Aminoácidos: Péptidos y Polipéptidos - Clasificación y Funciones PDF

Summary

El documento es una presentación de la Clase 1 sobre aminoácidos, péptidos y polipéptidos. Se tratan la clasificación, las funciones y los aminoácidos esenciales. Se incluyen ejemplos para entender mejor el tema de bioquímica.

Full Transcript

2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones Bq. Mery Guamán 1. PROBLEMATIZACIÓN: CASO O PROBLEMA Situación: En un Laboratorio de investigación, se realizan pruebas para cuantificar una biomolecula en los músculos. El estudio se está real...

2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones Bq. Mery Guamán 1. PROBLEMATIZACIÓN: CASO O PROBLEMA Situación: En un Laboratorio de investigación, se realizan pruebas para cuantificar una biomolecula en los músculos. El estudio se está realizando en muestras de un joven, cuyo nombre es Juan el cual tiene 25 años que llegó a la consulta del médico por sentir debilidad en sus músculos. En la investigación encontraron monómeros, péptidos, polipéptidos que conformaban estas biomoléculas. Juan se pregunta. Preguntas: 1. Cuales son los nombres de los monómeros, que es un péptido, que es un polipéptido? 2. Qué función realizan cada uno? 3. ¿Qué biomolécula se trata? Unidad 2: Química de las proteínas Contenidos a desarrollar: 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones 2.2. Proteínas Clasificación, estructura, Funciones Distinguir las distintas 2.3. Digestión y metabolismo de las proteínas macromoléculas biológicas en base a su función y estructura. 2.4. Biocatalizadores: concepto y función 2.5. Análisis e interpretación de proteínas plasmáticas RA 48: Identificar los tipos de aminoácidos que forman parte de las proteínas. Código y Competencia RA48- específica CE: 27 RA 49: Explicar el mecanismo de la digestión RA49- de proteínas y la transformación de los esqueletos RA50 carbonados de aminoácido y su excreción. 3. MOTIVACIÓN E INTERÉS ¿Qué sucede con el caso? ¿Cuáles son las posibles causas? ¿Cuál sería la posible solución? 4. SABERES PREVIOS: ¿Qué son las proteínas? ¿Qué enfermedades están asociadas al déficit de proteínas? ¿Cómo se puede diagnosticar? 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones Lodish y colaboradores (2023) mencionan que los aminoácidos son las estructuras básicas para la formación de proteínas, es decir, la unión de aminoácidos permitirá la formación de proteínas. Estos son moléculas orgánicas, cuya estructura química está compuesta por un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) en sus extremos, un carbono central y una cadena lateral, dicha cadena será la encargada de diferenciar todos los aminoácidos puesto que esta es la que 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones En el organismo los aminoácidos pueden dividirse de acuerdo a su requerimiento: los aminoácidos esenciales son aquellos que no pueden ser sintetizados en el organismo por ende, requieren ser adquiridos por medio de la dieta y alimentación. Por otro lado, los no esenciales no requieren ser añadidos en la ingesta diaria puesto que estos son producidos por el organismo (Voet, Voet y Pratt, 2016; Marín, 2021). Estas moléculas son indispensables en el funcionamiento 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS ESENCIALES 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS ESENCIALES ( No puede producir el cuerpo, adquiridos por la alimentación) 1. Fenilalanina Estos aminoácidos se asocian a la sensación de bienestar, pues son reguladores de la endorfinas. Entre sus funciones más destacadas se encuentran la reducción del exceso de apetito y la minoración del dolor. La fenilalanina también está implicada en la síntesis de las catecolaminas adrenalina, dopamina y noradrenalina, por lo que promueve el estado de alerta, mejora la memoria y el aprendizaje e incrementa la vitalidad. Los suplementos que contienen este aminoácido pueden utilizarse para mejorar los síntomas de Parkinson, vitiligo, dolor crónico o para el tratamiento integral de la depresión. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS ESENCIALES 2. Isoleucina El déficit de este aminoácido parece estar implicado en algunos trastornos mentales y físicos: depresión, alteraciones de la conducta, disminución de la masa muscular, etc. Este AA es esencial para la formación de hemoglobina y tejido muscular, y estabiliza y regula el azúcar en la sangre y los niveles de energía. Además, ayuda en la curación de las heridas, la piel y los huesos. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS ESENCIALES 3. Leucina Es uno de los 3 aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) junto a la isoleucina y valina, que están implicados en la síntesis proteica. Es un potente estimulador de la insulina, es necesario para la cicatrización de las heridas y la curación de huesos. Modula la liberación de encefalinas, que son analgésicos naturales. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS ESENCIALES 4. Lisina Inhibe el desarrollo de los virus dentro del organismo y, como resultado, se utiliza en el tratamiento de los Herpes, así como los virus asociados con el síndrome de fatiga crónica. La lisina participa en la síntesis de L-carnitina junto a la vitamina C. También ayuda a formar colágeno, el tejido conectivo presente en los huesos, ligamentos, tendones y articulaciones. Favorece al calcio y, por tanto, es esencial para los niños, ya que es fundamental para la formación ósea. También participa en la producción de hormonas y disminuye los niveles séricos de triglicéridos. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS ESENCIALES 5. Treonina La treonina es necesaria para la formación de colágeno y ayuda en la producción de anticuerpos. También es necesaria para el funcionamiento normal del tracto gastrointestinal y puede convertirse en glicina. un neurotransmisor del sistema nervioso central. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS ESENCIALES 6. Triptófano Uno de los aminoácidos más conocidos por los psicólogos, puesto que está implicado en la síntesis de serotonina y melanina. Por tanto, participa activamente en la mejora del estado de ánimo y ayuda a mejorar la calidad del sueño. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS ESENCIALES 7. Valina Este aminoácido compite con la tirosina y el triptófano al cruzar la barrera hematoencefálica. Cuanto más alto es el nivel de valina, más bajos son los niveles de los otros dos AA en el cerebro. La valina es absorbida de forma activa y es utilizada directamente por el músculo como fuente de energía, por tanto no es procesado por el hígado antes de entrar en el torrente sanguíneo. El déficit de valina provoca que los demás aminoácidos (y proteínas) sean absorbidos en menor cantidad por el tracto gastrointestinal. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS ESENCIALES 8. Histidina Útil en el tratamiento de la anemia debido a su relación con la hemoglobina. Es precursor de la histamina y por tanto se ha empleado para tratar la alergia. Ayuda a mantener el pH adecuado de la sangre y también se ha utilizado para tratar la artritis reumatoide. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS ESENCIALES 9. Metionina Participa activamente en la descomposición de grasas y permite reducir el colesterol en la sangre. Ayuda a prevenir trastornos del cabello, piel y uñas. Es antioxidante y participa en la síntesis de ARN y ADN. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES Los aminoácidos NO esenciales, es decir, los sintetizados por el organismo humanos y que no precisa de ingesta directa en la dieta, son los siguientes: 10. Ácido aspártico El ácido aspártico aumenta la resistencia y el rendimiento físico y es bueno para la fatiga crónica. Es uno de los los dos principales aminoácidos excitatorios, el otro es el ácido glutámico). Ayuda a proteger el hígado, participa en el metabolismo del ADN y del ARN y mejora el sistema inmunológico. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 11. Arginina La arginina es esencial para la actividad normal del sistema inmune y para la cicatrización de heridas. También participa en la liberación de la hormona del crecimiento e incrementa la liberación de de insulina y glucagón. Es precursor de GABA, disminuye el tamaño de los tumores y es necesaria para la espermatogénesis. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 11. Arginina La arginina se considera un aminoácido no esencial, aunque es «esencial en determinadas condiciones» en las que el cuerpo no sería capaz de sintetizarla en cantidad suficiente, tal como sucede en etapas de rápido crecimiento, traumas y otros estreses de tipo físico 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 12. Ácido glutámico Otro de los aminoácidos excitatorios, junto con el anterior, por lo que comparten muchas de las funciones. Mejora el rendimiento físico y la reduce la fatiga. Es esencial para la síntesis de ADN y del ARN y ayuda a proteger el organismo y mejora el sistema inmunológico. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 13. Alanina La alanina es importante para el crecimiento muscular y es una gran fuente de energía para el músculo. Interviene en el metabolismo del azúcar, aumenta el sistema inmunológico mediante la producción de anticuerpos y es esencial para el tejido conectivo. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 14. Asparagina La asparagina es la unión de ácido aspártico con ATP (trifosfato de adenosina). Está implicada en el proceso de memoria a corto plazo, ayuda a eliminar el amoniaco del cuerpo, disminuye la fatiga y participa en la síntesis de ADN. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 15. Asparagina La asparagina es la unión de ácido aspártico con ATP (trifosfato de adenosina). Está implicada en el proceso de memoria a corto plazo, ayuda a eliminar el amoniaco del cuerpo, disminuye la fatiga y participa en la síntesis de ADN. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 16. Cisteína La cisteína es un antioxidante y protege contra la radiación, la contaminación, la luz ultravioleta y otros fenómenos que causan la producción de radicales libres. Actúa como “detox” natural, y es esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de la piel y el cabello. Es precursor del aminoácido taurina y del sulfato de condroitina. Este último es el principal componente del cartílago. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 17. Glicina Forma parte de la estructura de la hemoglobina, y es uno de los dos principales neurotransmisores inhibitorios del sistema nervioso (el otro es GABA). También forma parte de los citocromos, que son enzimas involucradas en la producción de energía. Participa en la producción de glucagón, que ayuda al metabolismo del glucógeno. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 18. Prolina Componente esencial del cartílago, y por tanto es clave para la salud de las articulaciones, tendones y ligamentos. Ayuda a mantener el corazón fuerte. El principal precursor de la prolina es el glutamato. Una de sus funciones más destacadas es que mantiene la piel y las articulaciones saludables. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 19. Glutamina La glutamina es precursor de dos de los neurotransmisores más importantes del SNC: el glutamato y el GABA. Permite mantener los niveles normales y constantes de azúcar en la sangre y está involucrado en la fuerza muscular y la resistencia. Esencial para la función gastrointestinal. 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 20. Serina Participa en la mejora del sistema inmunológico ayudando en la producción de anticuerpos e inmunoglobulinas y participa en el desarrollo de vaina de mielina. La serina es necesaria para el crecimiento y mantenimiento del 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES 20. Tirosina La tirosina es un aminoácido precursor de la hormona tiroxina, que está implicada en los procesos metabólicos. También es precursor de la hormona del crecimiento y de los neurotransmisores dopamina, norepinefrina, epinefrina (adrenalina) y serotonina, por lo que mejora el estado de ánimo, el sueño, la claridad del 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones https://youtu.be/ycQ1P2PGYKI?si= OGU43dj-j7EFal9C Los péptidos y polipéptidos son un paso intermedio antes de llegar a las proteínas, una proteína se encuentra formada por una o más cadenas polipeptídicas y estas cadenas de péptidos están formadas por la unión de los aminoácidos a través de una reacción de condensación entre los grupos aminos y carboxilos de sus extremos, de esta forma se lleva a cabo la síntesis de péptidos, 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones Usualmente los péptidos pueden ser de 2 hasta 50 Glicilglici aminoácidos vinculados na entre sí. Estos pueden clasificarse entonces en: dipéptidos (aquellos formados por dos aminoácidos), oligopéptidos (de 3 a 10 aminoácidos) y Val-Gli-Ala polipéptidos (por encima 2.1. Aminoácidos; péptidos y polipéptidos. Clasificación. Funciones Usualmente los péptidos pueden ser de 2 hasta 50 Glicilglici aminoácidos vinculados na entre sí. Estos pueden clasificarse entonces en: dipéptidos (aquellos formados por dos aminoácidos), oligopéptidos (de 3 a 10 aminoácidos) y Val-Gli-Ala polipéptidos (por encima 6. EVALUACIÓN: ¿Cuál es la estructura básica de las aminoacidos? ¿Cuáles son los aminoácido esenciales, Interpreta la estructura química de los aminoácidos, identificando los estructura y funciones, ejemplos? enlaces peptídicos y la clasificación ¿Cuáles son los aminoácido no esenciales, de los aminoácidos esenciales y no esenciales. estructura y funciones, ejemplos? Realizar un organizador gráfico 8. Bibliografía de consulta Bibliografía Básica: Ronner, P. (2020). Netter. Bioquímica esencial. Editorial Elsevier. ISBN: 9788491135159. Bibliografía Complementaria: Martínez, F. et al.(2018). Bioquímica de Laguna y Piña. (8ª ed.). Manual Moderno México ISBN: 9786074487060 Murray, R. et al. (2010). HARPER Bioquímica ilustrada. (28ª ed.). McGraw Hill México. ISBN: 9786071503046 Teijón, J. et al. (2017). Fundamentos de bioquímica metabólica. Editorial Tébar Flores. https://elibro.net/es/lc/itslibertad/titulos/51989

Use Quizgecko on...
Browser
Browser