Fisiología del Sistema Cardiovascular PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Universidad Andrés Bello
Tags
Summary
These notes cover cardiovascular physiology. Diagrams and explanations are included, focusing on the function of the heart and its different components. The document is suitable for undergraduate-level biology students
Full Transcript
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Equipo área de Fisiología Aspectos generales del aparato cardiovascular 2 Arteria Vena HEMICARDIO Pulmonar Pulmonar 100% DERECHO...
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Equipo área de Fisiología Aspectos generales del aparato cardiovascular 2 Arteria Vena HEMICARDIO Pulmonar Pulmonar 100% DERECHO Pulmones Atrio Derecho HEMICARDIO Atrio Izquierdo Válvula Tricúspide 100% IZQUIERDO Válvula Bicúspide Ventrículo Derecho Ventrículo Izquierdo Válvula Válvula Pulmonar Aórtica 15% Aorta Cerebral Vena Cava 5% 100% Coronaria 20% 100% Renal 25% Venas Hepato/GI Arterias 27% M. esquelética 8% Piel Estructura del corazón Válvulas auriculoventriculares: Mitral o bicúspide Tricúspide Impiden el flujo retrógrado de la sangre de los V a las A durante la sístole Se abren y cierran de forma pasiva Válvulas semilunares: Aórtica Pulmonar Impiden que la sangre de las arterias aorta y pulmonar regresen a los ventrículos durante la diástole Se abren y cierran de forma pasiva Se cierran con un golpe seco (por elevadas presiones en las arterias) Velocidad de expulsión mayor (abertura menor)...por tanto, la función del corazón es bombear sangre a los vasos......para cumplir con la función de bomba, el tejido cardiaco debe ser activado eléctricamente; sólo después se contrae... Organización del músculo cardiaco. El miocardio o músculo cardiaco consiste de dos tipos de células musculares: Células contráctiles o miocardio contráctil: Aurículas y ventrículos que impulsan la sangre con sus contracciones Fibras con actividad contráctil PA en ellas llevan a la contracción y generación de fuerza o presión Células conductoras o miocardio específico: Sistema excito-conductor Formado por: Nódulo atrioventricular. Nódulo sinoatrial. Has de His y red de Purkinje No contribuyen significativamente a la generación de fuerza Participan en la propagación rápida de PA en todo el miocardio Pueden generar PA espontáneamente Origen y secuencia de la activación cardiaca Dos tipos celulares: - sistema excito-conductor (inicia y propaga el potencial de acción) - células contráctiles (ejecutan la fuerza) El nodo auriculoventricular es la zona del corazón con la menor velocidad de conducción Genera un retraso entre la despolarización atrial y ventricular El sistema excitoconductor cardíaco permite coordinar la contracción del corazón para una correcta función Las células de sistema excitoconductor y las musculares se encuentran eléctricamente acopladas En el nodo sinusal se inician los potenciales de acción, los que luego se propagan a todo el órgano Potencial de acción de células automáticas: Bases iónicas IK, corriente de salida de K+ ICa, corriente de entrada de Ca2+ If, corriente funny LOGRO DE APRENDIZAJE: Diagramar o describir un potencial de marcapasos típico y un potencial de acción de una célula miocárdica autorrítmica, marcando los ejes, el umbral, las corrientes iónicas que contribuyen a las diferentes fases y los canales iónicos responsables de esas corrientes. Función de DHPR en el músculo esquelético y miocardio. Músculo esquelético Músculo cardíaco El potencial de acción del músculo cardíaco es prolongado, y se caracteriza por una meseta dependiente de calcio PNa PX = Permeability to ion X 1 La entrada +20 2 PK and PPCa de Ca2+ lleva 0 a la contracción Membrane potential (mV) -20 3 PK and PCa -40 0 -60 PNa -80 4 4 -100 0 100 200 300 Time (msec) Phase Membrane channels 0 Na+ channels open 1 Na+ channels close 2 Ca2+ channels open; fast K+ channels close 3 Ca2+ channels close; slow K+ channels open 4 Resting potential LOGRO DE APRENDIZAJE: Describir un potencial de acción típico en una célula contráctil ventricular, marcando los ejes, las cuatro fases del potencial de acción (es decir, despolarización, repolarización inicial, meseta, repolarización rápida) y las corrientes iónicas que contribuyen a las cuatro fases. Períodos refractarios ERP= Período refractario efectivo RRP= Período refractario relativo Secuencia de activación del miocardio Efectos del SNA LOGRO DE APRENDIZAJE: Comparar y contrastar la inervación sobre células autorrítmicas y contráctiles miocárdicas por neuronas simpáticas y parasimpáticas Control autónomo de la frecuencia cardíaca LOGRO DE APRENDIZAJE : Comparar y contrastar la influencia de las divisiones simpáticas y parasimpáticas, detallando neurotransmisores, receptores de membrana y mecanismos iónicos, sobre la frecuencia cardíaca y la contractilidad, especificando qué división es dominante en reposo o con aumento de la frecuencia cardíaca. Control autónomo sobre contractibilidad Mayor ingreso de Ca2+ Mayor captación de Ca2+ Mayor liberación de Ca2+ desde SR Favorece bloqueo de tropomiosina Mayor fuerza contráctil Fosfolambano inhibe SERCA En resumen... Electrocardiograma (ECG): Derivaciones bipolares Se pueden ubicar electrodos en diferentes partes del cuerpo, generando variadas “derivaciones” Electrocardiograma Segmento= perí período de tiempo entre ondas Intervalo= perí período de tiempo que combina ondas y segmentos Onda P= despolarización de la aurícula Intervalo PR=conducción del nodo AV- tiempo desde primera despolarización de la aurícula a la primera despolarización de los ventrículos Complejo QRS= despolarización de los ventrículos Onda T= repolarización de los ventrículos Intervalo QT= primera despolarización ventricular hasta la última repolarización ventricular Intervalo ST= porción isoeléctrica, se correlaciona con el plateau del PA ventricular LOGRO DE APRENDIZAJE: Caracterizar el electrocardiograma típico, con sus intervalos, segmentos y ondas, y explicar que representan los eventos eléctricos. Derivación II Potenciales de acción en nodo SA Normal Estimulación Simpática Estimulación parasimpática 29 Ciclo cardiaco Período de tiempo (0,8 seg) que transcurre desde un latido cardiaco hasta el siguiente. Es decir, desde una expulsión de sangre por el ventrículo hasta la siguiente. Dos fases: - llenado (diástole): 500 ms (disminuye al aumentar la frecuencia cardíaca) - eyección (sístole): 300 ms. La apertura y cierre de las válvulas cardiacas define las fases del ciclo cardiaco. VOLUMEN DIASTÓLICO FINAL (VDF): volumen de sangre que hay en el ventrículo después de su relajación (llenado) VOLUMEN SISTÓLICO FINAL (VSF) volumen de sangre que queda en el ventrículo después de su contracción (eyección) VOLUMEN DE EYECCIÓN Ó SISTÓLICO (VE o VS) volumen total de sangre que se expulsa desde el ventrículo en cada contracción VS = VDF - VSF FRACCIÓN DE EYECCIÓN (FE) fracción del volumen al final de la diástole (VDF) que se expulsa en un ciclo FE = VS / VDF LOGRO DE APRENDIZAJE: Definir y calcular volumen diastólico final (VDF), el volumen sistólico final (VSF), el volumen sistólico (VS) y la fracción de eyección (FE). Determinantes del volumen sistólico PRECARGA POSTCARGA INOTROPISMO (Volumen (Presión arterial/ (Contractibilidad) diastólico final) Resistencia periférica total – Capacidad para RPT) la contracción. Grado de Fuerza estiramien Presión que desarrollada por to de un debe superar el miocardio. corazón antes de la Depende de la antes de eyección de disponibilidad de contraerse sangre Ca2+ Complete el siguiente cuadro: indique si aumenta o disminuye el volumen sistólico en cada situación Ante un aumento de: El volumen sistólico: PRECARGA POSTCARGA INOTROPISMO VOLUMEN DIASTÓLICO FINAL PRESIÓN ARTERIAL Frente a la misma precarga y postcarga (contractilidad intrínseca del corazón) la contractibilidad está determinada por la actividad adrenérgica. Cada sístole y diástole pueden dividirse en dos fases, en las que ocurren cambios en las presiones y volúmenes Contracción isovolumétrica Contracción ventricular Periodo de expulsión Cada sístole y diástole pueden dividirse en dos fases, en las que ocurren cambios en las presiones y volúmenes Relajación isovolumétrica Relajación ventricular Periodo de llenado Resumen ciclo cardiaco Relajación isovolumétrica Llenado rápido Diástole Diástasis Sístole auricular Ciclo cardiaco Contracción isovolumétrica Eyección rápida Sístole Eyección lenta Diástasis: llenado lento CAMBIOS PRESIÓN-VOLÚMEN EN EL CICLO CARDÍACO DIAGRAMA DE WIGGERS Cada sístole y diástole pueden dividirse en dos fases, en las que ocurren cambios en las presiones y volúmenes LOGRO DE APRENDIZAJE: Describir los eventos del ciclo cardiaco, considerando estados de aurículas, ventrículos y válvulas en cada uno de los eventos. Comprender cómo varian las presiones auriculares, ventriculares y de los grandes vasos a lo largo de un ciclo cardiaco, y como esos cambios permiten la apertura o cierre de las válvulas cardiacas. Integrar el electrocardiograma y los ruidos cardiacos. El ciclo cardiaco SISTOLE VENTRICULAR DIASTOLE VENTRICULAR Diástasis: llenado lento 39 Expulsión ventricular: CICLO CARDIACO: Apertura válvula aórtica. Disminución volumen ventricular. Curva Presión-Volumen Aumento inicial y disminución final de presión Relajación isovolumétrica: Todas las válvulas cerradas. Volumen Contracción isovolumétrica: ventricular constante. Todas las válvulas cerradas. Disminución de la presión Volumen ventricular constante. Aumento de presión Llenado ventricular: Apertura válvula mitral. Aumento volumen ventricular. Presión constante (leve aumento final) LOGRO DE APRENDIZAJE: Describir el gráfico presión-volumen del ventrículo izquierdo. CURVA DE PRESIÓN/VOLUMEN VENTRICULAR Volumen de eyección (VE): VDF- VSF = ~80mL Eyección ventricular Fracción de eyección: VS/VDF = entre 50% y 60% Postcarga (presión arterial diastólica Pad) Relajación Contracción isovolumétrica isovolumétrica Precarga Llenado ventricular Sístole ventricular MODIFICACIÓN DE LA CURVA DE PRESIÓN/VOLUMEN VENTRICULAR FRENTE A: CAMBIOS DE LA PRECARGA CAMBIOS DE LA POSTCARGA >VDF ⇒ > VS >Postcarga < VS VS CAMBIOS EN LA CURVA PRESIÓN/VOLUMEN FRENTE A MODIFICACIONES DE LA DISTENSIBILIDAD RESUM EN ↑ precarga (↑VDF) → ↑ fuerza de contracción → ↑ volumen sistólico → mayor asa. ↑ poscarga → ↑ presión ventricular durante la contracción isovolumétrica → ↑ menor salida de sangre del ventrículo → ↑ volumen telesistólico (↑VSF) → ↓ volumen sistólico→ asa más estrecha, más alta (menor VS, mayor presión; el trabajo de eyección se mantiene relativamente constante) ↑ contractilidad → sangre bajo ↑ presión → fase de eyección más larga → presión del ventrículo izquierdo = presión aórtica → ↑ VS, trabajo sistólico, fracción de eyección (FE); ↓VSF → asa se ensancha.