Cartilla de Ingreso a la Policía de la Provincia de Salta 2025 PDF

Summary

This document is a guide for prospective police officers in Salta Province, Argentina, for the 2025 recruitment period. It covers various subjects such as language, history and geography, civic education, ethics and morals. The guide has detailed information with an index, including relevant sections on different topics.

Full Transcript

PERÍODO LECTIVO 2025 CARTILLA DE INGRESO POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SALTA “Seguridad, Compromiso y Responsabilidad Social” Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.0...

PERÍODO LECTIVO 2025 CARTILLA DE INGRESO POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SALTA “Seguridad, Compromiso y Responsabilidad Social” Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 INDICE LENGUA......................................................................................................................... 6 EJE I: EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.................................................................. 7 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................7 CONCEPTO GENERAL...........................................................................................................................7 COMUNICACIÓN COMO PROCESO......................................................................................................8 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN..................................................................................................8 LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS............................................................................................9 CONDICIONES NECESARIAS PARA PRODUCIR UN TEXTO: ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN.............................................................................................................................................12 TIPOS DE TEXTOS................................................................................................................................14 EJE II: NORMAS ORTOGRÁFICAS............................................................................ 17 Usos de la “C”:......................................................................................................................................17 Usos de la “S”:......................................................................................................................................18 Usos de la “Z”:......................................................................................................................................19 Usos de la “B”:......................................................................................................................................19 Usos de la “H”:......................................................................................................................................20 Usos de la “G”:......................................................................................................................................20 Usos de la “J”:......................................................................................................................................20 EJE III: LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.................................................................... 21 LA COMA................................................................................................................................................22 EL PUNTO Y COMA...............................................................................................................................23 ACENTUACIÓN DE PALABRAS..........................................................................................................24 ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS....24 TILDACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS.......................................................................................25 EJE IV: TÉCNICAS DE ESTUDIO................................................................................ 25 EL RESUMEN.........................................................................................................................................26 LA SÍNTESIS..........................................................................................................................................26 LA NARRACIÓN....................................................................................................................................27 LA RED SEMÁNTICA............................................................................................................................28 EL CUADRO SINÓPTICO......................................................................................................................28 EL CUADRO COMPARATIVO...............................................................................................................29 MAPA CONCEPTUAL............................................................................................................................29 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 31 HISTORIA Y GEOGRAFÍA........................................................................................... 32 EJE I – GEOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE SALTA................................................ 33 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE SALTA..............................................................33 Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 DIVISIÓN POLÍTICA...............................................................................................................................34 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRITORIO PROVINCIAL.......................................................37 EJE II – HISTORIA....................................................................................................... 41 RESEÑA HISTÓRICA DE LA POLICÍA DE SALTA..............................................................................41 EL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES....................................................................................44 HISTORIA Y SIMBOLOGÍA DEL PONCHO SALTEÑO........................................................................46 LA BANDERA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA Y SIMBOLOGÍA DEL PONCHO SALTEÑO................................................................................................................................................................46 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 48 FORMACIÓN CIUDADANA.......................................................................................... 49 EJE I: DERECHO CONSTITUCIONAL........................................................................ 50 LA CONSTITUCIÓN...............................................................................................................................50 ANTECEDENTES HISTÓRICOS...........................................................................................................50 PODER CONSTITUYENTE....................................................................................................................53 PROCEDIMIENTO, REQUISITOS Y ALCANCES DE LA REFORMA..................................................54 SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.......................................................................................................55 ANÁLISIS DE CADA UNA DE SUS PARTES.......................................................................................55 ANÁLISIS DEL TEXTO DEL PREÁMBULO.........................................................................................55 ANÁLISIS DE LA PARTE DOGMÁTICA...............................................................................................55 ESTUDIO DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS EN PARTICULAR....................................................56 DERECHOS............................................................................................................................................56 LAS GARANTÍAS EN PARTICULAR....................................................................................................56 RESTRICCIONES A LOS DERECHOS.................................................................................................58 ANÁLISIS DE LA PARTE PROGRAMÁTICA.......................................................................................58 EL FEDERALISMO: GOBIERNO NACIONAL......................................................................................59 PODER EJECUTIVO..............................................................................................................................60 PODER LEGISLATIVO..........................................................................................................................60 PODER JUDICIAL..................................................................................................................................60 MINISTERIO PÚBLICO..........................................................................................................................61 EJE II: DERECHOS HUMANOS................................................................................... 62 ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?.........................................................................................62 ORIGEN Y FORMACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS...............................................................62 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS......................................................................63 CLASIFICACIÓN EN GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS........................................64 DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN..........................................................................................65 DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN.........................................................................................66 DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN..........................................................................................66 DERECHOS DE CUARTA GENERACIÓN............................................................................................67 SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.......................................................68 Página 2| Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 69 ÉTICA Y MORAL.......................................................................................................... 71 EJE I: NOCIONES BÁSICAS DE ÉTICA Y MORAL.................................................... 72 ÉTICA Y MORAL- CONCEPTO.............................................................................................................72 CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA......................................................................................................72 PRINCIPIOS ÉTICOS.............................................................................................................................72 FINALIDAD DE LA ÉTICA.....................................................................................................................73 ESENCIA DE LA MORAL: MORAL Y MORALIDAD............................................................................73 CARÁCTER SOCIAL DE LA MORAL...................................................................................................73 LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO EN LA MORAL............................................................................74 MORAL CONVENCIONAL Y MORAL CRÍTICA...................................................................................75 EJE II: NORMAS DE CONVIVENCIA........................................................................... 76 ¿QUÉ SON LAS NORMAS DE CONVIVENCIA?..................................................................................76 TIPOS DE NORMAS..............................................................................................................................76 CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA..............................................................78 NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA COMUNIDAD.............................................................................78 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 79 NOCIONES BÁSICAS PARA LA FORMACIÓN POLICIAL........................................ 80 EJE Nº I - POLICÍA....................................................................................................... 81 DEFINICIÓN Y CONCEPTO..................................................................................................................81 EJE Nº II - DOCTRINA Y CIENCIAS POLICIALES...................................................... 82 ETIMOLOGÍA Y SIGNIFICADO.............................................................................................................82 DOCTRINA POLICIAL- CONCEPTO.....................................................................................................82 FUENTES DE LA DOCTRINA POLICIAL..............................................................................................82 CARACTERÍSTICAS DE LA DOCTRINA POLICIAL............................................................................83 FUNDAMENTO Y ÁMBITO DE LA DOCTRINA POLICIAL.................................................................84 LA NATURALEZA DE LA DOCTRINA POLICIAL................................................................................84 CONDICIONES PERSONALES Y ASPECTOS DEL FUNCIONARIO POLICIAL................................84 EJE Nº III - LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SALTA............................................ 86 MISIÓN...................................................................................................................................................86 DEBERES DEL FUNCIONARIO POLICIAL:.........................................................................................87 VALORES PERMANENTES:.................................................................................................................87 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 89 INFORMÁTICA............................................................................................................. 90 EJE I: INFORMÁTICA.................................................................................................. 91 ¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA?..............................................................................................................91 EJE II: INTERNET........................................................................................................ 94 ¿QUE SE ENTIENDE POR INTERNET?...............................................................................................94 Página 3| Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 TCP/IP, EL PROTOCOLO DE COMUNICACIONES.............................................................................94 ¿QUÉ ES UNA PÁGINA WEB?.............................................................................................................94 ¿QUÉ SON LOS NAVEGADORES EN INTERNET?............................................................................95 ¿QUÉ ES INTRANET Y PARA QUE SIRVE?........................................................................................96 EJE III: LA COMUNICACIÓN....................................................................................... 96 ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?..........................................................................................................96 EL INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN............................................................................97 EJE IV: SEGURIDAD INFORMÁTICA......................................................................... 97 ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD INFORMÁTICA?.......................................................................................97 PRINCIPALES AMENAZAS Y RIESGOS..............................................................................................98 MEDIDAS DE PROTECCIÓN................................................................................................................99 DEFINICIÓN DE DELITO INFORMÁTICO...........................................................................................100 EJE V: OFIMÁTICA.................................................................................................... 100 OFIMÁTICA: PROCESADOR DE TEXTOS MICROSOFT OFFICE...................................................100 EJE VI: DIGITACIÓN COMPUTACIONAL................................................................. 108 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................108 LA POSTURA CORRECTA PARA SENTARSE FRENTE AL COMPUTADOR.................................108 POSICIÓN CORRECTA DE LA MANO...............................................................................................109 EL TECLADO QWERTY......................................................................................................................110 DISTRIBUCIÓN DEL TECLADO ALFANUMÉRICO...........................................................................111 BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................... 113 EXAMEN DE APTITUD FISICA.................................................................................. 114 PRUEBA 1. SALTO EN LARGO SIN IMPULSO.................................................................................115 PRUEBA 2. ABDOMINALES...............................................................................................................116 PRUEBA 3. VELOCIDAD 50 MTS.......................................................................................................117 PRUEBA 4. TEST DE BRONCO..........................................................................................................118 PRUEBA 5. FLEXO EXTENSION DE BRAZO....................................................................................119 Página 4| Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 EXAMEN INTELECTUAL Cartilla de Ingreso - Período Lectivo 2.025 Página 5| Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA LENGUA Cartilla de Ingreso - Período Lectivo 2.025 Página 6| Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA EJE I: EL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN La vida académica del nivel terciario se presenta a los estudiantes como un desafío, y tener éxito en este reto depende en gran medida de saber reconstruir el conocimiento a través de la participación activa en actividades de lectura, escritura y pensamientos propios de este nivel educativo. Asimismo, estas prácticas de lectura, análisis y producción de textos académicos, que están íntimamente ligadas y que son indispensables para aprender y dar cuenta de lo aprendido, les permitirán pertenecer al ámbito académico superior. Esto da lugar a la importancia de reconocer la estrecha vinculación que existe entre pensamiento y conocimiento, de que es a través de la escritura que construimos ese conocimiento y elaboramos nuestras identidades. Todas las actividades académicas del nivel superior implican un acto de escritura y los trabajos escritos son determinantes a la hora de la aprobación o certificación de un examen. Es imprescindible considerar y tomar conciencia de que la escritura no es la simple transcripción de ideas o de saberes, sino un complejo proceso en íntima relación con la lectura. COMUNICACIÓN La comunicación es la actividad más importante para los seres humanos; mediante este proceso el individuo entra en contacto con la sociedad en general y conoce su entorno, desde lo próximo hasta lo lejano, obteniendo así el conocimiento del mundo en el que se vive para tomar decisiones trascendentales en su vida. Es tan importante el proceso comunicativo que los científicos y tecnólogos han buscado formas de hacerlo cada vez más rápido y eficaz. La comunicación es una actividad cotidiana, sencilla y común, por esta razón es necesario detenerse a reflexionar en cómo, dónde, cuándo, y porqué se produce, además del papel que tienen todos los hablantes de una lengua. Sin lugar a dudas, el hombre ha logrado mejorar la comunicación con sus semejantes y evitar las barreras de comunicación, principalmente en grupos más extensos, en los cuales un factor determinante que influye en este proceso son las redes de la comunicación que establecen los grupos. CONCEPTO GENERAL En definitiva, no sería posible convivir sin comunicación, pero, ¿qué es la comunicación? se entiende como el proceso por el cual se transmite información, sentimientos, pensamientos, y cualquier otra cosa que pueda ser compartida. Se dice que la comunicación es un proceso, Página 7| Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA ya que se realiza en un lapso de tiempo; y se necesitan varios elementos y tiempo suficiente para que se realice. La comunicación es un fenómeno que se origina, de forma natural, en cualquier organización, cualquiera que sea su tipo o su tamaño, es el proceso social más importante, sin este proceso, el hombre se encontraría aún en el primer eslabón de su desarrollo y no existiría la sociedad ni la cultura. El filósofo Cassirer menciona que, “lo que distingue en sí al hombre de los otros animales no es tanto la razón, sino la capacidad de simbolizar, es decir, de representar de diferentes maneras sus ideas y emociones para que sus descendientes las conozcan y, a su vez, puedan expresar las suyas”. La comunicación es integral; la comunicación organizacional abarca una gran variedad de modalidades: interna y externa; vertical, horizontal y diagonal; interpersonal, intragrupal, intergrupal e institucional; directa (cara a cara) y mediatizada (a través de canales diversos, escritos, audiovisuales y electrónicos). Así como no se puede separar lo verbal de lo no verbal, en la práctica de la comunicación interpersonal, porque constituyen parte del mismo “paquete”, tampoco podemos considerar todas esas modalidades de la comunicación organizacional como entes aislados. COMUNICACIÓN COMO PROCESO “La comunicación es un sistema, esto implica que el subsistema técnico y humano, es decir, los medios que se utilizan para enviar información y las personas que se comunican entre sí directamente, están interrelacionados y son interdependientes”. “Son muchas las variables que influyen simultáneamente en el clima de comunicación de una organización. Lo técnico y lo interpersonal interactúan, de manera que el resultado final no se da en función de relaciones causa-efecto lineales y directas, sino de procesos complejos”. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN En la comunicación, todos los elementos son importantes, si alguno faltara, el proceso quedaría incompleto y la comunicación no se realizaría; en realidad, cuando este proceso se completa sin problema, el ser humano se encuentra en una situación comunicativa, y cuando se produce una situación comunicativa, es porque algo se ha transmitido. Entonces, para que exista comunicación, primero se debe conocer lo que se desea transmitir, es decir, el mensaje, el cual constituye el primer elemento de la comunicación. Ahora bien, lo más lógico es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta, lo cual nos hace reflexionar sobre los demás elementos de la comunicación, como ser, el emisor, el receptor, el canal, el código, y los procesos subsecuentes. Página 8| Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS LA ORACIÓN Cuando nos comunicamos, lo hacemos para preguntar, afirmar, negar, manifestar un sentimiento, dar una orden… Por lo tanto, existen diferentes clases de oraciones según la actitud que queremos expresar. DEFINICIÓN: Son unidades gramaticales con las que trabajamos para estudiar la estructura de la lengua. Cuando se usan en una situación comunicativa determinada hablamos de enunciados. Página 9| Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA Características: ¿Por qué “tal vez debería haberme retrasado” es una oración y no lo son “Vez debería tal haberme retrasado” ni “debería Tal haberme vez retrasado”? Esto ocurre porque las oraciones son unidades de la lengua que reúnen las siguientes características: a) Comienzan con mayúscula y terminan con un punto o con otro signo que indique cierre de oración, como el de interrogación, el de exclamación y, a veces, los puntos suspensivos. b) Poseen sentido completo, es decir, son unidades de significado que expresan una idea en forma de afirmación, pregunta, exclamación. c) Tienen entonación propia que contribuyen a diferenciar significados y gráficamente se marca con los distintos signos de puntuación. No es lo mismo decir “Debería haberme retrasado” que ¿Debería haberme retrasado? d) Son autónomas sintácticamente, es decir, son estructuras completas e independientes desde el punto de vista de su forma. Por eso, “El perro es” no es una oración, mientras que “El perro es muy bueno” sí lo es. P á g i n a 10 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA P á g i n a 11 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA EL TEXTO Los seres humanos no nos comunicamos mediante palabras o frases aisladas, sino que tratamos de producir significados completos, lo más coherentes posible, puesto que pretendemos ser comprendidos por los demás. Por ello, en cualquier situación comunicativa, el emisor sujeto de la enunciación, produce un texto de acuerdo con la intención que él tenga respecto de su receptor o destinatario (ordenar, informar, expresar, explicar, persuadir). El texto, entonces, es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Tiene carácter comunicativo porque es una actividad que se realiza con una finalidad de comunicación, es decir que se produce en un contexto situacional que refiere a la situación de los interlocutores en un espacio y tiempo determinado. Así como los textos se pueden diferenciar por la intención que tiene el emisor, también se los distingue por la manera en que se está presentando su contenido. Estos diversos modos de organizar los textos se denominan tramas. Así tenemos:  Trama narrativa: presenta los hechos en una secuencia temporal. Ejemplo: El chico se levantó asustado, corrió hacia la habitación en llamas, entró y logró rescatar a su hermano.  Trama argumentativa: se opina, se comenta, se argumenta. Ejemplo: A mí me parece muy mal que los jóvenes se acuesten tan tarde todas las noches. Al día siguiente no están en condiciones de estudiar, ni trabajar, ni hacer prácticamente ninguna tarea.  Trama descriptiva: se caracterizan seres, objetos, lugares, etc. Ejemplo: Es pequeño, suave, tan blanco por fuera que parece un algodón. CONDICIONES NECESARIAS PARA PRODUCIR UN TEXTO: ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN Adecuación y registro: Si queremos pedirle algo a un amigo, nuestro mensaje es el adecuado al ámbito personal, familiar. En cambio, si nuestro pedido es al director de la escuela, deberá adecuarse al ámbito académico. La adecuación es la propiedad del texto por la que se adapta su contenido y su organización a la situación comunicativa en que se produce, a su propósito comunicativo y al destinatario que se dirige. No siempre nos comunicamos de la misma manera: lo hacemos informalmente en conversaciones cotidianas y formalmente en otras circunstancias. A la variedad de lengua que usamos en una y otra situación (formal e informal) se la llama registro. Coherencia y Cohesión Un texto es mucho más que un conjunto de oraciones, es un entretejido de P á g i n a 12 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA significados que se puede reducir a un sentido global. Por eso se lo considera una unidad comunicativa que posee una intencionalidad determinada. El texto puede ser breve o extenso, oral o escrito, puede tener texto verbal o ser una imagen; pero todo producto verbal es un texto siempre que su contenido pueda reducirse a un tema general y que pueda ser correctamente interpretado por un destinatario. La Coherencia: Un texto es coherente cuando resulta posible identificar una unidad temática en las oraciones y párrafos que lo conforman; a su vez, en estos últimos pueden reconocerse subtemas que desarrollan el tema principal de modo organizado. Es así como se estructura y organiza la información a partir de un tema global. Veamos el siguiente ejemplo: Los desastres o catástrofes ambientales son PÁRRAFO 1: Presentación grandes eventos que afectan las condiciones del tema. naturales, es decir, producen un gran deterioro, y que tienen consecuencias negativas para la población. Según su origen pueden ser de naturales o productos de las actividades humanas. Los desastres naturales se producen cuando PÁRRAFO 2: Desastres ocurre un fenómeno natural de gran magnitud, naturales. (Subtema) como un terremoto, y otros fenómenos que no son catástrofes en sí mismos. Pero se convierten desastres naturales cuando ocurren en zonas pobladas y afectan a la vida de las personas. Los desastres de origen antrópico se deben a accidentes provocados por las actividades PÁRRAFO 3: Desastres humanas, como las que ocurren desastres provocados. (Subtema) provocados por fallas o uso inadecuado de la tecnología. P á g i n a 13 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA La Cohesión Cuando redactamos un texto resulta inevitable repetir determinadas ideas o conceptos que son fundamentales para el tema que se está tratando. Para poder hacerlo sin reiterar palabras, es necesario sustituir el término ya utilizado por otro de significado similar en ese texto (por ejemplo, emplear “el muchacho” o “Juan” en lugar de “el jóven”). A este recurso de cohesión se lo llama sustitución y consiste en reemplazar palabras o expresiones que se repiten por otras equivalentes. Hay distintos modos de sustitución: *Sustitución por sinónimos o expresiones equivalentes: “Encontraron el coche en un descampado. El automóvil estaba abierto y no tenía las ruedas” *Sustitución por pronombres: “Claudia y Mariana son muy amigas. Ellas se conocieron en el colegio”. *Sustitución por hiperónimos e hipónimos: “Caminaba tranquilamente y me encontré con un rotweiler. El perro trató de acercarse. Pero lo esquivé porque me pareció un animal peligroso”. El hiperónimo perro sustituye a su hipónimo rotweiler. A su vez, perro es hipónimo de animal. ¡Atención! Los hiperónimos e hipónimos: Los hiperónimos son palabras cuyo significado abarca o incluye a otras más específicas. Los hipónimos son palabras cuyos significados están incluidos en otras más generales. TIPOS DE TEXTOS El usuario de la lengua dispone de una gran variedad de textos, los cuales selecciona de acuerdo al propósito de la situación comunicativa. A continuación se desarrollan algunos de ellos: Textos Expositivos Este tipo de texto tiene como objeto principal el transmitir información. No solo se limitan a proporcionar datos sino que agregan explicaciones, describen o ilustran con el fin de hacer más comprensible la información, por ellos son expositivos o explicativos (exponen información y facilitan la comprensión). P á g i n a 14 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA Por eso su punto de partida es un problema que el desarrollo del texto dilucidará. Las explicaciones son operaciones conceptuales que consisten en respuestas a las preguntas por el porqué de un hecho o fenómeno. Para cumplir con su función, el texto explicativo emplea procedimientos como ejemplificaciones, descripciones, comparaciones. Emplea el verbo en 3º persona – modo indicativo. Texto Narrativo Los textos narrativos se concretan en la comunicación cotidiana, narramos lo que nos pasó, lo que le pasó a otro, narramos los hechos de los cuales tenemos conocimiento. Básicamente, los textos narrativos se caracterizan por comunicar hechos o acontecimientos. La estructura de una narración está compuesta por una secuencia de acciones o episodios que suceden en una situación determinada, en un lugar determinado, en un tiempo determinado y en determinadas circunstancias. La característica fundamental de un texto narrativo es que este tipo de textos refiere ante todo a acciones de personas. Textos Argumentativos La argumentación es un acto del habla, un acto comunicativo que busca convencer al oyente/lector de la corrección o verdad de la afirmación que se sostiene. Su finalidad es lograr la adhesión a una idea o de cambiar una situación en la dirección que se desea. Los argumentos se seleccionan teniendo en cuenta las creencias, los valores y los intereses del destinatario; de este modo resulta probable, a partir de la adhesión de ellos, que el destinatario adhiera también a la idea que se presenta. Son textos que tienen la intención de convencer al otro acerca de algo. Predomina la función apelativa del lenguaje. Argumentar es dar razones, mostrar verdades con la intención de persuadir apelando a los sentimientos o convencer mediante razonamientos lógicos. Tales procedimientos procuran dar categoría de verdad a la premisa que el enunciador sostiene. Son argumentativos los discursos políticos, los editoriales de los diarios, la crítica de espectáculos y en general todos los textos donde se sostiene una opinión. Funciones del lenguaje Según los diversos propósitos con los que se empela el código lingüístico en cada situación comunicativa, se ponen en práctica las distintas funciones del lenguaje. Es posible que en un enunciado aparezca más de una función, pero generalmente hay una que predomina.  Función informativa o referencial: está centrada en el referente. Esta función predomina cuando el emisor busca transmitir una información. Por ejemplo: las crónicas, las noticias y los textos escolares (precisamente los científicos).  Función apelativa: está centrada en el receptor del mensaje. El emisor tiene P á g i n a 15 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA la intención de provocar alguna reacción en el receptor. Por ejemplo: las publicidades, las propagandas, discursos políticos, o cuando uno quiere convencer a otra persona.  Función expresiva o emotiva: está centrada en el emisor, porque él expresa sus emociones o sentimientos. Estos enunciados suelen estar en primera persona, son característicos de las cartas y conversaciones entre familiares y amigos.  Función poética o estética: está centrada en el mensaje, ya que cuida en especial la forma de construir el enunciado, por ejemplo, a través del empleo de recursos expresivos. Esta función predomina en los textos literarios.  Función fática: está centrada en el canal. Por ejemplo, cuando el emisor quiere probar un micrófono para verificar si funciona.  Función metalingüística: está centrada en el código, dado que se habla y se reflexiona acerca de él. Por ejemplo, cuando se pregunta acerca del significado de una palabra. P á g i n a 16 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA EJE II: NORMAS ORTOGRÁFICAS Usos de la “C”: * Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir. Excepción: asir. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. * Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia. * Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador, distribución - distribuidor. * Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final. Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita. *Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio. Ejemplos: homicida, amanecido, aparecida, establecido, genocidio. * Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento. Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento. * Se escriben con C, los verbos terminados en cer. Excepciones: toser, coser, ser. Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer. * Se escriben con C, los verbos terminados en ciar. Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar. * Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio. Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, eutanasia. Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia. P á g i n a 17 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA * Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z. Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces. * Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal “e” cambian a “c”. Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar – utilice Usos de la “S”: * Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios. Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense. * Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva. Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo. * Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo. Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor, precisión - preciso. * Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima. Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima. * Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa. Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso. * Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo. Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo. * Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco. Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco. * Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista. Ejemplos: feminista, violinista, fiesta artista. * Se escriben con S, las terminaciones ersa, ere, erso. Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa. * Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. * Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves. * P á g i n a 18 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA Usos de la “Z”: * Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo. Excepciones: gansa/o, mansa/o. Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo. * Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos. Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz. * Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe. Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, puertazo, mujeraza * Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos. Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz. * Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio. Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo. * Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones delante de las vocales a, o. Ejemplos: analizar - analizo / a, paralizar - paralizo / a, aterrorizar - aterrorizo / a, canalizar - canalizo / a. * Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza. Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza. Usos de la “B”: *Se escriben con B, las terminaciones en bundo, bunda, bilidad. Excepciones: movilidad, civilidad. Ejemplos: vagabundo, nauseabunda, amabilidad, afabilidad, * Se escriben con B, las palabras que comienzan con bur, bus, buz. Ejemplo: burla, buzo, buscar, buzón, burócrata, busto. *Se escriben con B, las palabras que lleven rr en su escritura. Excepciones: ferroviario, corrosivo, verruga, correctivo. Ejemplos: barrer, arrabal, borrador, becerro, berrear, burro. *Se escriben con B, las palabras que empiecen con es. Excepciones: esvástica. Ejemplos: esbozar, esbelto. *Se escribe B después de la letra m. Ejemplo: ombligo, ambulancia, embellecer, imborrable. P á g i n a 19 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA Usos de la “H”: Se escriben con h *Los prefijos hidro, hiper, hipo, homo. Ejemplo: hidrógeno, hipérbole, hipocondríaco, homogéneo. *Todas las palabras que empiezan por ue. Ejemplo, hueco, huérfano, huella. *Los prefijos hecto, hepta, hexa, hemi. Ejemplo, hectómetro, hexágono, hemiplejia. *Casos especiales: se escriben con h al interior de palabras que separan vocales contiguas. Ejemplo, ahorro, almohada, ahora, alcohol. Usos de la “G”: * Se escribe con g: *Las terminaciones gen. Ejemplos: origen, margen, rugen. * Los prefijos geo de palabras compuestas como geometría, geógrafo. Las terminaciones ge, gir de los infinitivos de los verbos proteger, fingir y corregir. Son excepciones, tejer y crujir, que se escriben con j. *Las palabras que terminan en gélico, genario, géneo, génico, genio, gesimal, gésimo, Gético. Por ejemplo: Angélico, Octogenario, Heterogéneo, Fotogénico, Ingenio. - Las terminaciones gia, gio, gión, gional, gionario, gioso, gírico. Por ejemplo: Regia, Plagio, Región, Regional, Legionario - Importante: A menudo hay quienes se confunden y escriben “corrigo” en lugar de “corrijo”; fingo, en lugar de finjo. Lo sonidos jo, ja, jamás se escriben con g. Siempre con j: protejo, cotejar, cortejo, aconsejar, etc. Usos de la “J”: P á g i n a 20 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA Se escriben con j: *Las palabras con terminación jería. Por ejemplo, extranjería, conserjería, relojería. *Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo lleva letra j, como crujir, trabajar, ejecutar. Por ejemplo, crujiendo, trabajé, ejecutaba. * Importante: Se usa letra j al escribir las formas verbales con sonidos je, ji, de verbos que no llevan ni g ni j. Por ejemplo: * Distrajimos, con j, deriva de distraer. Deduje con j, del verbo, deducir. * Tradujo, con j, del verbo traducir. *Se escriben con j las palabras que terminan en aje, eje, y sus palabras compuestas y derivadas. Por ejemplo: Ropaje, Hereje, Pelaje, Corajudo. EJE III: LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN A diferencia de las reglas ortográficas, las normas de puntuación son mucho menos objetivas y están sujetas, en gran parte, a la voluntad estilística del enunciador; sin embargo, es posible reglamentar su uso para la producción de textos. Los signos de puntuación también intervienen en la construcción de la coherencia y por lo tanto, colaboran con el lector en la instancia de recepción. Algunas de sus funciones son:  Desambiguar, por lo tanto minimizan el esfuerzo lector.  Señalar los límites de una idea.  Ofrecer instrucciones para procesar información. Para tener en cuenta: La RAE (Real academia española) considera que hay 11 signos “básicos” de puntuación y 8 signos “auxiliares”, como aparecen en la siguiente tabla: Signos “básicos” de puntuación Signos “auxiliares” de puntuación Coma , Apóstrofo ‘ Comillas “ “; < >; ‘ ‘ Asterisco * Corchete [] Barra / Dos puntos : Diéresis ¨ Interrogación ¿? Guión - P á g i n a 21 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA Exclamación ¡! Llave ( Paréntesis () Párrafo § Punto. Tilde ´ Puntos suspensivos … Punto y coma ; Raya - LA COMA La coma (,) es un signo de puntuación que sirve para representar gráficamente una pequeña pausa en el discurso. Su función es la de separar o aislar ciertos elementos o unidades. Es el signo de puntuación más común y su correcta utilización nos ayuda a entender mejor un texto y a darle sentido. Por ese motivo, su uso no debe ser arbitrario y está sujeto a una serie de normas:  Regla N° 1 Se usan comas para separar, en una enumeración, las palabras o grupos de palabras o frases no unidas mediante alguna de las conjunciones y, e, o, u, ni. Una Excepción, puede ir coma delante de las conjunciones cuando las sigue una frase que expresa una idea distinta o complementaria. Ejemplos: Compré dos lápices, tres cuadernos, dos pinceles y tres libros. Ni Juan ni Pedro ni Ricardo pudieron convencerme. Reímos ambos, y luego me invitó a su casa.  Regla N° 2 Los vocativos (palabras o expresiones con las que se nombra o se invoca una persona o cosa personificada) van seguidos de coma al comienzo de una frase, encerrados entre comas en medio de una frase, y precedidos de coma al final de una frase. Ejemplos: Nancy, tráeme el libro. Tráeme, Nancy, el libro. Tráeme el libro, Nancy. Las cosas no son tan obvias, mi querida amiga.  Regla N° 3 Se encierran entre comas o se preceden de coma las explicaciones que interrumpen momentáneamente el curso de una oración. Los incisos, cortos o largos, no cambian el sentido de la oración. Ejemplos: Amalia, magnífica cocinera, nos prepara un excelente almuerzo. P á g i n a 22 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA  Regla N° 4 El orden regular de una oración es: sujeto + verbo + complemento. Cuando ese orden se altera adelantando alguno de los componentes, debe ponerse coma al final de la parte adelantada. Ejemplos: Con mucha dedicación, trabaja Carolina. Cuando estalló el tanque, oímos un gran estruendo.  Regla N° 5 La implicación "Si…entonces…" lleva coma antes de entonces. Una observación, la coma va aunque no figure expresamente la palabra entonces. Ejemplos: Llegamos tarde a la escuela. Entonces, la maestra nos retó.  Regla N° 6 Se usa coma para suplir la omisión de un verbo en la oración. Ejemplos: María es trabajadora, Sofía, muy bonita. Los recién nacidos duermen mucho; los ancianos, poco.  Regla N° 7 Las expresiones es decir, esto es, sin embargo, por tanto, por consiguiente, no obstante, empero, en realidad, naturalmente, efectivamente y otras parecidas o equivalentes que cortan la frase, ampliándola o explicándola, van entre comas o seguidas o precedidas por coma. Ejemplos: Pulcros, es decir, muy limpios. Efectivamente, todo salió como esperábamos. EL PUNTO Y COMA Se utiliza para hilvanar frases casi siempre largas que corresponden a una sola idea.  Regla N° 1 En frases largas se usa punto y coma antes de las conjunciones adversativas aunque, pero, mas, sin embargo y otras similares. En frases cortas, se pone coma o nada. Ejemplo: Cada vez hay más policías de tránsito; sin embargo, el tráfico es cada vez más caótico.  Regla N° 2 En frases largas se usa punto y coma para separar oraciones diferentes que ya llevan una o más comas. Ejemplos: El río da abundante pesca; el huerto, hortalizas; los árboles, frutas tropicales. Si paso todas las materias, podré disfrutar de mis vacaciones; de lo P á g i n a 23 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA contrario, tendré que dedicarlas al estudio. ACENTUACIÓN DE PALABRAS No todas las sílabas que componen una palabra se pronuncian de la misma manera. La intensidad de voz cambia y la mayor intensidad de voz en una sílaba se conoce como acento prosódico o simplemente acento. Por lo general todas las palabras en español llevan acento, pero hay algunas que son átonas (sin acento).  Pronombres personales que realizan función de complemento sin preposición: me, te, se, nos, etc.  Las conjunciones: y, e, si, ni.  Los artículos: el, la, lo, etc. – Definición: el acento es la mayor fuerza con que pronunciamos una sílaba respecto a las otras de una misma palabra, por ejemplo: Sá-bana, es -tu- dian- te, ser-vi-cios. Las sílabas acentuadas se denominan tónicas, las otras sílabas se denominan átonas. – Acento fonético: es el que marca sólo por emisión de voz. – Acento ortográfico es la tilde, signo (´) que se marca en muchas palabras sobre la vocal que se pronuncia con más fuerza. En la escritura hay más acentos prosódicos que tildes. ACENTUACIÓN DE PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS En las siguientes palabras observe cómo la fuerza con que se pronuncian algunas sílabas no está siempre en la misma parte: algunas veces esa fuerza o acento está en la última sílaba, otras en la penúltima y otras en la antepenúltima. Llamar. Transitaban. Cuenta. Recordar. Acento. Contribución. Coléricos. Casos. Sílaba. Estrechísimos. Esdrújulas. Corazón. Según en qué sílaba lleven el acento, las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.  Agudas: llevan el acento en la última sílaba. Ejemplos: Citará, repetir, también, corazón, cafés, usted, claridad, estar. Regla: cuando las palabras agudas terminan en “ S” o “ N” o vocal, llevan siempre tilde. No llevan acento ortográfico cuando terminan en otra consonante que no sea “n” o “s” (calor, favor, usted), cuando terminan en “y” (Paraguay, Uruguay).  Graves: llevan el acento en la penúltima sílaba. Ejemplo: acento castellano, origen, fechas, llanas, llegan, pueden, árbol, césped, cáncer, fácil, hábil, suéter, cárcel. Regla: todas las palabras graves que no terminan en “S”, “N” o vocal llevan tilde.  Esdrújulas: llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: gráfico, sábana, déjese, última, sílaba, váyase. Regla: todas las palabras esdrújulas llevan tilde.  Sobreesdrújulas: llevan el acento tres sílabas antes de la última sílaba. Ejemplos: P á g i n a 24 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA débaselo, permítaselo, déjeselo, devuélvamelo. Regla: todas las palabras sobreesdrújulas llevan tilde. TILDACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS ¿Cuántas veces hemos dudado en poner o no una tilde ortográfica en una palabra compuesta? ¿Cuántas veces leemos palabras compuestas sin saber muy bien si están o no bien acentuadas? A continuación presentamos una breve descripción:  Palabras compuestas sin guion: cuando nos encontramos ante una palabra compuesta de dos o más lexemas, que se escriben sin guion, solo lleva tilde, si lo necesita según las reglas generales de acentuación, el último componente. A saber: – décimo + séptimo: decimoséptimo. – tío + vivo: tiovivo. – porta + lámparas: portalámparas.  Palabras compuestas con guion: en el caso de palabras compuestas de dos o más lexemas que se escriben con guion, cada uno de los componentes se mantiene independiente, por lo que llevan tilde siguiendo las reglas generales de acentuación. Es decir: – épico + lírico: épico-lírico. – realidad + ficción: realidad-ficción. – teórico + práctico: teórico-práctico.  Palabras compuestas terminadas en -mente: en el caso de los adverbios terminados en -mente, la tilde se pone en el primer componente (un adjetivo), solo en el caso de que este lo lleve de manera independiente. Así: – fuerte + -mente: fuertemente. – fácil + mente: fácilmente. – sutil + mente: sutilmente. – difícil + mente: difícilmente. EJE IV: TÉCNICAS DE ESTUDIO Según Ríos (2000, p. 210) “una técnica es un saber hacer algo”, por lo cual las técnicas de estudio consisten en las diversas formas en que las puedes llegar a esquematizar y organizar gráficamente la información, entre ellas la toma de notas, el subrayado, el resumen, la síntesis, los gráficos como mapas conceptuales y esquemas de contenidos, entre otras. Las técnicas de aprendizaje son útiles y necesarias porque te van a permitir gestionar y procesar la información. El empleo de estas técnicas te ayudará posteriormente a desarrollar tu estrategia de aprendizaje más eficaz y a elegir y definir las más apropiadas a tu realidad según tu estilo de aprendizaje. P á g i n a 25 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA Entre las técnicas de estudio se encuentran desde las más clásicas y populares, hasta las más novedosas e integradoras que requieren de una mayor elaboración y procesamiento de la información. EL RESUMEN Es la redacción de un nuevo texto a partir de otro, donde exponemos, de forma abreviada, las ideas principales o más importantes del escrito original”. ¿Cómo se realiza? Se elabora en forma de prosa escrita, aunque también llega a diseñarse esquemáticamente al numerar o marcar las ideas principales; o bien, representándolo con ciertos apoyos gráficos que incluyen otras formas de redacción. Pasos a seguir en su elaboración son cuatro: 1. Leer con atención un texto: Es necesario comprender lo que se lee, por lo que es recomendable emplear un diccionario para las palabras desconocidas en el texto. 2. Separar la información en bloques de ideas: Se identifican las ideas principales y aquellas que apoyan o explican las primeras. 3. Subrayar las ideas principales: Se destacan en el texto las ideas que el autor considera esenciales. 4. Redactar el resumen enlazando las ideas principales con los nexos correspondientes: Se selecciona lo más relevante, sin hacer cambios o alterar palabras del autor. ¿Para qué se utiliza? Cuando la información sea extensa (abundante) y contenga diferentes niveles de importancia; es decir, condensada, y requiera de organización alternativa al contenido. Así mismo, el resumen puede emplearse antes de la presentación de un texto o de una lección como estrategia preinstruccional; o bien, al final del mismo como estrategia posinstruccional. También, es posible construirlo de forma acumulativa durante la sección, y hacerlo funcionar como estrategia construccional. La redacción de todo resumen involucra dos procesos: la lectura y comprensión del primer escrito y, posteriormente, su reelaboración en un nuevo texto. Promover el desarrollo de la memoria y facilitar el recuerdo de la información más relevante del contenido por aprender; y llevar a cabo, una organización global más adecuada de la información nueva (mejorar las conexiones internas). LA SÍNTESIS La síntesis es también otra forma del resumen, pero aún más abreviada y con una diferencia sustantiva con este, en ella se puede parafrasear con palabras propias. ¿Cómo se realiza? – Redacta con fidelidad, exactitud y claridad. P á g i n a 26 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA – Por claridad se entiende la expresión de un sólo punto principal por párrafo; el uso correcto de los signos de puntuación; el orden en la expresión de las ideas. – La exactitud se refiere a la expresión de una idea clara, precisa, que no pueda interpretarse en ninguna otra forma que la que quieres manifestar. – En ocasiones, la falta de exactitud en lo que se dice cambia u obscurece el sentido. – Subraya todo aquello que sea relevante. – Identifica los conceptos centrales. – Numera los conceptos centrales. – Bajo cada concepto central escribe los puntos principales que le correspondan. ¿Para qué se utiliza? Sintetizar un texto o varias fuentes distintas. Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Es un buen método también de no perder el tiempo en la lectura de información poco pertinente o que poca relación tiene con el foco de los contenidos que se pretenden investigar o estudiar. LA NARRACIÓN Narrar significa contar con orden lógico una serie de hechos reales o imaginarios. Podría decirse que es la estructura textual más usual, ya que constituye el fundamento de la literatura y de la historia universal, sin embargo, es muy importante aclarar que la narración se utiliza en todos los géneros, por lo que su estilo y contenido varían dependiendo del ámbito en el que se use, y sirve a diversos fines como entretener, divertir, enseñar, compartir, conmover, crear, mantener una memoria colectiva o simplemente compartir el mundo interno del narrador. ¿Cómo se realiza? – No respeta una estructura general. Los hechos y situaciones pueden ser narrados en orden cronológico, pero también puede empezar por el final o tener una línea que avanza y retrocede en el tiempo o bien llevar dos líneas paralelas en el tiempo aunque en distintos lugares. – Generalmente, la narración va acompañada de otras estructuras de redacción como la descripción, los diálogos, monólogos o reflexiones que corresponden también a la estructura del ensayo. Clasificación En general podemos hablar de narración informativa; narración académica, técnica o científica, aunque la más característica es la narración literaria. ¿Para qué se utiliza? P á g i n a 27 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA La narración es un mecanismo importante en el desarrollo lingüístico de todo ser humano. Desde pequeños intentamos contar a las personas que nos rodean historias, cuentos, narraciones, relatos, y este afán por contar pasa a formar parte de nuestra vida diaria. El ejercicio de la narración persigue crear en el alumno la idea de la estructura planteamiento-nudo-desenlace y el desarrollo incipiente de los distintos elementos narrativos, tales como el narrador, el personaje, la acción, etc. Los ejercicios progimnasmáticos de carácter narrativo deberían estar encaminados a corregir los defectos estructurales y a la consecución de las tres virtudes propias del relato: claridad, concisión y verosimilitud. LA RED SEMÁNTICA Están basadas en la idea de que los objetos o los conceptos pueden ser unidos por alguna relación. ¿Cómo se realiza? Estas relaciones se representan usando una liga que conecte dos conceptos. Los nodos y las ligas pueden ser cualquier cosa, dependiendo de la situación a modelar. ¿Para qué se utiliza? Actualmente, se utiliza el término redes asociativas (una forma más amplia) ya que no sólo se usa para representar relaciones semánticas, sino también para representar asociaciones físicas o causales entre varios conceptos u objetos. EL CUADRO SINÓPTICO El cuadro sinóptico es un organizador gráfico muy utilizado, ya que permite organizar y clasificar información. Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo particular, y de izquierda a derecha, en orden jerárquico; para utilizar la información se utilizan llaves. ¿Cómo se realiza? – Se identifican los conceptos generales o inclusivos. – Se derivan los conceptos secundarios o subordinados. – Se categorizan los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía. – Se utilizan llaves para señalar las relaciones. ¿Para qué se utiliza? El cuadro sinóptico permite: – Establecer relaciones entre conceptos. – Desarrollar la habilidad para clasificar y establecer jerarquías. – Organizar el pensamiento. – Facilitar la comprensión de un tema. P á g i n a 28 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA EL CUADRO COMPARATIVO El cuadro comparativo es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o hechos. Una cuestión importante es que, luego de hacer el cuadro comparativo, es conveniente enunciar la conclusión a la que se llegó. ¿Cómo se realiza? – Se identifican los elementos que se desea comparar. – Se marcan los parámetros a comparar. – Se identifican y escriben las características de cada objeto o evento. – Se enuncian afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados. ¿Para qué se utiliza? El cuadro comparativo: – Permite desarrollar la habilidad de comparar, lo que constituye la base para la emisión de juicios de valor. – Facilita el procesamiento de datos, lo cual antecede la habilidad de clasificar y categorizar información. – Ayuda a organizar el pensamiento. MAPA CONCEPTUAL El mapa conceptual (Novak y Godwin, 1.999) es una representación gráfica de conceptos y sus relaciones. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellas. Se caracteriza por partir de un concepto principal (de mayor grado de inclusión), del cual se derivan ramas que indican las relaciones entre los conceptos. ¿Cómo se realiza? – El primer paso es leer y comprender el texto. – Se localizan y subrayan las ideas o palabras más importantes (es decir, las palabras claves): se recomienda 10 como máximo. – Se determina la jerarquización de dichas palabras claves. – Se identifica el concepto más general o inclusivo. – Se ordenan los conceptos por su grado de subordinación a partir del concepto general o inclusivo. – Se establecen las relaciones entre las palabras claves. Para ello es conveniente utilizar líneas para unir los conceptos. – Es recomendable unir los conceptos con líneas que incluyan palabras que no son conceptos para facilitar la identificación de las relaciones. – Se utiliza correctamente la simbología: o Ideas o conceptos. P á g i n a 29 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA o Conectores. o Flechas (se pueden usar para acentuar la direccionalidad de las relaciones). – En los mapas conceptuales los conceptos se ordenan de izquierda (conceptos particulares) a derecha. ¿Para qué se utilizan? Los mapas conceptuales ayudan a: – Identificar. – Interpretar, comprender e inferir la lectura realizada. – Promover un pensamiento lógico. – Establecer relaciones de subordinación e interrelación. – Insertar nuevos conocimientos en la propia estructura del pensamiento. – Indagar conocimientos previos. – Aclarar concepciones erróneas. – Identificar el grado de comprensión entorno a un tema. – Organizar el pensamiento. – Llevar a cabo un estudio eficaz. – Visualizar la estructura y organización del pensamiento. P á g i n a 30 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 LENGUA BIBLIOGRAFÍA  AAVV (2001) Literatura y Lengua I, II y III. Buenos Aires: Puerto de Palos.  Cassany Daniel (1995) Describir el escribir. Buenos Aires: Paidós  Di Tulio A. (1997) Manual de gramática del español. Buenos Aires: Edicial.  Forero María Teresa (1995) Ortografón. Buenos Aires: Aique Grupo Editor  Lescano Silvina y Lombardo M. (1995) Lengua y Literatura I,II y III. Editorial:Ediciones del Eclipse. Buenos Aires.  Marín Marta (1998) Lingüística y Enseñanza de la Lengua. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.  Menéndez Salvio Martín (1993) Gramática textual. Buenos Aires: Plus Ultra. P á g i n a 31 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA HISTORIA Y GEOGRAFÍA Cartilla de Ingreso - Período Lectivo 2.025 P á g i n a 32 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA EJE I – GEOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE SALTA El territorio de la Provincia de Salta posee una superficie de 155.488 kilómetros cuadrados (el 4,1% del total nacional) y abarca todo tipo de paisajes: desde la aridez del desierto puneño al oeste hasta el verde exuberante de la selva al este, pasando por Valles y Quebradas pronunciadas en el centro de la Provincia. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE SALTA La provincia de Salta forma, junto con Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, la región del NOROESTE ARGENTINO (NOA). Mapa del Noroeste Argentino Pese a estar arrinconada por la Cordillera de los Andes, puede decirse, que tiene una posición geográfica favorable. Rodea por completo, como si fuera una herradura, a la provincia de Jujuy y es la única provincia de la Argentina que limita con seis provincias y tres países:  Al Norte, con la provincia de Jujuy y la República de Bolivia.  Al Noreste, con la república del Paraguay.  Al Este, con las provincias de Chaco y Formosa.  Al Sur, con las provincias de Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca.  Al Oeste, con la provincia de Jujuy y la República de Chile. Por su posición geográfica es el nudo de comunicaciones entre el norte chileno, el noroeste argentino y las zonas limítrofes de Bolivia y Paraguay. P á g i n a 33 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA DIVISIÓN POLÍTICA El territorio de la provincia de Salta se encuentra dividido en 23 departamentos, siendo la capital de la provincia la ciudad de Salta, donde reside el gobierno provincial. Municipios (en negrita: cabeceras Mapa Departamento departamentales) Los Toldos Departamento Santa Victoria Nazareno Santa Victoria Oeste Coronel Moldes Departamento La Viña La Viña Departamento La Poma La Poma Aguaray Embarcación Departamento General José General Ballivián de San Martín General Mosconi Profesor Salvador Mazza Tartagal Angastaco Departamento de San Carlos Animaná San Carlos Departamento de Rosario de Campo Quijano Lerma Rosario de Lerma Departamento de Rosario de la El Potrero Frontera Rosario de la Frontera Rivadavia Banda Norte Departamento de Rivadavia Rivadavia Banda Sur Santa Victoria Este Aguas Blancas Colonia Santa Rosa Departamento de Orán Hipólito Yrigoyen Pichanal P á g i n a 34 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA Municipios (en negrita: cabeceras Mapa Departamento departamentales) San Ramón de la Nueva Orán Urundel Molinos Departamento de Molinos Seclantás El Galpón Departamento de Metán San José de Metán Río Pîedras San Antonio de los Cobres Departamento de Los Andes Tolar Grande Salta Departamento de la Capital Villa San Lorenzo El Jardín Departamento de La El Tala Candelaria La Candelaria La Caldera Departamento de La Caldera Vaqueros Iruya Departamento de Iruya Isla de Cañas Departamento de Guachipas Guachipas Campo Santo Departamento de General El Bordo Güemes General Güemes Chicoana Departamento de Chicoana El Carril Cerrillos Departamento de Cerrillos La Merced P á g i n a 35 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA Municipios (en negrita: cabeceras Mapa Departamento departamentales) Departamento de Cafayate Cafayate Cachi Departamento de Cachi Payogasta Apolinario Saravia El Quebrachal Departamento de Anta General Pizarro Joaquín Víctor González Las Lajitas El más extenso de los departamentos es el de Rivadavia, que cuenta con 25.740 km. y el más pequeño es Cerrillos con 525 km. Casi todos los departamentos han dado sus nombres a las respectivas cabeceras. Las excepciones son: Anta: Joaquín V. González. Los Andes: San Antonio de los Cobres Orán: San Ramón de la Nueva Orán. San Martín: Tartagal Mapa de la División Política de la Provincia de Salta. P á g i n a 36 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA POBLACIÓN La Provincia de Salta, según datos oficiales, tiene 1.440.672 habitantes en todo su territorio. De esa cantidad corresponden a 51,46% de población de mujeres, mientras que un 48,52% pertenecen a habitantes varones. Un 0,02% a ninguna de las anteriores. En cuanto a la ciudad de Salta, la misma cuenta con una población de 627.107 personas. El segundo departamento con mayor población es General José de San Martín con 178.367, mientras que el que menos población tiene es La Poma con 1.799 personas. La población se encuentra desigualmente distribuida. La zona más densamente poblada de la provincia es el Valle de Lerma, donde se encuentra la ciudad de Salta, capital provincial. La densidad allí supera los 20 hab./km². La misma desciende a menos de 1 hab./km² en los departamentos de Los Andes y La Poma. Analizando los censos de 1869 hasta ahora, se observa una tendencia preocupante a la concentración de la población en la capital provincial. En 1869, de un total de 88.933 habitantes en la provincia, solo 11.716 (13,17 %) vivían en la ciudad de Salta y sus alrededores. En tanto que el último censo, de 2001, de un total 1.079.051 personas en la provincia, 468.583 habitaban en el Gran Salta, lo que representaba el 43,42%. El Gran Salta es un aglomerado urbano producto de la extensión de la mancha urbana de la ciudad de Salta a otras localidades del mismo departamento, como las presentes en los Departamentos de Cerrillos (Villa Los Álamos) y La Caldera. (Vaqueros). CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL TERRITORIO PROVINCIAL El suelo salteño presenta muchas diferencias en la configuración de su relieve. Distintos factores naturales conceden a Salta pronunciadas diferencias en su fisonomía y permite distinguir por lo menos siete micro zonas o regiones perfectamente individualizadas, cada una con sus rasgos geográficos, económicos y humanos. Sin embargo, se puede describir el territorio salteño apelando a la sencilla comparación con los peldaños de una escalera que asciende de oriente a occidente. P á g i n a 37 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA Perfil Topográfico de la Provincia de Salta El primer peldaño está formado por la región chaqueño - subtropical, situada al pie de los cordones subandinos, entre los 200 y 800 metros sobre el nivel del mar, y cubierta de praderas y bosques. De este se desprenden tres subdivisiones: Chaco Semi Arido, Chaco Aluvional y Umbral del Chaco. El segundo peldaño, al centro, está constituido por la región de los Valles: 1. Los valles subandinos, de Lerma, Siancas y San Andrés, que se sitúan entre los 800 y 2.000 metros. Las precipitaciones pluviales riegan sus faldas orientales y las cubren de bosques. Es la región más rica y de mejor clima, y por ende la más poblada. Se subdividen además en: valles templados, selva y pastizales de altura, sierras y bosques y piedemontes húmedos. 2. Los valles calchaquíes también llamados cordillera oriental, se subdividen en: Valles puneños, Valles y quebradas áridas y zona de montañas. Finalmente, al oeste, el tercer peldaño alcanza alturas de 3.500 y 5.000 metros sobre el nivel del mar formado por la Puna y Pre-Puna. La cual está constituida por la zona de cordillera, el altiplano andino, Iruya y Santa Victoria y los salares. Ésta es una región seca, árida e inclemente, castigada por los vientos y las ventiscas de nieve. La escasa vegetación es de tipo exófilo y entre las montañas se extienden inmensas llanuras. Mapa de Regiones Geográficas P á g i n a 38 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA CLIMA Y FLORA En nuestra provincia se observan climas y paisajes contrastados principalmente según la altitud: en la región occidental (la más elevada) predomina un clima árido y frío con bruscas variaciones térmicas entre el día y la noche (e incluso si se pasa de un lugar asoleado a un lugar bajo sombra). Durante el siglo XX la desertificación se ha agravado quedando la vegetación natural casi reducida a manchones de plantas xerófilas y psamófilas como la achaparrada tola que forma "colchones" o los grandes cactus llamados cardones. En la Puna y en las quebradas más secas se encuentran remanentes de un antiguo bosque de árboles bajos (churquis y queñoas), en la zona de los valles Calchaquíes apenas quedan vestigios de los densos bosques de algarrobos criollos. En la zona de los valles latitudinales, los vientos húmedos del Océano Atlántico señalan una transición hacia el clima tropical húmedo, formándose en las laderas orientales una densa nimbosilva y pluvisilva que corresponde al bioma de yungas, con una enorme variedad de especies, entre las que se destacan los jacarandás (o tarcos), tipas, cebiles, molles, urundeles, guayabos, etc., mientras que el este, ya en la región del Chaco Salteño se forman bosques de árboles caducifolios adaptados a las alternancias estacionales de sequías (en invierno) y “temporada lluviosa” (en verano) con ejemplares de chañares, lapachos, quebrachos, guayacán, yuchán y palmas o palmeras como la timbó y la caranday. En algunas regiones de Salta, en particular en las yungas, es común la práctica de la deforestación para la utilización agrícola de las tierras. Por este motivo, algunas organizaciones ecologistas en Argentina actualmente buscan la creación de leyes que regulen la utilización de las zonas selváticas a nivel nacional. RECURSOS HÍDRICOS Con excepción de algunas zonas de la Puna, que forman cuencas endorreicas, la mayor parte de la provincia de Salta se encuentra dentro de la cuenca del Plata. P á g i n a 39 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA Merced a las elevadas altitudes (que rondan los 6.000 m s. n. m.) de los cordones andinos con nieves eternas, la provincia de Salta posee importantes cursos de agua, aunque heterogéneamente distribuidos en el territorio. Los tres ríos más importantes y caudalosos son el Pilcomayo, el Bermejo, y el Juramento (llamado Salado en la vecina provincia de Santiago del Estero). Afluentes de estos son el río Grande de Tarija, Itaú, Yocavil, Itaú, Yocavil, Horcones, el Metan, etc. A ellos se les suman enorme cantidad de ríos menos prolongados, arroyos y arroyuelos, que descienden de los faldeos orientales andinos. Aprovechando la presencia de tal red fluvial se han construido algunos embalses con usinas hidroeléctricas como en Cabra Corral y el dique El Tunal. Además de los ríos y arroyos, la provincia de Salta posee importantes lagunas, especialmente en el sector puneño, pero la extendida desertificación ha transformado a gran parte de tales lagunas en extensos salares como los de Arizaro, Pocitos, Barreal, Quirón, Tolillar, Rincón, Incahuasi, Antofalla, Ratones, Llullaillaco, etc. Algunas de las singularidades de tales lagunas–salares son la frecuente altísima alcalinidad de sus aguas y el hecho de que constituyan el núcleo de cuencas endorreicas. Por otra parte, en el Chaco Salteño existen amplios humedales como los bañados de Los Colorados y los esteros del Quirquincho. En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano. VÍAS DE COMUNICACIÓN Dada la excepcional ubicación de la provincia como punto de enlace internacional, las rutas que recorren su territorio son muy transitadas por vehículos de varias nacionalidades. La provincia está unida al resto del país por varias rutas. - La Ruta Nacional 9 y la ruta Nacional 34 se dirigen, al sur, hacia las grandes ciudades pampeanas, y al norte, hacia Jujuy y Bolivia. - La Ruta Nacional 50, en tanto, une la ciudad de Orán con la localidad boliviana de Bermejo. - Por el este, la Ruta Nacional 16 y la Rura Nacional 81 unen a Salta con Chaco y Formosa respectivamente. - Hacia el oeste, la Ruta Nacional 51 va hacia San Antonio de los Cobres, y empalma, en territorio chileno, con la carretera CH23 que llega hasta la ciudad de Antofagasta, en la costa del Pacífico. En el interior de la provincia, la Ruta Nacional 68 une a la ciudad de Salta con la localidad de Cafayate. La famosa Ruta Nacional 40, "la ruta más larga del país", recorre la zona occidental de la provincia, desde el Departamento Los Andes, limítrofe con Jujuy, hasta el Departamento, limítrofe con Tucumán. P á g i n a 40 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA EJE II – HISTORIA HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE SALTA La Ciudad de Salta fue fundada el 16 de abril de 1582 por el Licenciado en Derecho Don Hernando de Lerma. Tres gobernadores habían estado relacionados con la fundación de la nueva Ciudad, pero sólo uno de ellos lo logró. Gerónimo Luis de Cabrera, lejos de proceder con el mandato del Virrey del Perú, Francisco de Toledo, terminó fundando la Ciudad de Córdoba en 1573. Éste fue reemplazado y ejecutado por el catalán Gonzalo de Abreu y Figueroa, quien tampoco logró la hazaña. El tercero fue el sevillano Hernando de Lerma, uno de los pocos conquistadores con formación intelectual. El propósito de ocupar y fundar ciudades en el territorio de la por entonces Gobernación del Tucumán, era para brindar protección a las riquezas de las minas de plata del Potosí, consolidar un sistema de comunicación entre ellas, facilitar el tránsito de documentación y de mercaderías, creando así un sistema comercial sólido. Enviado por el Virrey Toledo, fue Hernando de Lerma quien logró constituir la que sería la Ciudad de San Felipe del Valle de Lerma. El nombre de la ciudad derivó, con el paso del tiempo, en Salta. Hay tres versiones acerca del origen de este nombre: una señala que devenía de los tagaretes (canal o cauce natural de agua), pantanos y zanjones que abundaban por entonces en el valle, a los cuales se debía la necesidad de saltar para sortearlos. Luego se relacionó al vocablo aymara SAGTA (lugar hermoso). Hoy estas versiones son desestimadas, pues se sabe que fue el nombre de una comunidad aborigen que habitó el territorio de la actual capital la que dio el nombre a la ciudad y luego a la provincia. Así, en julio de 1581 en la ciudad de Santiago del Estero, Lerma dio a conocer en un pregón los motivos que justificaban la elección del sitio para la fundación de Salta en el valle, donde destaca el temperamento y la bondad del lugar. Al año siguiente plantó el rollo, picote o el Palo de la Justicia en el centro de la que hoy es la Plaza 9 de Julio. Entre otros personajes ilustres y vecinos, asistió al acto de fundación el Obispo Don Fray Francisco de Victoria, responsable del envío de dos imágenes religiosas desde España y a través del puerto del Callao: una de Cristo Crucificado, destinada a la Iglesia Matriz de Salta, y la Virgen del Rosario para el templo de Santo Domingo en Córdoba. Así comienza la historia del Milagro en Salta, ya que ese Cristo es el actual patrono de Salta, el Señor del Milagro. RESEÑA HISTÓRICA DE LA POLICÍA DE SALTA Los testimonios coinciden cuando expresan que a partir de 1.492 los españoles introdujeron en el Nuevo Mundo el concepto occidental de Policía como una de las funciones del Cabildo, institución que nacía al tiempo de fundarse una ciudad. P á g i n a 41 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA Por ello, conforme a la legislación indiana, el Cabildo estructuró la función de Policía con los oficios de Alguacil Mayor en la ciudad y los Alcaldes de la Santa Hermandad en las zonas rurales, esquema que aquí en Salta, no habría de modificarse hasta más o menos 1.734 con la institución de los Alcaldes o Comisarios de Barrio, como consecuencia de que la ciudad fue dividida en pequeños distritos para ejercer de modo más cercano y vecinal, la seguridad pública y las decisiones y tareas municipales que le eran inherentes por ser parte del ayuntamiento. En este sentido, la Policía de Salta, se caracterizó por ser una de las Instituciones más antiguas de la Provincia, ya que surge con la fundación misma de la ciudad de Salta, el 16 de Abril de 1.582, cuya función policial, como parte integrante del gobierno del Cabildo fue en consecuencia, un calco traído por los españoles, heredada de la cepa romana. Por ello, al fundarse una ciudad, la actividad policial quedaba a cargo de los Alcaldes Ordinarios y fue así que el Sr. HERNANDO DE LERMA designó a dos Alcaldes para que se hicieran cargo de la función policial, cayendo la designación sobre el Capitán GERÓNIMO GARCÍA DE LA JARA y JUAN DE VIZCAINO, a la vez que se le otorgó la misión de "rondar y procurar evitar todo género de delitos y ofensas a Dios", por tal motivo recorrían la ciudad a partir de las 21.00, evitando los escándalos y el tránsito de personas sospechosas. Más adelante con los Alcaldes de la Santa Hermandad, cuya autoridad apareció en 1.599, fueron cargos anuales elegidos por los miembros del cabildo, y cumplieron su misión en las amplias jurisdicciones de la campaña, ocupándose de la persecución de malhechores que actuaban en descampados, deteniéndolos y formándoles procesos. Los Alguaciles Mayores, eran los diligentes custodios de las buenas costumbres de la ciudad, debían rondar de noche y recorrer los lugares públicos, aprehender a los buscados por la justicia, delatar a los que quebrantaban la ley y quienes incurrieran en pecado público, tales como borrachera, blasfemias, desacatos, entre otras figuras. Este esquema institucional civil de la policía del Cabildo, como órgano coactivo, orientado siempre a proteger el bien jurídico del ciudadano, va a ser idéntico en las Villas, los Pueblos, las Misiones y Reducciones Indígenas, y habría de mantenerse casi sin alteraciones hasta 1.825. Más adelante en el tiempo, como consecuencia de la Revolución de mayo en 1.810, los hechos del 9 de Julio de 1.816 y la aprobación del Reglamento Constitucional de 1.821, Salta va a regirse por el sistema republicano y representativo de gobierno que establece la división de poderes, comenzaría entonces a evidenciarse un "capitis deminutio" de la institución del Cabildo, pues la documentación histórica nos muestra que en este periodo de tiempo llamado "patrio", en varias ocasiones y por distintos hechos, el Cabildo se había declarado incompetente para solucionar problemas de carácter policial. En consideración de estas y otras muchas causas, el Diputado de Policía Sr. JOAQUÍN ACHAVAL, propuso al Gobierno de Buenos Aires, que la función policial por razones de mejor servicio, sea separada del Cabildo, ya que sostenía que la misma no P á g i n a 42 | Cartilla de Ingreso Período Lectivo 2.025 HISTORIA Y GEOGRAFÍA podía estar a cargo de los magistrados judiciales del Cabildo, por entender éstos juzgamientos de hechos delictivos y no cuestiones de seguridad de la población. Debido a éstas razones, el Gobierno de MARTÍN RODRÍGUEZ y su Ministro de Gobierno BERNARDINO RIVADAVIA, el 24 de Diciembre de 1.821 dispusieron abolir el Cabildo de Buenos Aires y crear en su remplazo el Departamento General de Policía, surgiendo así la Policía de Estado. Esta decisión de RIVADAVIA, inmediatamente tuvo eco en el interior provincial, razón por la cual en nuestra provincia, el Gobernador General Sr. JUAN ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES (1.824/1.827), conjuntamente con la Sala de Representantes, decidieran anular el 17 de Enero de 1825 el Cabildo Local, el de Orán y el de Jujuy y crear en su reemplazo la Institución Policial, reglamentada por el Poder Ejecutivo. Interesante resulta, que al momento de esta decisión, se daban los instrumentos para arreglar la Policía, por cuanto textualmente se expresa en el documento lo siguiente: "La Policía se administrará por un Departamento de este ramo que será reglamentado por el Poder Ejecutivo..." Este principio de fortalecimiento policial tomaría sentido de realidad con el Reglamento de Creación del Departamento de Policía del 10 de marzo de 1.825, sancionado sin modificaciones por la Junta de Representantes el 21 del mismo mes y puesto en vigencia el 26 de marzo de 1.825 durante el gobierno de don Juan Antonio Álvarez de Arenales. A esta reciente Institución, la rigió un Reglamento General de Policía (1.878), que en sus nueve artículos especificaba cuales serían las misiones o funciones de la misma, entre alguna de ellas figuraban: desempeñar el control municipal de los abastos, carnes, pan, aseo y obras públicas; vigilancia y enseñanza a los niños de las escuelas; entre otras; como así la designación de las autoridades policiales que tendrían a su cargo colaborar con el Intendente de Policía, las que se llamaban Alcaldes de Barrios y Jefe de la Partida Celadora. Debe destacarse, que al momento de su creación, la Policía no tuvo edificio propio, razón por la que desempeñaba sus funciones en el antiguo Cabildo de la Plaza Mayor, en 1.889 ocupó el Cuerpo de la Penitenciaría (mismo edificio del cabildo), para luego trasladarse al lugar del actual edificio, ya que con fecha 24 de Mayo de 1.872 se compró y expropió la actual manzana, cuando el Gobernador era el Sr. DELFÍN LEGUIZAMÓN, lugar donde se finalizó la actual obra a fines del siglo pasado y que se ocupa hasta la actualidad, con notables remodelaciones. A partir de aquí, la función de policía va a depender ininterrumpidamente del Poder Ejecutivo Provincial iniciando su secular marcha hacia la era moderna, muchas veces alterada, otras restringida y otras tantas criticada, pero nunca detenida y así habría de forjar su propia historia. P

Use Quizgecko on...
Browser
Browser