Colegio Nacional Juan Bautista Alberd2 (1).doc

Full Transcript

Introducción DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN LAS MEJORES UTILIDADES AL SERVICIO DEL MONITOREO Y EL TESTING DE LA PC Distintos tipos de fallas, elección de herramientas adecuadas para cada problema, evaluar el rendimiento, control de temperatura, utilidades del sistema operativo, recomendaciones y ¡mucho má...

Introducción DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN LAS MEJORES UTILIDADES AL SERVICIO DEL MONITOREO Y EL TESTING DE LA PC Distintos tipos de fallas, elección de herramientas adecuadas para cada problema, evaluar el rendimiento, control de temperatura, utilidades del sistema operativo, recomendaciones y ¡mucho más! AUTORES DEL LIBRO DANIEL BERGER Trabaja como reparador de PC independiente desde hace siete años. Desde los ocho arios, comenzó a interesarse por la informática cuando le regalaron una PC usada con Windows 3,1 que apenas podía manejar, ya que la educación en materia de computación, por aquellos años, era muy escasa. Realizo cursos de reparación y operador de PC, pero la mayor parte lo aprendió ce FRANCISCO ALEJANDRO MARTINEZ ROBERTS Es un joven escritor mexicano apasionado por la tecnología, que disfruta de compartir sus conocimientos. A sus 22 años maneja su propio negocio de soporte técnico, y esta es su tercera obra escrita, A partir de los 17 años comenzó a sumergirse de lleno en el ámbito de la informática, al explorar y experimentar me todos para detectar y reparar tallas en computadoras de escritorio y portátiles. TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN El mundo de las computadoras es muy variado, y cuando creemos saberlo todo, aparecen novedades que nos obligan a actualizaros. El software facilita la resolución de la mayoría de los problemas que a menudo se nos presentan cuando estamos ante una PC, y para hacerles frente, existe una infinidad de herramientas, Los programas, ya sea de reparación, testing, monitores o diagnóstico, representan el 40% de la que es la reparación de una PC Software Aunque una computadora es un aparato maravilloso, al igual que su creador, es imperfecta y está expuesta a factores que pueden dañarla. Por decirlo asi, nuestra computadora también puede enfermarse y sufrir malestares. Un error repentino, un apagado inesperado o un mensaje extraño son solo algunas situaciones con las que millones de usuarios nos enfrentamos todos los días. Esta manual está preparado para enseñarnos a diagnosticar y dar solución a problemas comunes que, en algún momento de su vida útil, Figura Ante una falla. Windows proporciona una sugerencia para reparar el inconveniente. cualquier computadora padecerá. Antes de entrar de lleno en el tema, veamos cuales son los principales factores que pueden provocar una falla en nuestro equipo. ¿POR QUÉ FALLAN LAS COMPUTADORAS? Las computadoras fallan por errores de software, problemas de hardware, sobrecalentamiento, infecciones de malware y falta de mantenimiento. Estos factores pueden afectar su rendimiento y provocar fallos. INFORMÁTICA MODO SEGURO El Modo seguro se un arranque alternativo de Windows que ejecuta solo lo esencial Da acceso al sistema en caso de que algún programa o virus haya provocado inestabilidad, Al iniciar el equipo, pulsamos F8 varias veces para acceder a este modo. REDUSERS La computadora y sus fallas Una computadora puede tallar debido a factores físicos o a factores lógicos - Polvo: el exceso de este elemento en nues-110 equipo nos perjudica, principalmente, de tres formas, 1) Genera un exceso de tempe ¡atura en los chips, ya que impide que el calor producido se disperse correctamente en el ambiente. Esto puede causar que el sistema operativo se comporte de forma inestable y se apague o congele repentinamente (el apagado inmediato es una medida de protección ante un exceso de temperatura). 2) Puede producir un falso contacto entre un dispositiva y su ranura de conexión (con frecuencia, la memoria RAM padece de este problema). Muchas pantallas azules de Windows se relacionan con una. pérdida de comunicación nomentánea entre el sistema y la memoria RAM. 3) Disminuye la ventilación interna, yo que ralentiza el giro de los ventiladores; inclu-so, puede trabarlos por completo. Esto se traduce en un exceso de temperatura. Figura 2. Si un equipo está muy expuesto al polvo, es preciso limpiarlo, al menos, una vez cada dos meses. * Humedad: al igual que el polvo, provoca falsos contactos entre los dispositivos y sus ra-nuras, La humedad produce una espece de sarra que opaca los contactos y, en exce-so, hace que la conexión deje de ser ópti-ma. También puede provocar pantallas azules que detengan inesperadamente el trabajo Cel sistema operativo e, induso, impedir que el equipo arranque * Vida útil: nuestra computadora está sujeta a las leyes físicas, de manera que sus componentes tienen un desgaste por cada dia de Uso, Cuando un componente termina su pe- riado de utilidad, la computadora comienza manifestar inestabilidad, apagados repentinos y fallas de arranque. REDUSERS Problemas de hardware: Componentes dañados como el disco duro, la memoria RAM o la tarjeta madre pueden causar fallos. Errores de software: Un sistema operativo dañado o conflictos entre programas pueden provocar que la computadora no funcione correctamente. Sobrecalentamiento: La falta de ventilación adecuada puede hacer que los componentes se sobrecalienten y fallen. Malware o virus: La presencia de software malicioso puede afectar el rendimiento y la estabilidad del sistema. Problemas de alimentación: Fallos en la fuente de alimentación pueden interrumpir el funcionamiento normal de la computadora. Que es software El software es el conjunto de instrucciones, programas o aplicaciones que permiten a una computadora o dispositivo realizar tareas específicas. A diferencia del hardware, que es la parte física del dispositivo (como el teclado, el monitor o el procesador), el software es la parte intangible que le indica al hardware qué hacer y cómo hacerlo. Tipos de software Software de Sistema: Gestiona el hardware y permite que otros programas funcionen (ej. Windows, Linux). Software de Aplicación: Realiza tareas específicas para el usuario (ej. Microsoft Office, navegadores web). Software de Programación: Herramientas para crear otros programas (ej. Python, Visual Studio). Software de Seguridad: Protege contra amenazas y malware (ej. antivirus, cortafuegos). Software de Base de Datos: Administra y organiza datos (ej. MySQL, Oracle). Software de Entretenimiento: Provee ocio y multimedia (ej. videojuegos, Software de diagnóstico HIREN’S BOOTCD 15.1: ES UNA HERRAMIENTA DE RECUPERACIÓN Y DIAGNÓSTICO QUE INCLUYE UNA COLECCIÓN DE UTILIDADES PARA REPARAR, RESTAURAR Y DIAGNOSTICAR PROBLEMAS EN COMPUTADORAS. CONTIENE HERRAMIENTAS PARA LA RECUPERACIÓN DE DATOS, PRUEBAS DE HARDWARE Y ELIMINACIÓN DE VIRUS, ENTRE OTROS. Ultimate Boot CD (UBCD) V5.1.1: Es un disco de arranque que agrupa una serie de herramientas de diagnóstico y recuperación para sistemas Windows y Linux. Permite realizar pruebas de hardware, recuperación de datos y gestión de particiones, siendo útil en situaciones de fallo del sistema. Memtest86+: Es una herramienta de diagnóstico específica para probar la memoria RAM. Realiza una serie de pruebas exhaustivas para detectar errores en la memoria, ayudando a identificar problemas de hardware que pueden causar fallos en el sistema. Eurosoft PC-Check: Es un software de diagnóstico de hardware que permite realizar pruebas completas del sistema para identificar fallos en componentes como la CPU, memoria, discos duros y otros periféricos. Es ampliamente utilizado en entornos de soporte técnico. Futuremark PCMark 7: Es un software de benchmarking diseñado para evaluar el rendimiento general de un sistema informático. Realiza pruebas en diversas áreas, como la velocidad de procesamiento, la capacidad gráfica y el rendimiento del almacenamiento, ofreciendo un índice de rendimiento que permite comparar diferentes configuraciones. PRIORIDADES ANTE UN DESASTRE Cuando estamos frente a una computadora con*-un daño tan severo que es imposible tener acceso a los archivos y programas del sistema, nuestras prioridades son: 1. Salvar la información personal: por lo gene-ral, la información es mucho más valiosa que el mismo equipo en el que trabajamos, de modo que debemos garantizar su recuperación. 2. Recuperar los programas del usuario: la! mayoría de los programas pueden reinstalarse sin problema alguno (aunque toma su tiempo hacerlo), por lo que si llegarros a per-derlos, podría ser poco a nada conflictivo. 3. Rescatar el sistema operativo: podemos reinstalarlo de manera fácil y rápida, de modo que es lo último que nos preocupa. Software de testeo Pruebas de rendimiento: Miden la velocidad y eficiencia de un sistema. Ejemplos: PCMark, 3DMark. Pruebas de estrés: Evalúan la resistencia de un sistema bajo cargas extremas. Ejemplo: Prime95. Pruebas de memoria: Analizan la memoria RAM para detectar errores. Ejemplo: Memtest86+. Pruebas de disco duro: Verifican la salud y el rendimiento de los discos duros. Ejemplo: CrystalDiskInfo. Pruebas de red: Evalúan la velocidad y estabilidad de las conexiones de red. Ejemplo: PingPlotter. Software de prevención El software de prevención está diseñado para evitar problemas de seguridad, fallos del sistema y pérdida de datos antes de que ocurran. Existen varias Categoría Software de prevención categorías: 1. Antivirus y Antimalware Ejemplos: Bitdefender, Malwarebytes. Ventajas: Protección en tiempo real contra virus, malware y amenazas. 2. Prevención de Pérdida de Datos (DLP) Ejemplos: Symantec DLP, McAfee Total Protection. Ventajas: Protege datos sensibles, evitando fugas internas y externas. 3. Prevención de Intrusiones (IPS) Ejemplos: Snort, Cisco Firepower. Ventajas: Detecta y bloquea actividades sospechosas antes de comprometer la red. 4. Prevención de Fallos del Sistema Ejemplos: Hard Disk Sentinel, Acronis True Image. Ventajas: Detecta problemas de hardware y software para evitar fallos. Software de reparación El software de reparación es una herramienta que diagnostica y soluciona problemas en dispositivos o sistemas operativos, como errores de archivos, fallos del sistema, o corrupción de datos, con el fin de restaurar su correcto funcionamiento. CONCLUSIÓN En este manual, hemos adquirido las herramientas y los conocimientos necesarios para responder a distintos inconvenientes con nuestro equipo. Ahora sabemos diagnosticar, testear y hasta reparar sistemas averiados. También aprendimos la importancia de prevenirnos utilizando software de respaldo y backup.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser