Summary

La Carta de Ottawa, un documento sobre la promoción de la salud, enfatiza la salud como un recurso para el progreso y el desarrollo, y plantea la necesidad de que diferentes sectores trabajen juntos para lograr un objetivo de salud para todos en el año 2000. La carta destaca la importancia de proporcionar los medios necesarios para mejorar y controlar la salud, enfatizando la participación de la comunidad y el desarrollo de las habilidades personales.

Full Transcript

CARTA DE OTAWA La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en Ottawa el día 21 de noviembre de 1986. Objetivo "Salud para Todos en el año 2.000". Tomó como punto de partida los progresos alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la atención pr...

CARTA DE OTAWA La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en Ottawa el día 21 de noviembre de 1986. Objetivo "Salud para Todos en el año 2.000". Tomó como punto de partida los progresos alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la atención primaria, el documento "Los Objetivos de la Salud para Todos" de la Organización Mundial de la Salud, y el debate sobre la acción intersectorial para la salud sostenido recientemente en la Asamblea Mundial de la Salud. PROMOCIONAR LA SALUD Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. La promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector sanitario. PREREQUISITOS PARA LA SALUD Paz Educación Vivienda Alimentación Renta Ecosistema estable Justicia social Equidad PROMOCIONAR EL CONCEPTO Salud es el mejor recurso para el progreso. Los factores políticos, económicos, sociales, culturales, de medio ambiente, de conducta y biológicos pueden intervenir bien en favor o en detrimento de la salud. El objetivo de la acción por la salud es hacer que esas condiciones sean favorables para poder promocionar la salud. PROPORCIONAR LOS MEDIOS Reducir las diferencias en el estado actual de la salud y a asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar los medios que permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud potencial. Las personas no podrán alcanzar su plena salud potencial a menos que sean capaces de asumir el control. ACTUAR COMO MEDIADOR sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las condiciones, exige la acción coordinada de todos los implicados: Gobierno, Sectores sanitarios, sociales y económicos. A los grupos sociales y profesionales y al personal sanitario les corresponde actuar como mediadores entre los intereses antagónicos y a favor de la salud. LA PARTICIPACION ACTIVA EN LA PROMOCION DE LA SALUD IMPLICA: LA ELABORACION DE UNA POLITICA PUBLICA SANA Es la acción coordinada la que nos lleva a practicar una política sanitaria, de rentas y social que permita una mayor equidad. El objetivo debe ser conseguir que la opción más saludable sea también la más fácil de hacer para los responsables de la elaboración de los programas. LA CREACION DE AMBIENTES FAVORABLES Los lazos que, de forma inextricable unen al individuo y su medio constituyen la base de un acercamiento socio-ecológico a la salud. El modo en que la sociedad organiza el trabajo debe de contribuir a la creación de una sociedad saludable. La promoción de la salud genera condiciones de trabajo y de vida gratificantes, agradables, seguras y estimulantes. La protección tanto de los ambientes naturales como de los artificiales, y la conservación de los recursos naturales, debe formar parte de las prioridades de todas las estrategias de promoción de la salud. EL REFORZAMIENTO DE LA ACCION COMUNITARIA La promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta de la comunidad. La fuerza motriz de este proceso proviene del poder real de las comunidades, de la posesión y del control que tengan sobre sus propios empeños y destinos. EL DESARROLLO DE LAS APTITUDES PERSONALES La promoción de la salud favorece el desarrollo personal que proporcione información, educación sanitaria. De este modo se incrementan las opciones disponibles para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud. Es esencial proporcionar los medios para que la población afronte las enfermedades. LA REORIENTACION DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Todos deben trabajar conjuntamente por la consecución de un sistema de protección de la salud. Los servicios deben tomar una nueva orientación que sea sensible a las necesidades culturales de los individuos y las respete. IRRUMPIR EN EL FUTURO La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás. Los responsables de la puesta en práctica y evaluación de las actividades de promoción de la salud deben tener presente el principio de la igualdad de los sexos en cada una de las fases de planificación.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser