Causas de la Primera Guerra Mundial PDF
Document Details

Uploaded by PlayfulClimax7931
Tags
Summary
Este documento presenta una descripción general de las causas de la Primera Guerra Mundial. Se analizan las rivalidades históricas entre Francia y Alemania, Inglaterra y Alemania, y el Imperio Austro-Húngaro con Serbia y Rusia, así como la formación de alianzas y la carrera armamentística.
Full Transcript
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS PROFUNDAS: Rivalidades históricas Rivalidad Francia-Alemania Deseo de venganza de Francia por: Derrota en la batalla de Sedán (1870) Pérdida de los territorios de Alsacia y Lorena Rivalidades coloniales en Marruecos CAU...
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS PROFUNDAS: Rivalidades históricas Rivalidad Francia-Alemania Deseo de venganza de Francia por: Derrota en la batalla de Sedán (1870) Pérdida de los territorios de Alsacia y Lorena Rivalidades coloniales en Marruecos CAUSAS PROFUNDAS: Rivalidades históricas Rivalidad Inglaterra-Alemania Política exterior agresiva del Kaiser Guillermo II (Weltpolitik). Disputa a Inglaterra: La hegemonía económica en Europa y el control de los mercados La hegemonía militar en el mar CAUSAS PROFUNDAS: Rivalidades históricas Rivalidad Imperio austrohúngaro con Serbia y Rusia Deseo de Serbia de crear un gran estado, la Gran Serbia, que agrupara a los países balcánicos de etnia eslava. Apoyo de Rusia en ese deseo (rusos también son eslavos) Disputa de Serbia con Austria por Bosnia: Serbia considera Bosnia como territorio suyo, que le proporcionaría una salida al mar Austria ocupa Bosnia en 1908 CAUSAS PROFUNDAS: La Paz Armada El sistema de alianzas creado por Bismarck (alianzas bismarckianas) con estos objetivos El equilibrio europeo Concretar la hegemonía militar de Alemania Aislar a Francia (rival de Alemania) Equilibrio y paz en los Balcanes entre el Imperio austriaco y el Imperio ruso Se crean dos bloques antagónicos: La Triple Alianza: Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro La Triple Entente: Inglaterra, Imperio ruso y Francia CAUSAS PROFUNDAS: La carrera de armamentos Ante la posibilidad cada vez más evidente de que podía comenzar un conflicto europeo a gran escala, los países comienzan a armarse: “Si quieres la paz, prepárate para la guerra” CAUSAS INMEDIATAS: Los conflictos armados Conflictos coloniales Descontento de Alemania por las escasas colonias recibidas en el reparto de África Las crisis marroquíes: Tensiones entre Alemania y Francia por el protectorado de Marruecos Alemania apoya rebeliones marroquíes con el fin de debilitar a Francia y obtener más colonias en África CAUSAS INMEDIATAS: Los conflictos armados Conflictos en Los Balcanes: La “Cuestión de Oriente” Debilidad del antiguo poderoso Imperio turco Diferentes naciones (Grecia, Rumanía, Bulgaria) que se habían independizado del Imperio turco aprovechan su debilidad para ampliar sus territorios: Guerras Balcánicas Rusia desea una salida al Mar Mediterráneo Serbia y Austria disputan el territorio de Bosnia CAUSAS CONCRETA: El asesinato del Archiduque Francisco Fernando Conflictos en Los Balcanes: La “Cuestión de Oriente” En 1914 el archiduque austriaco visita Sarajevo, capital de Bosnia, territorio que reclama Serbia Nacionalistas bosnios proserbios atentan y asesinan al archiduque y su esposa Austria culpa a Serbia del asesinato y le lanza un ultimátum Serbia tarda en contestar al ultimátum y se empiezan a desencadenar las declaraciones de guerra (recordad las alianzas): Austria declara la guerra a Serbia Rusia se moviliza Alemania declara la guerra a Rusia Rusia declara la guerra a Alemania y Austria Francia declara la guerra a Austria y Alemania Alemania invade Bélgica Inglaterra declara la guerra a Austria y Alemania