Clase 2 APS PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document examines the historical understanding of the health and disease process. It explores different perspectives, from ancient paradigms to the ecological model.
Full Transcript
Conocimiento histórico del proceso SALUD – ENFEMEDAD en la historia del hombre Conocimiento y aplicación de nuevos paradigmas multicausales Concepción ECOLOGISTA Concepción EPIDEMIOLÓGICA 1 2 Definición de PARADIGMA El término paradigma proviene del griego parádeigm...
Conocimiento histórico del proceso SALUD – ENFEMEDAD en la historia del hombre Conocimiento y aplicación de nuevos paradigmas multicausales Concepción ECOLOGISTA Concepción EPIDEMIOLÓGICA 1 2 Definición de PARADIGMA El término paradigma proviene del griego parádeigma y significa “modelo“ Definición de la RAE Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento. Thomas Kuhn: un paradigma puede ser entendido como un sistema de creencias, valores y técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. Puede sintetizarse como un modelo o patrón aceptado dentro de una comunidad científica, por un determinado tiempo para plantearse problemas y buscar soluciones. 3 Las reglas se asumen como verdades incuestionables Cuando las anomalías se vuelven insostenibles el paradigma entra en crisis. Pueden entonces surgir nuevas teorías que resuelvan las anomalías. Este cambio de paradigma es lo que Kuhn llama “revolución científica ” 4 ANTIGUOS PARADIGMAS EN MEDICINA "Históricamente la medicina no comenzó como ciencia, sino cual profesión práctica, cuyo fin era curar. En un principio, al médico le interesaba fundamentalmente el cómo, o sea, el curar, y no el por qué, es decir, el indagar las causas de la enfermedad". ¿COMO SE TRATABAN LAS ENFERMEDADES? ERAN TRATADAS POR EL PACIENTE MISMO O SUS FAMILIARES CON MEDIOS EMPÍRICOS, CON REMEDIOS DOMÉSTICOS. CUANDO LA ENFERMEDAD AFECTABA A LOS GRUPOS ,ERAN ASISTIDOS POR LOS MEDICOS DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA LLAMADOS CHAMANES. CUAL ERA EL PROPOSITO: - AHUYENTAR EL DEMONIO DEL CUERPO DEL PACIENTE (APALEAMIENTOS,AYUNO,VÓMITOS) - DESTRUIR EL EFECTO DE LA MAGIA POR RITOS MAGICOS Y TALISMANES - SACRIFICIOS PARA OBTENER LA GRACIA DE LOS DIOSES 5 PERÍODO SACERDOTAL Período sacerdotal o religioso donde la enfermedad se considera un enemigo sobrenatural, un castigo divino por los pecados cometidos. “EL ESPÍRITU TIENE UN CUERPO QUE LO CONTIENE” Y AMBOS ESTÁN EXPUESTOS DE LA MSIMA FORMA A LAS FUERZAS DEL BIEN Y DEL MAL 6 SIGLO V a.C. HIPOCRATES CONSIDERA A LA ENFERMEDAD COMO PRODUCTO DE LA DISARMONIA ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA MATERIA Y LOS HUMORES RESPONSABLES DE LA VIDA. ELEMENTOS DE LA MATERIA: HUMORES: *AGUA *SANGRE *FUEGO *BILIS NEGRA *AIRE *BILIS AMARILLA *TIERRA *FLEMA LA ENFERMEDAD COMPROMETE EN FORMA GLOBAL A TODO EL ORGANISMO Y ESTE RESPONDE INTEGRALMENTE CON ALMA (PSIQUE) Y CUERPO (SOMA). PLANTEA LA IMPORTANCIA DE LOS FACTORES AMBIENTALES SIGLO XVIII y XIX 7 Grandes epidemias europeas. Migraciones de ámbitos rurales a urbanos (Revolución Industrial)determinan la aparición de problemas de hacinamiento, basurales, falta de agua potable y de cloacas. Estas condiciones de vida se relacionaban con altas tasas de mortalidad infantil. Concepción dominante en el estudio de las enfermedades era la TEORÍA MIASMÁTICA : las dolencias eran causadas por emanaciones provenientes de los desechos o de otras materias putrefactas de la tierra. A las enfermedades infecciosas que poseían este mecanismo de transmisión se les llamó genéricamente "pestes". En 1854 John Snow considerado el padre de la epidemiología moderna realizó un trabajo sobre el riesgo de contraer cólera en Londres, a partir del consumo de agua que suministraba cierta empresa privada. Impulsó la mejora del suministro de agua mucho antes del descubrimiento del microorganismo responsable 8 Teoría bacteriológica A partir del descubrimiento de los gérmenes productores de enfermedad, las medidas se dirigieron específicamente a combatir los gérmenes. Las bacterias fueron consideradas la única causa en la producción de enfermedades “ para cada enfermedad existe un único agente capaz de producirla”. Se suplanta el abordaje colectivo en el tema de salud, las políticas de saneamiento ambiental. Posteriormente aparecen enfermedades que no responden a este modelo como la pelagra en 1915 ,que demostró que la causa de la enfermedad eran las carencias alimentarias 9 EL MEDIO AMBIENTE UN NUEVO FACTOR EXPLICATIVO MODELO ECOLÓGICO: LOS PROBLEMAS DE SALUD SE EXPLICAN POR LA RELACION AGENTE – HUESPED – AMBIENTE 10 1953 GURNEY CLARK CONSIGNÓ LOS TRES FACTORES EN EQUILIBRIO ECOLÓGICO. ECOLOGÍA: LA RELACION MUTUA ENTRE ORGANISMOS VIVOS Y EL AMBIENTE. CUALQUIER CIRCUNSTANCIA DISRUPTORA DEL EQUILIBRIO: MAYOR VIRULENCIA DEL AGENTE -organismos infecciosos bacterias, virus, hongos, parásitos -agentes físicos, ej. Radiaciones - agentes químicos (productos tóxicos, ácidos ,etc.) DISMINUCIÓN DE LAS DEFENSAS DEL HUÉSPED. Toma en cuenta características como edad, sexo, raza, hábitos. MEDIO AMBIENTE INADECUADO se identifican factores físicos (clima,temperatura,humedad,etc) biológicos(vegetales y animales ; piojos pulgas y mosquitos)sociales ( económicos ,culturales, etc.) PRODUCEN ENFERMEDAD Enfermedades no infecciosas 11 En los países industrializados si bien se observó una disminución relativa de las enfermedades infecciosas comenzaron a llamar la atención las Enfermedades Crónicas(reumatismo, enfermedades cardíacas, arterioesclerosis, hipertensión, asma) Los traumas producidos por accidentes e intentos de suicidio, adquieren importancia para la investigación epidemiológica. No todas las personas expuestas a factores de riesgo desarrollan la enfermedad , se deben considerar distintos tipos de determinantes del proceso de salud y enfermedad. Por ejemplo, para la aparición de alguna enfermedad puede ser determinante el estado nutricional del individuo, pero también las características climáticas de la región que habita, así como el tiempo de exposición. ALGUNOS ESTÁN VINCULADOS CON LA TRÍADA EPIDEMIOLÓGICA 12 TRÍADA EPIDEMIOLÓGICA PERSONA LUGAR TIEMPO 13 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD MODELO ESTABLECIDO POR LEAVELL Y CLARCK EN 1965 UTILIZA UNA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN PROCESO TAMBIÉN LLAMADO PARADIGMA. PERMITE PREDECIR EL COMPORTAMIENTO DE UNA ENFERMEDAD ANTES , DURANTE Y DESPUÉS DE LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS Y SIGNOS. SE ESTABLECIÓ ESTA METODOLOGÍA MEDIANTE EL ESTUDIO DE ENFEMEDADES DE ORIGEN INFECCIOSO. 14 15 PERIODO PREPATOGÉNICO AÚN NO SE HA HECHO MANIFIESTA LA ENFERMEDAD,EXISTE UNA COMBINACIÓN DE FACTORES QUE PERMITIRÁN EL DESARROLLO DE LA PATOLOGÍA. TRES COMPONENTES A TENER EN CUENTA: EL AGENTE : CUALQUIER SUSTANCIA CONSIDERADA LA CAUSA DE LA ENFERMEDAD EL HUÉSPED :EL ORGANISMO VIVO CAPAZ DE ALOJAR EL AGENTE CAUSANTE DE LA ENFERMEDAD EL AMBIENTE: EL MEDIO DONDE SE DESARROLLA LA ENFERMEDAD. 16 PERÍODO PATOGÉNICO YA SE HA DESARROLLADO LA ENFEMEDAD EN EL HUÉSPED SE DIVIDE EN DOS ETAPAS: ETAPA SUBCLÍNICA:DURANTE ESTA ETAPA AÚN NO SE HAN MANIFESTADO SÍNTOMAS O SIGNOS.YA EXISTEN CAMBIOS TISULARES ETAPA CLÍNICA:CUANDO EN EL PACIENTE SE MANIFIESTAN LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS ,AQUÍ SE ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD. 17 PERIODO POST PATOGÉNICO PERÍODO DE DESENLACE DE LA ENFERMEDAD QUE PUEDE LLEGAR A UNO DE CUATRO POSIBLES ESCENARIOS FINALES: RECUPERACIÓN:CUANDO POSTERIOR AL CURSO DE LA ENFERMEDAD ,NO SE GENERA NINGÚN TIPO DE SECUELA. ESTADO CRÓNICO: ENFERMEDAD QUE PERDURARÁ EN EL TIEMPO, GENERALMENTE ES CONTROLABLE PERO NO CURABLE, INCAPACIDAD (SECUELAS): SE ESTABLECE CUANDO LA PERSONA ALCANZÓ LA MEJORÍA MÉDICA MÁXIMA.SE ESTABLECEN SECUELAS QUE OBEDECEN A CONDICIONES PERDURABLES EN EL TIEMPO. MUERTE:EL FINAL DE LA VIDA SECUNDARIO A LA PARALIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTE CELULARES CORPORALES. 18 NIVELES DE PREVENCIÓN PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA 19 PREVENCIÓN PRIMARIA ES AQUELLA QUE PUEDE DESARROLLARSE EN EL PERÍODO PREPATOGÉNICO OBJETIVOS: DISMINUIR LA PROBABILIDAD QUE SE PRODUZCAN ENFERMEDADES DISMINUIR LA INCIDENCIA :PORQUE AL ACTUAR ANTES DE PRESENTARSE LAS PATOLOGIAS DISMINUYE LA CANTIDAD DE CASOS NUEVOS. SUPRESIÓN DE FACTORES CONSIDERADOS DESFAVORABLES MEDIANTE ACCIONES PREVENTIVAS. 20 ACTIVIDADES EN EL NIVEL DE PREVENCIÓN PRIMARIA PROMOCIÓN DE LA SALUD: ACTIVIDADES ENFOCADAS A ASPECTOS PARA MEJORAR LA CONDICIÓN DE SALUD Y BIENESTAR DE LAS PERSONAS PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: MEDIDAS EDUCACIONALES ENFOCADAS A DISMINUIR LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PROTECCIÓN ESPECÍFICA:MEDIDAS O ACCIONES ENFOCADAS A PREVENIR EL DESARROLLO DE UNA ENFERMEDAD. 21 PREVENCION SECUNDARIA ESTE NIVEL DE PREVENCIÓN ES APLICABLE EN EL PERÍODO PATOGÉNICO OBJETIVOS: IDENTIFICAR LA ENFERMEDAD EN FASES TEMPRANAS. ESTABLECER MEDIDAS QUE FRENEN EL AVANCE DE LA ENFERMEDAD. GENERAR MEDIDAS QUE DISMINUYAN EL DAÑO CUANDO NO LE PUEDO PONER UN FRENO A LA ENFERMEDAD EN DESARROLLO. MEJORAR EL PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD AL MITIGAR EL DAÑO. DISMINUIR LA PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD. 22 ACTIVIDADES DEL NIVEL DE PREVENCIÓN SECUNDARIA DIAGNÓSTICO TEMPRANO: MEDIANTE PRUEBAS DE TAMIZAJES SE LOGRAN IDENTIFICAR ENFERMEDADES EN ETAPAS TEMPRANAS TRATAMIENTO Y LIMITACIÓN DEL DAÑO 23 PREVENCIÓN TERCIARIA PREVENCIÓN APLICABLE EN EL PERÍODO POST PATOGÉNICO OBJETIVOS: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE REINCORPORACIÓN LABORAL ACTIVIDADES: REHABILITACIÓN :ENFOCADA EN LOGRAR QUE EL PACIENTE PUEDA CONTINUAR DESARROLLANDO ACTIVIDADES DE LA VIDA BÁSICA REINTEGRO A LAS ACTIVIDADES LABORALES 24 25 26