Estructura de la Célula PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Summary

Este documento describe la estructura de la célula, incluyendo las células procariotas y eucariotas, el núcleo, la membrana celular y el citoesqueleto. Se cubre la formación y función de estos compartimentos celulares, los lípidos y las proteínas. El documento está dirigido a personas que estudian biología y busca información sobre células.

Full Transcript

ESTRUCTURA DE LA CÉLULA Camila Acosta López, MSc. Junio 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿Cuáles son las diferencias entre las células procariotas y eucariotas? ¿Qué hace y cómo funciona el núcleo? ¿Cómo se conforma la mem...

ESTRUCTURA DE LA CÉLULA Camila Acosta López, MSc. Junio 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿Cuáles son las diferencias entre las células procariotas y eucariotas? ¿Qué hace y cómo funciona el núcleo? ¿Cómo se conforma la membrana celular y cuál es la importancia de la misma? ¿Cómo crees que evolucionaron las células eucariotas? ¿Qué importancia tienen los lípidos en los procesos celulares? EL ÁRBOL DE LA VIDA ESTRUCTURA CELULAR PROCARIOTAS EUCARIOTAS CÉLULA PROCARIOTA Partes de la célula procariota Clasificación por su forma Viven en una enorme variedad de nichos ecológicos. Según su fuente de energía: Organotrofos, litotrofos, fotótrofos. Miden menos de un micrómetro. 99% no ha sido caracterizado. Bacteria GRUPOS DE PROCARIOTAS Similares en mecanismos metabólicos y de extracción Archaea de energía. Genes y rutas metabólicas más cercanas a los eucariotas. Contienen éteres lipídicos en las membranas celulares. No forman esporas. Extremófilos. Numerosas en los océanos. Fuente: http://fst108- 1.blogspot.com/2016/06/los-tres-dominios- de-la-vida.html LA PARED CELULAR BACTERIANA MOVILIDAD BACTERIANA Flagelo: compuesto por alrededor de 20 proteínas y otras 30 para su coordinación. Filamento rota como una hélice impulsado por un microscópico motor. Diferentes bacterias tienen diferente número y localización de flagelos. Flagelos en eucariotas son proyecciones celulares. Fuente: https://www.ecosia.org/images?q=flagelo#id=8CEE53C0B804DCC37C0675C07B09CC3455F791A9 NÚCLEO Y NUCLÉOLO Núcleo: orgánulo membranoso. Contiene el material genético. Cromatina: ADN + histonas. Cromosomas durante ciclo celular. Poros: comunicación. Nucléolo: no posee membrana que lo limite. Estructura supramolecular, producción de ribosomas. Fuente: https://www.caracteristicas.co/nucleo- celular/ ENVOLTURA NUCLEAR Dos membranas concéntricas penetradas por poros nucleares. Interna: proteínas de anclaje para cromosomas. Continua con la membrana del RE. ESTRUCTURA DE MEMBRANAS (1) Límites Condiciones entre el citosol y el ambiente extracelular Dentro: condiciones entre orgánulos y el citosol. Gradientes de iones establecidos por proteínas de membrana, pueden ser usados para: Producir ATP Dirigir el transporte de solutos Producir y transmitir señales eléctricas. ESTRUCTURA DE MEMBRANAS (2) Proteínas: actúan como sensor (receptores) de señales externas. Cambios de comportamiento en respuesta. Estructura común: capa delgada de moléculas lipídicas y proteicas. Se mantienen unidas por interacciones no covalentes. Estructuras dinámicas y fluidas, moléculas se mueven. https://www.youtube.com/watch?v =moPJkCbKjBs ESTRUCTURA DE MEMBRANAS (3) Lípidos: bicapa continua de 5nm de grueso. Permeablemente selectiva. Regular el transporte de moléculas específicas a través. Algunas proteínas transmembranales son enlaces que conectan el citoesqueleto con la matriz extracelular o una célula adyacente. Tomado de: http://168.176.239.58/cursos/ciencias/2015877/html/conten_uni_2 30% de las proteínas codificadas. _2_5.html LÍPIDOS DE LA MEMBRANA (1) 50% de la masa de las membranas celulares. Todos los lípidos en la membrana son anfipáticos. Más abundantes: fosfolípidos. 2 Colas: ácidos grasos saturados, 14-24 carbonos. 1 tiene uno o más enlaces insaturados. Diferencias de largo y saturación. FLUIDEZ LÍPIDOS DE LA MEMBRANA (2) Principales fosfolípidos (más de la mitad): fosfoglicéridos. Varios tipos de cabezas polares: Fosfatidil-etanoliamina Fosfatidil-serina Fosfatidil-colina (más común en mamíferos) Esfingolípidos: esfingosina en lugar de glicerol. Esfingomielina (más común). LÍPIDOS DE LA MEMBRANA (3) Glicolípidos (exclusivamente hacia Colesterol (gran cantidad en afuera) eucariotas) FORMACIÓN ESPONTÁNEA DE LA BICAPA (1) FORMACIÓN ESPONTÁNEA DE LA BICAPA (2) REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA Camila Acosta López, MSc. Junio 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿Cómo se comportan las proteínas de la membrana? ¿Cuáles son los componentes del citoesqueleto? ¿Para qué sirven los diferentes componentes del citoesqueleto? ¿Cómo analizamos las moléculas existentes en las células? MOBILIDAD DE LA BICAPA Moléculas de lípidos intercambian lugares de manera rápida dentro de una capa. Difusión lateral rápida. Se generan en la capa citosólica de la membrana del retículo endoplasmático. Transportados por translocadores de fosfolípidos. Membranas no se fusionan espontáneamente. FLUIDEZ DE LA BICAPA LIPÍDICA Depende de su composición y temperatura. Cadenas cortas y enlaces insaturados, mayor fluidez en bajas temperaturas. Más difíciles de empaquetar. Colesterol modula la propiedad de impermeabilidad de la bicapa. En eucariotas, membranas son más variables. 500 – 2000 diferentes lípidos. LÍPIDOS SON CONSERVADOS EN LAS CÉLULAS Como bloques para síntesis de membrana. Para extracción de energía. No contienen cabezas polares. Contienen proteínas: enzimas involucradas en el metabolismo de lípidos. Lípidos como señal de diferenciación entre células vivas o muertas. PROTEÍNAS DE MEMBRANA Realizan la mayor parte de funciones específicas. Cantidad es muy variable. Típica = mitad de su masa. Son anfipáticas. ANCLAJES LIPÍDICOS CONTROLAN PROTEÍNAS Proteínas transmembranales: funcionan ambos lados, pueden permitir el paso de sustancias. Receptores de superficie celular: unidos a moléculas señal en el espacio extracelular, generan señales intracelulares. 2 grupos lipídicos para generar un anclaje más fuerte. MUCHAS DE LAS PROTEÍNAS ESTÁN GLICOSILADAS Mayor parte de proteínas transmembranales en animales están glicosiladas. Los residuos glúcidos se añaden en el lumen del Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi. Están hacia el lado no citoplasmático. Capa de carbohidratos – glicocalix. Protección contra daño mecánico y químico. Procesos de reconocimiento. PROTEÍNAS DE MEMBRANA PUEDEN SOLUBILIZARSE POR ACCIÓN DE DETERGENTES Destruir asociaciones hidrofóbicas. Detergentes: moléculas pequeñas anfipáticas. Cuando la concentración aumenta se agregan formando micelas. Liberar las proteínas. Denaturación por unión con sus regiones hidrofóbicas. Funcionalidad: detergentes leves. LA ACCIÓN DE LOS DETERGENTES CARACTERÍSTICAS DE LA MEMBRANA Proteínas membranales funcionan como complejos. Proteínas pueden difundirse lateralmente. Células confinan proteínas a regiones específicas. Distribución asimétrica de las proteínas de membrana. Composición lipídica diferente. Ej: esencial para las funciones del epitelio. Proteínas involucradas no se MEMBRANA Y CITOESQUELETO difunden. Dominios se mantienen Intracelularmente depende de separados por uniones interacciones proteína- intercelulares. proteína. Mantiene la integridad y forma CITOESQUELETO de la membrana plasmática. Cubre toda la superficie Red de proteínas filamentosas. citosólica. Espectrina: componente principal, Actina: mayoría de células. en los eritrocitos. MEMBRANE BENDING PROTEINS Generar deformaciones de la Forman estructuras rígidas de membrana: proteínas de doblaje. andamiaje. Aumentan proteínas hidrofóbicas. Generan agrupamiento de ciertos tipos de lípidos. CITOESQUELETO Funciones mecánicas y espaciales de la célula dependen de un sistema de filamentos llamado citoesqueleto. Filamentos de actina. Determinan la forma de la superficie celular. Son necesarios para la locomoción. CITOESQUELETO (2) Microtúbulos. Determinan la posición de los organelos membranosos. Dirigen el transporte intracelular. Forman el huso mitótico. Filamentos intermedios. Proveen fuerza mecánica. Cubren la cara interna de la envoltura nuclear. Proteínas accesorias que regulan y enlazan los diferentes filamentos con otras proteínas y entre sí. CITOESQUELETO (3) Sistemas citoesqueléticos son dinámicos y adaptables. Filamentos están formados de pequeñas subunidades. Microtúbulos se forman de 13 protofilamentos. Proteínas motoras: aprovechamiento de ATP en un extremo de un filamento. REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. COMPARTIMENTOS CELULARES Camila Acosta López, MSc. Junio 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿Cómo se formaron y para qué los compartimentos celulares? ¿Cómo se cumplen todas las funciones en las células procariotas? ¿Cuáles son las funciones del retículo endoplasmático y el Aparato de Golgi? ¿Cómo se relacionan las mismas con los ribosomas y el nucléolo? COMPARTIMENTOS INTRACELULARES Proteínas le confieren a cada compartimento (organelo) sus características estructurales y funcionales. Reacciones específicas. Transporte de sustancias específicas. Procesos bioquímicos tienen lugar en las membranas o en sus superficies. Ej: metabolismo de lípidos, fosforilación oxidativa. COMPARTIMIENTOS INTRACELULARES (2) Citosol: lugar principal de síntesis y degradación. Retículo endoplasmático: proteínas son transportadas al retículo mientras son sintetizadas. Produce la mayor parte de los lípidos, almacena Ca²⁺. Aparato de Golgi: recibe proteínas del RE, las modifica y las envía a destinos finales. Tomado de : https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endomembran oso COMPARTIMIENTOS INTRACELULARES (3) Mitocondria y cloroplasto: generación de ATP. Lisosomas: contienen enzimas digestivas para degradación. Vesículas internas de paso: endosomas. Peroxisomas: contiene enzimas involucradas en reacciones oxidativas. EN PROCARIOTAS Membrana celular sostiene todas las funciones asociadas: Bombeo de Iones Síntesis de ATP Secreción de proteínas Síntesis de lípidos En eucariotas muy poca área superficial debido al tamaño. Sistema interno de membranas como adaptación para aliviar este problema. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA MEMBRANOSO Invaginación de la membrana celular. Organelos de membrana cerrada con un interior (lumen) equivalente al exterior de la célula. Comunicación mediante vesículas de transporte. Mitocondria y cloroplastos: membrana de diferente origen, teoría de la endosimbiosis, tienen su propio genoma. Su destino se conoce a partir de Síntesis inicia siempre en el señales en su secuencia citosol, excepto las pocas polipeptídica. proteínas que se sintetizan en Sin señal = se mantienen en el citosol. mitocondrias y cloroplastos. MOVIMIENTO DE LAS PROTEÍNAS TIPOS DE MOVIMIENTO 1. Proteínas y ARN mensajero se mueven entre el citosol y el núcleo mediante poros nucleares. 2. Translocación de proteínas: basado en translocadores de proteínas. 3. Transporte vesicular: transporte encerrado en membranas. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Laberinto en forma de red de túbulos y sacos aplanados. Membrana es continua de la membrana externa nuclear. Biosíntesis de lípidos y proteínas, bodega de Ca²⁺ intracelular, usado en procesos de señalización. En la membrana: todos los lípidos y proteínas transmembranales de todos los organelos y membranas. RE (2) Importación de proteínas durante el proceso de traducción o después. Ribosoma se adhiere directamente al RE (rugoso). RE liso que transportan vesículas hacia el Aparato de Golgi se conoce como RE transicional. Proteínas plegadas incorrectamente se degradan en el citosol. MAPA DEL MOVIMIENTO INTRACELULAR APARATO DE GOLGI – COMPLEJO DE GOLGI Modificación de proteínas provenientes del retículo endoplasmático. Síntesis de carbohidratos, organización y despacho de productos del retículo endoplasmático. Adición de los oligosacáridos a proteínas y lípidos. APARATO DE GOLGI Compartimientos aplanados encerrados en membranas que se conocen como cisterna. Cerca del núcleo y el centrosoma. REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. COMPARTIMENTOS CELULARES (2) Camila Acosta López, MSc. Junio 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿De dónde evolucionaron los cloroplastos y mitocondrias? ¿Cuáles son las características y funciones de los diferentes orgánulos mencionados? ¿Cuál es la importancia de los diferentes orgánulos vesiculares? ¿Cómo se asocian las funciones con el comportamiento de los tejidos celulares? MITOCONDRIAS Organelos de doble membrana. Especializados en la síntesis de ATP. Utilizando energía derivada de la cadena de transporte de electrones y fosforilación oxidativa. Tienen su propio ADN y ribosomas. Proteínas codificadas en el núcleo y transportadas a través del citosol. Subcompartimientos: matriz, espacio intermembrana y crestas. CLOROPLASTOS Membrana interna y externa que encierra el espacio intermembrana. Estroma = matriz mitocondrial. Tilacoide = membrana, espacio interno. Se producen por organelos preexistentes, por crecimiento seguido de fisión. MITOCONDRIA (1) Es el sitio del metabolismo oxidativo en eucariotas. Incluye las enzimas que median este proceso: Piruvato deshidrogenasa Ciclo del ácido cítrico Oxidación de los ácido grasos Transporte de electrones y fosforilación oxidativa. Últimas están en la membrana interna. RESPIRACIÓN CELULAR MITOCONDRIA (2) Membrana externa presenta porinas para difusión. Membrana interna es impermeable a sustancias hidrofílicas. Sistemas específicos de transporte para: NADH que entra a la cadena de transporte de electrones. Metabolitos ATP producido CLOROPLASTO (1) CLOROPLASTO (2) PEROXISOMAS Rodeados por una membrana sencilla. Contienen catalasa, oxidasa, metabolismo del oxígeno. Vestigios de ancestros de células eucariotas. Disminuir la concentración de oxígeno. Utilizando su reactividad. Oxidación del etanol en acetaldehído en hígado y riñones. Ciclo de vida de los peroxisomas en una célula (Smith y Aitchison, 2013; Costello y Schrader 2018). Vesícula con enzimas hidrolíticas para la digestión de macromoléculas. LISOSOMAS Funciones: Heterofagia Autofagia Degradación Nutrición y defensa celular Ontogenia Tomado de: http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_item=1449&wid_ Tomado de: seccion=19 http://elmundodelabiologa.blogspot.com/2008/05/los- lisosomas-su-estructura- funciones-y.html Tomado de:https://factslegend.org/40-interesting- lysosome-facts/ LISOSOMAS VACUOLAS Vesículas llenas de fluido. Relacionados a lisosomas en las células animales. Contienen enzimas hidrolíticas. Vacuola central en las plantas: almacenamiento y controlador de la presión de turgencia. Proteínas, nutrientes y desechos. Dispositivo de control de homeostasis. VACUOLA CONTRÁCTIL Amebas, flagelados y otros protozoarios. Depósito se contrae para expulsar agua del organismo. Balance hídrico, osmorregulación. REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. CICLO CELULAR - MITOSIS Camila Acosta López, MSc. Junio 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿Cómo se organiza la información en el núcleo? ¿Cómo funciona la división celular? ¿Cuáles son las fases de la mitosis y cuál es su importancia? ¿Cómo se comparan los procesos entre procariotas y eucariotas? ¿Cómo relaciona los procesos de división celular con el funcionamiento de órganos y sistemas? EL NÚCLEO ESTRUCTURA DEL ADN Regiones codificantes. Regiones no codificantes. NUCLEOSOMAS Cromatina: histonas + proteínas cromosomales Nucleosoma: Octámero (H2A, H2B, H3, H4) + 147 bp DNA Histonas: Cola N-terminal que se extiende hacia afuera Altamente conservadas CICLO CELULAR (GENERAL) Única manera de producir una célula es a partir de una pre existente. Duplica sus contenidos y se divide en dos. Unicelulares: ciclo celular produce un organismo entero completamente nuevo. Multicelulares: una secuencia compleja de muchas divisiones se requiere para formar un organismo funcional. CICLO CELULAR (2) Duplicación del genoma y de todo el contenido celular (organelos y macromoléculas). S: síntesis de DNA (10-12 horas, mitad del ciclo en células mamíferas). M: segregación de cromosomas y división celular (menos de una hora). Mitosis: división del núcleo. Citocinesis: división del citoplasma. CICLO CELULAR EUCARIOTA Interfase entre 23-24 horas. G1 depende de señales Mitosis 1 hora. externas e internas. SISTEMA DE CONTROL DEL CICLO CELULAR Si las condiciones no son las adecuadas G1 se retrasa. Célula puede entrar en G0 (días, meses o año). Después del “inicio” célula está comprometida, aunque las señales desaparezcan. Control: serie de switches bioquímicos. SISTEMA DE CONTROL DEL CICLO CELULAR (2) 1. Paso de G1: compromiso al ciclo celular y duplicación cromosomas. 2. Transición de G2 a M: inicio de eventos mitóticos. 3. Transición de metafase a anafase: separación de las cromátides hermanas. Componentes centrales del sistema de control: ciclinas y cinasas dependentes de ciclinas. También depende de regulación transcripcional. FASE S Replicación del ADN empieza en el origen de replicación. Helicasa separa la doble hélice. Primer paso: complejo pre replicativo, helicasas inactivas se adhieren a los orígenes de replicación. Segundo paso en S: helicasas activadas. DUPLICACIÓN DEL ADN REQUIERE DUPLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA Duplicación de las proteínas de la cromatina. Ensamblaje de estas con el ADN. Cromatina altamente condensada: heterocromatina. Cromatina más abierta: eucromatina. Condensación de las cromátides: condensina. PROFASE Cromosomas duplicados se condensan. Huso mitótico se forma entre los dos centrosomas. Centrosomas se han duplicado y separado. PROMETAFASE Eliminación de la envoltura nuclear. Cromosomas se adhieren al huso a través de su cinetocoro. Cromosomas tienen movimiento activo. METAFASE Cromosomas se alinean en el ecuador del huso, entre los polos. Microtúbulos del cinetocoro unen cada cromátide hermana a polos opuestos del huso. ANAFASE Cromátides hermanas se separan. Los microtúbulos del cinetocoro se acortan. Los polos del huso se separan: se genera la segregación de los cromosomas. Cromosomas llegan a los polos y se descondensan. TELOFASE Se forma una nueva envoltura nuclear. División del citoplasma empieza con la contracción de un anillo contráctil. CITOCINESIS Citoplasma se divide por contracción del anillo de filamentos de actina y miosina. EL HUSO MITÓTICO ES UNA MAQUINARIA DE MICROTÚBULOS Arreglo bipolar de microtúbulos. Cinetocoro se localiza en los centrómeros de los cromosomas y los microtúbulos del cinetocoro se engancha a este. Polo del huso está localizado en el centrosoma. Duplicación del centrosoma se da cuando la célula entra en fase S. CENTROSOMA CINETOCORO DURANTE MITOSIS LA ENVOLTURA NUCLEAR SE DESENSAMBLA CITOCINESIS Cuando las células entran en Filamentos de actina y miosina mitosis este arreglo se separa. forman una red como base de la membrana plasmática. Durante anafase: forman el anillo contráctil. CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. CICLO CELULAR - MEIOSIS Camila Acosta López, MSc. Junio 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿Qué tipo de células utilizan la meiosis? ¿Cuáles son las características y fases de la meiosis? ¿Qué otras formas de división existen? ¿Cuál es la importancia de la recombinación homóloga? MEIOSIS Diploides = dos copias (homólogos), una de cada padre (levemente diferentes entre sí). Reproducción de células haploides (gametos). Formación de un cigoto diploide. También depende de una fase S. 2 rondas sucesivas de segregación. Meiosis I: cromosomas homólogos apareados se separan. Meiosis II: cromátides hermanas se separan. PROFASE I Apareamiento de los cromosomas homólogos duplicados. Proceso toma de horas a semanas. Emparejamiento (apareamiento) = asociación a lo largo de los homólogos. Interacción entre secuencias complementarias de ADN (sitios de apareamiento). Bivalente = 4 cromátides. APAREAMIENTO Yuxtaposición de los homólogos. Se asocian entre secuencias complementarias en el ADN conocidas como sitios de apareamiento. Varios eventos de recombinación a lo largo del cromosoma. Intercambios recíprocos = entrecruzamiento. Complejo de recombinación acerca el homólogo. Cambios morfológicos COMPLEJO SINAPTONÉMICO durante el apareamiento separan las fases. Alineamiento presináptico es Filamentos se encargan de seguido por sinapsis. formar el complejo sinaptonémico. RECOMBINACIÓN HOMÓLOGA Y ENTRECRUZAMIENTO Posterior al diploteno. Eventos de entrecruzamiento = quiasma. SEGREGACIÓN CROMOSÓMICA DURANTE MEIOSIS MEIOSIS MEIOSIS I MEIOSIS II ESPERMATOGÉNESIS OVOGÉNESIS FISIÓN BINARIA Reproducción asexual. GEMACIÓN Reproducción asimétrica. ESPORULACIÓN Reproducción asexual. Plantas, hongos, helechos, protozoarios y algas. CONTROL DEL CICLO CELULAR El tamaño de un organismo depende del número de células. El número de células dependen del número de divisiones y muertes celulares. 3 procesos fundamentales: Crecimiento celular División celular Supervivencia celular Controlados por señales extracelulares y programas intracelulares. CONTROL DEL CICLO CELULAR (2) Moléculas señal: proteínas secretadas, ancladas a la membrana o componentes de la matriz extracelular. Mitógenos: estimulan la división celular, principalmente el paso de G1 a S. Factores de crecimiento: estimulan el crecimiento, síntesis de macromoléculas e inhibición de su degradación. CONTROL DEL CICLO CELULAR (3) Factores de sobrevivencia: promueven la sobrevivencia inhibiendo apoptosis. Señales pueden promover todos estos procesos, algunos o uno solo. Mitosis en unicelulares depende de la cantidad de nutrientes en el entorno. Multicelulares: solo cuando el organismo necesita más células. Mitógenos: células vecinas. INGRESO DE LA CÉLULA A G0 Si no hay mitógenos la división se detiene. Células ingresan a G0. Mayor parte de las células pasan la mayor parte de su vida en G0. Daño en el ADN también puede detener el ciclo celular, hasta que sea reparado. En las transiciones G1/S o G2/M, inactivando las cinasas dependientes de ciclinas. CÉLULAS EN MAMÍFEROS TIENEN UN NÚMERO LIMITADO DE CICLOS CELULARES Después de ellos detienen completamente el ciclo celular. Senescencia replicativa celular. Parece ser causado por cambio en la estructura de los telómeros. Depende de la producción y función de la enzima telomerasa. REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. TRANSPORTE CELULAR - TRANSPORTADORES Camila Acosta López, MSc. Junio 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿A qué nos referimos cuando decimos transporte celular? ¿Qué tipos de transportadores existen? ¿De dónde sale la energía que permite el transporte? ¿Cuál es la utilidad de el transporte? ¿Cómo se relaciona con la contracción muscular? ¿Cómo se relaciona con la regulación del pH? IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE Bicapa lipídica restringe el paso de prácticamente todas las moléculas polares. Concentraciones diferenciales en el fluido extracelular y los compartimentos intracelulares. Necesario transferir moléculas solubles en agua y iones a través de la membrana. Ingerir nutrientes esenciales, expulsar desechos, regular [iones]. PERMEABILIDAD Tasa de difusión: depende del tamaño e hidrofobicidad. Mientras más pequeño y no polar = más rápido difunde a través de la membrana. Moléculas cargadas: sin importar que tan pequeñas son, no lograrán a travesar la bicapa lipídica. PROTEÍNAS DE TRANSPORTE Mueven solutos a través de la membrana: iones, azúcares, aminoácidos. Cada proteínas transporta una molécula específica o una clase de moléculas. Polipéptido atraviesa la membrana más de una vez. Transportadores: se unen al soluto. Canales: interacción más débil. Acuaporinas: paso de agua. TRANSPORTE PASIVO Diferencia en la [] en los diferentes lados de una membrana se conoce = gradiente de concentración. El gradiente de concentración determina la dirección del transporte pasivo. Difusión = movimiento de una molécula en función del gradiente. Transporte activo = en contra del gradiente de concentración. Acoplado a una fuente de energía. CUANDO EL SOLUTO SON IONES Si el soluto tiene una carga neta tanto el gradiente de concentración como la diferencia en el potencial eléctrico influencian su transporte. Potencial eléctrico (voltaje) generado por los iones = potencial de membrana. En conjunto forman un gradiente electroquímico. Normalmente el potencial interno es negativo en relación con el exterior de la célula. TRANSPORTADORES Transportador tiene uno o más sitios específicos para el soluto. Transporte ocurre por cambios conformacionales, exponen el soluto a un lado de la membrana y luego al otro. La unión del soluto puede ser bloqueada por inhibidores. TRANSPORTE ACTIVO Transportadores acoplados: aprovechan la energía en los gradientes acoplando el movimiento de un soluto en contra del gradiente con uno a favor del gradiente. Bombas dirigidas por ATP: acoplan el transporte en contra del gradiente con la hidrólisis de ATP. Bombas dirigidas por luz o redox: archaea, bacteria, mitocondria y cloroplastos. GRADIENTES DE CONCENTRACIÓN IONES Uniporte: movimiento de un soluto. Simporte: transporte de un soluto depende del movimiento del otro. En la misma dirección. Antiporte: transporte de un soluto depende del movimiento de otro, en direcciones contrarias. Na⁺ es usualmente el ión co- transportado en células animales porque el gradiente electroquímico produce una gran fuerza. Interacción cooperativa: la unión de uno de los solutos aumenta la afinidad por el otro. Na⁺ se mueve en el sentido del gradiente electroquímico. Transportadores acoplados pueden llevar a cabo tanto simporte como antiporte. Neurotransmisores se mueven mediante simportadores de Na⁺. TRANSPORTADORES REGULAN EL pH CITOSÓLICO Uno o más tipos de antiportadores de Na⁺ que ayudan a mantener el pH alrededor de 7.2 Utilizan la energía en el gradiente del Na⁺ para expulsar el exceso de H⁺. Sálida de H⁺, entrada de HCO3¯. Cuando se vuelve demasiado alcalino, intercambiador Cl¯ HCO3¯ independiente de Na⁺. Bombas de ATP dirigidas por H⁺ control el pH de compartimentos intracelulares. TRANSPORTE TRANSCELULAR DE SOLUTOS En células epiteliales los transportadores están distribuidos asimétricamente. Solutos se mueven a través de la barrera epitelial hacia el fluido extracelular para llegar a los vasos sanguíneos. Simportadores de Na⁺ ingresan los solutos hacia la célula. Uniportadores en la parte lateral y basal mueven pasivamente solutos. CLASES DE BOMBAS DIRIGIDAS POR ATP ATPasas transportadoras. Se fosforilan solas. Bombean moléculas Máquinas proteicas pequeñas. parecidas a turbinas. ATPASA BOMBEA CA²⁺ HACIA EL RE EN CÉLULAS MUSCULARES Células eucariotas mantienen concentraciones bajas citosólicas de Ca²⁺. Mantener elevado gradiente: intercambiador de Na⁺ - Ca²⁺, bomba ATPasa. La ATPasa de Ca²⁺ en retículo sarcoplásmico, al recibir un potencial de acción, depolariza la membrana. Ca²⁺ es liberado en el citosol promoviendo la contracción. Tipo P. BOMBA DE NA⁺ - K⁺ ESTABLECE UN GRADIENTE Concentración de K⁺ es 10-30 veces mayor intracelularmente. Contrario para el Na⁺. Dirige el transporte de la mayor parte de nutrientes. Está involucrada en la regulación del pH. Interior de la célula negativo. Tipo P. TRANSPORTADORES ABC Cambios conformacionales. Capturar nutrientes. Bombear drogas hidrofóbicas fuera del citosol. Proteína resistente a múltiples drogas. Resistencia en cáncer. TRANSPORTADORES ABC (2) Resistencia a la droga anti-malaria cloroquina. Transportador ABC mueve péptidos del RE al citosol. Degradación por los proteosomas. CFTR: regula concentración de iones en el fluido extracelular. Genera fibrosis quística. REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. TRANSPORTE CELULAR - CANALES Camila Acosta López, MSc. Junio 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿Qué son los canales y para qué sirven? ¿Cuándo se requiere transporte vesicular? ¿Qué es endocitosis, exocitosis y sus diferentes tipos? ¿Cuál es la importancia del transporte vesicular? ¿En qué tipo de procesos se utiliza? CANALES Y LAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MEMBRANA Forman poros en la membrana. Generan uniones gap o uniones en hendidura entre células adyacentes. Conecta el citoplasma de ambas células. En las membranas externas de las bacterias, mitocondrias y cloroplastos: poros grandes, permisivos. CANALES Y DIFUSIÓN En células animales y vegetales: poros angostos, altamente selectivos que se abren y cierran rápidamente. Se asocian específicamente con canales iónicos. Permiten difusión rápida de iones en sentido del gradiente de concentración. ACUAPORINAS Se genera un gradiente osmótico. Esto genera que entre agua en la célula causando que se hinche hasta llegar a un equilibrio. Acuaporinas para permitir la entrada de agua más rápido. Permitir paso de agua, bloqueando el paso de iones. LOS CANALES IÓNICOS SON SELECTIVOS Suficientemente angostos para permitir la interacción cercana con el canal. Solo iones del tamaño y carga correcta pueden pasar. Cuando la concentración del ion aumenta, el flujo también aumenta hasta saturarse a una concentración máxima. No están continuamente Entran en un estado inactivado hasta abiertos. que el estímulo se haya removido. TIPOS DE CANALES POTENCIAL DE MEMBRANA Un potencial de membrana se genera cuando hay una diferencia en la carga eléctrica entre dos lados de la membrana. Debido a un pequeño exceso de iones positivos sobre negativos de un lado y un pequeño déficit del otro. Se deben a bombeo de iones y difusión pasiva de iones. TRANSPORTE INTRACELULAR DE MEMBRANAS Exocitosis: vía de secreción entrega proteínas, carbohidratos y lípidos a la membrana plasmática o al espacio extracelular. Endocitosis: genera endosomas para transportar, reciclar o degradar. Capturar nutrientes. Vesículas de transporte. VESÍCULAS DE TRANSPORTE ENDOCITOSIS Carga que ingresa por endocitosis incluye varios complejos ligando receptor. Regula la composición de la membrana plasmática en respuesta a condiciones extracelulares. Pinocitosis: proceso constante, ingreso de agua. Fagocitosis: vías dedicadas para absorber partículas grandes en demanda (fagosomas). ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES Macromoléculas específicas. EXOCITOSIS Vía secretoria constitutiva. Alargar la membrana plasmática. Sinapsis. REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. MATRIZ EXTRACELULAR Y UNIONES Camila Acosta López, MSc. Junio 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿Qué es la matriz extracelular? ¿De qué está hecha y para qué sirve? ¿Por qué es importante degradar la matriz extracelular y cuando sucede? ¿Qué puede suceder si se altera alguno de los componentes de la matriz extracelular? UNIONES CELULARES Tejido conectivo: hueso o tendones que se forman a partir de la matriz extra celular producida por las células. Resiste las fuerzas mecánicas a las que está sujeto. Células interactúan con la matriz. TEJIDOS EPITELIALES Células interactúan estrechamente en capas llamadas epitelios. Matriz extracelular es una capa delgada conocida como lámina basal. Células están unidas por uniones célula-célula. Los filamentos del citoesqueleto están anclados. Uniones adherentes: filamentos de actina. Desmosomas: filamentos intermedios. UNIONES DE ANCLAJE Uniones estrechas: sostienen células cerca del extremo apical. Uniones gap: conecta los citoplasmas de las células. Dependen de proteínas transmembranales de adhesión: cadherina (célula a célula), integrina (célula a matriz) LA MATRIZ EXTRACELULAR Proteínas y polisacáridos secretados localmente. Forman una red cercana a la superficie de las células. Componentes son similares en todos los tejidos. Concentración de ellos son diferentes. Puede calcificarse para producir huesos o dientes. MATRIZ EXTRA CELULAR EN TEJIDO CONECTIVO Producida por fibroblastos, condroblastos (cartílago), osteoblastos (hueso). Componentes: Glicosaminoglucanos (GAG): grandes polisacáridos unidos a proteínas. Proteínas fibrosas: miembros de la familia del colágeno. Glicoproteínas: no colágeno. Mamíferos: 300 proteínas de la matriz. ÁCIDO HIALURÓNICO Es el más simple de los GAGs. Secuencia repetitiva de disacáridos. Exceso de ácido hialurónico es degradado por hialuronidasa. Puede deformar un epitelio creando un espacio libre de células, después migra células a este. Formación de septos y válvulas durante el desarrollo embrionario del corazón. PROTEOGLICANOS Están compuestos por cadenas de GAG unidas covalentemente a una proteína central. Entrega fuera de la célula por exocitosis. Proteína producida por los ribosomas llega al lumen del retículo endoplasmático. Se añaden los polisacáridos. COLÁGENOS Son las proteínas más comunes de la matriz extracelular. Familia de proteínas fibrosas, secretadas por células del tejido conectivo en gran cantidad y menos por otros tipos celulares. 25% de la masa proteica de los mamíferos. Colágenos fibrilares: tipo I, los más comunes. INTERACCIÓN CON LA MATRIZ Células interactúan con la matriz extracelular mecánica y química. Fibroblastos sintetizan fibrillas de colágeno en la dirección correcta. Movilizan sobre la matriz generando tensión para crear tendones y ligamentos y las capas de tejido conectivo que rodean y sostienen los órganos. ELASTINA Fibras elásticas permiten que los órganos regresen después de un estiramiento. Extensibles, se entretejen con las fibrillas de colágeno para limitar la capacidad de estiramiento. Mayor componente, elastina, proteína hidrofóbica sin azúcares. Mayor componente en las arterias; alteraciones generan posibilidades de rotura. LÁMINA BASAL, FORMA ESPECIAL DE LA MEC Extremadamente delgada, fuerte y flexible capa (40-120 nm) Debajo de todos los epitelios Apareció muy temprano en la evolución Rodea algunas células, separándolas del tejido conectivo y formando la conexión mecánica con el mismo. En los riñones está entre dos células actuando como filtro. TIENEN DIVERSAS FUNCIONES Barrera selectiva al movimiento de células. Filtrar moléculas. Importante en la regeneración de tejido, andamio sobre el que migran las células. Rodea célula muscular separándola de la neurona. Defectos en los distintos componentes están asociados con enfermedades. DEGRADACIÓN DE LA MATRIZ Requerido en procesos como reparación de tejido. Renovación en todos los tejidos. Viajar a través de la matriz. Separarse y cortarla para poder dividirse. Crecimiento de tejidos, migración e ingreso de linfocitos. Migración de células cancerígenas. UNIONES CÉLULA - MATRIZ Células sintetizan, organizan y degradan la matriz extracelular. Proteínas conectan la matriz con el citoesqueleto de la célula. Receptores de la matriz: principales son las integrinas. Moléculas de adhesión que pueden transmitir señales en ambas direcciones. Cambios en la tensión genera cambios en la interacción. HEMIDESMOSOMAS Más común en epitelio. Un tipo de integrina se ancla a la laminina de la lámina basal. Defectos en las integrinas son responsables de varias enfermedades genéticas. Integrinas tienen varias conformaciones estructurales Reclutan proteínas de señales REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Camila Acosta López, MSc. Junio 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿Qué procesos sigue la decodificación de la información genética? ¿Cuáles son los involucrados? ¿Hay diferencias en la expresión génica entre procariotas y eucariotas? Defina: genoma, alelo, cromosomas, gen, homocigoto, heterocigoto, transcripción, ARN mensajero maduro, ARN mensajero primario, ARN de transferencia, ARN ribosomal, ribosoma, codón, código genético, aminoácido, ARN polimerasa, promotor, terminador, etc… Traducción Transcripción Cromosomas Genes Alelos EL MUNDO DE ARN Y LOS ARN guardaba información ORIGINES DE LA VIDA genética y catalizaba las reacciones químicas. EVOLUCIÓN Versión primitiva, no codificada. Cataliza la formación del enlace peptídico. Mayor versatilidad. Desoxirribosa es más difícil de sintetizar y parte de una ribosa. REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. DIFERENCIACIÓN CELULAR Camila Acosta López, MSc. Agosto 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿De qué depende la diferenciación de tejidos? ¿Cómo funciona la señalización celular? ¿Cómo se relacionan los procesos de señalización y diferenciación? ¿Qué tan diferentes son estos procesos en diferentes animales? ¿Cómo se puede aprovechar estos procesos en la industria? PRINCIPIOS DE SEÑALIZACIÓN CELULAR Moléculas de señal, extracelulares. Recepción de las señales depende de proteínas receptoras (en la superficie). La unión activará una o más cascadas (sistemas) de señalización. Dependen de proteínas intracelulares de señal. El target al final de la cascada de señal son las proteínas efectoras. TIPOS DE SEÑALIZACIÓN Algunas moléculas extracelulares de señal se mantienen unidas a la superficie celular y solo actúan sobre células que tienen contacto con ellas. MOLÉCULAS SEÑAL Mayor parte de moléculas señales, se liberan al espacio extracelular por exocistosis: Proteínas, péptidos, aminoácidos Ácidos nucleicos Esteroides, retinoides Derivados de ácidos grasos, monóxido de carbono, óxido nítrico. También pueden transportarse por difusión o son expuestos en la superficie celular y se mantienen anclados a la membrana plasmática. NATURALEZA Pueden ser estimuladoras o inhibitorias. Las células responden a un sinnúmero de señales simultáneamente y unas señales pueden regular otras. Por ejemplo: la proliferación celular depende de una combinación de señales que promueven la división y sobrevivencia celular. DIFERENCIAS Una molécula señal puede tener diversos efectos en distintas células target. Por ejemplo: acetil colina disminuye la tasa de envío de potenciales de acción de células del corazón y estimula la producción de saliva en células de las glándulas salivares. La diferencia resulta de las diferencias en proteínas intracelulares de señal, proteínas efectoras y los genes que son activados. DESARROLLO DE TEJIDOS Todo organismo empieza como una sola célula. Se divide repetidamente para generar diferentes tipos de células. Procesos esenciales: Proliferación celular Interacciones celulares Diferenciación celular Movimiento celular DESARROLLO DE TEJIDOS (2) Células se especializan: rearreglan la manera en que se comunican, su forma y cómo se anclan a la matriz extracelular. Maquinaria del desarrollo es la misma en casi todos los animales. Proteínas homólogas y evolutivamente relacionadas. MECANISMOS CONSERVADOS ESTABLECEN EL PLAN BÁSICO Después de la fertilización el cigoto se divide rápidamente. División inicial no implica crecimiento. Se forma una blástula que pasa por procesos de gastrulación. Líneas germinales Ectodermo Mesodermo Endodermo POTENCIAL Durante el estado de blástula son toti o pluripotentes. Determinación celular: restringe las opciones mientras la célula va avanzando en el proceso de diferenciación. Diferenciación terminal: un tipo específico de célula. Memoria celular: señales extracelulares, expresión diferencial de genes. REGULACIÓN DEL DESARROLLO EMBRIONARIO Genes que generan adhesión, comunicación celular (proteínas de adhesión, canales iónicos). Proteínas que regulan la transcripción y el estado de la cromatina. Proteínas regulatorias y ARNs no codificantes. Regiones regulatorias del ADN. TIPOS CELULARES Y FORMACIÓN DE TEJIDOS Patrones espaciales: las células se diferencian de acuerdo a su posición en el embrión. Responden a señales extracelulares generadas por células vecinas. Combinación de señales genera la diversidad existente de células. Generación de asimetría en el embrión. División celular asimétrica División celular: aumento de tamaño RECUBRIMIENTO DEL INTESTINO DELGADO Células madre: división asimétrica para mantener la existencia Multipotentes TEJIDO CONECTIVO Fibroblastos: células menos especializadas Dispersas en la MEC Migran y proliferan donde existen heridas Destino de células dependen de señales físicas y químicas VASOS SANGUÍNEOS Angiogénesis Alta capacidad de regular su número y disposición según los requerimientos Cada vaso se origina de uno anterior CÉLULAS SANGUÍNEAS REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. TIPOS DE TEJIDOS Camila Acosta López, MSc. Agosto 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿Qué diferencia el epitelio del tejido conectivo? ¿Cómo se clasifica el epitelio, dónde está y cuáles son sus funciones? ¿Cómo se clasifica el tejido conectivo, dónde está y cuáles son sus funciones? ¿Cómo se reconocen estos tejidos al microscopio? ¿Cuál es la importancia de las técnicas de histología? ¿QUÉ ES EL EPITELIO? Una superficie de la lámina suele estar expuesta. Cubre el cuerpo o reviste una cavidad. Se adhiere al tejido subyacente por la membrana basal. Capa externa de la piel. Revestimiento de los tractos: digestivo, respiratorio, excretor y reproductivo. FUNCIONES DEL EPITELIO Todo lo que entra o sale, cruza al menos una capa de epitelio. Regulan el intercambio de sustancias. Protección. Absorción. Secreción (formación de glándulas). Sensación. Epitelio de la piel: epidermis. TIPOS DE CÉLULAS EPITELIALES Escamosas: delgadas y planas con forma de losas. Cuboidales: cilindros cortos, de lado, parecen cubos. Hexagonal en sección transversal, polihedro de 8 lados. Columnares: se ven como cilindros de un lado. Puede clasificarse por número de capas: simple, estratificado (2 o más capas). TIPOS DE EPITELIO Simple: donde las sustancias son secretadas o absorbidas. Epitelio escamoso: reviste bolsas de aire de los pulmones. Estratificado: capa externa de la piel. Vasos linfáticos o sanguíneos: endotelio, células epiteliales escamosas. GLÁNDULAS 2 o más células epiteliales especializadas en secretar un producto: leche, sudor, lágrimas. Tejidos epitelial que reviste las cavidades y vías del cuerpo tienen células especializadas que secretan moco: células calciformes. Glándulas exocrinas: células calciformes y glándulas sudoríparas. Secretan sobre una superficie epitelial. GLÁNDULAS ENDOCRINAS Carecen de ductos. Liberan sus hormonas al tejido intersticial o a la sangre. Productos = hormonas Transportadas por el sistema cardiovascular. Membrana mucosa: reviste una cavidad que se abre al exterior. Membrana serosa: reviste una cavidad que no se abre al exterior. TEJIDO CONECTIVO Soporte y amortiguamiento. Relativamente pocas células que están incrustadas en MEC. Matriz: fibras y polisacáridos. Colágenos Fibras elásticas Fibras reticulares Fibroblastos TEJIDO CONECTIVO LAXO Más ampliamente distribuido. Junto con el tejido adiposo forma la capa subcutánea que fija la piel y los músculos. Nervios, músculos y vasos sanguíneos están rodeados de tejido conectivo laxo. Depósito de fluidos y sales. Flexible TEJIDO CONECTIVO DENSO Se encuentra en la dermis. Menos flexible que el tejido laxo. Tendones y ligamentos. TEJIDO CONECTIVO ELÁSTICO Fibras elásticas paralelas. Se encuentra en estructuras que deben expandirse y después volver a su tamaño original. Pulmones y paredes de vasos grandes. TEJIDO CONECTIVO RETICULAR Fibras reticulares entelazadas. Forma el armazón de los diferentes órganos. TEJIDO ADIPOSO Almacena grasa. Se encuentra en la capa subcutánea. CARTÍLAGO Hueso sustituye al cartílago en el desarrollo. Se mantiene: oído externo, punta de la nariz, extremo de los huesos, discos entre las vertebras. Firme pero elástico. Condrocitos: matriz dura y gomosa, secretan fibras de colágeno. Lagunas, nutrientes y oxígeno que difunden a través de la MEC. HUESO Osteocitos contenidos en la laguna. Vascularizado. Hueso compacto que rodea a hueso esponjoso. Osteona: osteocitos se disponen en capas concéntricas denominadas laminillas. Rodean canales microscópicos, canales haversianos por donde pasan capilaridades y nervios. REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. TEJIDO SANGUÍNEO, MUSCULAR Y NERVIOSO Camila Acosta López, MSc. Agosto 2020 ¿QUÉ DEBES SABER AL FINAL DEL TEMA? ¿Qué tipo de tejido es la sangre? ¿Cómo se clasifica el tejido muscular, dónde se encuentra y cuál es su función? ¿Cuáles son los componentes del tejido nervioso? ¿Cómo se reconocen estos tejidos al microscopio? ¿Cuál es la importancia de las técnicas de histología? SANGRE Tipo de tejido conectivo. Tejido circulante que ayuda a la interconexión. Células especializadas dispersas en la matriz extracelular. Glóbulos rojos, blancos y plaquetas, suspendidos en el plasma. Agua, proteínas y sales. TEJIDO MUSCULAR Esquelético: grandes masas musculares unidas a los huesos del cuerpo. Fibras musculares: largas y con varios núcleos. Más eficaces en la contracción. Tienen bandas transversales: estrías. Fibras musculares estriadas se contraen rápidamente. MUSCULAR LISO Paredes del tracto digestive, útero, vasos sanguíneos y muchos órganos internos. Contracción es necesaria para cumplir con las funciones de los órganos. Un solo núcleo central. MÚSCULO CARDIACO Fibras músculo cardiaco se unen de extremo a extremo. Se ramifican y vuelven a unirse para formar redes complejas. Uno o dos núcleos por fibra muscular. TEJIDO NERVIOSO Neuronas y células gliales. Neuronas están especializadas para recibir y transmitir señales. Células gliales sostienen y nutren a las neuronas. Nervio: muchas neuronas agrupadas entre sí por medio de tejido conectivo. Cuerpo cellular, dendritas y axon. REFERENCIAS Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, Keith; Walter, Peter. 2015. Molecular Biology of the Cell. Garland Science. Kindle Edition. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA INFORME DE LABORATORIO 6 CALIFICACIÓN 1. Datos informativos Docente: Camila Acosta López, Asignatura: Citología MSc. Nombre de los estudiantes: Paulina Egas, Justine Intriago, Ariel Lima Tema: Observación de Células Procariotas y Eucariotas N° Práctica: 1 Fecha: 30/04/2024 Paralelo: B2-001 Bloque: A RESULTADOS 2/4 Redacción ¾ COCOS Figura 1. Muestra de yogurt natural donde se logra observar Streptoccus salivarius ssp. Thermophilus, en un aumento de 100x, aumento total 1000x. Página 1 de 6 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Figura 2. Muestra del epitelio de la mucosa bucal donde se logra observar células animales eucariotas junto con su núcleo, en un aumento de 40x, aumento total 400. Página 2 de 6 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Figura 3. Muestra de células epidérmicas del matacallo (Sedum telephium) donde se logra observar células vegetales eucariotas junto con un estoma, en un aumento de 40x, aumento total 400. DISCUSIÓN ¾ La célula eucariota es el tipo celular con un núcleo definido, donde encierra el material genético (ADN) de la célula (Ruiz 2024). Este núcleo que puede llegar a ocupar hasta el 10 por ciento del espacio celular, es el lugar de albergue de los cromosomas, está envuelto por una membrana nuclear que está compuesta de una doble capa, lo que permite la separación de los cromosomas con el citoplasma y otros elementos (Genome s.f.). Todos los organismos que están formados por células eucariotas, se les da el nombre de eucariontes, en cuanto a la clasificación, su dominio corresponde a Eukarya o superreino Eucariota. La célula eucariota se clasifica en 2 grupos importantes, la célula eucariota animal, que no presenta organelos para hacer fotosíntesis y la célula eucariota vegetal con cloroplastos y organelos para hacer fotosíntesis, además de esto, posee una pared vegetal que da estructura y soporte (Toda Materia 2019). La célula eucariota animal es la que, como lo indica, la componen diversos tejidos animales. Otra de las características de esta es que su forma de reproducción es independiente, tanto animales como humanos están compuestos de 10 a 100 billones de células (Enciclopedia Significados s.f.). En el laboratorio, gracias a los microscopios se lograron visualizar células animales con sus núcleos en la muestra de la mucosa bucal, estas reciben el nombre de célula epitelial escamosa, tienen forma de un círculo irregular en donde se encuentra el núcleo en su interior, la mayoría de las veces este núcleo ocupa la parte del centro de la célula, lo que facilita la distinción del núcleo (Kenhub s.f.). Se considera como unidad fundamental de las plantas a la célula eucariota vegetal, todos los organismos ubicados en el reino Plantae están conformados por este tipo de célula, contiene núcleo, membrana plasmática y citoplasma como la célula animal, pero con la diferencia de que la célula vegetal contiene pared celular (Fernandes 2020). La pared celular se encarga de evitar la pérdida de agua y proteger a la célula de agentes Página 3 de 6 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA externos, por otro lado, están los organelos que se encargan de aceptar la luz solar y por último están los cloroplastos, estos aportan a la realización de la fotosíntesis sin inconvenientes (Fernandes 2020). En la práctica, se realizó la muestra de matacallo (Sedum telephium), en la cual, a partir de ella se lograron visualizar las células, estas estaban agrupadas y tenían formas de hexágonos irregulares, también se logró identificar el estoma, esta estructura se encarga del intercambio de gases entre el exterior y los tejidos internos de la planta (Alves s.f.). La cantidad de estomas que se presente en una planta depende de la especie que se esté analizando y la condición en la que se encuentre esta misma, comúnmente estos estomas aparecen en la cara abaxial de la hoja, es decir, la parte que no está expuesta al sol (Pombal s.f.). La célula procariota se caracteriza por no tener núcleo, estos llevan su material genético disperso por todo el citoplasma y son propios de los organismos unicelulares, como lo son las bacterias (Grudemi 2019). En esta práctica, se analizó bajo el microscopio la muestra de yogurt natural, donde se logró apreciar Streptoccus salivarius ssp. Thermophilus, esta bacteria ácido-láctica se desarrolla tanto con oxígeno como sin oxígeno. En el cuerpo humano cumple un rol beneficioso ya que, por las características que presenta es capaz de mejorar la digestión de la lactosa convirtiendo está en ácido láctico (Activia s.f.). CONCLUSIONES no son conclusiones, las dos últimas son metodología 2/4 Durante la observación práctica, se identificaron algunas células vegetales que componen la epidermis del matacallo. Además de las células, se logró identificar las estomas de esta epidermis. Para facilitar esta observación, se utilizó violeta de genciana. La siguiente muestra observada consistió en células epiteliales de la mucosa bucal. Para recolectarla, se raspo la parte interior de la boca y se obtuvo la muestra. Luego, se utilizó azul de metileno para observar las distintas células junto con sus respectivos núcleos. La última muestra observada fueron células procariotas, extraídas de un yogurt Página 4 de 6 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA natural, luego de preparar la muestra de observación, se usó violeta de genciana para mejorar la visualización de las células. Para la observación en el microscopio, se empleó aceite de inmersión y el objetivo de 100X. Al final se logró observar Streptoccus salivarius ssp. termophilus. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS no están en orden alfabético, en su mayoría no son referencias confiables 2/4 Ruiz JA. 2024. Blog de Educación - Wuolah. Células eucariotas: Concepto, partes y reproducción; (Disponible en: https://wuolah.com/blog/las-celulas-eucariotas/. Consultado el: 1 de mayo del 2024) Genome.gov. Membrana nuclear. (Disponible en: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Membrana-nuclear. Consultado el: 1 de mayo del 2024) Toda Materia. 2019. Toda Materia. La célula eucariota explicada con ejemplos; (Disponible en: https://www.todamateria.com/celula-eucariota/. Consultado el: 1 de mayo de 2024) Enciclopedia Significados. Célula animal: qué es, partes y funciones. (Disponible en: https://www.significados.com/celula-animal/. Consultado el: 1 de mayo del 2024) Kenhub. Tejido epitelial. (Disponible en: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tejido-epitelial-tipos-y-vision-general. Consultado el: 1 de mayo del 2024) Fernandes AZ. 2020. Toda Materia. Qué es la célula vegetal: partes y características; (Disponible en: https://www.todamateria.com/celula-vegetal/. Consultado el: 1 de mayo del 2024) Alves B. DeCS – Descritores em Ciências da Saúde. DeCS. (Disponible en: https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=52561#:~:text=Aberturas%20reversibles%20si tuadas%20en%20la,plantas%20y%20el%20ambiente%20exterior. Consultado el: 1 de mayo del 2024) Página 5 de 6 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Pombal. Inicio. Atlas de histología Vegetal y Animal. Tejidos vegetales. Protección. Estomas. Atlas de Histología Vegetal y Animal. (Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/1-vegetal/v-imagenes-grandes/proteccion_estomas.php. Consultado el: 1 de mayo del 2024) Grudemi E. 2019. Enciclopedia Iberoamericana. ¿Qué es la Célula procariota? - Características y partes; (Disponible en: https://enciclopediaiberoamericana.com/celula- procariota/. Consultado el: 1 de mayo del 2024) Activia - Todo empieza dentro -. Información sobre el STREPTOCOCCUS THERMOPHILUS. (Disponible en: https://www.activia.es/actipedia/streptococcus- thermophilus/. Consultado el: 2 de mayo del 2024) Página 6 de 6 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA INFORME DE LABORATORIO 6 CALIFICACIÓN 1. Datos informativos Docente: Camila Acosta López, Asignatura: Citología MSc. Nombre de los estudiantes: Paulina Egas, Mikaela Guamán, Justine Intriago, Ariel Lima Tema: Observación de Orgánulos Celulares. N° Práctica: 2 Fecha: 15/05/2024 Paralelo: B2-001 Bloque: A RESULTADOS si las cosas son parte de, no están junto, ¾ Redacción ¾ Figura 1. Muestra del epitelio de la mucosa bucal donde se logra observar células animales eucariotas junto con su núcleo, gracias a la tinción con azul de metileno, en un aumento de 10x, y aumento total de 100x. Página 1 de 7 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Figura 2. Muestra del epitelio de la mucosa bucal donde se logra observar células animales eucariotas junto con su núcleo, gracias a la tinción con azul de metileno, en un aumento de 40x, y aumento total de 400x. Figura 3. Muestra del epitelio de la mucosa bucal donde se logra observar células animales eucariotas junto con su núcleo con muy poca nitidez, gracias a la tinción con Verde de Jano en un aumento de 10x, y aumento total de 100x. Página 2 de 7 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Figura 4. Muestra del epitelio de la mucosa bucal donde se logra observar células animales eucariotas junto con su núcleo y mitocondrias, gracias a la tinción con Verde de Jano en un aumento de 40x, y aumento total de 400x. Figura 5. Muestra de cultivo de protozoos donde se logra observar ciliados (Paramecium Sp.) junto con fibras de algodón y microalgas, en un aumento de 40x, y aumento total de 400x. Página 3 de 7 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Figura 6. Muestra de cultivo de protozoos donde se logra observar ciliados (Paramecium Sp.) junto con microalgas, con una tinción de rojo neutro, en un aumento de 10x, y aumento total de 100x. Figura 7. Muestra de cultivo de protozoos donde se logra observar ciliados (Paramecium Sp.) junto con lisosomas y microalgas, con una tinción de rojo neutro, en un aumento de 40x, y aumento total de 400x. DISCUSIÓN no hay análisis 2/4 Las células de la mucosa bucal son aquellas que recubren el interior de la boca, se encuentran en zonas como mejillas, labios, etc. (Blog Salud MAPFRE, s.f). El epitelio es considerado como una barrera protectora que se encarga de evitar la entrada de patógenos, este también Página 4 de 7 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA contiene material genético de la persona (Patia Diabetes, s.f). Estudiar al epitelio bucal, tanto funcional como morfológicamente, se ha convertido en una actividad importante, ya que de esta manera se logran identificar distintas enfermedades que se transmiten vía oral, para esto es primordial aprender a distinguir los orgánulos que se encuentren en la mucosa, junto con la realización de las distintas tinciones que existen, cada una de estas es capaz de teñir partes específicas de la célula. La tinción celular es un proceso mediante el cual se aplican técnicas de coloración que facilitarán la visualización de orgánulos bajo el microscopio (DC Fine, s.f). En este caso, se realizaron 2 muestras con epitelio de mucosa bucal, la primera muestra fue sometida a tinción con azul de metileno, aquí se lograron identificar células animales eucariotas con sus núcleos, este reactivo se caracteriza por adherir su coloración a orgánulos que presentan propiedad incolora, tal fue el caso del núcleo celular, gracias a esta tinción se lo pudo observar de una manera específica (Atlas de histologí-a Vegetal y Animal, s.f). Por otro lado, está la segunda muestra, a la cual se le aplicó la tinción con Verde de Jano, este reactivo cumple la función de resaltar la presencia de mitocondrias, al entrar en contacto con este orgánulo, el Verde de Jano emplea la reducción de electrones, lo que da como resultado una coloración de verde brillante, permitiendo así la coloración y distinción de la mitocondria (Verde de Janus - 837 Palabras | Monografías Plus, s. f.) En cuanto a lo relacionado con la segunda parte, así mismo se realizaron 2 muestras de agua de estanque para comprobar la presencia de protozoos, en la primera muestra se optó por cubrir la placa de algodón para evitar que los protozoos se muevan y así pueda existir una mejor visualización de los mismos, esta práctica resultó exitosa, sin embargo, para ver la presencia de lisosomas se tuvo que aplicar rojo neutro lo que provocó la muerte de los protozoos presentes, planteando así un dilema en el cual resalta la importancia de encontrar o crear técnicas que minimicen el impacto de viabilidad de ciertas muestras biológicas (Tech, 2023). CONCLUSIONES no salen de la discusión 2/4 Página 5 de 7 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA En la práctica, se visualizaron las células del epitelio bucal usando azul de metileno, destacando el núcleo celular, parte relevante de la célula visto desde un aumento de 40x y una magnificación de 400x. En la segunda muestra de epitelio bucal, se usó verde de Jano con el que se vió más la estructura de la célula, pero destacan las mitocondrias porque este orgánulo tiene mejor absorción del colorante. Se logró observar protozoos vivos, utilizando una muestra de agua estancada directa al microscopio, con lo cual se podía ver su estructura externa, resaltando el flagelo en movimiento. Para inmovilizarlos, se empleó algodón el cual permite tener una imagen más clara. En esta muestra también había pequeñas microalgas. Para resaltar los lisosomas de los protozoos, se utilizó el colorante rojo neutro, que paralizó a los protozoos, y les provocó la muerte. Los lisosomas absorbieron casi todo el colorante y por eso se diferenciaron en su estructura. Estas observaciones permitieron cumplir con existo los objetivos de la práctica, y además nos ayudó a reforzar los conocimientos adquiridos en clase, reconociendo partes de la célula y algunos orgánulos empleando los distintos tintes y muestras. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ninguna es un fuente confiable 2/4 Blog Salud MAPFRE. [accedido el 15 de mayo de 2024]. Mucosa bucal: ¿Qué es y qué funciones tiene? - canalSALUD. https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/salud- dental/la-boca/la-mucosa-bucal/. Patia Diabetes | Tú puedes prevenir la diabetes tipo 2. Conoce con nuestro test de riesgo genético diabetes tipo 2 tu predisposición y la de tu familia. [accedido el 15de mayo de 2024]. ¿Qué son las células epiteliales? | Patia Diabetes. https://www.patiadiabetes.com/que-son-las-celulas- epiteliales/#:~:text=Las%20células%20epiteliales%20de%20la,revestimiento%20interno% 20de%20las%20cavidad. DC Fine. [accedido el 15 de mayo de 2024]. Tinciones básicas de laboratorio. https://www.dcfinechemicals.com/es/blog/tinciones-basicas-de-laboratorio/. Página 6 de 7 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Inicio. Atlas de histología Vegetal y Animal. [accedido el 15 de mayo de 2024]-b. Técnicas Hitológicas. 5. Tinción. Generales. Atlas de Histología Vegetal y Animal. https://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/5-general.php. Monografias.com - Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos. [accedido el 16 de mayo de 2024]. verde de janus - 837 Palabras | Monografías Plus. https://www.monografias.com/docs/verde-de-janus-PKEUHJGFJ8G2Y. Tech, G. (2023, 4 abril) Muestras biológicas: tipos, obtención, manejo y marco legal. [accedido el 16 de mayo de 2024]. https://groenlandiatech.com/blog/analisis-muestras- biologicas/. Página 7 de 7 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA INFORME DE LABORATORIO 6,5 1. Datos informativos Docente: Camila Acosta López, MSc. Asignatura: Citología Nombre de los estudiantes: Paulina Egas Justine Intriago Ariel Lima Mikaela Guamán. Tema: Extracción de ADN de tejidos animales y vegetales. N° Práctica: 3 Fecha: 29/05/2024 Paralelo: B2-001 Bloque: A RESULTADOS 4/4 Redacción ¾ Figura 1. Micrografía de filamentos de ADN por lisis celular en tejido animal (hígado de pollo), con tinción de azul de metileno, objetivo de 40 x y magnificación de 400x. Se observa su estructura fibrilar. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Figura 2. Micrografía de filamentos de ADN por lisis celular en tejido vegetal (plátano maduro), con tinción de azul de metileno, objetivo de 40 x y magnificación de 400x. Se observa su estructura fibrilar. DISCUSIÓN ¾ La extracción de ADN es importante en biología molecular. Se necesita obtener ácidos nucleicos para muchas aplicaciones clínicas y experimentales. La purificación de estos ácidos es una etapa fundamental en muchos procedimientos de biología molecular. El ADN genómico puede extraerse de varios tipos de tejidos, como los vegetales, los fúngicos y los de mamíferos (Merk s,f). Es importante triturar los tejidos animales o vegetales para proceder a realizar la extracción de ADN, ya que de esta manera se liberan las células individuales, exponiendo así su contenido intracelular, lo que provoca que las paredes celulares estén descompuestas, facilitando así que las distintas soluciones o reactivos penetren de mejor manera en el interior (Extracción del ADN s.f). Por otro lado, el NaCl en la extracción de ADN funciona neutralizando las cargas negativas de los grupos fosfato del ADN. Esto reduce la repulsión entre las cadenas de nucleótidos, permitiendo que el ADN se separe del agua y forme un sólido, lo que facilita su extracción y purificación (Cadavid y Gómez 2018). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA La composición del detergente permite que este sea capaz de romper la membrana celular y nuclear, debido a la presencia de lípidos del detergente, los mismos interactúan con la membrana, provocando así la desestabilización de ella y la desnaturalización de proteínas que están relacionados con el ADN, por lo tanto, elimina esta proteína, y libera el ADN de la muestra (Wako s.f). Durante la extracción de ADN, se utilizó zumo de piña debido a la presencia de bromelina, una enzima capaz de descomponer moléculas. La bromelina es una enzima proteolítica que facilita la ruptura de proteínas, lo que ayuda en el proceso de purificación del ADN (Inteligente 2020). También se utilizó alcohol frío para extraer el ADN, el cual se añadió con cuidado para purificar y precipitar el ADN. El ADN se desenrolla y precipita en la interfase entre el alcohol y el agua. Luego, estas fibras de ADN se recogen y disuelven en agua. Finalmente, el ADN purificado se visualiza en la interfase de las dos soluciones y está listo para su uso en el laboratorio (Centro Superior de Formación Europa Sur 2017). El ADN que se logró extraer se mostró agrupado, esto fue debido a que estuvo en medio de sales y alcoholes, la presencia de esto facilitó que el ADN se acumule y forme pequeñas masas blancas. Como ya se mencionó antes, el NaCl se encarga de neutralizar cargas negativas de los grupos fosfatos presentes en el ADN, la neutralización facilita la separación del agua provocando que este adquiera una forma sólida, por otro lado, está el alcohol frío, este compuesto fue capaz de reducir la solubilidad del ADN en medio del agua, lo que permitió que este se precipitara y así el ADN se vea reflejado para recolectar la muestra (Steemit s.f.). Es importante considerar que las técnicas usadas en esta práctica para extraer ADN se podrían aplicar también para muestras de organismos más complejos, pero se deben considerar otros métodos, ya que pueden variar las características según su estructura. Por ejemplo, hay ocasiones en las que se suele utilizar agentes antioxidantes en las plantas, debido a que estas contienen otros compuestos que facilitan la contaminación inmediata del ADN. Entonces, para obtener un ADN con buena calidad es necesario poner en práctica la técnica que mejor favorezca al tipo de muestra (Wako s.f). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA CONCLUSIONES repiten toda la discusión prácticamente ¼ Es importante realizar la trituración de tejidos vegetales y animales, ya que, de esta manera se rompe las paredes y membranas celulares, permitiendo así la exposición del contenido celular, facilitando el acceso al ADN. Gracias a la neutralización de cargas de los grupos fosfato por parte del cloruro de sodio (sal), reduciendo la repulsión electrostática entre las hebras de ADN, y permitiendo así la formación de un precipitado de ADN, facilitando su separación del agua y otros componentes celulares. Con el uso del detergente se logran romper las membranas celulares y nucleares, gracias a su característica anfipática, lo que significa que las moléculas del detergente atraviesan la parte hidrofilica de la membrana, llegando así a la parte de las colas (hidrofóbicas), ocasionando la desestabilización y eventual ruptura de la bicapa lipídica, haciendo que la membrana se disuelva. Como la piña posee una enzima llamada bromelina, encargada de descomponer proteínas, se puede obtener un ADN separado de histonas, permitiendo una extracción limpia y facilitada. Es necesario utilizar el alcohol frio, ya que de esta manera se aumenta la eficiencia del proceso, y se puede extraer ADN desenrollado en la parte interfásica del alcohol y agua. RECOMENDACIONES Se debe tener mucho cuidado con la forma en la que se coloca el líquido de extracción preparado con solución salina, agua y detergente ya que si se producen burbujas puede afectar oxidando al ADN. Igualmente priorizar que el alcohol este frio porque así aumenta la insolubilidad del ADN en el agua, lo que permite que se desenrolle mejor y se vea con la tinción de azul de metileno. Siempre tener muestras frescas y bien trituradas de lo contrario no se podrá observar la cadena de polinucleótidos desenrollad siguiendo los pasos a cabalidad. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS no están en orden alfabético, no son confiables 2/4 Cadavid IC, Gómez GF. 2018. Repositorio Digital tdea. Preparación de solución de lisis para extracción de ADN descrito por collins et al.; [accedido el 29 de mayo de 2024]. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1476/Preparación%20de%20solució n%20de%20lisis%20para%20extracción%20de%20ADN%20descrito%20por%20Co llins%20et%20al.%20(1987).pdf?sequence=1&isAllowed=y. Centro Superior de Formación Europa Sur. 2017. Formación Profesional con Titulación Oficial | Cesur®. Extracción de ADN de fresa, por leticia y estefanía - cesur formación ®; [accedido el 29 de mayo de 2024]. https://www.cesurformacion.com/blog/extraccion-de-adn-de-fresa-por-leticia-y- estefania. Inteligente K. 2020. Kapital Inteligente. Extracción de ADN | kapital inteligente; [accedido el 29 de mayo de 2024]. https://www.kapitalinteligente.es/extraccion-de-adn/. Merk. [fecha desconocida]. Merck | Germany. DNA- & RNA-Aufreinigung.. https://www.sigmaaldrich.com/EC/es/applications/genomics/dna-and-rna- purification?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=1389 6093114&utm_content=123561027814&gclid=CjwKCAjwgdayBhBQEiw AXhMxtuzf4C7_bsnTX2ylLF9o2NHf8E2jSOWuQq5f3- pXdAprG0rtTM4P1BoCASkQAvD_BwE. Extracción del ADN (ácido desoxiribonucleíco) de frutos de kiwi y fresa, realizado en los laboratorios curriculares del Plantel. [fecha desconocida]. [accedido el 29 de mayo de 2024]. https://issuu.com/pub.cchplantelnaucalpan/docs/consciencia_6_rev_cch___naucalpan /s/10630127 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Wako. [fecha desconocida]. 10 métodos de extracción de ADN https://www.wakolatinamerica.com/blog-reactivos/noticias-wako/post/10-metodos- de-extraccion-de-adn/ Steemit. [fecha desconocida]. Aislamiento y caracterización de ADN extraído del hígado de ratón (Mus musculus) https://steemit.com/spanish/@khrisaeroth/aislamiento-y-caracterizacion-de-adn- extraido-del-higado-de-raton-mus-musculus UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA INFORME DE LABORATORIO 6,5 CALIFICACIÓN 1. Datos informativos Docente: Camila Acosta López, MSc. Asignatura: Citología Nombre de los estudiantes: Paulina Egas, Justine Intriago, Ariel Lima, Mikaela Guamán. Tema: Mitosis y Meiosis. N° Práctica: 4 Fecha: 04/06/2024 Paralelo: B2-001 Bloque: A RESULTADOS las fases de meiosis tendrían que estar rotuladas como Profase I, Telofase I, sino no corresponden, anafase no se observó ¾ Redacción MITOSIS Figura 1. Muestra de ápices de cebolla Paiteña sometida a tinción de orceína acética y colocada en el microscopio con el objetivo 40x, magnificación de 400. Se logra visualizar una célula en proceso de Profase. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Figura 2. Muestra de ápices de cebolla Paiteña sometida a tinción de orceína acética y colocada en el microscopio con el objetivo 40x, magnificación de 400. Se logra visualizar una célula en proceso de Metafase. Figura 3. Muestra de ápices de cebolla Paiteña sometida a tinción de orceína acética y colocada en el microscopio con el objetivo 40x, magnificación de 400. Se logra visualizar una célula en proceso de Anafase. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Figura 4. Muestra de ápices de cebolla Paiteña sometida a tinción de orceína acética y colocada en el microscopio con el objetivo 40x, magnificación de 400. Se logra visualizar una célula en proceso de Telofase. Figura 5. Muestra de ápices de cebolla Paiteña sometida a tinción de orceína acética y colocada en el microscopio con el objetivo 40x, magnificación de 400. Se logra visualizar una célula en proceso de Citoquinesis. MEIOSIS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Figura 6. Muestra de ápices del clavel (Dianthus caryophyllus) sometida a tinción de orceína acética y colocada en el microscopio con el objetivo 40x, magnificación de 400. Se logra visualizar una célula en proceso de Profase. Figura 7. Muestra de ápices del clavel (Dianthus caryophyllus) sometida a tinción de orceína acética y colocada en el microscopio con el objetivo 40x, magnificación de 400. Se logra visualizar una célula en proceso de Anafase. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Figura 8. Muestra de ápices del clavel (Dianthus caryophyllus) sometida a tinción de orceína acética y colocada en el microscopio con el objetivo 40x, magnificación de 400. Se logra visualizar una célula en proceso de Telofase. DISCUSIÓN no hay análisis ni relación con los resultados 2/4 La Teoría Celular sostiene que todos los seres vivos están formados por células, que se dividen para crear nuevas células esenciales para el crecimiento y la reparación de tejidos. El núcleo controla las funciones celulares mediante los cromosomas, que transmiten información genética a las células hijas. Cada organismo tiene un número específico de cromosomas en pares homólogos (Duarte Pesantes 2009). El cuerpo humano se compone de dos tipos principales de células: somáticas y sexuales. Duarte Pesantes (2009) menciona que las células somáticas son todas las células del cuerpo, excepto los espermatozoides y óvulos. Tienen 46 cromosomas organizados en 23 pares, y se consideran diploides (2n). Las células sexuales (Gametos) son los espermatozoides y óvulos. Contienen 23 cromosomas individuales, por lo que son haploides (n). Durante la fecundación, un espermatozoide se fusiona con un óvulo, formando un cigoto diploide con 46 cromosomas. Durante la mitosis, una célula somática se divide en dos células hijas idénticas mediante la replicación y división de sus cromosomas que tiene lugar en una fase previa, fase S de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA interfase (Duarte Pesantes 2009). Este proceso garantiza que cada célula hija reciba el mismo número de cromosomas que la célula madre, resultando en una copia fiel de la célula original. Por otro lado, la meiosis es el proceso de división celular en el que el número de cromosomas se reduce a la mitad, dando lugar a gametos. Inicia con células diploides y consiste en dos divisiones sucesivas, resultando en cuatro células hijas con la mitad del número original de cromosomas (Duarte Pesantes 2009). Cuando dos gametos con el número haploide de cromosomas se fusionan, el cigoto resultante tiene el número diploide de cromosomas y se forma a partir de la unión de un óvulo y un espermatozoide. Mitosis y Meiosis son dos tipos básicos de división celular en organismos eucariotas, pero tienen diferentes funciones y resultados. La mitosis es el proceso por el que una célula madre se divide para producir dos células hijas genéticamente idénticas, que conservan los mismos cromosomas (Roldán 2020). Este tipo de división es esencial para el crecimiento, la reparación de tejidos y la renovación celular. Por otro lado, la meiosis ocurre únicamente en las células sexuales o gametos. Este proceso reduce la cantidad de cromosomas a la mitad, lo cual es fundamental para la reproducción sexual (Roldán 2020). Además, la meiosis facilita el intercambio de material genético entre los gametos de diferentes individuos, promoviendo así la diversidad genética y la adaptación de la especie. CONCLUSIONES ¾ Se llego a la conclusión de que la mitosis y la meiosis son procesos de reproducción celular similares, pero existen diferencias claves para su reconocimiento como el objetivo que tienen. En la mitosis es producir 2 células hijas con el mismo número de cromosomas que la célula madre. En cambio, en meiosis es producir células sexuales (gametos) haploides con la mitad del número de cromosomas que la célula madre. En la práctica se pudo observar que la división de telofase fue la predominante en cada muestra, ya que esta es fácil diferenciación y reconocimiento más en mitosis La meiosis da origen a la reproducción sexual, formando gametos haploides que se fusionan durante la fecundación para crear un nuevo organismo diploide. en la práctica se observó parte de este proceso en las anteras de los botones. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA La mitosis por su lado es el proceso celular indispensable para el crecimiento, reparación y reemplazo de células somáticas en organismos multicelulares. RECOMENDACIONES Es indispensable conseguir botones florales frescos y aun no se abran ya que puede causar problemas al momento de la observación de meiosis. Utilizar equipo de protección ya que se usa orceína acética que es toxica y puede llegar a inhabilitar la pituitaria temporalmente, incapacitándola para detectar olores y causa mareo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS no son buenas referencias 2/4 Duarte Pesantes BP. 2009. DSpace en ESPOL: Home. DSpace en ESPOL: mitosis y meiosis; [accedido el 8 de junio de 2024]. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6297. Esquemas; [accedido el 10 de junio de 2024]. https://www.ecologiaverde.com/diferencia-entre-mitosis-y-meiosis-2551.html. Roldán LF. 2020. Ecologia verde. Diferencia entre MITOSIS y MEIOSIS - Resumen y Esquemas; [accedido el 12 de junio de 2024]. https://www.ecologiaverde.com/diferencia- entre-mitosis-y-meiosis-2551.html. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA INFORME DE PRÁCTICAS 6,5 1. Datos Informativos CALIFICACIÓN Docente: Camila Acosta Asignatura: Citología López, MSc. Semestre: Segundo Período Académico: Abril 2024 – agosto 2024 Nombres de los Estudiantes: Egas Paulina Mikaela Guamán Intriago Justine Lima Ariel Tema: Citoesqueleto y Movimiento Celular: Ciclosis, N° Práctica: 5 Pseudópodos, Cilios y Flagelos. Fecha: 27/06/2024 Paralelo: B2-001 Boque: A RESULTADOS 4/4 Redacción 2/4 Figura 1. Visualización de los cloroplastos en las células de la muestra de la hoja de elodea (Elodea sp.) con agua destilada demostrando el movimiento de la ciclosis, en un aumento de 40 x y una magnificación total de 400x. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE BIOLOGÍA Figura 2. Observación de los cilios y flagelo de un rotífero, en un aumento de 40x, y aumento total de 400x. Figura 3. Observación de un protozoo flagelado, en un aumento de 40x, y aumento total de 400x. DISCUSIÓN 2/4 no hay análisis de los resultados El citoesqueleto es una red dinámica de componentes fibrilares (proteicos) en la matriz citoplasmática que proporciona estructura, soporte mecánico a la membrana y organización espacial a la célula eucariota. Está compuesto por tres tipos principales de filamentos: microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos. Jiménez y Merchant (2003) destacan que actualmente se describe un cuarto componente a una delicada estructura llamada red micro trabecular, que sirve

Use Quizgecko on...
Browser
Browser