Géneros Literarios Renacentistas (Clase 8) PDF
Document Details
![IrreplaceableCadmium](https://assets.quizgecko.com/cdn-cgi/image/width=100,height=100,quality=75,format=webp/profile-images/lotXFPSkivdaYgzzKrnEfse45DUetZE0HSyVUKkr.jpg)
Uploaded by IrreplaceableCadmium
Britishey Training Centre
Tags
Summary
Este documento describe los géneros literarios presentes en la poesía renacentista, incluyendo la lírica, la narrativa y la comedia nacional. Se destaca la influencia de la literatura italiana y se mencionan los temas recurrentes como el amor, la belleza y la naturaleza. El documento también analiza el estilo y la lengua poética de la época.
Full Transcript
Clase (8) Los géneros literarios: Aparece en esta época los géneros literarios siguientes: a- La lirica b-la narrativa c-la comedia nacional. Se produce un interés por la literatura didáctica porque el renacimiento mira al ser humano como el centro del mundo. La lirica: - Sigue la poesía it...
Clase (8) Los géneros literarios: Aparece en esta época los géneros literarios siguientes: a- La lirica b-la narrativa c-la comedia nacional. Se produce un interés por la literatura didáctica porque el renacimiento mira al ser humano como el centro del mundo. La lirica: - Sigue la poesía italianista. - Los tipos de lirica renacentista son: a-La lirica de tipo tradicional. b-La lirica religiosa. c-La épica culta. - Uno de los precursores de la poesía renacentista es: Garcilaso de la Vega. - Hay una creciente influencia literaria de Italia especialmente en los metros y el estilo. - Los versos son endecasílabos de (11 silabas). - Los versos más utilizados son los sonetos que se forman de cuarteto y terceto. Temas: Hay algunos temas que se repiten en la poesía del Renacimiento. 1- El amor: el autor habla de su amor hacia la amada siempre inalcanzable y lleno de melancolía y dolor. 2- La descripción de la belleza de la mujer amada. 3- Descubrimiento de la Naturaleza presentada como espacio ideal. 4- Oposición entre el campo y la ciudad o entre corte y aldea. 5- El carpe diem que quiere decir el paso del tiempo y la necesidad de disfrutar de la juventud antes del acercamiento de la vejez. 6- Los relatos de la mitología griega y romana. Lengua y estilo: La lengua poética renacentista persigue los ideales de la elegancia, la naturalidad, la armonía y la sencillez. Garcilaso de la Vega - Es uno de los autores más famosos de la lírica tradicional. - Es un autor cortesano, intelectual, soldado y caballero.