Salud y enfermedad 2024 PDF
Document Details
Uploaded by PleasurableAstrophysics
Oxford Middle School
2024
Tags
Summary
Este documento describe el sistema inmunitario, la salud y la enfermedad. Se incluyen los factores de riesgo, las sustancias tóxicas y las diferentes enfermedades de forma concisa.
Full Transcript
El sistema inmunitario, la salud y la enfermedad Biología y Geología 3º ESO ¿Qué es la salud? Es un estado de equilibrio físico, mental y social. No sólo la ausencia de enfermedad. La salud se mantiene gracias a acciones colectivas e individual...
El sistema inmunitario, la salud y la enfermedad Biología y Geología 3º ESO ¿Qué es la salud? Es un estado de equilibrio físico, mental y social. No sólo la ausencia de enfermedad. La salud se mantiene gracias a acciones colectivas e individuales Salud pública Hábitos saludables Asistencia sanitaria de calidad Dieta equilibrada Calendario de vacunación Higiene Controles sanitarios a alimentos y Deporte animales Evitar sustancias dañinas Control de residuos Evitar situaciones de estrés Control de la contaminación ambiental Factores de riesgo, sustancias y actividades tóxicas. Factores de Riesgo: variable que aumenta la Sustancias tóxicas: modifican el funcionamiento de probabilidad de un individuo de sufrir una enfermedad. nuestro organismo y generan dependencia. Alimentación desequilibrada Tabaco y alcohol: producen alteraciones cardiovasculares, respiratorias, digestivas y cáncer. Falta de higiene personal Drogas: cannabis, cocaína, éxtasis, anfetaminas, alucinógenos. Producen problemas respiratorios, cardiovasculares y diferentes trastornos psicológicos. Falta de descanso Estrés Actividades tóxicas: Consumo de sustancias tóxicas Adicción al juego (ludopatía), adicción a las compras, adicción las nuevas tecnologías (redes, móvil, etc). Generan dependencia y aislamiento social ¿Qué es la enfermedad? Físicas: gripe, varicela, esguinces, etc. Es una alteración del funcionamiento del organismo Mentales: esquizofrenia, ansiedad, depresión, etc. Según cómo afectan al individuo se Según la causa se Según duración Sociales: Cualquier tipo de drogadicción. clasifican en clasifican en Infecciosas: causadas por microorganismos, No infecciosas Agudas: < 3 Físicas No las produce un microorganismo meses pueden transmitirse de una persona a otra (son contagiosas). Nuestro sistema inmunitario puede Infecciosas Causadas por Subagudas: 3-6 protegernos frente a estas. Mentales microorganismos y meses contagiosas No infecciosas: no son contagiosas y no están causadas por microorganismos. Origen: genético, Sociales Crónicas: se mantienen traumatismos, metabólicas, malos hábitos, degenerativas, mentales. Agentes patógenos Aquellos que causan enfermedades infecciosas Hongos Ej. Pie de atleta, (originan micosis) candidiasis Célula eucariota Protozoos Ej. Malaria, (organismos toxoplasmosis unicelulares) Célula Ej. Cólera, Bacterias procariota gonorrea, sífilis NO SON SERES Ej. Gripe, ébola, Virus VIVOS rabia, viruela Desarrollo o evolución de la enfermedad Alteración orgánica durante el periodo de incubación. Comienzo Síntomas: sensaciones como dolor y cansancio (subjetivo) y Signos: alteración Aparición evaluable como la fiebre y presión arterial (objetivo). Diagnóstico Especifica la enfermedad que padece la persona. Tratamiento Curativo: elimina la enfermedad (antibiótico) o Sintomático: elimina la sintomatología (analgésico para dolor) Periodo de convalecencia Una vez que la persona se cura, necesita este periodo. Secuelas Lesiones o trastornos que persisten una vez curados de la enfermedad. Agentes patógenos Agentes patógenos. Los virus ¿Por qué los virus no son seres vivos? 1. Son partículas subcelulares (no están formados por células) 2. Son parásitos intracelulares obligados, necesitan infectar a una célula para su multiplicación ya que no tienen orgánulos celulares. 3. Están formados por proteínas y material genético (ácidos nucleicos como el ADN o el ARN). Agentes patógenos que no son microorganismos. EXCEPCIÓN Hay organismos macroscópicos capaces de producir enfermedades infecciosas, estos son conocidos como parásitos. Ejemplo de ellos son los piojos, los gusanos planos, garrapatas, etc. ACTIVIDAD 1: Investiga y escribe en tu libreta los diferentes métodos de transmisión de enfermedades infecciosas. A continuación busca un ejemplo de enfermedad infecciosa y describe su mecanismo de transmisión. Agentes patógenos. Transmisión El contagio entre una fuente de infección y un organismo sano puede darse de varias maneras: Transmisión directa El contagio se produce entre dos personas por contacto físico o, por ejemplo, a través de un estornudo. Transmisión indirecta El contagio se produce a través de un intermediario, como por ejemplo a través del agua, de los alimentos, etc. Medios de transmisión más importantes El agua, el aire, los alimentos y la piel (picaduras). Vía cutánea: heridas piel Vía respiratoria: inhalación Vía digestiva: consumo de agua y alimentos Vía genital: contacto sexual sin protección Agentes patógenos ACTIVIDAD 2: Busca información sobre los antibióticos. ¿Qué son? ¿Cómo se descubrieron? ¿Cómo debemos usarlos? Antifúngicos hongos TRATAMIENTO Antibióticos bacterias (CURAR) Virus (no los matan porque no están vivos, Antivirales pero frenan su multiplicación) ¿Cómo PREVENIR las enfermedades infecciosas? Con acciones de salud pública, buenos hábitos y VACUNACIÓN Enfermedades no infecciosas SISTEMA INMUNITARIO Defensa del organismo. Sistema Inmune Inmunidad: resistencia que ofrece nuestro organismo frente al ataque de microorganismos patógenos o sustancias extrañas. El sistema inmunitario (SI): es el encargado de llevar a cabo esta resistencia y por lo tanto nos protege de las infecciones. Lo componen diferentes órganos, células y moléculas. Ejemplo de estos elementos del SI son: La piel y las mucosas (barreras físicas). Sistema linfático: Las amígdalas, los ganglios linfáticos, el timo, médula ósea, bazo, apéndice. Células blancas: linfocitos, macrófagos, leucocitos Anticuerpos, lisozima (enzimas). Funciones del Sistema Linfático: linfa, vasos linfáticos, ganglios linfáticos y órganos linfáticos. 1. Función principal: producir los leucocitos (glóbulos blancos) células esenciales para la defensa. 2. Transporta las grasas absorbidas por los alimentos. 3. Linfa: es un líquido formado por exceso de plasma intersticial, cuya función es drenar el exceso de líquido que rodea la célula. Limpia desechos y contiene glóbulos blancos. 4. Vasos linfáticos: son una red por la que circula la linfa. 5. Ganglios linfáticos: nódulos o estructuras redondas que se agrupan en forma de racimo y se encargan de filtrar la linfa (eliminar desechos). 6. Órganos linfáticos: médula ósea, timo y bazo, los cuales se complementan con amígdalas y apéndice. Productores de glóbulos blancos. Barrera de defensa primaria en el organismo. BARRERAS FÍSICAS BARRERAS BIOLÓGICAS - La piel - Microbiota: microorganismos no - Las mucosas patógenos que viven en la superficie externa o en el interior del organismo, que BARRERAS QUÍMICAS producen sustancias que impiden el crecimientos de otros microorganismos. - Saliva y lágrimas: enzimas como lisozima destruyen pared bacteria. - El sudor: acidez impide el crecimiento Si estas barreras primarias no funcionan el bacteriano. organismo pone en funcionamiento un segundo sistema - El jugo gástrico: ácido clorhídrico protege el de barreras internas conocido como RESPUESTA estómago. INESPECÍFICA o RESPUESTA INNATA. La respuesta inmunitaria inespecífica. Las células que actúan son los Características: FAGOCITOS los cuales engullen cualquier tipo de microorganismo, INNATA: se adquiere desde el nacimiento. a este proceso se le llama FAGOCITAR. INESPECÍFICA: actúa contra cualquier sustancia extraña que Los fagocitos se clasifican en: se introduzca en el organismo. Neutrófilos: más abundantes. Macrófagos: de mayor tamaño. A menudo durante la respuesta inespecífica se produce una INFLAMACIÓN o RESPUESTA INFLAMATORIA. La respuesta inmunitaria inespecífica La respuesta inmunitaria que desencadena el SI por la entrada de un agente patógeno se diferencia en dos fases: Barreras externas Ej: piel, mucosas INESPECÍFICA Barreras Ej: fagocitos, respuesta internas inflamatoria. RESPUESTA INFLAMATORIA La respuesta La respuesta inmunitaria inmunitaria específica. Si el patógeno supera las barreras de la respuesta inespecífica se desencadena la respuesta específica, también conocida como respuesta adquirida. Producción de Respuesta celular linfocitos T ESPECÍFICA Producción de Respuesta anticuerpos por humoral los linfocitos B Es específica porque actúa de manera SELECTIVA. Se basa en la actuación de los linfocitos (tipo de glóbulos blancos). Los cuales pueden atacar a los patógeno y crear moléculas proteicas conocidas como anticuerpos. Los anticuerpos se fabrican de forma específica frente a un antígeno (parte de un agente patógeno) determinado y facilitan su destrucción. La respuesta inmunitaria específica Dos conceptos que no debemos confundir Antígeno Anticuerpo Molécula o partícula capaz de Proteína específica de provocar una respuesta del defensa que fabrica el sistema inmunitario. sistema inmunitario Es el agente patógeno que contra un antígeno estimula la reacción del específico. Estos organismo. anticuerpos son liberados por las células blancas de defensa. Formas de interpretar la respuesta inmunitaria. La respuesta inmunitaria puede clasificarse de varias maneras Según las veces que Según si nacemos con haya entrado en Según actúen células o esos mecanismos o los contacto con el moléculas aprendemos a lo largo antígeno de la vida Primaria Celular (Glóbulos Innata Inespecífica blancos) Secundaria Humoral Adquirida Específica (Anticuerpos) LAS VACUNAS Y EL Forman parte de la respuesta inmune adquirida o específica. Proporcionan SUERO INMUNIDAD ARTIFICIAL. Vacuna: preparado que contiene virus atenuado o muertos de la enfermedad que se quiere combatir. Así nuestro cuerpo produce los anticuerpos necesarios para combatir ese patógeno en un futuro. Inmunidad activa. Suero: preparado de anticuerpos que se inyecta a una persona cuando entra en contacto con el agente patógeno. Inmunidad pasiva. ACTIVIDAD 4: Busca en el libro y redacta en tu libreta. Inmunidad activa artificial y natural e Inmunidad pasiva natural y artificial Enfermedades del sistema inmunitario. Son enfermedades que afectan al funcionamiento del sistema inmunitario. Algunas de las más importantes: 1.Enfermedades alérgicas: son aquellas que se originan a causa de una respuesta inmune contra sustancias que no deberían desencadenar ningún tipo de respuesta. Ejemplo: el polen. 2.Enfermedades autoinmunes: el cuerpo desarrolla una respuesta inmunitaria contra elementos del propio cuerpo. Ejemplo: esclerosis múltiple. 3.Sida: el virus del VIH ataca a los linfocitos de nuestro organismo y debilita nuestro sistema de defensa.