Hajj - Peregrinación a la Meca. Al menos una vez en la vida Yihad guerra santa, se busca la adopción de la Sharía (ley islámica) a través de la coerción bélica La reforma Protestante O el Cisma de Occidente Antecedentes: Desde la Edad Media se han hecho denuncias de la corrupción eclesiástica. Desde el emperador teodosio que vuelve el catolicismo se convierte en un poder terrenal capaz de ser corrupto. Mucha gente desde la edad media habla de reformar la iglesia. Esto se suma al enorme poder que ostenta la Iglesia Tienen el control sobre los sacramentos e interpretación de la biblia John Wycliffe, Juan Huss, o Erasmo de Rotterdam fueron reformadores importantes Abogaban por un regreso a los valores primitivos de la Iglesia Lutero es el reformador por excelencia debido a que despierta en el pueblo alemán por descontento político previo(Luthero nunca quizo separar la Iglesia) Sacramentos: Administrados por la iglesia, permiten la entrada de la gracia divina, tenerlos permite formar parte de la comunidad eclesiástica 1. Bautismo 2. Comunión 3. Confirmación 4. Ordenación 5. Matrimonio 6. Confesión 7. Extremaunción 95 tesis del castillo de Wittenberg: urgencia de reforma en la iglesia catolica La dieta de Worms: un lugar donde se presenta el Papa. En este lugar se le da la oportunidad a Lutero para arrepentirse pero se niega y lo excomulgan. Empieza un proceso de separación de la iglesia (cosa que lutero no quería). Protestante Católica autoridad No hay medicación eclesiástica El Papa es la máxima autoridad salvación Predestinación indulgencia, contrición sacramentos Poco. Gesto de fe Todos. Requerimiento culto Individual, racional y centrado en La Guiado, basado en lo Trinidad y La Virgen sensorial y extendido al santoral extensión Escandinavia, Europa central, España, Italia, Francia, Inglaterra, Norteamérica, etc. Irlanda, América Latina, Filipinas, etc.