Diagramas de flujo y gráficas de control PDF

Document Details

RelaxedMermaid

Uploaded by RelaxedMermaid

UNAM

2025

Tags

diagramas de flujo gráficos de control calidad estadística

Summary

Este documento presenta una introducción detallada a los diagramas de flujo y las gráficas de control. Se exploran sus tipos, componentes básicos, ejemplos prácticos y aplicaciones en el aseguramiento de la calidad. Además, se aborda el diagrama de Pareto, junto con otros elementos importantes para el análisis de datos.

Full Transcript

Grupo: 2 Aseguramiento de la calidad Semestre 2025-II 19/Febrero/2025 UNIDAD 1: Herramientas de la Calidad Diagramas de flujo y gráficas de control Equipo 2: Corralejo Her...

Grupo: 2 Aseguramiento de la calidad Semestre 2025-II 19/Febrero/2025 UNIDAD 1: Herramientas de la Calidad Diagramas de flujo y gráficas de control Equipo 2: Corralejo Hernández Uriel González Herrera Naomi Samantha Lima Garcia Avril Moreno Mejía Majricio Abdiel DIAGRAMA DE FLUJO Representación gráfica de un proceso, es decir, muestra gráficamente el flujo de acciones a seguir para cumplir con una tarea específica. ELEMENTOS Los diagramas de flujo poseen figuras que permiten estructurar la solución de un problema de manera gráfica. Algunos elementos que conforman este lenguaje gráfico son: Algunas consideraciones: 1. El diagrama debe ser construido de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. 2. Se pueden colocar comentarios para que ayuden a entender un bloque de símbolos 3. En caso de ocupar mas de una página se debe utilizar y enumerar a los símbolos decuados. 4. Solo se permite que llegue una línea de dirección de flujo por casa símbolo del diagrama. EJEMPLO Figuras y su uso INICIO/FINAL LÍNEAS DE FLUJO DATOS Se usa casa vez que se indica Indican las elecciones y Dan nueva información de el problema o solución en interés o gran valor para el decisiones realizadas desarrollo del proceso función diagra de flujo representado marcando el inicio y cierre de este. ACTIVIDAD DECISIÓN Indica las acciones que se Se usa para indicar elecciones y transforman en datos que dan decisiones realizadas continuidad al proceso Adicionales DOCUMENTO PROCEDIMIENTO ORIGEN Representa un documento que Constituye la realización de una Este símbolo sirve para ingresa, se procesa, se produce identificar el paso previo que operación o actividad dentro del da origen al proceso, este o sale del procedimiento. flujo. Proceso preestablecido. paso no forma en sí parte del nuevo proceso. ENTRADA DE BIENES ALMACENAMIENTO OPERACIÓN E INSPECCIÓN Indica productos o materiales que Indica el depósito permanente de Indica la verificación o supervisión ingresan al proceso. un documento o información durante las fases del proceso, dentro de un archivo. método o procedimiento de sus componentes. TIPOS Diagrama de flujo vertical Diagrama de flujo horizontal Diagrama de flujo de bloques En este gráfico existen columnas y líneas. En las Se usan los mismos símbolos que el vertical pero Representa una rutina a través enlace secuencia columnas se encuentran los símbolos, el espacio la secuencia de información se presenta de de bloques encadenados entre ellos. Tiene una recorrido para la ejecución y el tiempo invertido. forma horizontal. Este diagrama es útil para simbologia más diversa, no se restringe a líneas y Son diagramas muy utiles para armar destacar a las personas, unidades u organismos columnas. procedimientos, capacitar al personal y que participan en un procedimiento reacionalizar el trabajo TIPOS EJEMPLO 1 EJEMPLO 2 Hoja de Verificación: Una hoja de verificación es una herramienta de control de calidad utilizada en procesos industriales, administrativos y de gestión para recopilar datos de manera estructurada y sistemática Propósito Registrar la frecuencia de ocurrencia de ciertos eventos o defectos, facilitando el análisis y la toma de decisiones para mejorar procesos. Fecha Tipo de Defecto Cantidad 12/02 Desalineado 5 12/02 Roto 3 13/02 Mal ensamblado 7 13/02 Desalineado 2 Características Sencillez: Es fácil de usar y entender. Estandarización: Permite uniformidad en la recolección de datos. Objetividad: Se basa en datos cuantificables. Versatilidad: Puede aplicarse en diferentes industrias y áreas. Pasos para Crear una Hoja de Pasos para Crear una Hoja de Verificación:Pasos para Crear una Hoja de Verificación:Pasos para Crear una Hoja de Verificación:Pasos para Crear una Hoja de VerifPasos para Crear una Hoja de Verificación:icación:Pasos para Crear una Hoja de Verificación Verificación: Definir el propósito Identificar las categorías de datos Diseñar la estructura de la hoja Determinar el método de recolección Prueba y ajusta la hoja Beneficios Facilita la identificación de problemas recurrentes. Ayuda a visualizar tendencias y patrones. Mejora la toma de decisiones basadas en datos reales. Reduce el margen de error en la recolección de información. Se integra fácilmente con otras herramientas de calidad como diagramas de Pareto o histogramas. Diagrama de Pareto El Diagrama de Pareto es una herramienta gráfica utilizada para analizar problemas y priorizar soluciones basándose en el principio 80/20, que indica que el 80% de los problemas provienen del 20% de las causas. Este concepto fue propuesto por Vilfredo Pareto, quien observó que en muchos sistemas, una minoría Vilfredo Pareto (1848-1923) de factores es responsable de la mayoría de los resultados. Propósito Registrar la frecuencia de ocurrencia de ciertos eventos o defectos, facilitando el análisis y la toma de decisiones para mejorar procesos. Fecha Tipo de Defecto Cantidad 12/02 Desalineado 5 12/02 Roto 3 13/02 Mal ensamblado 7 13/02 Desalineado 2 Características Ordena las causas o problemas en orden descendente de frecuencia. Usa barras para representar la cantidad de ocurrencias de cada problema. Agrega una línea de porcentaje acumulado para visualizar la contribución de cada categoría. Ayuda a priorizar problemas para enfocarse en las soluciones más efectivas. Cómo Realizar un Pasos para Crear una Hoja de Verificación:Pasos para Crear una Hoja de Verificación:Pasos para Crear una Hoja de Verificación:Pasos para Crear una Hoja de VerifPasos para Crear una Hoja de Diagrama de Pareto Verificación:icación:Pasos para Crear una Hoja de Verificación: Recopila los Datos Define qué problema analizarás y recopila datos sobre su frecuencia. Ordena los Datos de Mayor a Menor Organiza los problemas en orden descendente según su frecuencia. Calcula el Porcentaje y el Acumulado Fórmula del porcentaje: Porcentaje Acumulado: Se suman progresivamente los valores de porcentaje. Tipo de Frecuencia % del Total % Acumulado Defecto Desalineado 50 50% 50% Mal 30 30% 80% ensamblado Piezas rotas 10 10% 90% Rayones 10 10% 100% Beneficios ✅ Facilita la identificación de problemas recurrentes. ✅ Ayuda a visualizar tendencias y patrones. ✅ Mejora la toma de decisiones basadas en datos reales. ✅ Reduce el margen de error en la recolección de información. ✅ Se integra fácilmente con otras herramientas de calidad como diagramas de Pareto o histogramas. Diagrama de causa-efecto 1960 Dr. Kaoru Ishikawa "La calidad es responsabilidad de toda la empresa, no solo de un departamento en particular" 1 Definir el problema Pasos 2 Seleccionar el tipo de diagrama para 3 Lluvia de ideas realizarlo 4 Filtrar y priorizar las posibles causas 5 Implementar un plan de acción Método de las 6M Materiales 1 Mano de Métodos obra Capacitación y Calidad de los Procedimientos y desempeño del insumos, materias estándares de personal primas trabajo Precisión y Problema Factores externos Estado y confiabilidad de los como temperatura, mantenimiento de instrumentos de humedad, los equipos medición iluminación, etc. Maquinaria Medio Medición ambiente Métodos ¿Están bien definidos los procedimientos para la fabricación de los medicamentos? ¿Se siguen los estándares establecidos o dependen del criterio de cada operario? Materiales ¿La calidad de los excipientes y principios activos influye en el problema? ¿Se ha cambiado recientemente alguna fuente de materia prima o proveedor? Mano de obra ¿El personal está correctamente entrenado para cumplir con las normas de calidad? ¿Está motivado y comprometido con los estándares farmacéuticos? Maquinaria ¿Los equipos de producción están funcionando correctamente? ¿Se mantienen adecuadamente las máquinas de mezcla, tabletado, o llenado de envases? Medición ¿Los instrumentos de medición de dosis y concentración son precisos? ¿Se está utilizando la tecnología adecuada para garantizar la calidad del producto? Medio ambiente ¿Las condiciones del laboratorio (temperatura, humedad, limpieza) pueden afectar la calidad de los productos? Ventajas Permite analizar el problema desde un enfoque global. Considera elementos que podrían parecer irrelevantes pero que pueden ser clave. No se necesita ser un experto para aportar ideas útiles. Desventajas Puede generar demasiadas posibles causas, dificultando la identificación de las más relevantes. Tiende a enfocarse en detalles profundos cuando la solución puede ser más simple. Método de estratificación Útil cuando la empresa ya conoce las posibles causas del problema, pero necesita desarrollar soluciones viables a largo plazo. Ejemplo Un laboratorio farmacéutico recibe muchas quejas sobre un efecto secundario causado por uno de sus medicamentos. Sin embargo, hace poco tuvieron un cambio de proveedor de excipientes debido a que hubo una ola de calor en la ciudad y no tenían las condiciones para trabajar los antiguos proveedores Ejemplo Un laboratorio farmacéutico recibe muchas quejas sobre un efecto secundario causado por uno de sus medicamentos. Sin embargo, hace poco tuvieron un cambio de proveedor de excipientes debido a que hubo una ola de calor en la ciudad y no tenían las condiciones para trabajar los antiguos proveedores Ejemplo Medio Calidad de los ambiente excipientes Efecto secundario por medicamento Deficiencias en Variabilidad en el control de el proceso de calidad fabricación Ejemplo Medio Calidad de los ambiente excipientes Regresar al antiguo Invertir en un sistema de proveedor ambiente controlado Efecto secundario por Designar encargados del Mejorar los entrenamientos del personal en cuanto a medicamento control de la calidad procedimientos de calidad. Deficiencias en Variabilidad en el control de el proceso de calidad fabricación Diagrama de dispersión Grafico que muestra la relación entre dos variables numéricas mediante puntos en un plano cartesiano. Cada punto en el grafico representa un par de valores correspondientes a ambas variables Características Ejes del gráfico: Eje X (horizontal): Representa una variable independiente Eje Y (vertical):Representa una variable dependiente Ayuda a visualizar relaciones entre variables y determinar si hay una tendencia clara ¿R? Valor numerico llamado coeficiente de correlación de Pearson Es un número entre -1 y 1 que mide el grado de asociación lineal entre dos variables Dónde: Tipos de corelaciones Correlación positiva: Cuando una variable aumenta, la otra también. Correlación negativa: Cuando una variable aumenta, la otra disminuye. Correlación nula: No hay relación clara entre las variables. Valor de R Interpretación Correlación perfectamente positiva. Todas las observaciones siguen 1 una línea recta ascendente Correlación positiva fuerte. Los puntos están muy alineados en una 0.8 a 0.99 dirección ascendente. Correlación positiva moderada. Se ve una tendencia ascendente, 0.5 a 0.79 pero con cierta dispersión Correlación positiva débil. Hay una relación leve, pero los puntos 0.1 a 0.49 están dispersos. 0 No hay correlación. Los datos están dispersos sin un patrón claro. -0.1 a -0.49 Correlación negativa débil. Tendencia descendente leve. -0.5 a -0.79 Correlación negativa moderada. Tendencia descendente clara. Correlación negativa fuerte. Los puntos están alineados en una -0.8 a -0.99 dirección descendente. Correlación perfectamente negativa. Todos los puntos siguen una -1 línea recta descendente. Histograma Es un gráfico de barras que muestra frecuencias de datos agrupados en intervalos facilitando la identificación de patrones y tendencias. Usa barras pegadas porque representa datos continuos. Características Ejes del histograma: Eje X (horizontal): Representa los intervalos o rangos de valores Eje Y (vertical): Representa la frecuencia de los datos dentro de cada intervalo Cuanto mas alta la barra, mayor es la cantidad de datos en ese intervalo Cómo construirlo 1. Recolectar datos (Ej. altura de 50 estudiantes) 2. Determinar el número de intervalos (Ej. Agrupar alturas cada 5 cm) 3. Contar la cantidad de datos en cada intervalo 4. Dibujar el histograma colocando las frecuencias en el eje Y y los intervalos en el eje X Diferencias Gráfico de Características Histograma barras Datos Datos Tipo de datos numéricos categóricos continuos Barras Pegadas Separadas Comparar Analizar la valores de Propósito distribución de distintas los datos categorias Aplicaciones Permite visualizar como se distribuyen los datos dentro de un rango determinado. Identificación de la media, mediana y moda, pues se puede observar donde se agrupan la mayoría de datos. Detección de sesgos, se puede ver si la distribución es simétrica o está sesgada hacia la derecha o izquierda. Referencias Calderón, S. & Ortega, J. (2009). Guía para la Elaboración de Diagramas de flujo. Recuperado de,https://theily.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/09/guia-elaboracion-diagramas-flujo-2009.pdf CUAIEED. (s.f.). Diagramas de Flujo. Recuperado de, https://uapa.cuaed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/8ef6714f-44fb-4385-9696-cdf07b82c989/UAPA- diagramas-flujo/index.html Aguilar, J., Chávez, Z., Gutiérrez, A., Martínez, G., Reyes, C. & Yáñez, K. (2024). Diagramas de flujo y gráficas de control. Recuperado de [PDF].

Use Quizgecko on...
Browser
Browser